obligaciones tributarias de los centros educativos · ¿qué es el iva? el iva es un impuesto...

Post on 02-Oct-2018

239 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FEBRERO, 2016

Obligaciones Tributarias de los

Centros Educativos

Presentación realizada con fines ilustrativos que no sustituye la consulta de las leyes y reglamentos correspondientes.

Orientar a los contribuyentes propietarios de

Centros Educativos, peritos contadores o

representantes de los mismos, sobre el alcance

de las exenciones otorgadas por las leyes

tributarias y su aplicación; así como, las

obligaciones formales y sustantivas que deben de

cumplir ante la Superintendencia de

Administración Tributaria -SAT-.

Objetivo

Art. 19, 21, 23 y 25 Decreto No. 12-91

Público PrivadoPor

Cooperativa

¿Qué es un centro educativo?

Obligación tributaria

Vínculo jurídico entre la SAT y los contribuyentes que tiene

por objeto la prestación de un tributo. Pertenece al derecho

público y es exigible coactivamente.

Estado

ContribuyenteSAT otros

entes

Art. 14 del CT

Sustantiva: Dar

Formal: hacer o no

hacer

Obligaciones tributarias

¿Qué es la exención tributaria?

Es la dispensa total o parcial del cumplimiento de laobligación tributaria, otorgada por ley.

Si concurren partes exentas y no exentas, la obligacióntributaria se cumplirá únicamente en proporción a laparte o partes que no gozan de exención.

En ningún caso los beneficios obtenidos podrántransferirse a terceros.

Arts. 62 y 65 del CT

Clasificación de las exenciones

1.

• Objetivas

• Subjetivas

2.

• Constitucionales

• Establecidas en leyes ordinarias

Inscribirse ante la SAT

Actualizar datos

Habilitar libros

Autorizar y emitir facturas

Actuar como agente de retención

Obligaciones Formales

Art. 120 CT

• Antes de iniciar actividades afectas

Inscripción

• 30 días de la modificación

• Anualmente

Actualización o ratificación

• Dar aviso con certificación del registro

Representante Legal

Importancia de inscripción y Actualización en SAT

DPI

Nacionales

Pasaporte

Requisitos para la inscripción ante la SAT

Extranjeros

Original y fotocopia simple de laúltima factura de energía eléctrica,agua potable o teléfono de líneafija, cuando el inmueble sea propio.

Si no es del propietario el inmueble,deberá presentar uno de lossiguientes documentos:

El contrato o factura de alquiler.Recibo de pago del IUSI.Certificación de la inscripción ante elRegistro de la Propiedad.Otros emitidos por quien corresponda,donde se garantice el domicilio fiscal.

Original (en buen estado) y fotocopia simple (legible y completa)

de la resolución extendida por el Ministerio de Educación o por

la Dirección Departamental que aprueba el funcionamiento del

centro educativo.

Arts. 94 numeral 1), 112 y 120 Código Tributario

Inscribirse en la Administración

Tributaria

•Sanción: multa de Q10,000.00

Actualizar datos de inscripción

•Sanción: Q50.00 por día de atraso hasta Q1,500.00

Arts. 94 numeral 15), 112 y 120 Código Tributario

De la inscripción y actualización

Requisitos:Formulario SAT-0052.

Original y fotocopia simpledel documento deidentificación.

Pagar Q 0.50 por cada hojahabilitada (Impuesto deTimbres Fiscales).

Adherir sticker en la primerhoja del libro.

Habilitación de libros ante la SAT

Habilitar libros y llevar al día los registros

• Libro de Compras y Libro de Ventas

•Contabilidad completa cuando corresponda

Sanción

•Cierre temporal

•Multa de Q5,000.00 cada vez que le fiscalicen

Art. 49 Dto. 27-92 y sus reformasArts. 85 numeral 4) y 94 numeral 4) Dto. 6-91

De los libros

Facturas

Recuerde: Debe acreditar o autorizar a la

imprenta a través del formularioSAT-169 para que realice el procesode impresión de documentos.

La acreditación puede realizarsetambién en las agencias u oficinasde la SAT (formulario SAT-162).

Autorización de documentos ante la SAT

Las consultas de verificación de imprentas autorizadas puede realizarlasdesde el portal web: www.sat.gob.gt o llamar al 1550 opción 2.

Arts. 29 LIVA, 85 Numerales 1 y 2, 94 numerales 3, 8 y 17 del Código Tributario

•No emitir o emitir facturas no autorizadas

•Sanción: cierre temporal

Autorizar facturas y documentos

• Adquirir bienes o servicios sin exigir factura.

• Sanción: Multa equivalente al monto del impuesto correspondiente a la transacción

Exigir facturas en las compras realizadas

•Que no cumplan los requisitos legales. Sanción: Multa de Q100.00 por cada documento.

•No legibles y permanentes. Sanción: Multa de Q5,000.00 en cada período mensual. No excederá del 1% de los ingresos brutos mensuales.

Emitir facturas que cumplan con requisitos

legales

De las facturas y documentos

Artículos 13, 16, 47, 75, 86 y 105 dellibro I de la Ley de ActualizaciónTributaria y sus reformas vigentes.

Artículos 28 y 29 delCódigo Tributario y sus

reformas vigentes.

De la retención, agentes de retención

y la responsabilidad solidaria

Infracción: Falta de

retención

Sanción:

Multa equivalente al impuesto

dejado de retener

Artículo 94 numeral 7 del

Código Tributario y sus reformas

Infracción: Pago

extemporáneo

Sanción:

100% de multa sobre el impuesto

no retenido más los intereses

pertinentes

Artículos 58 y 91 del Código

Tributario y sus reformas

Infracción: Constancia de

retención no extendida o hecha fuera de

tiempo.

Sanción: Q1,000.00 por cada

constancia no entregada a

tiempo

Artículo 94 numeral 18 del

Código Tributario y sus reformas

Infracciones y sanciones relacionadas

con retenciones de impuestos

Régimen Opcional

Simplificado Sobre Ingresos

de Actividades Lucrativas

“Enfoque del Agente

Retenedor”

Ver Sección IV del Libro I del

Decreto No.10-2012, Ley de

Actualización Tributaria y sus

reformas.

Son agentes de retención:

Los que llevan contabilidad completa por ley.

El Estado y sus entidades, municipalidades y sus empresas

Entidades no lucrativas, colegios, universidades, entre otros.

Fideicomisos, copropiedades y otros contratos, sociedades irregulares y de hecho, agencias y

establecimientos permanentes extranjeros y unidades productivas que generen rentas afectas.

Régimen Opcional Simplificado sobre Ingresos

Enfoque del agente retenedor

Régimen Opcional Simplificado sobre Ingresos

Enfoque del agente retenedor

1. Entregar constancia de retención con fecha de

la factura dentro de los primeros cinco días del

mes siguiente.

2. Pagar el impuesto a través de la declaración

vigente (SAT-1331), en los primeros 10 días

hábiles del mes siguiente a aquel en donde se

realizó la retención.

3. Remitir anexo de la declaración, con la

información requerida por la ley.

Consideraciones generales sobre las

retenciones practicadas

Factura Especial “Enfoque del Agente

Retenedor”

Ver artículos 16 y 48 del Decreto

No.10-2012, Ley de Actualización

Tributaria y sus reformas

El colegio “Estudiante Feliz”, adquirió en diciembre de 2015, los

servicios de pintura y jardinería por un monto de Q5,400.00 (IVA

incluido), por el que no le entregaron factura, emitiendo a cuenta

del vendedor la factura especial correspondiente. ¿Qué retenciones

aplican?

Conceptos Valores

Monto neto (sin IVA = Q 5,400.00 / 1.12) Q 4,821.43

Impuesto Sobre la Renta a retenerQ4,821.43 * 5% =

Q 241.07

Impuesto al Valor Agregado a retenerQ4,821.43 * 12% =

Q 578.57

Cifra a cancelar (Q 5,400.00 – ISR – IVA)Q5,400.00 – Q241.07 – Q578.57

Q 4,580.36

Factura Especial, ejemplo práctico

1. No emite constancia de retención por medio

RetenISR, la misma factura especial es la

constancia.

2. Retenciones del ISR: SAT-1331, los primeros 10

días hábiles del mes siguiente al que

corresponda el pago.

3. Retenciones del IVA: SAT-2085, dentro del mes

calendario siguiente al de la retención

efectuada.

4. Generar anexo de retenciones efectuadas por

factura especial.

Continua resolución retención sobre factura

especial

Ver Título IV del Libro I del Decreto

No.10-2012, Ley de Actualización

Tributaria y sus reformas

Rentas de Capital “Enfoque del Agente

Retenedor”

¿Qué son las rentas de

capital?

Rentas de capital afectas

Rentas inmobiliarias

Rentas mobiliarias

Rentas de loterías, rifas,sorteos, bingos o similares

Rentas de Capital

Enfoque del agente retenedor

Distribución de dividendos y similares, 5%

Resto de rentas de

capital, 10%

Tarifa de retención para Rentas de Capital

Rentas del trabajo en

relación de dependencia

“Enfoque del agente

retenedor”

Ver Título III del Decreto No.10-2012,

Ley de Actualización Tributaria y susreformas

Proyección y Modificación

Trabajador con más de un patrono

Cálculo de la retención

Pago de retenciones

Constancia de retenciones SAT-1921

Liquidación y devolución

Obligación de presentar liquidación

anual

Arts. 75 al 81 Decreto 10-2012

Mediante formulario SAT-

1901

Tarifas de retención

5% hasta Q300,000.00

7% sobre el excedente de Q300,000.00

Gestión del impuesto en

Rentas del Trabajo

Proyección y

Actualización

Impresión Constancia fin de período – fin de

relación laboral

Liquidación e Informe Anual

¿Cómo se realiza la retención en Rentas

del Trabajo?

IVA

ISR

Otros impuestos

Obligaciones Sustantivas

¿Qué es el IVA?

El IVA es un impuesto indirecto. Es pagado por el consumidor final, sin embargo, es enterado a través

de un intermediario llamado “Contribuyente del IVA”. En Guatemala este impuesto se genera en operaciones tales como: la

venta de bienes, prestación de servicios, importaciones,arrendamientos, entre otros.

Personas individuales.

Personas Jurídicas.

El Estado y sus entidadesdescentralizadas o autónomas.

Otros entes (fideicomisos, contratosen participación,copropiedades, entre otros) aún sinpersonalidad jurídica.

Condición: que realicen en el territorionacional, en forma habitual o periódica,actos gravados con la Ley del IVA.

¿Quiénes son contribuyentes del IVA?

Artículo 8 LIVA

Centros Educativos

Matrícula de

inscripción

ColegiaturaDerecho de

examen

Exenciones de IVA

Algunas actividades no exentas del IVA en los centros educativos

a.

• Ventas de libros, útiles, uniformes, telas, entre otros.

• Cobro de multas, mora o cualquier otro recargo por pagos fuera de tiempo.

b.• Cobros bajo la figura de donaciones o de cuotas especiales

(campamentos, aniversario entre otros).

c.• Cuotas por manejo de papelería.

• Otros.

EJEMPLO 1

El colegio “Práctica para Aprender” inicia el ciclo escolar ofreciendo los

siguientes paquetes:

Sexto primaria:

Inscripción Q 1,000.00

Colegiatura de enero Q 700.00

Derecho a exámenes parciales y finales Q 300.00

Cuota para graduación Q 1,500.00

Toga

Salón

Fotografías

Refrigerio

Invitaciones

Transporte del mes de enero Q 300.00

Bolsa de útiles escolares Q 1,500.00

Total Q 5,300.00

Con los datos anteriores, indique que rubros están exentos del pago del IVA

Exento de IVA

Afecto al IVA

General conocido

como Normal

Pequeño Contribuyente

Regímenes del IVA para pagar el impuesto

Ingresos exentos

Q40,000.00

Ingresos gravados

Q21,000.00

Total de ingresos anuales

Q61,000.00

General o Normal

¿Cómo elegir régimen en el IVA?

Ingresos exentos

Q40,000.00

Ingresos gravados

Q18,000.00

Total de ingresos anuales

Q58,000.00

Pequeño contribuyente

¿Cómo elegir régimen en el IVA?

Centros educativos no pagan

IVA

Compra de bienes

Adquisición de servicios

Otros

Relacionados a la actividad educativa

EXENIVA

• Presentar informe trimestral de

constancias utilizadas (SAT-

2118).

• No aplica utilizar constancias

de exención para

adquisiciones no relacionadas

directamente con la

educación.

EJEMPLO 2

El comercio “El Mueble Feliz” realizó una venta de 100 pupitres alcolegio “Práctica para aprender” a un precio de Q 112.00 cadauno, lo cual será pagado con cheque. Se solicita indique monto dela factura, valor de la constancia de exención y monto del cheque.

Q 112.00 x 100 = Q 11,200.00 (Monto de la factura)

Q 11,200.00 / 1.12 = Q 10,000.00 x 12% = Q 1,200.00 (Valor constancia de exención)

Q 11,200.00 (-) Q 1,200.00 = Q 10,000.00 (Valor del cheque)

EJEMPLO 3

El comercio “El Libro Abierto” realizó una venta de 100 libros alcolegio “Práctica para aprender” a un precio de Q 112.00 cadauno, lo cual será pagado con cheque. Los libros serán vendidos aun precio de Q 130.00 a los alumnos. Se solicita indique monto dela factura, valor de la constancia de exención y monto del cheque.

Q 112.00 x 100 = Q 11,200.00 (Monto de la factura)

(No aplica uso de constancia de exención)

Q 11,200.00 (Valor del cheque)

Otras obligaciones en el IVA

Declarar mensualmente reportando todas susoperaciones. (Art. 12 Acuerdo Gubernativo 05-2013, RLIVA)

Otras obligaciones en el IVA

El impuesto se paga en el mes calendario siguientedel que se generó.

Si se realizan actos gravados con el IVA se debenautorizar los libros y documentos quecorrespondan.

Otros indicados en la ley.

LIBRO I IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Arts. 1 y 4 LIVA, y 3 RLISR

Obtenida en

Guatemala

Personas

individuales

Personas

jurídicas

Entes o

patrimonios

Decreta un

impuesto

sobre toda

renta

Impuesto Sobre la Renta –ISR-

Art. 2 Dto. 10-2012

Categorías de las rentas según su procedencia

Rentas de Actividades lucrativas

• Ventas

• Producción

• Comercialización

• Exportación

• Otros

Rentas del trabajo

• Sueldos

• Otras remuneraciones

Rentas, ganancias y

pérdidas de capital

• Intereses

• Dividendos

• Premios

El impuesto se liquida en forma separada

Categorías de Renta en el ISR

Art. 8 ISR

Matrícula de inscripción

Colegiatura

Derecho a examen

Exención del ISR

Regímenes de Actividades Lucrativas

Régimen Sobre Utilidades

Régimen Sobre Ingresos

Art. 14 ISR

EJEMPLO 4

El colegio “Práctica para Aprender” inicia el ciclo escolar ofreciendo los

siguientes paquetes:

Sexto primaria:

Inscripción Q 1,000.00

Colegiatura de enero Q 700.00

Derecho a exámenes parciales y finales Q 300.00

Cuota para graduación Q 1,500.00

Toga

Salón

Fotografías

Refrigerio

Invitaciones

Transporte del mes de enero Q 300.00

Bolsa de útiles escolares Q 1,500.00

Total Q 5,300.00

Con los datos anteriores, indique que rubros están exentos del pago del ISR

Exento de ISR

Afecto al ISR

Total Q 3,300.00

Monto de ingresos sin IVA Q 2,946.43

Gastos relacionados y documentados Q 1,000.00

Renta imponible Q 1,946.43

Tarifa aplicable (25%)

ISR Q 486.61

Pago en el Régimen sobre las

Utilidades

Total Q 3,300.00

Monto sin IVA Q 2,946.43

Tarifa aplicable (5%)

ISR Q 147.32

Pago en el Régimen sobre los

Ingresos

Art. 84, 92 y 93 ISR

Rentas de Capital

Mobiliario • 10%

Inmobiliario • 10%

Ganancias de capital • 10%

Premios, rifas y

similares • 10%

Dividendos • 5%

Rentas y Ganancias de Capital,

Exentas y Gravadas

• Exentas– Ninguna

• Gravadas:– Rentas de Capital Mobiliario

– Rentas de Capital Inmobiliario

– Ganancias de capital

– Rifas, sorteos, bingos o similares

Arts. 2, 11, 83, 84 y 85 ISR

•Realización de actividadesmercantiles o agropecuarias enterritorio nacional

• Tener margen bruto mayor al 4%

Hecho generador

• Las universidades, y

• Los centros educativos públicos yprivados, legalmente autorizados parafuncionar en el país.

Exención

Art. 1 al 4 LIS

Impuesto de Solidaridad

• Los documentos que tengan actos ycontratos gravados según la ley.

Hecho generador

• Los establecimientos educativosprivados que realicen planes yprogramas oficiales de estudios,así como los autorizados comoexperimentales, cuando el pagodel impuesto les corresponda.

Exención

Art. 1 y 10 LTIMBRES

Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos

Información de proveedores

Alquiler de togas

Alquiler de salón

Servicio de comidaAlquiler de silla y

sonido

Impresión de títulos, invitaciones y otros

servicios

Arts. 68, 112 y 112 “A”

Código Tributario

Las entidades parcial o totalmente exentas del IVA e ISRdeben presentar sus declaraciones de forma electrónica.

Acuerdo de Directorio 306-2009

PASOS PARA DESCARGAR PRESENTACIONES VIA WEB

Ingrese al portal de CENSAT

www.censat.org.gt

Seleccione la opción

Capacitación Presencial

ingrese a e-presentaciones

Elija la carpeta de mes y seleccione la presentación que desee descargar

top related