nuevos materiales

Post on 30-Jun-2015

2.321 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Alumno: Francisco Leyva DiazCurso: 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales PresencialInstituto: IPEP Córdoba

TRANSCRIPT

NuevosMateriales

Autor: Francisco Leyva Diaz

                   Beta-Amiloides  

Como es sabido, el Alzheimer es una enfermedad degenerativa, que progresivamente va afectando la memoria del enfermo. Una de las posibles razones para este avance es una acumulación de placa en el cerebro. Esta placa está conformada por unas proteínas llamadas “beta-amiloides”. Un grupo de científicos de la Universidad de Tel Aviv decidieron investigar estas proteínas y crearon un material orgánico imprimible, transparente y dos veces más fuerte que el kevlar.

 

El material resultante del trabajo de los investigadores ocupa una fracción de los aminoácidos de los beta-amiloides. Los investigadores formaron pelotas microscópicas con ellos, que tienen un tamaño de entre 30 nanómetros y dos micrómetros.En diversas pruebas, sólo se pudo romper el material con una sonda con punta de diamante y aplicando una fuerza dos veces mayor que la que se necesita para romper el kevlar. 

 Aerogel

El aerogel es una sustancia coloidal similar al gel, en el cual el componente líquido es cambiado por un gas, obteniendo como resultado un sólido de muy baja densidad (3 mg/cm3 ó 3 kg/m3) y altamente poroso, con ciertas propiedades muy sorprendentes, como su enorme capacidad de aislante térmico.Este material está generalmente compuesto por un 90% a un 99,8% de aire, es mil veces menos denso que el vidrio y unas tres veces más denso que el aire. Familiarmente se le denomina humo helado, humo sólido o humo azul debido a su naturaleza semi-transparente, sin embargo, tiene al tacto una consistencia similar a la espuma de poliestireno.

  El aerogel tiene varias aplicaciones comerciales, aunque principalmente ha sido utilizado como aislante térmico en las ventanas de los edificios de oficinas, en las que sus propiedades son utilizadas para evitar la pérdida de calor o frío.Su aspecto es fantasmagórico y tiene una resistencia considerable ya que soporta más de 1000 veces su peso.El uso más obvio de los aerogeles es como aislante térmico ultraligero para estructuras aéreas, lo que en teoría permitiría a estas flotar indefinidamente en el aire.

                          Grafeno

El grafeno es una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja mediante enlaces covalentes que se formarían a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados.El nombre proviene de GRAFITO + ENO. En realidad, la estructura del grafito puede considerarse como una pila de un gran número de láminas de grafeno superpuestas. Los enlaces entre las distintas capas de grafeno apiladas se debe a fuerzas de Van der Waals e interacciones entre los orbitales de los átomos de carbono.

 En el grafeno, la longitud de los enlaces carbono-carbono es de aproximadamente 1,42 A. Es el componente estructural básico de todos los demás elementos grafíticos incluyendo el grafito, los nanotubos de carbono y los fulerenos. Esta estructura también se puede considerar como una molécula aromática extremadamente extensa en las dos direcciones del espacio, es decir, sería el caso límite de una familia de moléculas planas dehidrocarburos aromáticos policíclicos llamada grafenos.

                       Metaflex

El Metaflex es un meta-material, es decir, un material artificial que presenta propiedades electromagnéticas inusuales, propiedades que proceden de la estructura diseñada y no de su composición.En el pasado ya se han desarrollado meta-materiales que curvan y canalizan la luz para convertir en invisibles los objetos en largas longitudes de onda, pero la luz visible supone un desafío mayor.La pequeña longitud de onda de la luz del día supone que los átomos del meta-material tengan que ser muy pequeños, y hasta ahora estos átomos menores solo se han podido producir sobre superficies planas y duras, incompatibles con los tejidos de la ropa.

 La novedad que aporta este trabajo es que el Metaflex consta de unas membranas flexibles de meta-material, creadas gracias al empleo de una nueva técnica que ha permitido liberar los meta-átomos de la superficie dura sobre la que fueron construidos.De esta manera, el Metaflex puede operar en longitudes de onda de unos 620 nanómetros dentro de la región de la luz visible.

Aerogel Grafeno

Metaflex

top related