ojo rojo dr.guillermo verdeza garavito uninorte complejo hospitalario metropolitano dr. arnulfo...

Post on 05-Jan-2015

21 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OJO ROJO

Dr.GUILLERMO VERDEZA GARAVITOUNINORTE

COMPLEJO HOSPITALARIO METROPOLITANO Dr. ARNULFO ARIAS MADRID DE LA

CAJA DEL SEGURO SOCIALPANAMA-PANAMA

OFTALMOLOGO CIRUJANOCra. 50 # 82 – 119

1. Anamnesis

2. Exploración

MOTIVO DE CONSULTA ANTECEDENTES PATOLOGICOS

GENERALES ANTECEDENTES PATOLOGICOS

OFTALMOLOGICOS

Agudeza visual Anexos oculares Motilidad ocular intrinseca

› Reflejo fotomotor› Pupilas› Signos

Motilidad ocular extrinseca› Rectos› Oblicuos

Exploración de polo anterior› Parpados› Conjuntiva› Córnea› Camara anterior› Humor acuoso› Iris› Cristalino

Presión intraocular Fondo de ojo Campo visual Prueba de rejilla de Amsler Pruebas complementarias

Laceración palpebral

Laceración conjuntival

Erosión o Laceración corneal

Cuerpo extraño corneal

Quemaduras químicas

Iritis traumatica

Alteraciones iridianas

Hipema

INTERROGATORIO: : 1° Sobrevida: compromiso neurológico. Ej. hematoma

cerebral. 2° Función: principalmente la visual, por lesión del nervio

óptico (NO). También la motilidad ocular. Todo traumatismo orbitario debe ser tratado después de haber evaluado el compromiso del globo ocular y del nervio óptico.

3° Forma: alteraciones faciales, enoftalmos, hundimiento malar, etc

2-INSPECCION: observar presencia de enoftalmos, ptosis, deformaciones faciales, hematomas, etc

3-PALPACION: recorrer el marco orbitario buscando escalones o disyunciones generalmente en las zonas de las suturas.

4-EXAMEN DE LA MOTILIDAD: mediante pruebas de ducción activa y pasiva.

5-EXAMEN OCULAR: (del globo y del nervio óptico): Agudeza visual, biomicroscopia, reflejos pupilares, exámen del fondo de ojo.

6-INVESTIGACION DE LA SENSIBILIDAD: a nivel del territorio del supra e infraorbitario.

7-IMÁGENES: Tomografía Computada: cortes axiales y coronales. Sin duda es el estudio complementario que más aporta.

8- EXAMENES DE FUNCION VISUAL: Potencial occipital evocado, campo visual.

9-DACRIOCISTOGRAFIA: en fracturas de pared interna anterior, cuando se sospecha daño en la vía lagrimal

NOTA LO MAS IMPORTANTE DIPLOPIA Y ENOFTALMOS

Agudo Secundario a corticoides Facolitico Neovascular

Oclusión de la arteria central de la retrina

Oclusión de rama Oclusión de vena central de la retina Maculopatía serosa Desprendimiento vitreo posterior Desprendimiento de retina

Se considera que hay compromiso neurooftalmologico cuando los diametros pupilares son diferentes en ambos ojos.

Saber cual es la patologica inicialmente es dificil.

Si la anisocoria aumenta en la claridad la midriatica es la alterada.

Si la anisocoria aumenta en la penumbra la miotica es la alterada.

Si es mayor de 4 mm. es facil saber.

RM,RS,OI,RI Y Elevador del parpado. Si la pupila esta afectada --- aneurisma

de la comunicante posterior.( 20% ) Si la pupila esta respetada ---

microvascular o sindrome de seno cavernoso.( 15% )

Si la pupila esta parcialmente respetada --- microvascular y mas raro aneurisma.

Musculo RL. En niños enf. Viral reciente ,

inmunizaciones, trauma. En adultos vasculares HTA, DM. La diplopia es horizontal de predominio

en la mirada lejana. Hay limitación a la mirada lateral y

endotropía.

Musculo OS. Diplopía binocular vertical sin ptosis ,

ni alteración pupilar. Causa más común microvascular,

traumatismos y las enf. Desmielinizantes.

Tto. Ocluir el ojo afectado , Prismas La recuperación es en aprox. 6

meses.

Inflamación del Nervio Optico. Perdida aguda de la visión

gral.unilateral Dolor a la movilización ocular Escotoma central. Alteración en la visión del color.

LO MAS IMPORTANTE ES PRESERVAR LA VISION

CON LUZ ADECUADA Y UNA BUENA AMPLIFICACIÓN DE LA IMAGEN

•GUILLERMO VERDEZA GARAVITO•OFTALMOLOGO CIRUJANO

•LABORATORIOS OPHTHA DE COLOMBIA•COMPROMETIDOS CON LA EDUCACION CONTINUA

DEL MEDICO COLOMBIANO

top related