observaciÓn y mÉdicion clÍnica

Post on 04-Aug-2015

168 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA DE MEDICINA INTERMEDICA

EPIDEMIOLOGIA CLÍNICA

DR. JOSELITO HERNÁNDEZ PICHARDO

OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA

PERLA VERÓNICA FLORES MENSES

GRUPO 1 5TO SEMESTRE

OBSERVACIÓN Y MEDICIÓN CLÍNICA

Epidemiología clínica

Aplicación de principios y métodos epidemiológicos a los problemas en la medicina clínica para brindar una mejor atención

OBSERVACIÓN

El primer paso en cualquier investigación y en práctica clínica

Observación

Es la selección, el registro y la codificación de un conjunto de comportamientos o hechos de un individuo o unidad de su medio natural

Experimento de laboratorioFenómeno naturalIndividuos Comunidad

Observación Consiste en fijar la atención en una

porción del universo

Mediante la observación identificamos realidades o acontecimientos específicos.

Observación

VENTAJAS DESVENTAJAS

o Obtener información de comportamientos verbales o acciones

o Ser externo al grupo observado

o Poca o nula participación de los observados

o Aplicables a diferentes tipo de investigación

LIMITACIONES

o Imposibilidad de observar todos los aspectos del fenómeno

o Fallas en la subjetividad del observador

Medición

Asignación de símbolos o valores a la observación realizada de un hecho significativo para la investigación o l atención médica

Medir

.Proceso de vincular conceptos abstractos o

empíricos

Concepto abstracto: Perspectiva teórica ( no observable) nivel socioeconómico

Indicador Empírico: ( respuesta verbal y conducta) Ocupación, escolaridad

VariablesPropiedad que puede variar y cuya variación

puede medirse

Características medibles en los elementos de estudio

Cualidades, rasgos, atributos, propiedades que toman diferentes valores, magnitudes etc

Componentes del proceso de medición

Unidades o sujetos que serán medidos

Observador o quien mide

Instrumentos de medición

Fuentes de error en la medición

Unidades o sujetos que serán medidos

Observador o quien mide

Instrumentos de medición

Errores en la medición

Se evitan cuando:

Los objetivos son claros y señalan las variables que se requieren medir

Las variables deben contemplar su forma de medición

La forma de medición elegida deberá asegurar el menor error

Error aleatorio Son mediciones que se distribuyen alrededor

del valor real

SE DEBE A: SE PUEDE EVITAR:

• Muestreo defectuoso

• Variabilidad biológica

• Inconsistencia del observador

• Realizando un muestreo aleatorizado estratificado

• Aumentando el tamaño de la muestra

Error sistemáticoSon medidas desviadas en forma constante

en una misma dirección fuera del valor real ( no es tolerable en investigación)

Causa: Falta de exactitud en la medición, Falta de certeza

Error sistemático

SE DEBE SE PUEDE EVITAR

• Variabilidad del observador por falta de preparación o técnicas de medición y criterio de interpretación

• Falta de planeación en algunas etapas de la investigación

• Capacitando a los investigadores

• Uniformando técnicas y criterios de medición

• Elaborando correctamente cada parte del protocolo de investigación

Sesgo Es el error sistemático en un estudio,

conduce a una distorsión de los resultados

Variación constante del valor real, en una misma dirección

SESGO

Variación constante del valorreal, en una misma dirección

Efecto de un error que ocurre en forma sistemática.

SESGO

IndividuoObservador Instrumento

SELECCIÓN DE INFORMACIÓN

La pregunta de investigaciónLa hipótesisElección de artículos que presentan

argumentos y no evidenciasOmitir artículos que presentan datoscontrarios

SELECCIÓN DEL MÉTODO EPÍDEMIOLÓGICO

Falta de grupo control.Regresión al promedio.Efecto de ser observado

SELECCIÓN DE MUESTRA

Incluir individuos más susceptibles.Muestra no representativa. AutoselecciónMarco muestral inapropiado

SELECCIÓN DE MUESTRA

Tiempo entre el momento de exposición ymedición del efecto.MuertesCuadro poco floridoEnfermedades de corta duración.Estudio más exhaustivo de los expuestosen relación a los no expuestos.Diferencias en gravedad de la enfermedad

APLICACIÓN DE LA MUESTRA

Falta de asignación aleatoriaUso de control histórico Incumplimiento terapéutico.Tratamientos colaterales.Co-morbilidadPerdida de pacientes (abandono, mejoría, nomejoría o muerte)Estudios no ciegos

ANÁLISIS DE DATOS

Elección de la prueba estadística.Reclasificación de sujetos.Significancia estadística VS significancia

clínica.

EJEMPLO:

Disminución de 5mm/Hg en HTA severa, no es clínicamente significativo, aunque lo sea estadísticamente

SESGOSe puede presentar durante:

La selección de la informaciónElección del diseño metodológicoSelección de la muestraMediciónAplicación de la maniobraEn el análisis de los datos

Confiabilidad o consistencia: grado en que

Mediciones repetida a objetos o sujetosSemejantes produce resultados semejantes

MEDICIÓN

Exactitud o precisión se evalúa con respectoa un criterio de veracidad

ESTANDAR DE ORO

Concordancia, expresa el acuerdo o desacuerdo entre:

Dos observadores oUn observador con si mismo

CONCORDANCIA

El desacuerdo a discordancia es la suma de los errores resultantes de la falta de consistencia y validez

CONCORDANCIA

Para evaluar la concordancia es necesario.

Establecer con claridad los objetivos Identificar los posibles sesgosDeterminar las reglas de clasificación de la

información.Establecer criterios precisos en la

interpretación de las observaciones

CONCORDANCIA

Definir el tipo de muestra en cuanto a gravedad, etapa, período, etc.

Diseñar formatos adecuados para la captación de datos.

Incluir todas las respuestas posibles. Realizar las observaciones en forma independiente. Estar cegado con respecto al diagnóstico definitivo.

CONCORDANCIA

Para determinar la concordancia entreobservadores e intra-observador, se

comparan las observaciones realizadaspor dos o mas observadores o bien por

la misma persona en dos ocasiones

CONCORDANCIA

El porcentaje de concordancia es laproporción de casos en donde ambosobservadores o uno mismo, en ambasobservaciones emiten la mismarespuesta

top related