obesidad infatil

Post on 08-Jul-2015

116 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Obesidad Infantil

INTRODUCCIÓN

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sobrepeso y la obesidad se

definen como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser

perjudicial para la salud”.

PARAMETRO: ADULTOS

El parámetro aceptado paraestablecer quién tiene sobrepesou obesidad se basa en el índicede masa corporal (IMC) – este seobtiene al dividir el peso en kilosentre el cuadrado de su talla enmetros (kg/m2)-, superior a 25 essobrepeso y mayor de 30,obesidad.

PARAMETRO: NIÑOS

Es necesario conocer la altura y el peso real de su hijo. Cabe

mencionar que la grasa corporal de los niños cambia con la edad.

Asimismo, los niños y las niñas tienen una cantidad diferente de

grasa corporal al crecer. Por ello, el IMC para niños, también conocido

como IMC por edad, incluye el sexo y la edad.

LA OBESIDAD PUEDE

CLASIFICARSE EN DOS TIPOS:

EDAD Y PORCENTAJE

• México ocupa el cuarto lugar conniños (entre 5 y 17 años) másobesos en 2012, situación quesignifica que un niño de cada trestiene sobrepeso u obesidad.

• En febrero de 2012 la Organizaciónpara la Cooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE) señaló que29.0% de las niñas y 28.1% de losvarones entre 5 a 17 años teníansobrepeso en México.

PREVALENCIA DE SOBREPESO

Y OBESIDAD EN ESCOLARES

De acuerdo con la SEP, elporcentaje total de niñosen edad escolar conobesidad y sobrepeso eramayor en los estados deYucatán (35.9%); BajaCalifornia Sur (35.7%);Baja California (35.6%);Distrito Federal (35.2%) yTamaulipas (31.7%).

CAUSAS

FALTA DE INFORMACIÓN

• Los resultados de la encuesta Situación de lafamilia y la Infancia (2011), donde se indagó acercade este problema. Destaca que 64% de losencuestados consideró como muy graves losproblemas de obesidad y sobrepeso en el país.Este porcentaje es menor que el promedio deafectados por esta situación lo que sugiere queaún no existe una plena conciencia en laspersonas con el padecimiento acerca de los riesgosque conlleva esta condición.

De acuerdo con el Centro deEstudios Sociales y deOpinión Publica (CESOP), 78%de los consultados sabe quela obesidad y sobrepeso sonconsecuencias de no teneruna alimentación correcta.Sin embargo, únicamente42% conoce el riesgo deadquirir diabetes y 36% dedesnutrición.

SEDENTARISMO

El Centro de EstudiosSociales y de Opinión Pública(CESOP), dice que el 64% delos menores nunca haceejercicio de forma individualy 60% no lo práctica enequipo, y sólo 8% y 6% lorealiza cuatro o más días a lasemana respectivamente.

MALOS HÁBITOS

ALIMENTICIOS

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2010 levantada por el INEGI, dice que la sociedad mexicana:

A) Consume 163 litros de refresco al año.

El mercado infantil mexicano es un importante consumidor debebidas embotelladas, lo que ha sido un factor del incremento dela obesidad infantil en los últimos años. De acuerdo con el doctorCarlos Alberto Aguilar Salinas, adscrito al Instituto Nacional deCiencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, un solo refrescocontiene entre siete y 12 cucharadas de azúcar, por lo que estaingesta puede ser el inicio del desarrollo de enfermedades comosobrepeso, obesidad, diabetes y cardiovasculares.

B) Gastan más en alimentos ybebidas consumidas fuera delhogar que en otro tipo dealimentos consumidos al interior.

C) En el interior de los hogares seencontró que se gasta más enbebidas procesadas que en frutas,pescado o huevo.

En este sentido México tiene una tendencia aconsumir alimentos de bajo valor nutrimentaly con altos índices de azucares, grasas o sales.

COMIDA RÁPIDA

En las últimas décadas los mexicanos tuvieron un

cambio en el tipo de alimentos debido a al

permitir la entrada de las comidas rápidas con altos

contenidos de sal, azúcares y grasas al

mercado, lo que aumenta la incidencia de obesidad

infantil.

INFLUENCIA DE LA

PUBLICIDAD

Otra conducta de riesgo que prevalece en los infantes esel consumo de golosinas con juguetes o artículospromocionales incluidos, situación que genera mayorobsesión por la compra de alimentos chatarra. Un factorpara que tanto niños como adultos accedan a la comprade este tipo de productos es la publicidad que fomentael deseo de los menores por poseer los artículosincluidos con el dulce. De acuerdo con ProMéxico,durante 2011 “nuestro país se colocó como el tercerlugar del continente americano en ventas de la industriaconfitera.

BAJA ECONOMÍA

Un problema a destacar es que en regiones delpaís donde existe escasez de agua potable elconsumo de bebidas procesadas es un sustitutodel vital líquido. Esta situación puede afectartanto a la población urbana como rural, sinimportar la edad o las característicassocioeconómicas.

ELENA G DE WHITE

La naturaleza del alimento y la manera en que se come, ejercen una poderosa influencia sobre la salud. (Consejos para los Maestros, pág. 283).

CONSECUENCIAS

El que un niño tenga obesidad tiene grandes consecuencias, en primer lugar se afecta su salud física.

CONSECUENCIAS

FÍSICAS

Transpiran excesivamente. Las niñas por su parte tienen trastornos menstruales y

mayor riesgo de enfermedad coronaria. El exceso de peso en los niños desencadena otras

enfermedades como aumento en la presión arterial (hipertensión).

Diabetes. Se elevan los niveles de insulina en la sangre

(hiperinsulinemia). Asma. Cáncer.

CONSECUENCIAS

PSICOLÓGICAS

En segundo lugar, el estado mental y emocional deun niño con obesidad también se ve afectado porquetiene que afrontar el rechazo y burla especialmentede sus compañeros de escuela; el estar "gordito" lecausa problemas para relacionarse con ellos y engeneral con la sociedad.

Su autoestima: se deteriora provocando bajosresultados en el colegio, se vuelven introvertidos.

Percepción negativa de la imagen corporal: nuevede cada diez niños obesos se sienten avergonzadosde su aspecto físico.

Depresión: Para algunos niños,la tristeza y el aislamiento causadospor el rechazo puede derivar en depresión.

Las facultades espirituales, intelectuales y físicas semenoscaban por la influencia del alimento malsano. Laconciencia se embota, y se debilita la disposición a recibirbuenas impresiones. {Ministerio de Curación pág. 298.3}

RIESGOS A FUTURO

En este padecimiento la tasa de defunción aún esmuy baja en la población infantil, pero a escalanacional es la segunda causa de defunciones dela población adulta, con una tasa de mortandadque creció constantemente en los últimos años

Debido a que la tendencia en el número depersonas con obesidad y sobrepeso creció, seespera que el gasto público destinado paracontrarrestar estos padecimientos aumentesignificativamente. De acuerdo con la Cofermerpara 2017 “los costos de salud generados porenfermedades asociadas al exceso de peso enMéxico ascenderán a 150 mil millones de pesos.

PRODUCTOS MILAGROSOS

El aumento del sobrepeso y la obesidadtrajo consigo una serie de productosque son promocionados para lareducción de tallas, con resultadosmilagrosos y sin hacer ejercicio.

Estas mercancías son denominadas“productos milagro” debido a que noincluyen la suficiente información alconsumidor y ofrecen soluciones quemedicamente no son comprobables,situación que puede afectar la salud yla economía del comprador.

En México están a la venta más de 22 milproductos que prometen eliminar de forma rápidael sobrepeso. Sin embargo, la institución alerta delos riesgos que representan los productos milagro,ya que el costo por el tratamiento por lasreacciones secundarias de éstos representan cercade 104.7 millones de pesos anuales.

IDEAS PARA PREVENIR

No creer en los productos milagrosos.

60 min. diarios en actividad física.

Actividad física en su mayor parte aeróbica.

Propiciar la confianza y la seguridad.

vigilar el contenido de la comida expendida encooperativas escolares, capacitar a padres defamilia sobre una adecuada alimentación, y lapráctica de deporte,

Saber organizar una lista nutricional para ladespensa.

ACTIVIDAD

NUTRIENTES BASICOS PARA EL SER HUMANO

Carbohidratos

Proteínas

Grasas

Vitaminas

Minerales

Fibra

Agua

CEREALES RICOS EN

CARBOHIDRATOS

SALUDABLES

CEREALES RICOS EN

CARBOHIDRATOS DAÑINOS

COMPARACIÓN

$$$ $$$

VALOR NUTRIMENTAL

Avena: Vitamina A, B1, B2,

B6, fosforo, magnesio, hierro, potasio …

Aporta los nutrientes más importantes para el buen

funcionamiento del cerebro (glucosa), ayuda al nerviosismo,

fatiga, agotamiento mental, insomnio y depresión.

Cereales procesados : Altísimos niveles de sal,

azúcar, y grasas

adicionadas perjudiciales

para el organismo.

En total hay 42 marcas que

tienen más del 10 % de

azúcar, considerado no

saludable.

ALIMENTOS RICOS EN

PROTEÍNAS SALUDABLES

ALIMENTOS RICOS EN

PROTEÍNA SIN FIBRA

COMPARACIÓN

$$$ $$$

VALOR NUTRIMENTAL

Frijol: Proteína, fibra, vitamina B1, B2, B6,

calcio, fosforo, magnesio, hierro, zinc.

Protege la piel, y las mucosas, reduce el

colesterol.

Carne: Nutritiva pero no necesaria, según estudios su

consumo presenta tantos riesgos que no compensa los

beneficios que pudiera aportar. El consumo habitual se asocia

con enfermedades :

Cardiacas, cáncer, osteoporosis , diabetes, entre otras.

ALIMENTOS RICOS EN GRASAS

NATURALES

ALIMENTOS RICOS EN GRASAS

DAÑINAS

COMPARACIÓN

$$$ $$$

VALOR NUTRIMENTAL

Cacahuate: folatos, proteína, fibra, vitamina

B1, B2, B6, E, calcio, hierro…

Ayuda en las afecciones de la piel, afecciones

cardiacas…

Mantequilla: cantidad importante de

grasas saturadas, aproximadamente la mitad de la materia

grasa de la mantequilla es saturada .

ALIMENTOS RICOS EN

VITAMINAS Y MINERALES

COMPARACIÓN

$$$$$$

VALOR NUTRIMENTAL

Fruta: proporciona agua, azucares

(glucosa), fibra, ácidos orgánicos (vitamina c), minerales, vitaminas,

elementos fitoquimicos

(prevención, y curación).

Algunas personas que consumen suplementos creen que por eso no necesitan preocuparse por cómo se

alimentan. Esto significa un descuido importante. Además, muchos estudios han demostrado que las vitaminas que se encuentran en los suplementos no

reaccionan en nuestro cuerpo de la misma manera que aquellas que provienen de las comidas. a nutricionistas y otros expertos de la salud concuerdan que, exceptuando aquellas personas que llevan un tratamiento especial, la

mayor parte de nosotros no necesita tomar suplementos. Podemos cubrir perfectamente nuestras necesidad nutritivas llevando una dieta balanceada. La

mejor forma de hacerlo es incrementar nuestro consumo de frutas y verduras.

ACTIVIDAD DE ECONOMÍA

DE FICHAS

COMPROMISOS

Habito 1.

Agua

Durante el día tomaras por lo menos

1 vaso de agua, al levantarte antes del desayuno.

1lt. De agua entre el desayuno y la comida.

1ltr. De agua entre la comida y al cena.

ACTITUD POSITIVA

Cada día grava en tu mente una frase diferente:

“Quiero vivir sano”

“Soy una persona especial”

“Dios me da fuerza para vencer”

“estoy sano”

“Soy disciplinado y ordenado”

HABITO DE BUENA

ALIMENTACIÓN

Registrar los días que estas consumiendo frutas y verduras durante el día.

EJERCICIO

Hacer ejercicio ya sea con actividad domestica o ejercicio aeróbico por más de 60 min.

DESCANSO ADECUADO

Dormir en un horario de 10 horas, comenzando desde las 8:00pm y para lograrlo:

Después de las 6 no beber demasiados líquidos

Cenar algo ligero

Procurar antes de dormir leer alguna historia en lugar de ver TV.

TIPO DE DESAYUNO

Procurar desayunar algo saludable.

Evitar las papitas y refrescos en el receso como lograrlo:

Los padres podrían elaborar un menú de desayunos que incluya un plato de frutas cada mañana, por la noche dejar adelantado lo que te ahorre tiempo por la mañana.

CONCLUSIÓN

"¿O no sabéis que vuestro cuerpo es santuario del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois

vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios."

Cuál es el deseo de Dios para todos nosotros?R: 3 Juan 2

"Amado, ruego en oración que seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma."

"Mas a Jehová vuestro Dios serviréis, y él bendecirá tu pan y tus aguas; y yo quitaré toda enfermedad de en medio de ti."

¿Qué ha prometido Dios hacer por Su pueblo si le obedece?R: Éxodo 23:25

¿Como Creador nuestro, ¿qué reclama Dios como Suyo? R: 1 Corintios 6:19, 20

¿Censura la Biblia el uso de las bebidas alcohólicas?

¿Cuál es el servicio razonable que le debemos rendir a Dios? R: Romanos 12:1

"Así que, hermanos, os exhorto por las misericordias de Dios, a que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que

es vuestro servicio de adoración espiritual."

"El vino es petulante; el licor, alborotador; y cualquiera que por ellos yerra no es sabio.“ Proverbios 20:1

"No mires al vino cuando rojea, cuando resplandece su color en la copa. Se entra suavemente; mas al fin como serpiente morderá, y como áspid

dará dolor." Proverbios 23:31, 32"Ni los ladrones … ni los borrachos … heredarán el reino de Dios." 1

Corintios 6:10

"He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para

comer." Génesis 1:29

Nota: La dieta original de Dios para el hombre incluía granos, nueces, frutas y vegetales. Las carnes no fueron incluidas hasta después del

diluvio (Génesis 9:1-3). ¡Cuando la carne vino a ser parte de la dieta del hombre su vida se redujo muchísimo!

¿Cuál fue la dieta original de Dios para el hombre?

top related