nuestros primeros pasos… inicio del trabajo con inmigrantes y minorÍas Étnicas aÑo 1998...

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NUESTROS PRIMEROS PASOS…

INICIO DEL TRABAJO CON INMIGRANTES Y MINORÍAS

ÉTNICAS

AÑO 1998 (L.O.P.E.G.): 15 ALUMN0S CHINOS.

ORDEN 22 de Julio 1999: regula las actuaciones de compensación educativa…destinatarios: minorías étnicas, alumnos con escolarización irregular e inmigrantes.

ADAPTACIÓN A LA INTERCULTURALIDAD

SEGUIMOS CRECIENDO…

AULA DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA

JCYL Orden EDU/571/2005, de 26 de Abril: ATDI

11 NACIONALIDADES

EN UNA MISMA HORA: 5 LENGUAS, 4 RELIGIONES DIFERENTES.

AMBIENTE : PROFUNDO RESPETO, IMPORTANTE COMUNICACIÓN, ESPÍRITU DE ESFUERZO.

EN LA ACTUALIDA

D

CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO

CENTRO

EN EL COLEGIO AMOR DE DIOS : CONVIVEN 540 ALUMNOS , 17 NACIONALIDADES DIFERENTES.

UN 14 % DE NUESTROS ALUMNOS SON EXTRANJEROS.

• PRIMER PASO: Se escolariza al alumno por edad. Si presentase un desfase de 2 o más años puede escolarizarse en uno o dos cursos inferiores.

• SEGUNDO PASO: Primeros días de adaptación en el aula. Coordinación profesor compensatoria-tutor.

• TERCER PASO: Evaluación de la competencia lingüística y curricular. Diferenciación fluentes castellano- no fluentes.

• CUARTO PASO: Determinada la competencia, se organiza un horario en aula de compensatoria (grupos afines).

NUESTRO PROGRAMA DE

COMPENSATORIA

• ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACTUACIÓN INDIVIDUAL (Objetivos, contenidos, criterios de evaluación) adaptado a sus particularidades, carencias y necesidades.

• DIFERENCIACIÓN FLUENTES CASTELLANO/NO FLUENTES

EN EL AULA DE COMPENSATORIA

• NO FLUENTES:Salida aula de compensatoria en horario que

no coincida con E.F, Plástica…Cuidar la acogida del alumno y mostrar

interés por su lengua y su cultura.Estimularle a que participe en la

conversación sin obligarle.Al principio prima la recepción, por lo que no

debemos forzar la expresión oral en el alumno.Respetar sus periodos de silencio.

EN EL AULA DE COMPENSATORIA

• NO FLUENTES:Controlar nuestra intensidad y tono

(agradable) de voz .El tema de conversación debe

partir, al principio, de aspectos que se va a encontrar en la vida cotidiana.

No anticiparnos a sus necesidades.

EN EL AULA DE COMPENSATORIA

• NO NOS OLVIDAMOS DE:o Ambiente de acogida: “sentirse

querido”o Clima que favorezca el diálogo

(escuchar, no hablar por los demás, no interrumpir). Estimular sin forzar.

o Partir de necesidades e intereses del alumno

EN EL AULA DE COMPENSATORIA

• PLAN DE ACOGIDA:

• Encuentro con la familia y el alumno. Informaciones de interés.

• Primer día: Presentación del alumno al grupo. Visita del centro.

• Se nombra un alumno-tutor .• Favorecer el trabajo cooperativo.• Importancia de la buena

coordinación tutor-profesor de compensatoria-profesor materia.

EN EL GRUPO DE REFERENCIA

• PLAN DE ACOGIDA:Actividades de integración y conocimiento de culturas (grupo-centro).

EN EL GRUPO DE REFERENCIA

• PLAN DE ACOGIDA:• Entrevista inicial y a lo largo del

curso entre tutor-profesor de compensatoria-familia que facilite:o Informaciones relativas a su hijo.o Integración de la familia en el

centro.o Integración de la familia en el

entorno.

EN EL GRUPO DE REFERENCIA

Lo que dicen nuestros alumnos…

“…habría que hacer lo posible para que nadie se sintiera excluido de la civilización común que está naciendo, para que todos pudieran hallar en ella su lengua de identidad y algunos símbolos de su cultura propia…” “…todos deberían poder incluir en lo que piensan que es su identidad un componente nuevo…: el sentimiento de pertenecer también a la aventura humana”.

Amin Maalouf

top related