ofimatoca 3 david naranjo

Post on 08-Feb-2017

28 Views

Category:

Automotive

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OFIMATOCA

3

DAVID NARANJO.

PROYECTO FINAL.

Diez innovaciones tecnológicas que veremos en los autos.

Para este año se vislumbran muchos cambios en este rubro, por lo que te presentamos las diez innovaciones más sobresalientes en el mundo de la tecnología automotriz, las cuales proporcionan una visión respecto a qué nos depara el futuro de la conducción, gracias a los avances logrados por algunas marcas y  fabricantes.

Piloto automático.

Tesla, fabricante de autos eléctricos, reveló este jueves un sistema de piloto automático para su Modelo S. Este novedoso avance incluye en los autos un radar en la parte frontal, una cámara, sensores ultrasónicos que captan movimiento en todas las direcciones y velocidades, sistema de posicionamiento global y un sistema digital de asistente para frenos.

Según el blog de la marca, el software también podrá instalarse en autos como el Modelo X. El sistema aprende de cada movimiento y mejora constantemente. El piloto automático permite cambiarse de carril sólo con que los usuarios activen la direccional, e igualmente permite regular la velocidad. El control digital del motor, los frenos y el timón está diseñado para evitar choques desde el frente y a los lados, así como también para prevenir que el vehículo se salga de la vía.

Active Driving Assistant Plus

El Driving Assistant Plus ofrece la comodidad de una conducción parcialmente automática gracias al control de velocidad de crucero activa con función Stop&Go y al asistente de control de dirección y carril.

Además de las funciones del Driving Assistant Plus, la seguridad activa se mejora mediante la Advertencia de salida del carril, el Asistente de continuación en carril con protección activa contra colisiones laterales, la Advertencia de control de acercamiento.

Advertencia de personas con función de frenado total en la ciudad y la Advertencia de intersección de tránsito.

Control remoto para estacionarse.

El BMW Serie 7 también posee un llavero que trae una pequeña pantalla de video, la cual le permite a al conductor mover el auto a distancia, lo cual es muy útil si te encuentras en un parking.

Aunque esta innovación se ofrece en varios mercados, aún no está disponible en Estados Unidos. La administración nacional de seguridad de tráfico anunció que pronto permitirá que BMW ofrezca este sistema.

Cabe mencionar que la función de auto estacionamiento ya está disponible principalmente en los modelos eléctricos BMW i3 y algunos otros modelos de la marca.

Controlar con movimientos

La última versión del sistema de control multimedia iDrive de BMW de la Serie 7 se puede operar con  las manos, gracias a una pequeña cámara infrarroja que se localiza en el salpicadero y que capta los movimientos.

Por ejemplo, un conductor puede girar el dedo índice cerca de la pantalla para ajustar el volumen de audio o con los dos dedos extendidos, indicar al sistema de navegación un destino. También, si entra una llamada a través de un teléfono con Bluetooth, el conductor puede señalar con el dedo hacia la pantalla para responderla u ondear la mano hacia la derecha para rechazarla

LaneWatchEl sistema “LaneWatch” que poseen los modelos Honda CR-V y HR-V, la Coupé y Sedán Accord,ofrece una vista del video captado de lo que hay en el lado del pasajero y que ayuda a detectar peatones, ciclistas, así como otros vehículos.

LaneWatch proporciona una vista más amplia de la calzada del lado del pasajero en la pantalla de navegación central cuando se activa la señal de giro a la derecha o se presiona el botón de vigilancia. La pantalla puede mostrar coches de uno o dos carriles a la derecha y coches hasta 50 yardas detrás del vehículo.

Auto lavado delantero y trasero de cámaras.

El Ford Edge y el Explorer poseen cámaras tipo gran angular, que dan una visión de 180 grados, tanto en la parte delantera como trasera, y que le otorgan a los conductores una amplia vista alrededor de las esquinas cuando ésta es obstruida desde el asiento del piloto.

Estas cámaras incorporan sistemas de lavado automáticos de los lentes que mantienen la visión clara en cualquier momento, sin importar las condiciones climáticas.

 Espejo retrovisor con cámara

Muy pronto, el nuevo Cadillac CT6 ofrecerá un espejo retrovisor que cuenta con un streaming de video de alta definición, que le da al conductor una vista de pantalla ancha de lo que hay detrás del vehículo, justo cuando la visión se obstruye por los pilares laterales, así como por las cabezas y reposacabezas de los pasajeros.

El sistema, basado en una cámara de vídeo de alta resolución (HD) que graba continuamente lo que pasa por detrás del coche, proyecta la imagen en el propio retrovisor interior, que en lugar de un espejo cuenta con una pantalla TFT-LCD de 1280x240 píxeles, cuya densidad de píxeles es de 171 píxeles por pulgada. "La comparación más cercana a este tipo de visión trasera sería la de un descapotable" afirma Travis Hester, ingeniero jefe del Cadillac CT6.

Gracias a la calidad de la cámara, la señal de vídeo elimina los reflejos y permite una imagen más clara que un espejo tradicional, especialmente en situaciones de escasa luminosidad. Además, un tratamiento hidrófobo aplicado a la lente de la cámara permite repeler todo tipo de suciedad y mantenerla lista para su tarea.

Performance data recorder

Desarrollado junto a Cosworth, el denominado PDR estará disponible para el 2015 Corvette Stingray y cuenta con una cámara de vídeo de alta definición (720p) instalada en el frontal del vehículo, un grabador de telemetría conectado al "cerebro" del vehículo y un lector de tarjetas SDen la guantera (de hasta 32 Gb, en cuyo caso son casi 13 horas de grabación), que hace posible que nuestros vídeos queden guardados para la posteridad.

Este sistema permite no sólo grabar en vídeo nuestras experiencias al volante, sino complementar el material audiovisual (un micro interior graba el sonido) con datos obtenidos directamente del vehículo, como las revoluciones, la velocidad, la ubicación GPS dentro del trazado en el que rodemos o los tiempos que marquemos.

Smart Power elevador

Algunos modelos de Hyundai ofrecen un maletero con sistema de apertura inteligente, el cual opera a través de un mecanismo que se activa con el pie, o bien, desde la parte trasera del vehículo, mediante el uso de una llave de bolsillo.

Cuando está parado con la llave inteligente de proximidad durante más de tres segundos a un metro de la parte trasera del vehículo, el Smart Boot detecta su presencia y se abre automáticamente para permitirle almacenar su carga, manos libres. El Smart Boot también se abre y se cierra con la presión de un botón desde el asiento de los conductores o fuera del coche. Sólo disponible en: Elite & Highlander variantes.

Apple Play y Android Auto

La omnipresencia del smarpthone en nuestra vida no podía dejar de lado al coche y tras varios intentos de terceros fabricantes o las propias marcas automovilísticas, la llegada de Apple CarPlay y Android Auto ha elevado el nivel del rol de nuestro teléfono en el coche. En Xataka hemos estado probando ambos servicios, recién entrenados en uno de los pocos coches actuales que son compatibles con los dos sistemas, además de MirrorLink: el Volkswagen Touran 2016.

Apple CarPlayPresentado hace ya casi dos años por Apple, lleva parte de las funcionalidades del teléfono directamente a la pantalla del sistema integrado de algCarPlayunos modelos de coches compatibles. Hacer llamadas, recibir y enviar mensajes, escuchar música o podcast y por supuesto navegar con las aplicaciones especializadas para ello, ya no requiere pasar por la pantalla del smartphone.

Android AutoSi cuando conectamos nuestro iPhone al puerto USB del Touran 2016 la configuración y puesta en marcha de CarPlay fue inmediata, Android Auto requiere un par de pasos más. El primero, instalar la aplicación en nuestro smartphone Android, que ya nos parece una pequeña barrera de entrada que no debería estar ahí. Y no olvides que tu teléfono tiene que tener al menos Android 5.0, lo que por otro lado va a asegurar una cierta fluidez mínima a la hora de que el sistema funcione.

Es obvio que esta evolución de la industria automotriz nos dará muchas opciones en el futuro, porque simplemente podremos montarnos en el auto y relajarnos hasta llegar a nuestro destino. Sin embargo, el asunto es más complicado de lo que parece, y como todo, tendrían cosas buenas y malas.

Ventajas.  Funcionan -casi- sin errores. Sin preocupaciones por

estacionarse. Vehículos con nuevo diseño y más

potencia.

Desventajas. Costosos elevados para comprar

un vehículo de esta gama. Los repuestos seguramente nada

baratos. La llave inteligente de estos

vehículos que puede costar más de $ 100 en comparación a la tradicional que cuesta $ 10 - $ 15. 

top related