obstetricia power point blue

Post on 11-Apr-2015

5.272 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Neuroanestesia en la Neuroanestesia en la Paciente GestantePaciente Gestante

Dilema Terapéutico

Dra Irene Cristina Luis Vega

Anestesióloga Universitaria de Planta

División Anestesiología

Hospial Juan A. Fernández

Los Protagonistas...

Anestesia Para Anestesia Para Procedimientos Procedimientos No No

ObstétricosObstétricos Incidencia 0,3 al 2 %

Directamente relacionado al embarazo

Asociado al embarazo

Independiente al embarazo

Incidencia de TumoresIncidencia de Tumores

Malignos Malignos

Mama

Cuello

LinfomaMelanomaLeucemiaOvarioColon

1: 3000 -10000

1,2 : 10000

1: 1000 - 60002,6 :10001: 75.000 -100.0001: 10.000-100.0001:13.000

Oncologist Vol 7 Nº4 279-287August 2002

Incidencia de Tumores Incidencia de Tumores CerebralesCerebrales

MUY BAJA

0.006%

PERO SI LLEGA A NOSOTROS ?

Can J Anesth. 2004/51:6

Presentación ClínicaPresentación Clínica

Cefalea Vómitos “Hiperemesis Gravídica” Trastornos de Conducta

“Tx.Psiquiátrico” Convulsiones “Eclampsia”

DiagnósticoDiagnóstico

Fondo de ojo

Campo visual

Ausencias

Déficit neurológico

RESONANCIA MAGNETICA

Patología Neurológica en el Embarazo

Tumores Intracerebrales

Tumores Medulares

Aneurismas Cerebrales

Malformaciones Arterio –Venosas

Accidente Cerebral Vascular

¿Tumor más Frecuente?¿Tumor más Frecuente?

MENINGIOMA

(70% Rc progesterona y

31% Rc estrógenos)

GLIOMAS

Climacteric 2003 Dec;6(4) )

Tumor cerebral y EmbarazoTumor cerebral y Embarazo

Incidencia baja

Manejo médico complejo

Edad Gestacional

Maduración pulmonar

Estado general y neurológico

Histología tumoral

Obst. Ginecol. 2004; 30(3)

Patología NeurovascularPatología Neurovascular

Incidencia

0.002% al 0.05%

Mortalidad Materna 35% 80%

Mortalidad Fetal 27% 67%

Patología NeurovascularPatología Neurovascular

Incidencia de ACVIncidencia de ACV

Condiciones Clínicas y ACVCondiciones Clínicas y ACV

Principios del TratamientoPrincipios del Tratamiento

AnestésicoAnestésico

CONOCER LOS CAMBIOS

FISIOLÓGICOS CARACTERÍSTICOS

DEL EMBARAZO

¿¿Cuál es el desafíoCuál es el desafío ? ?

Lograr Equilibrio

entre necesidades

MATERNO

FETALES

OpcionesOpciones

PrimeraPrimera: aplazar cirugía hasta

después del parto

Segunda:Segunda: realizarla en segundo

trimestre

Conducta a seguirConducta a seguir

DECISIÓN EN CONJUNTO

PACIENTEPACIENTE

OBSTETRA

NEONATOLOGO

NEUROLOGO

NEUROCIRUJANO

ANESTESIÒLOGO

¿¿El Anestesiólogo que debe El Anestesiólogo que debe conocer conocer ??

Cambios Fisiológicos Maternos

Teratogenicidad de los anestésicos

Prevenir Asfixia Fetal

Prevenir Aborto

Prevenir Parto Prematuro

Cambios Fisiológicos Cambios Fisiológicos MaternosMaternos

Cardiocirculatorios

Respiratorios

Hormonales 1 T

Mecánicos 2 / 3 T

Hematológicos

Gastrointestinales

Neurológicos

Renales

Hepaticos

Cambios CardiocirculatoriosCambios Cardiocirculatorios

COMPRESIÓN AORTO

CAVA SEM 22/24

LATERALIZAR

UTERO HACIA

IZQ 30º

EVITAR HIPOTENSIÓN

EVITAR

SOBRECARGA

DE LÍQUIDOS

Compresión aorto cavaCompresión aorto cava

Lateralización con cuñaLateralización con cuña

Cambios RespiratoriosCambios Respiratorios

VÍA AÉREA DIFICULTOSA

PREOXIGENAR

SECUENCIA RÁPIDA

HIPOXIA

Cambios HematológicosCambios Hematológicos

TRANSFUSIÓN PRECOZ

PROFILAXIS TVP

Cambios gastrointestinalesCambios gastrointestinales

ALTO RIESGO DE

BRONCOASPIRACIÓN

PreoperatorioPreoperatorio

Profilaxis de broncoaspiración Profilaxis de TVP Dispositivos para IOT DIFICIL PREOXIGENACIÓN Anestesia general secuencia

rápìda Obstetra presente !!!! Monitoreo FCF Sondaje vesical con protección

ATB

Manejo IntraoperatorioManejo Intraoperatorio

SISI

FUROSEMIDAFUROSEMIDA

CORTICOIDESCORTICOIDES

ESTABILIDAD ESTABILIDAD HEMODINAMICAHEMODINAMICA

NO

Hiperventilación

Manitol

Can J ANESTH 2004/51:6

PosoperatorioPosoperatorio

Mantener el decúbito lateral

Monitorieo FCF

Monitoreo dinámica uterina

Alteraciones en FCF Alteraciones en FCF ????

Evaluar y Tx el estado hemodinámico

Evaluar y Tx el estado metabólico Gasometría

¿FALTA DE RESPUESTA ?

CESAREA

Las PreguntasLas Preguntas……

¿Cúal es el momento adecuado para

resección tumoral ?

¿Cesárea o parto ?

¿Se debe interrumpir el embarazo?

¿Qué modalidad anestésica ?

¿CuándoCuándo?

DEPENDE FUNDAMENTALMENTE

DEL

ESTADO DE LA MADRE

¿Parto o CesáreaParto o Cesárea?

NO DEBE EXPONER NUNCA A LA

PACIENTE GESTANTE CON PATOLOGIA

NEUROQUIRURGICA A PARTO

¿¿Debe Interrumpirse elDebe Interrumpirse el EmbarazoEmbarazo??

EL ESTADO DE LA PACIENTE

DEFINIRÁ

EL CURSO DEL EMBARAZO

¿¿Qué Técnica AnestésicaQué Técnica Anestésica??

ANESTESIA GENERAL SECUENCIA

RAPIDA

Conducta Anestésica Conducta Anestésica ObstétricaObstétrica

J.Gynecol vol 31 2002J.Gynecol vol 31 2002

Isquemia Cerebral Isquemia Cerebral TratamientoTratamiento

Opción Terapéutica IOpción Terapéutica I

Resección Tumoral +

Cesárea

Obstet. Ginecol .2004

Opción Terapéutica IIOpción Terapéutica II

Resección Tumoral

Luego

Cesárea o Parto

Can J Anesth. 2004

Opción Terapéutica IIIOpción Terapéutica III

Cesárea

Luego

Resección Tumoral

Rev.Cub.Med.Mil 29/3 2000

Opción Terapéutica IVOpción Terapéutica IV

Cesárea

Luego

Resección Tumoral

Opción Terapéutica VOpción Terapéutica V

Cirugía Columna

Luego

Parto

Neurosug. Focus 2005

Algorritmo TerapéuticoAlgorritmo Terapéutico

Decisión FinalDecisión Final

Cada PACIENTE es INDIVIDUAL

No TRATAMIENTO ESTANDARIZADO

PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA

EDAD GESTACIONAL

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIOTRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO

Can J ANESTH 2004

““

HAY ENFERMOS... NOHAY ENFERMOS... NOENFERMEDADESENFERMEDADES

Claude Bernard

Médico Francés (1813 1878)

top related