operaciones y procesos

Post on 19-Dec-2015

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Farmacia

TRANSCRIPT

CONDICIONES PARA SU SELECCIÓN

La disolución , la reactividad química , la fluidez de una sustancia , así como la homogeneidad de la

formulación que la contiene

dependen del

tamaño, forma y morfología de la superficie de las partículas que constituyen dicha sustancia activa.

CARACTERÍSTICAS

DENSIDAD

ÁREA SUPERFICIAL

FUERZAS SUPERFICIALES DUREZA

RUGOSIDAD

Distribución de tamañosCristales o Arenilla

Polvos

Partículas finas

Partículas ultrafinas

≥1𝑚𝑚

≤1𝑚𝑚 , ≥5𝜇𝑚

≤2,5𝜇𝑚

≥0,1𝜇𝑚

Poseen propiedades fisico-químicas similares a los sólidos pulveriformes.Son macroscópicos.

Generalmente son microscópicos

Arbitrariamente se ha fijado ciertos intervalos de los cuales la micromerítica se encarga de estudiar –aunque esto no generaliza a todas las partículas. Se considera dentro del campo de estudio a las partículas con un diámetro entre .

MICRONIZADOS Y POLVOS

Sustancias granel o de relleno usadas como materia prima galénica en la preparación de ormas armacéuticas (Ejem : gránulos, tabletas, grageas,

suspensiones, ungüentos, etc.)

El tamaño de partícula como factor decisivo para la determinación de sus demás cualidades

Aumento de la superficie

Capacidad de absorción

Fácil conductibilidad del calor

IMPORTANCIA DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Importancia farmacológica (intervalo de 1- 10 micras)

BIBLIOGRAFÍA- Voigt, Rudolf H. and Bornschein, Manfred.

(1982). Tratado de Tecnología Farmacéutica. Traducido por Antonio Nuñez Cacltaza. Editorial Acribia. Zaragoza, España.

- Vila Jato. Tecnología farmacéutica. Vol II : Formas farmacéuticas. Madrid ; 1997.

top related