observatorio de la deuda social argentina/ serie bicentenario 2010-2016

Post on 19-Jan-2016

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 2010-2016. Barómetro de la Deuda Social Argentina / Serie Bicentenario – Año II. Asimetrías en el desarrollo humano y social (2007/ 2010-2011). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Observatorio de la Observatorio de la Deuda Social Deuda Social Argentina/ Serie Argentina/ Serie Bicentenario 2010-Bicentenario 2010-20162016

Universidad Católica ArgentinaSanta María de los Buenos Aires

Asimetrías en el Asimetrías en el desarrollo humano y desarrollo humano y social (2007/ 2010-social (2007/ 2010-2011)2011)

Barómetro de la Barómetro de la Deuda Social Deuda Social Argentina / Serie Argentina / Serie Bicentenario – Bicentenario – Año IIAño II

Algunas preguntas necesarias… ¿Cuáles son los desafíos que tienen

las políticas públicas cuando se busca un desarrollo social sustentable?

¿Cuál ha sido la capacidad del modelo económico para resolver los déficit acumulados en materia de desarrollo humano y social?

¿En qué medida se ha logrado generar -en un contexto de fuerte crecimiento y consumo- un retroceso efectivo de las desigualdades estructurales?

Integración social y participación ciudadana

Capacidades y oportunidades psicosociales

Trabajo, autonomía y seguridad social

Capacidades de subsistencia, hábitat y vivienda

CONDICIONES MATERIALES DE VIDA

INTEGRACIÓN HUMANA Y SOCIAL

ESPACIOS DEL DESARROLLO SOCIAL

EDSA 2011 FICHA TÉCNICA

La Encuesta de la Deuda Social Argentina del Bicentenario 2010-2016 surge de un diseño muestral probabilístico de tipo polietápico estratificado y con selección sistemática de viviendas, hogares y población adulta en cada punto muestra.

El universo geográfico del estudio abarca a una serie de grandes y medianos aglomerados urbanos: Área Metropolitana del Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Tucumán y Tafi Viejo, Gran Salta, Neuquén-Plottier - Cipoletti, Mar Del Plata, entre otras.

SALUD, RECURSOS PSICOLÓGICOS Y

VIDA SOCIAL

DÉFICIT DE ESTADO DE SALUD PERCIBIDO

MALESTAR PSICOLÓGICO

CREENCIA DE CONTROL EXTERNO

DÉFICIT DE APOYO SOCIAL

DÉFICIT DE ESTADO DE SALUD PERCIBIDO

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2008- 2011.

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2008- 2011.

ATENCIÓN MÉDICA

MALESTAR PSICOLÓGICO

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2008- 2011.

CREENCIA DE CONTROL EXTERNO

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

41,8

18,4

39,4

16,0

0

10

20

30

40

50

25% INFERIOR 25% SUPERIOR

NO CONTAR CON GENTE QUE LE AYUDE ANTE UN PROBLEMA

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2008- 2011.

36,9

21,0

41,7

23,1

0

10

20

30

40

50

25% INFERIOR 25% SUPERIOR

DÉFICIT DE APOYO SOCIAL ESTRUCTURAL

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2008- 2011.

26,6

4,1

28,2

2,00

5

10

15

20

25

30

25% INFERIOR 25% SUPERIOR

CULTURA DEMOCRÁTICA,

CONFIANZA INSTITUCIONAL Y VIDA CIUDADANA

CONFIANZA EN INSTITUCIONES CIUDADANAS

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INSEGURIDAD CIUDADANA

ACCESO A MEDIOS DE INFORMACIÓN

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

Población de 18 años y más

5,9

11,3

12,7

21,6

23,6

44,6

37,0

51,0

53,2

6,5

5,3

12,0

16,9

19,5

28,0

46,2

49,3

55,8

0 20 40 60

MOV PIQUETEROS

PARTIDOS POLÍTICOS

SINDICATOS

CONGRESO

JUSTICIA

GOBIERNO NACIONAL

MEDIOS

IGLESIA

ONGs/CARITAS

INST

ITUC

ION

ES

DE

REPR

ESEN

TAC

IÓN

INST

ITUC

ION

ES

DE

GO

BIER

NO

INST

ITUC

ION

ES

DE

LA S

OC

CIV

IL

2007

2011

CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

Población de 18 años y más

2,0

3,8

6,0

8,7

9,6

13,8

2,1

3,8

5,0

8,0

10,7

14,2

0 5 10 15

GRUPOS DE PROTESTA

PARTIDOS

SINDICATOS

PARROQUIAL

SOLIDARIA

GRUPOS SOCIALES

PO

LÍTI

CA

SOC

IAL Y S

OLI

DA

RIA

2007

2011

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

Población de 18 años y más

28,4

17,7

12,7 11,68,4

4,45,5 5,8 5,92,1 2,2 1,3

0

10

20

30

GRUPOS SOCIALES

SOLIDARIA PARROQUIAL SINDICATOS PARTIDOS GRUPOS DE PROTESTA

SOCIAL Y SOLIDARIA POLÍTICA

25% SUPERIOR 25% INFERIOR

PARTICIPACIÓN CIUDADANA SEGÚN ESTRATO SOCIOECONÓMICO AÑO 2011

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

Población de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

Población de 18 años y más

SENSACIÓN DE INSEGURIDAD

CAPACIDADES DE SUBSISTENCIA

ECONÓMICA DE LOS HOGARES

CAPACIDAD DE CONSUMO Y AHORRO

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN HOGARES

INDIGENCIA Y POBREZA POR INGRESOS

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

CAPACIDAD DE CONSUMO Y DE AHORRO MONETARIO

Hogares particulares

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

INSUFICIENCIA DE INGRESOS

CAPACIDAD DE AHORRO

2007 2011

INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Hogares particulares

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

25% INFERIOR 25 % SUPERIOR

TASA DE INDIGENCIA

Hogares y personas

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

HOGARES

PERSONAS

Valor de la CBA por adulto equivalenteen 4 trimestre de 2011 = $ 360

2007 2011

TASA DE POBREZA

Hogares y personas

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

HOGARES

PERSONAS

Valor de la CBT por adulto equivalenteen 4 trimestre de 2011 = $ 7202007 2011

NBI Y POBREZA POR INGRESOS (2011)

Hogares particulares

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

CONDICIONES DE VIDA EN EL

HÁBITAT URBANO

DISPONER DE UNA VIVIENDA DIGNA

ACCESO A SERVICIOS DOMICILIARIOS

INFRAESTRUCTURA URBANA BÁSICA

CONDICIONES MEDIO AMBIENTALES

ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA

Hogares particulares

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

ACCESO A SERVICIOS DOMICILIARIOS

Hogares particulares

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

ACCESO A INFRAESTRUCTURA URBANA BÁSICA

Hogares particulares

Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

SATISFACTORES LABORALES Y DE

PROTECCIÓN SOCIAL

CALIDAD DEL TRABAJO Y EL EMPLEO

INESTABILIDAD LABORAL

ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL

INGRESOS LABORALES

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

PEA de 18 años y más

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

EMPLEO PLENO

EMPLEO PRECARIO

PEA de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

SUBEMPLEO INESTABLE DESEMPLEO

PEA de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

INESTABILIDAD LABORAL

PEA de 18 años y más

21,723,5

0

10

20

30

40

502007 2011

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

NO ACCESO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Ocupados de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

46,6 45,9

0

20

40

60

80

100

2007 2011

2007 2011

NO ACCESO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Ocupados de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011.

MEDIA DE INGRESOS LABORALES MENSUALES

PESOS DE DICIEMBRE DE 2011 (IPC 7 PROVINCIAS CENDA / IPC)

Ocupados de 18 años y más

3227 3180

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2007 2011

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011 e IPC 7 Provincias CENDA / IPC.

Ocupados de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011 e IPC 7 Provincias CENDA / IPC.

MEDIA DE INGRESOS LABORALES MENSUALES

PESOS DE DICIEMBRE DE 2011 (IPC 7 PROVINCIAS CENDA / IPC)

Ocupados de 18 años y más

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2011 e IPC 7 Provincias CENDA / IPC.

MEDIA DE INGRESOS LABORALES MENSUALES

PESOS DE DICIEMBRE DE 2011 (IPC 7 PROVINCIAS CENDA / IPC)

La vigencia de un modelo de crecimiento concentrado y no integrado no permite un reflujo significativo de la desigualdad económica.

La posición relativamente más favorable del país en materia socio-demográfica y económica mejora la situación pero no resuelve las marginalidades y desigualdad estructurales.

Las condiciones macroeconómicas, la asistencia pública y las mayores regulaciones introducidas, no son suficientes para cambiar el esquema fragmentado de desarrollo socio-económico y de reproducción social.

Límites Estructurales al Desarrollo

Si bien los indicadores sociales muestran una indiscutible mejora todavía estamos lejos de cumplir los mínimos normativos para una parte importante de la sociedad.

El “derrame” del crecimiento no ha sido equitativo, a la vez que ha tendido a estancarse. Los mayores beneficios se obtienen gracias al aumento del empleo y del consumo de las clases medias.

La inflación afecta a los sectores más vulnerables. Se necesitan soluciones más estructurales que las políticas sociales para enfrentar los problemas de marginalidad económica y exclusión estructural.

Resulta necesario un programa integral de desarrollo económico y social, nacional y regional, junto con una renovación política y ciudadana, capaz de sostener un cambio económico más distributivo y sustentable.

Observatorio de la Deuda Social Argentina: 2004-2010AGUSTÍN SALVIATel. (11) 4338-0810/0615www.uca.edu.ar/observatorioobservatorio_deudasocial@uca.edu.ar

top related