operativo de envejecimiento y vejezold.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos... · leonardo...

Post on 16-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ComitéOperativo

deEnvejecimiento

y VejezSexta sesión

2 de Marzo de 2012

HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE-S

8:00 a.m. Registro de asistencia Subdirección para la Vejez

8:15 a.m.Saludo y bienvenida

Dra. Edilma Suárez CastroDirectora Poblacional

8:20 a.m.

Apertura de la sesión-Objetivo de la sesión y agenda-Llamado a lista de los y las delegados(as) y estado de delegaciones-Observaciones y aprobación del acta anterior-Lectura de correspondencia recibida

Dra. Martha Ruth CárdenasSubdirectora para la Vejez

8:30 a.m. Presentación propuesta de Pensión social universal- Contexto (Subdirección para la Vejez)

Dra. María Tila UribeDirectora

Fundación Cestra

8:50 a.m. Preguntas e intervenciones Integrantes COEV

9:15 a.m. Presentación Comisión Plan de DesarrolloSra. Aura CalimánSr. José Aperador

Voceros de la comisión

9:35 a.m. Preguntas e intervenciones Integrantes COEV

10:00 a.m.

Varios-Solicitud de espacio en la agenda del próximo COEV para socializar estado y relación con instancias locales-Informe sobre revisión del Plan de Desarrollo Distrital-Informe proceso participativo-Plan de Trabajo del COEV 2012

Carlos Castellanos CastilloLeonardo Hernández

Equipo PPSEVSubdirección para la Vejez

10:30 a.m. Conclusiones y cierre Dra. Martha Ruth CárdenasSubdirectora para la Vejez

Presentar los avances del trabajo realizado por la Comisión de Plan de Desarrollo Bogotá Humana en torno al análisis de temas que determinan el mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores de la ciudad con el fin de gestionar su incorporación en el mismo a través del proceso participativo y conocer la propuesta frente a la seguridad económica en la vejez, realizada por algunas organizaciones de personas mayores.

• Volúmenes y distribución por edad de la población en Colombia

Tomado de: Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

Población Mayor de 60 Años, Colombia 2011

Equivale al 10.05% de la Población Total

2’119.390

Población Mayor de 60 Años , Colombia 2011

Tomado de: Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

1951 - 2015

BONO DEMOGRÁFICO

Indicadores Demográficos

AñosPoblación

ambos sexos

Tasa global de

fecundidad

Esperanza de vida

Mortalidad infantil

1950 12,568,428 6,76 50,62 123,21975 25,380,952 4,34 61,72 73,02000 42,321,386 2,62 72,17 25,62025 59,757,925 2,15 76,34 13,82050 71,549,568 2,10 79,17 11,1

Ministerio de Salud y Protección Social - República de Colombia

DATOS DE POBLACIÓN EN BOGOTÁ

POBLACIPOBLACIÓÓN N TOTAL TOTAL

BOGOTBOGOTÁÁ7.467.8047.467.804

POBLACIÓN BOGOTÁ

3.601.37048%

3.866.43452%

MUJERES

HOMBRES

Fuente: Proyección de población de Bogotá, elaboradas por DANE- Secretaría Distrital de Planeación SDP: Convenio Específico de Cooperación Técnica No. 096-2007

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET)

2.203.34837%3.494.706

58%

328.8675%

POBLACIÓNECONÓMICAMENTEINACTIVA (PEI)

POBLACIONOCUPADA

POBLACIONDESOCUPADA

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

HABITANTES DE BOGOTÁ

La población económicamente activa estácompuesta por la población ocupada y desocupada

Fuente: Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011

Población total en edad de

trabajar6.026.921

81.84%

DATOS POBLACIONALES DE BOGOTÁ

POBLACIÓN SEGÚN INGRESOS

5.877.16279%

298.7124%

1.291.93017%

PERSONAS POBRES

PERSONAS EN INDIGENCIA

PERSONAS CON MAYORINGRESO

BOGOTÁPirámide poblacional Bogotá

• Fuente datos 2007: Secretaría de Planeación Distrital• Fuente datos 2011: Primera Encuesta Distrital de Demografía y Salud – Profamilia

0%2%4%6% 2% 4% 6%0-4 5-9

10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79

80 y más

AÑOS

Hombres47%

Mujeres53%

Personas mayores8.8%

2007

Hombres42.4%

Mujeres57.6%

2011

Hombres38%

Mujeres62%

Personas mayores9.95%

Hombres38%

Mujeres62%

INCREMENTO DE LA POBLACIÓN DE

PERSONAS MAYORES EN BOGOTÁ

Fuente: Primera Encuesta Distrital de Demografía y Salud Bogotá 2011

PERSONAS MAYORES EN BOGOTÁ

2011

Fuente: Primera Encuesta Distrital de Demografía y Salud Bogotá 2011

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

PENSIONADOS DE BOGOTÁ POR SEXO

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

CLASIFICACIÓN POR NIVEL DEL SISBEN A JUNIO 2010

Personas Mayores que reciben subsidios

económicos

49.000

Total467.759personas mayores

57.5%

PERSONA MAYOR EN BOGOTÁ

FORMAS DE PAGO A LAS PERSONAS MAYORES QUE TRABAJAN

SALARIO FIJO41%

PAGO PORCOMISIÓN

18%

POR HORA/PORDÍA14%

NO LES PAGAN8%

POR HONORARIOS6%

A DESTAJO13%

Fuente: Primera Encuesta Distrital de Demografía y Salud Bogotá 2011

“Vejez es nacer, vivir y morir sin afanes; cargados de recuerdos y besos en tempestades de inocencia”

Julio César Murillo

Se enfatiza que la edad, por sí sola, resulta irrelevante,

dado que no es el tiempo vivido,sino lo vivido en el tiempo

lo que constituye el transcurso vital individual.Elisa Dulcey Ruiz

Psicología social del envejecimiento y perspectiva del transcurso de la vida: consideraciones críticas

top related