nuestra américa

Post on 06-Jul-2015

673 Views

Category:

Art & Photos

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Imágenes de nuestra América.

TRANSCRIPT

AMERICAAMERICA

LA PATRIA GRANDELA PATRIA GRANDE

MEMORIAS Y ESPERANZASMEMORIAS Y ESPERANZAS

DE LA GRAN UTOPIADE LA GRAN UTOPIA

““...porque ...porque en realidad, en realidad, nuestro nuestro nortenortees el Sur.”es el Sur.”

J. Torres García

Joaquín Torres García

A QUIENES DURANTE AÑOS HAN CREIDO EN LA UTOPIA,

A QUIENES SIGUEN CREYENDO,

A LOS NADIE,A LOS SIN NOMBRE,

QUE HAN SABIDO MIRAR MAS ALLA DE SUS PROPIAS

VIDAS.

Te quiero AméricaTe quiero a ti,

que cantas con los negros pies descalzos

de Nicolás Guillén;

que suenas con el arpa guaraní la melancolía

de tus historias traicionadas;

que te yergues con esa vitalidad desbordante

de la escritura musical de Alejo Carpentier;

que te rebelas con la nostalgia por el futuro

de la poesía de Pablo Neruda;

que gritas tu pena india con la voz

de José María Arguedas.1

Te quiero América,

a ti, Patria Grande;

a ti, porque tus hijos somos indios, negros,

blancos y mulatos y mestizos y medio

indios y medios colores, pero todos

hombres;

a ti, porque hablas en castellano, quechua y

portugués,

en guaraní, inglés y

francés,

en quiché y holandés,

en mil lenguas de hombres pobres

no escuchadas;2

a ti, porque escribes y

porque protestas

por los que no saben hacerlo;

a ti, porque cantas con el bombo y la guitarra,

con la quena y la ocarina,

con el charango y la marimba,

porque bailas,

porque sueñas,

porque simplificas:

¡ o libertad o muerte !

¡ o trabajo,

o niños vivos,

o escuelas y universidades,

o médicos y hospitales,3

o casas y parques,

o soberanos de nuestras vidas,

o pan,

o para todos

o para nadie !

Te quiero América,

porque alzaste a tus indios

en Yucatán;

porque gritaste contra la esclavitud de tus negros

en Palmares;

porque quisiste decidir tu destino

con José Martí.

4

Te quiero América,

a ti, por tu danza y por tu canto;

a ti, por Zapata, por el Che, por Allende,

por Mariátegui, por Farabundo Martí,

por tus muertos y por tus vivos;

a ti, porque crees aún en la gran utopía,

porque crees aún en la historia,

porque crees aún en el hombre.

♣ ♣ ♣

5

Te quiero América…Te quiero América…tus colores, tus voces,tus colores, tus voces,

tus sueñostus sueñosTierra míaTierra mía

Montevideo

Barrio Reus

“Caminito”Buenos Aires

Barrio Reus - Montevideo - Uruguay

Fortaleza del Cerro - Montevideo

A la Memoria – Montevideo - Uruguay

A la Memoria – Montevideo - Uruguay

Catedral de Montevideo - Uruguay

Iglesia del Reducto – Montevideo - Uruguay

Montevideo - Uruguay

Puertito del Buceo – Montevideo - Uruguay

Rambla de Montevideo - Uruguay

El Timbó

El Hornero

Colonia - Uruguay

Colonia - Uruguay

Arroyo Grande – Trinidad - Uruguay

Muelle sobre el Río Negro – Soriano - Uruguay

Cachi - Provincia de Salta - Argentina

La montaña de los siete colores - Argentina

Provincia de Salta - Argentina

Cataratas del Iguazú

Río Paraná

Río Iguazú

San Ignacio – Misiones - Argentina

Doña JuanitaDoña JuanitaEl cóndor sobrevolaba El cóndor sobrevolaba

aquellas inmensidades en las aquellas inmensidades en las primeras horas de la mañana.primeras horas de la mañana.

El hombre corría, diminuto, El hombre corría, diminuto, acompañado por el silencio.acompañado por el silencio.

Enormes cactus extendían Enormes cactus extendían sus brazos hacia el cielo, sus brazos hacia el cielo, repitiendo el grito del repitiendo el grito del hombre:hombre:

- ¡Doña Juanita ha muerto!- ¡Doña Juanita ha muerto!1

En la aldea, Doña Juanita vivía sola.En la aldea, Doña Juanita vivía sola.

Tal había sido su decisión el día del Tal había sido su decisión el día del gran incendio, cuando el fuego consumió a gran incendio, cuando el fuego consumió a sus hijos y arrasó su casa. sus hijos y arrasó su casa.

Los más ancianos de la aldea narran que Los más ancianos de la aldea narran que sus abuelos recordaban perfectamente sus abuelos recordaban perfectamente aquel día, aunque eran muy niños en ese aquel día, aunque eran muy niños en ese entonces.entonces.

2

Después de la catástrofe, durante Después de la catástrofe, durante muchos meses, quizás durante muchos muchos meses, quizás durante muchos años, Doña Juanita lloró amargamente años, Doña Juanita lloró amargamente su pena.su pena.

3

En el silencio del silencio el viento llevó En el silencio del silencio el viento llevó muy lejos su llanto. Sus lágrimas dieron muy lejos su llanto. Sus lágrimas dieron vida a ese pequeño riachuelo, de lecho vida a ese pequeño riachuelo, de lecho agrietado, que corre al pie de las faldas de agrietado, que corre al pie de las faldas de montañas multicolores.montañas multicolores.

Después de mucho tiempo Juanita Después de mucho tiempo Juanita volvió a la aldea.volvió a la aldea.

4

Juanita les narraba las historias del Juanita les narraba las historias del tímido coatí y del cóndor, señor de las tímido coatí y del cóndor, señor de las alturas, de los amores del Sol y de las alturas, de los amores del Sol y de las vigilias de la Luna. Ella era la memoria de vigilias de la Luna. Ella era la memoria de la aldea.la aldea.

Quiso entonces que los hijos de la aldea Quiso entonces que los hijos de la aldea fueran los suyos. Esta se convirtió en su fueran los suyos. Esta se convirtió en su primera tarea. Para los niños y para los primera tarea. Para los niños y para los adolescentes que iban a su casa, Juanita adolescentes que iban a su casa, Juanita empezó a ser Doña Juanita.empezó a ser Doña Juanita.

Juanita, que con el tiempo Juanita, que con el tiempo fue Doña Juanita para toda la fue Doña Juanita para toda la aldea, desde el día del aldea, desde el día del desastre, se concentró en una desastre, se concentró en una segunda tarea. En su juventud segunda tarea. En su juventud no había desdeñado ninguna no había desdeñado ninguna labor, pero ella siempre había labor, pero ella siempre había preferido el tejido. Todos preferido el tejido. Todos admiraban el colorido de sus admiraban el colorido de sus telas, los suaves dibujos telas, los suaves dibujos esfumados que dialogaban con esfumados que dialogaban con la naturaleza.la naturaleza.5

Desde el día que volvió a la Desde el día que volvió a la aldea, Doña Juanita infundió toda aldea, Doña Juanita infundió toda su vitalidad al tejido, en singular, su vitalidad al tejido, en singular, a un único tejido, a una a un único tejido, a una delicadísima tela de color rojizo delicadísima tela de color rojizo alborada.alborada.

Doña Juanita no sabía de Penélope, ni Doña Juanita no sabía de Penélope, ni esperaba su Ulises, y a cuantos al principio esperaba su Ulises, y a cuantos al principio preguntaron el por qué de su trabajo, preguntaron el por qué de su trabajo, repetía su respuesta:repetía su respuesta:

- Ya verás hijo, cuando llegue el gran - Ya verás hijo, cuando llegue el gran día.día.

6

Todos en la aldea sabían del tejido de Todos en la aldea sabían del tejido de Doña Juanita y ya nadie preguntaba el por Doña Juanita y ya nadie preguntaba el por qué, pues todos sabían también que era el qué, pues todos sabían también que era el tejido para el gran día.tejido para el gran día.

El hombre corría en aquellas inmensidades El hombre corría en aquellas inmensidades con las ropas desgarradas. En sus manos con las ropas desgarradas. En sus manos ondeaba un larguísimo tejido rojo. Sentía ondeaba un larguísimo tejido rojo. Sentía que la alegría de su grito cicatrizaba sus que la alegría de su grito cicatrizaba sus viejas heridas.viejas heridas.

- ¡Ha llegado el gran día! -gritaba.- ¡Ha llegado el gran día! -gritaba.

7

Apenas recibida la noticia, el Consejo de Ancianos proclamó solemnemente ante toda la comunidad:

- Doña Juanita ha muerto, ha llegado el gran día.

Sus siluetas se recortaban enormes sobre el fondo rojizo de la alborada.

8

Uruguay

Atardecer sobre el Río Uruguay

Puente sobre el río Santa Lucía - Uruguay

Carmelo - Uruguay

Carmelo - Uruguay

Carmelo - Uruguay

Playa de la Agraciada sobre el río Uruguay

Resuenan las voces…Resuenan las voces…

Resuenan las voces …Resuenan las voces …

de Artigas a Zapata,de Artigas a Zapata,

de Allende al Che,de Allende al Che,

de Mariátegui a Farabundo Martí,de Mariátegui a Farabundo Martí,

de José Martí a Pablo Neruda ...de José Martí a Pablo Neruda ...

Sus siluetas se recortan enormes sobre el fondo rojizo Sus siluetas se recortan enormes sobre el fondo rojizo de la alborada.de la alborada.

A mis hijosA mis hijosQueridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y Queridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y

Ernesto:Ernesto:… … …… … …

Su padre ha sido un hombre que actúa como Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y seguro ha sido leal a sus piensa y seguro ha sido leal a sus

convicciones.convicciones. Crezcan como buenos revolucionarios.Crezcan como buenos revolucionarios.

… … …… … … Sobre todo, sean siempre capaces de sentir Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida en lo más hondo cualquier injusticia cometida

contra cualquiera en cualquier parte del contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un mundo. Es la cualidad más linda de un

revolucionario.revolucionario.Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía. Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía.

Un beso grandote y un gran abrazo deUn beso grandote y un gran abrazo dePapáPapá

Yo sé de un pesar profundoentre las penas sin nombres:¡la esclavitud de los hombreses la gran pena del mundo!

José Martí

... el pan y los racimosque cubrirán la tierra

de mañana.Pablo Neruda

Resuenan las voces ...

Por detrás de mi vozPor detrás de mi voz-escucha, escucha--escucha, escucha-

otra voz canta.otra voz canta.Viene de atrás, de lejosViene de atrás, de lejos

viene de sepultadas bocas,viene de sepultadas bocas,y canta.y canta.

Dicen que no están muertasDicen que no están muertas-escúchalos, escucha--escúchalos, escucha-

mientras se alza la voz que los mientras se alza la voz que los recuerdarecuerday canta.y canta.

Cantan conmigo,Cantan conmigo,conmigo cantan.conmigo cantan.Circe MaiaCirce Maia

Que los más infelices Que los más infelices sean los más sean los más privilegiados.privilegiados.

José ArtigasJosé Artigas

18111811

Salvador Allende - 11 de Setiembre de 1973

“Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo y les digo que tengo la certeza que

la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de

chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán

avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales. La historia es nuestra y

la hacen los pueblos.”

1

“Trabajadores de mi patria, quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron en un hombre que sólo fue

intérprete de grandes anhelos de justicia.”

“Quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unido a

la reacción, creó el clima para que las fuerzas armadas rompieran su tradición.”

2

“Me dirijo sobre todo a la modesta mujer de nuestra tierra.

3

A la campesina que creyó en nosotros.

A la obrera que trabajó más.

A la madre que supo de nuestra preocupación por los niños.”

“Me dirijo a los profesionales…, a la juventud, a aquellos que cantaron,

entregaron su alegría y su espíritu de lucha…”

4

“Me dirijo al obrero, al campesino, al intelectual... Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una

sociedad mejor.”

♣ ♣ ♣

5

“¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo!

¡Vivan los trabajadores!”

Quisiera hablar con sus palabras,Quisiera hablar con sus palabras,pero el los están en s i lencio,pero el los están en s i lencio,

¡qué paradoja!¡qué paradoja!

Quisiera escr ibir les ,Quisiera escr ibir les ,pero e l los no leen,pero e l los no leen,

¡qué paradoja!¡qué paradoja!

Quisiera. . .Quis iera. . .

1

2

Quisiera cal lar , mientras escucho,Quisiera cal lar , mientras escucho,esperando mi turno,esperando mi turno,

pero e l los son los últ imos,pero e l los son los últ imos,¡qué paradoja!¡qué paradoja!

Quisiera que mi lengua castel lanaQuisiera que mi lengua castel lanatuviese la voz quiché de Rigoberta tuviese la voz quiché de Rigoberta

Menchú,Menchú,¡qué paradoja!¡qué paradoja!

3

Soy blanco y quis iera tener ,Soy blanco y quis iera tener ,dorón, dorén!dorón, dorén!

la voz negra de Nicolás Guil lén,la voz negra de Nicolás Guil lén,¡qué paradoja!¡qué paradoja!. . .. . .

Quisiera decir les . . . ,Quisiera decir les . . . ,pero e l los están trabajando. . .pero e l los están trabajando. . .

. . .. . .

4

Y, s in esperar mi turno,Y, s in esperar mi turno,escr ibí mis palabras ,escr ibí mis palabras ,

para leer las en voz alta,para leer las en voz alta,para que alguno de e l lospara que alguno de e l losme diga s i son las suyas:me diga s i son las suyas:

« Quis iera que mis palabras« Quis iera que mis palabrasfueran como las vuestras ,fueran como las vuestras ,

que transmitieran nostalgiaque transmitieran nostalgiapor e l futuro,por e l futuro,

5

que fuesenque fuesensólo mi abrazo,sólo mi abrazo,

fuerte y pasajero .fuerte y pasajero .. . .. . .

Pero, les confieso,Pero, les confieso,quis iera. . .quis iera. . .

que e l querer fuese » .que e l querer fuese » .

♣ ♣ ♣

Pablo Briozzo

Miguel Fabruccini

Carlos Amoretti

Mario Sagradini

Mario Sagradini

Río de la Plata - Montevideo - Uruguay

Pedro Figari

Nantes

El grito

1

Las historias, nuestras Las historias, nuestras historias,historias,

se narran al anochecer,se narran al anochecer,junto al fuego,junto al fuego,

o en la soledad y silencio de o en la soledad y silencio de los campos,los campos,

basta que estés tú, que basta que estés tú, que sabes escucharlas,sabes escucharlas,

y que haya un poco de brisa y que haya un poco de brisa que las abrace.que las abrace.

2

Tu corazón y los vientosTu corazón y los vientosharán de ellas un murmullo harán de ellas un murmullo

ensordecedor,ensordecedor,un grito.un grito.

Deja que tu corazón las Deja que tu corazón las cuente,cuente,

en silencio,en silencio,para que los campos griten para que los campos griten

nuestra soledad,nuestra soledad,para que las noches griten para que las noches griten

nuestro silencio.nuestro silencio.

3

Cuenta tu humanidad y Cuenta tu humanidad y tu historia.tu historia.

Háblale del Hombre a Háblale del Hombre a los hombres,los hombres,

siempre.siempre.

Escucha el grito del Escucha el grito del viento:viento:

« ¡hombres que quieren « ¡hombres que quieren ser hombres! »ser hombres! »

Las historias, nuestras Las historias, nuestras historias,historias,

se cuentan en el se cuentan en el silencio,silencio,

¡grítalas con el viento!¡grítalas con el viento!♣ ♣ ♣

A QUIENES DURANTE AÑOS HAN CREIDO EN LA UTOPIA,

A QUIENES SIGUEN CREYENDO,

A LOS NADIE,A LOS SIN NOMBRE,

QUE HAN SABIDO MIRAR MAS ALLA DE SUS PROPIAS

VIDAS.

Juntos los sueños son posiblesJuntos los sueños son posibles

Canelones - Uruguay

Manifestación del Frente Amplio - Montevideo

Uruguay recibe a los hijos de exiliados – Diciembre 1983

Libertad para los presos pol ít icos

Setiembre 1984 – Montevideo

El futuro es nuestro

Justicia es memoria

Plaza de Mayo – Buenos AiresPlaza de Mayo – Buenos Aires

Madres por la justicia

UruguayUn pueblo en marcha – Noviembre 2004

A nuestros A nuestros muertos y a nuestros vivos,muertos y a nuestros vivos,

a cuantos han creído en la gran a cuantos han creído en la gran utopía,utopía,

a quienes han creído en el hombre,a quienes han creído en el hombre,a quienes han hecho la historia.a quienes han hecho la historia.

Pablo Picasso – La Guerra y la PazPablo Picasso – La Guerra y la Paz

Música: Verano porteño

AMERICAAMERICA

Fin

LA PATRIA GRANDELA PATRIA GRANDE

Adiós Nonino

Presentación y fotografíasPresentación y fotografías de de Héctor TiernoHéctor Tierno

top related