oau cartagena observatorio ambiental urbano de cartagena proyecto prof. johon gutierrez jaraba. ing....

Post on 27-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OAU CARTAGENA

OBSERVATORIO AMBIENTAL URBANO DE CARTAGENAPROYECTO

Prof. johon GUTIERREZ JARABA. Ing. Ph. D

CARTAGENA DE INDIAS D.T. y C. – COLOMBIA

2014Urbanismo Inclusivo!

BASE TEORICA DEL PROYECTO

Urbanismo Inclusivo!

“Satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.

Informe Bruntland - Nuestro Futuro Común. 1987.

DESARROLLO SOSTENIBLE(1)

Urbanismo Inclusivo!

BASE TEÓRICA DEL PROYECTO (1)

BASE TEORICA DEL PROYECTO (2)

SOCIEDAD

ECONOMIARECURSOS NATURALES

Urbanismo Inclusivo!

DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO SOCIAL

DESARROLLO ECONÓMICO

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO URBANO

SOSTENIBLE

Urbanismo Inclusivo!

“El Urbanismo Inclusivo es una forma participada y pedagógica de pensar el espacio urbano con y para la ciudadanía, para que el presente de paso a la ciudad prevista del futuro”

BASE TEÓRICA DEL PROYECTO (3)

Urbanismo Inclusivo!

“Antes las ciudades se construían para las personas, hoy en día se construyen ciudadanos para la ciudad.”

Ciudad In + urbana

BASE TEÓRICA DEL PROYECTO (4)

Urbanismo Inclusivo!

“La ciudad inclusiva es el lugar donde cualquiera, independientemente de la condición económica, del sexo de la edad, de la raza o de la religión, puede permitirse participar productiva y positivamente en las oportunidades que la ciudad tiene para ofrecer”. (Hábitat II, 2000)

BASE TEÓRICA DEL PROYECTO (4)

Urbanismo Inclusivo!

Urbanismo Inclusivo

Ciudad y Economía

Ciudad y Violencia

Ciudad y Alimento

Ciudad y Centros

Históricos

Ciudad y Genero

Ciudad y descentralización

Ciudad y Pobreza

Ciudad y Serv.

Ciudad y Planif.

Ciudad y Transp.

Ciudad y Suelo

Ciudad y Desastres Naturales

Ciudad y Sostenib.

BA

SE T

RIC

A D

EL

PR

OYE

CTO

(5)

LOCALIZACION GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

Urbanismo Inclusivo!

CARTAGENA DE INDIASCOLOMBIA - SURAMERICA

Urbanismo Inclusivo!

CARTAGENA DE INDIAS D.T. y C.COLOMBIA - SURAMERICA

Urbanismo Inclusivo!

Fundación: 1 de junio de 1533Superficie: 572 km²T(ºC): 30 °C. H. Relativa:74% Población: 845.801 (2005)Ubicación: 10°25′25″ N 75°31′31″OCoordenadas: 10°25′25″ N 75°31′31″O (mapa) • Altitud: 2 msnm• Distancia 1066 km a Bta.

CARTAGENA DE INDIAS D.T. y C.COLOMBIA - SURAMERICA

Urbanismo Inclusivo!

Urbanismo Inclusivo!

Urbanismo Inclusivo!

Urbanismo Inclusivo!

Urbanismo Inclusivo!

Urbanismo Inclusivo!

Urbanismo Inclusivo!

Urbanismo Inclusivo!

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Urbanismo Inclusivo!

Urbanismo Inclusivo!

“Ciudad productiva y ciudad inclusiva son dos modalidades de existir no fácilmente conciliables”

Marcello Balbo*Universidad de Venecia - Italia

Cartagena de Indias es una ciudad costera en Colombia cuya posición geográfica y ventajas naturales, la han sumergido en una dinámica económica muy activa. Actividades turísticas, portuarias, pesqueras, minero energéticas, logísticas, de comercio exterior y otras que crecen cada día, han hecho de la ciudad un entorno territorial complejo y frágil lo cual implica un alto grado de impactos ambientales que amenazan la conservación de sus recursos naturales y su desarrollo sustentable.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1)

Urbanismo Inclusivo!

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (2)

Urbanismo Inclusivo!

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (3)

Urbanismo Inclusivo!

CARTAGENA DE INDIAS D.T. y C. (4)COLOMBIA - SURAMERICA

Urbanismo Inclusivo!

A pesar de lo anteriormente expuesto, las entidades reguladoras ambientales, universidades, centros de investigación, investigadores independientes y otros, vienen generando alguna información que muestra el seguimiento que actualmente se hace a los impactos ambientales de la dinámica urbana. Sin embargo, la información que se produce es dispersa, aislada, limitada y especialmente poco conocida por los habitantes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (5)

Urbanismo Inclusivo!

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Urbanismo Inclusivo!

Actualmente la ciudad no dispone de información estadística consolidada y oportuna que permita democratizar el comportamiento de las políticas y gestiones públicas y privadas sobre el medio ambiente. De igual forma se desconoce la historiografía de la investigación en cuanto al temo medioambiental de la ciudad.

Por lo anterior se requiere de una herramienta de gestión ambiental , mediante la cual se consolide la información de manera confiable y actualizada representada en indicadores sociales, económicos y biofísicos que contribuya a la toma de decisiones y al seguimiento de los procesos de producción más limpia.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO (1)

Urbanismo Inclusivo!

Con el fin de empezar a recolectar, organizar, analizar, evaluar y medir la situación ambiental de la ciudad de Cartagena de Indias, nace el proyecto Observatorio Ambiental Urbano de Cartagena - OAU CARTAGENA que busca integrar indicadores de múltiples dimensiones del desarrollo, recursos y temas de la gestión ambiental alineándose con los principios de la Agenda XXI al referirse a generación de "Información para la adopción de decisiones", donde se enfatiza que cada persona es a la vez usuario y portador de información, que incluye datos y el conjunto adecuado de experiencias y conocimientos".

JUSTIFICACION DEL PROYECTO (2)

Urbanismo Inclusivo!

OBJETIVO DEL PROYECTO

Urbanismo Inclusivo!

Diseñar una plataforma informática de soporte que permita la consolidación, evaluación y democratización de información estratégica para seguimiento a los cambios ambientales de la ciudad de Cartagena, constituyéndose en un verdadero centro de información estadística y de planificación que opere como intermediario entre la información, los usuarios y la comunidad en general.

OBJETIVO DEL PROYECTO (1)

Urbanismo Inclusivo!

METODOLOGIA DEL PROYECTO

Urbanismo Inclusivo!

Inicialmente se estableció la comunidad de actores y su permanencia en el sistema. Se hizo una revisión concienzuda de la información existente (antecedentes, disponibilidad, fuentes, etc.).Posteriormente se diseñó el modelo conceptual (Estructura temática, elementos teóricos, población objetivo, etc.). A continuación se desarrolló la formalización del contenido de la plataforma del observatorio (definición de indicadores, índices, boletines, etc.).

METODOLOGÍA DEL PROYECTO ( FASE 1)

Urbanismo Inclusivo!

El paso siguiente será la validación de la información ante actores relacionados (proceso de participación y consenso).

Por último se pasará a la generación de escenarios y entornos de contenido de plataforma y de página web.

Socialización final del Diseño.

METODOLOGÍA DEL PROYECTO (FASE 2)

Urbanismo Inclusivo!

Este proyecto contempla la implementación de un sistema informático de indicadores ambientales que en actualidad es inexistente para la ciudad de Cartagena, haciéndolo bastante innovador para la Región.

Así mismo este sistema permitirá ofrecer servicios que pueden ser utilizados por otras entidades para identificar aspectos relacionados con su gestión.

CARÁCTER NOVEDOSO DEL PROYECTO

Urbanismo Inclusivo!

Apropiación social del conocimiento.

Fortalecimiento de la comunidad científica.

Generación de Nuevo conocimiento. (I+D+i)

IMPACTOS POTENCIALES DEL PROYECTO

Urbanismo Inclusivo!

ESTRUCTURA OPERACIONAL DEL PROYECTO

Urbanismo Inclusivo!

ESTRUCTURA OPERACIONAL DEL PROYECTO (1)

GOBIERNO

ACADÉMIA G

REMIOSEM

PRESAS

ESTUDIOS PLANES INDICADORES

CIUDAD

MAVDT

AGENDA XX1

NORMAS

CCV

CPA

OTROS

OCC

Urbanismo Inclusivo!

ESTRUCTURA OPERACIONAL DEL PROYECTO (2)

Urbanismo Inclusivo!

INDICADORES DE RECURSOS

- AGUA (21)- AIRE (22)- FAUNA (2)- SUELO (9)

- VEGETACION (14)

INDICADORES DE TEMA

- CAMBIO CLIMATICO (2)- CTROL PARA CALIDAD

AMBIENTAL (29)- ECOSISTEMAS (11)

- EDUCACION AMBIENTAL Y

PARTICIPACION (1)- GESTION AMBIENTAL

EMPRESARIAL (9)- MOVILIDAD

SOSTENIBLE (19)

INDICADORES DE LOCALIDAD

- LOCALIDAD 1: HISTÓRICA Y CARIBE

NORTE- LOCALIDAD 2:

LA VIRGEN Y TURISTICA- LOCALIDAD 3:

INDUSTRIAL DE LA BAHÍA

INDICADORESDE

SALUD AMBIENTAL (16)

ESTRUCTURA OPERACIONAL DEL PROYECTO (4)

Urbanismo Inclusivo!

ESTRUCTURA OPERACIONAL DEL PROYECTO (5)

Urbanismo Inclusivo!

ESTRUCTURA OPERACIONAL DEL PROYECTO (6)

Urbanismo Inclusivo!

1. PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO POR FUENTES - FASE 1 (DISEÑO)

RUBROS FINANCIADOCONTRAPARTIDA

TOTALEJECUTORA OTRAS

PERSONAL $ 13.456.800 $ 6.800.400 $ 0 $ 20.257.200

EQUIPOS $ 0 $ 1.756.000 $ 0 $ 1.756.000

VIAJES $ 2.000.000 $ 0 $ 0 $ 2.000.000

SALIDAS DE CAMPO $ 2.000.000 $ 0 $ 0 $ 2.000.000

MATERIALES, INSUMOS Y SERVICIOS TÉCNICOS $ 0 $ 1.000.000 $ 0 $ 1.000.000

PUBLICACIONES Y PATENTES $ 1.950.000 $ 0 $ 0 $ 1.950.000

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO $ 0 $ 2.400.000 $ 0 $ 2.400.000

OTROS GASTOS $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 3.000.000

TOTALES ($) $ 20.906.800 $ 13.456.400 $ 0 $ 34.363.200

TOTALES (U$) U$16.043

Muchas Gracias!

Prof. Johon GUTIERREZ JARABAjohongutierrez@hotmail.com

top related