oceanos

Post on 14-Apr-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los océanosLos océanos son cuerpos extensos de agua salada que cubren unas tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.Las corrientes oceánicas cercanas a la superficie afectan a los barcos. En los océanos Atlántico, Índico y Pacífico giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y al contrario en el sur.La contaminación y la sobreexplotación de los recursos oceánicos son una amenaza para la fauna marina.El océano AtlánticoEs el segundo en superficie de los océanos de la Tierra, y el de mayor actividad marítima; sólo el océano Pacífico le supera en tamaño. El Atlántico está dividido por el ecuador en dos secciones bastante artificiales: el Atlántico norte y el Atlántico sur. Su nombre deriva de Atlas (mar allende del monte Atlas), uno de los titanes de la mitología griega.Límites y tamaño El océano Atlántico es, en esencia, una cuenca o cubeta de gran tamaño que se extiende de norte a sur desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta la Antártida, al sur, en el espacio comprendido entre la costa oriental de América del Norte y América del Sur, y las costas occidentales de Europa y África. Ocupa más de 106 millones de km2 de superficie total.El límite entre el Atlántico norte y el océano Glacial Ártico, se ha establecido de forma arbitraria, a través de cordilleras submarinas que se extienden entre las masas de tierra de la isla de Baffin, Groenlandia y Escocia. Sin embargo, es más claro marcar el límite con el mar Mediterráneo a la altura del estrecho de Gibraltar, y con el mar Caribe a lo largo del arco que forman las islas del Caribe. El Atlántico sur está separado de forma arbitraria del océano Índico por el meridiano de 20° longitud E, y del Pacífico, al O, por la línea de mayor profundidad que se extiende entre el cabo de Hornos y la península Antártica.El océano glacial ÁrticoEl océano Glacial Ártico es una masa de agua helada identificada como el más pequeño de los cuatro océanos del mundo, o como un brazo, rodeado de tierra, del océano Atlántico. El océano Ártico se extiende al sur del polo norte hasta las costas de Europa, Asia y Norteamérica.Límites y extensión Las aguas superficiales del océano Ártico se mezclan con las del océano Pacífico a través del estrecho de Bering, mediante un canal angosto y poco profundo que tiene una profundidad de 55 m y una anchura de 65 km. Y lo que es más importante, las aguas del Ártico se mezclan con las del océano Atlántico a través de un sistema de sills submarinos (elevaciones suaves) que se extienden desde Escocia a Groenlandia y desde Groenlandia hasta la Tierra de Baffin a profundidades que oscilan entre los 500 y los 700 m. En el océano Ártico desembocan los ríos Obi, Yeniséi y Lena de Asia y el Mackenzie, el Coppermine y el Back de Norteamérica. La superficie total del océano Ártico es de 14 millones de km2, incluyendo sus principales subdivisiones, el mar del polo norte (su parte principal), el mar de Noruega y el mar del Norte y el mar de Barents.El océano PacíficoEs el océano más extenso del planeta y está comprendido entre las costas oriental de Asia y Australia y las occidental de América.Límites y extensiónSe extiende desde las región árticas hasta las antárticas sobre una superficie de 179.700 000 km². Comunica por el Norte con el Océano Glacial Artico a través del estrecho de Bering, por el Oeste y SO con el Océano Indico a través de los mares de Indonesia, por el Este con el Océano Atlántico. Mares interioresSon numerosos los mares interiores, especialmente a lo largo de las articuladas costas occidental: mar de Bering, de Ohotsk, del Japón, mar Amarillo, mar de la China Oriental y Meridional, mares de Indonesia (mar de Java, de Flores, de Célebes, de las Molucas, de Ceram, de Banda, de Timor, de Arafura), de Filipinas, de Sulu y del Coral, separados del océano abierto por una serie de archipiélagos. Fondo oceánico

El fondo del Océano Pacífico se caracteriza por numerosas dorsales y profundos abismos (fosas de las Aleutianas, de las Kuriles, del Japón, de las Marianas, de las Tonga, de las Filipinas). La profundidad media de sus aguas supera en poco los 4.000 m., la máxima alcanza los 11.022 m. en el abismo de Vitjaz (fosa de las Marianas). El fondo se halla recubierto de sedimentos pelágicos (arcilla roja con fangos de diatomeas y radiolarios y, especialmente en la parte meridional, légamos de globigerinas). Corrientes marinasLas corrientes marinas se mueven en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio septentrional y en sentido opuesto en el hemisferio meridional. Las aguas del Océano Pacífico poseen una salinidad media del 36%, el valor disminuye con el aumento de la latitud y a lo largo de las costas, donde desembocan grandes ríos (Yukon, Columbia, Fraser, Colorado en América; Amur, Huang He y Chang Jiang (Yangtsé) en Asia). Temperatura del aguaLa temperatura de las aguas superficiales del Océano Pacífico, está comprendida entre los 25 y los 28 °C en la zona ecuatorial y disminuye regularmente a medida que va acercándose a los polos. VolcanesSegún ciertos estudiosos, la formación del Océano Pacífico, se remontaría a la era Paleozoica y su fondo está constituido por rocas basálticas (sima). Sus bordes están orlados de numerosos volcanes, que forman el llamado "cinturón de fuego". El océano ÍndicoEl más pequeño de los tres grandes océanos de la Tierra, limitado al oeste por África, al norte por Asia, al este por Australia y las islas australianas y al sur por la Antártida. LímitesNo hay límites naturales entre el océano Índico y el océano Atlántico. Una línea de 4.020 km a lo largo del meridiano 20 ° E, que conecta el cabo de las Agujas en el extremo sur de África con la Antártida, se suele considerar el límite.ExtensiónEl área total del océano Índico es alrededor de 73,4 millones de km2. El océano se estrecha hacia el norte y está dividido por el subcontinente indio en la golfo de Bengala en el este y el mar de Arabia al oeste. El mar de Arabia envía dos brazos hacia el norte, el golfo Pérsico y el mar Rojo. ProfundidadLa profundidad media del océano Índico es de 4.210 m, ligeramente superior que la del Atlántico y el punto más profundo conocido tiene 7.725 m, frente a la costa sur de la isla indonesia de Java. En general, las mayores profundidades están en el sector noreste del océano, donde 130.000 km2 del fondo oceánico están a más de 5.486 m.IslasEl océano Índico contiene numerosas islas, las mayores de las cuales son Madagascar y Sri Lanka. Entre las islas más pequeñas están las Maldivas y las Mauricio.

top related