octavio castillo sánchez coordinador general comisión de integración y desarrollo bibliotecario...

Post on 11-Jan-2015

17 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Octavio Castillo SánchezCoordinador General

Comisión de Integración y Desarrollo Bibliotecario Centroamericano

Marzo, 2009E-mail: ocastillos@hotmail.com

PREÁMBULO

La Región Centroamericana, conformada por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, aglutina a más de 38 millones de personas; de esta población cerca del 21 % son analfabetas.

La actividad bibliotecaria acusa desniveles entre los países; los avances más significativos se aprecian en las bibliotecas universitarias, siendo las escolares las más deficitarias.

La integración de esfuerzos y la urgente necesidad de atender los problemas bibliotecarios de la región, motiva el interés de organismos como IFLA.

PREÁMBULO (1)

En los últimos años, se ejecutan dos importantes actividades bajo el patrocinio de IFLA/LAC:

Seminario Centroamericano sobre Manifiestos de IFLA-UNESCO para Bibliotecas Públicas, Escolares e Internet. San José, Costa Rica, marzo de 2007.

Seminario Taller: El bibliotecario y los servicios de información para el Siglo XXI, en Centroamérica. Panamá, julio de 2008.

En ambas actividades participan representaciones de las diferentes Bibliotecas y de las Asociaciones / Colegios Bibliotecarios de la Región Centroamericana.

SEMINARIO TALLER DE PANAMÁ

En este Seminario participaron representantes de: Escuelas de Bibliotecología, Asociaciones / Colegios de Bibliotecarios, Directores de las Bibliotecas Universitarias (SIDCA/CSUCA) y los Coordinadores de Bibliotecas Públicas y Escolares.

Se logra analizar y discutir la problemática bibliotecaria centroamericana.

Al finalizar el Seminario Taller los asistentes suscribieron la DECLARACIÓN DE PANAMÁ, documento que promueve la creación de la Comisión de Integración y Desarrollo Bibliotecario Centroamericano (CIDBIC).

DECLARACIÓN DE PANAMÁLa Plenaria del Seminario Taller, en julio de 2008,

concluye con la DECLARACIÓN DE PANAMÁ, señalando dentro de las generalidades los siguientes aspectos:

Que la mayoría de los países centroamericanos no cuentan con políticas de Estado a favor del desarrollo de los servicios bibliotecarios y de información.

Que la región centroamericana tiene antecedentes y experiencias de integración en los diferentes tipos de bibliotecas.

Que los diferentes sistemas bibliotecarios tienen carencias y debilidades que demandan atención inmediata.

Que el bibliotecólogo cumple un papel fundamental en el fortalecimiento y desarrollo de los servicios bibliotecarios.

DECLARACIÓN DE PANAMÁ (1)

Los asistentes acordaron un conjunto de acciones generales y específicas (por grupos de trabajo).

Acuerdos generales: - Se destaca afianzar los mecanismos de

comunicación y cooperación en la Región, apoyados con la tecnología.

- La divulgación de experiencias exitosas. - Realización de estudios / investigaciones en el

ámbito regional.- Diseño de modalidades flexibles de capacitación.- Diseño y ejecución de programas de

alfabetización informacional, entre otros.

DECLARACIÓN DE PANAMÁ: acuerdos específicos

• Bibliotecas Universitarias: afianzar el trabajo colaborativo.

• Escuelas de Bibliotecología: apoyo a los procesos de autoevaluación y acreditación; currículo adecuado, con énfasis en alfabetización informacional; mayor visibilidad a la profesión y la creación de escuelas en países que aún no cuentan con esta facilidad.

• Bibliotecas Públicas: existencia de políticas de Estado para su creación y/o promoción en la región; perfiles bibliotecarios adecuados; creación de la Red de Bibliotecas Públicas Centroamericanas; afianzar el trabajo colaborativo, entre otras.

DECLARACIÓN DE PANAMÁ: acuerdos específicos y finales

• Bibliotecas Escolares: Incorporación definitiva de la Biblioteca al currículo; diagnóstico real de la situación actual; plan regional de cooperación; con apoyo de IFLA, realizar reuniones para tratar la problemática específica de las bibliotecas escolares.

• Acuerdos finales: Creación de la Coordinación General y Coordinadores de Grupos de Trabajo:- Bibliotecas Públicas.- Bibliotecas Escolares.- Bibliotecas universitarias.-Escuelas de Bibliotecología

RESULTADO: Comisión de Integración y Desarrollo Bibliotecario Centroamericano (CIDBIC).

Comisión de Integración y Desarrollo Bibliotecario Centroamericano (CIDBIC)

¿Cómo se define?Unidad adscrita al SIDCA/CSUCA, sin fines de lucro, que tiene la responsabilidad principal de coadyuvar al desarrollo y proyección de la actividad bibliotecaria en Centroamérica, a través de acciones que buscan integrar y unir esfuerzos entre la comunidad bibliotecaria. Sus componentes (Coordinadores) trabajarán en pro de la democratización de los servicios bibliotecarios, de modo que atiendan a todos las capas de la población. Es una organización que promoverá la profesionalización y el liderazgo entre el personal bibliotecario, en la búsqueda de una posición más destacada de la biblioteca en la sociedad.

Comisión de Integración y Desarrollo Bibliotecario Centroamericano (CIDBIC) 1

Objetivos.- General:

Impulsar el desarrollo y proyección de la actividad bibliotecaria en la región centroamericana, con la participación de las Escuelas de Bibliotecología, las Asociaciones / Colegios Profesionales y personal de las Bibliotecas, a fin mejorar la calidad de los servicios en todas las bibliotecas.

- Específicos:Lograr un trabajo colaborativo y de permanente cooperación entre Bibliotecas, Escuelas de Bibliotecología y Asociaciones / Colegios de Bibliotecarios de la Región.Propiciar la capacitación y actualización del personal que labora en bibliotecas.Elaborar proyectos para organismos locales e internacionales, a fin de contribuir a la mejora de la actividad bibliotecaria en la región.

Comisión de Integración y Desarrollo Bibliotecario Centroamericano (CIDBIC) 2

Estructura- Asamblea General.Componentes: Coordinadores de Bibliotecas Públicas y Escolares, Directores de Bibliotecas Universitarias (SIDCA/CSUCA) y de Escuelas de Bibliotecología y Presidentes de Asociaciones. Además, los Coordinadores de los Grupos de Trabajo y el Presidente de la Federación Centroamericana.Naturaleza: unidad deliberativa y propositiva; aprueba las actividades / programas; sus acuerdos son por mayoría simple.Funciones: Aprobación del Reglamento; evalúa y aprueba los planes anuales de trabajo, proyectos y convenios de cooperación o colaboración; aprueba la ejecución de directrices y políticas para CIDBIC, entre otras.Reuniones: De forma ordinaria, una vez por año; sus convocatorias se harán a través del Coordinador General, en acuerdo con los Grupos de Trabajo.

Comisión de Integración y Desarrollo Bibliotecario Centroamericano (CIDBIC) 3

- Coordinador General.Es el Secretario Ejecutivo de la Comisión. Ratificado por la Asamblea General de CIDBIC. Por razones de operatividad, quien ocupa la Coordinación del Sistema de Información Documental Centroamericano (SIDCA/CSUCA), también asumirá la posición e Coordinador General de CIDBIC. Funciones: Propone el POA; Elabora y presenta informes; enlace entre los componentes de la Comisión; seguimiento a los acuerdos; entre otros.

- Coordinadores de Grupos de Trabajo.Mantienen comunicación con las bibliotecarios responsables de estas actividades en sus respectivos países y en el ámbito regional.Funciones: comunicación fluida con el Coordinador General; elaboración de informes; asiste y participa de las Asambleas Generales.

ACTIVIDAD BIBLIOTECARIA CENTROAMERICANA

PRINCIPALES RETOS:Liderazgo bibliotecario en la región.Posicionamiento de la Biblioteca en la comunidad.ACCIONES :Uso continuo de información con apoyo de las

herramientas y recursos tecnológicos(maximización de recursos, mundos virtuales, entre otros).

Servicios integrales y eficientes con asistencia al usuario.

Capacitación y educación continua para el capital humano.

Atender la reticencia al cambio del personalFODA por sectores, en cada país.

PROPUESTAREALIZAR UN DIAGNÓSTICO EXHAUSTIVO (FODA).- En cada país de la región se propone la realización de un

estudio sobre la situación real de la actividad bibliotecaria.- Taller para conocer la situación regional de los

componentes (bibliotecas escolares, bibliotecas públicas, escuelas de bibliotecología, asociaciones y bibliotecas universitarias).

- Determinación de estrategias a seguir para el mejoramiento de la actividad bibliotecaria en la Región.

REQUERIMIENTO: Apoyo económico internacional.

FODA: ejes estratégicosBIBLIOTECAS (universitarias, públicas y escolares):

- Personal.

- Recursos (documental -tradicional y electrónico-, tecnológicos).

- Infraestructura.

- Presupuesto.

- Servicios (incluye ALFIN).

• ESCUELAS DE BIBLIOTECOLOGÍA:- Personal.

- Niveles de formación.

- Matrícula.

- Programas de Estudio. (incluye ALFIN).

- Proyectos / Programas de investigación.

- Recursos tecnológicos e infraestructura.

• ASOCIACIONES:- Socios / Miembros.

- Proyectos.

- Programas de educación continua. (incluye ALFIN).

- Otras actividades.

top related