nov 14-16, palacio de las aguas corrientes, buenos aires...

Post on 02-Jun-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nov 14-16, Palacio de las Aguas Corrientes, Buenos Aires - Argentina

TALLER Agua Residual: de desecho a recurso

Cambiando paradigmas en América Latina y el Caribe

El desafío del agua residual

Históricamente, los países de América Latina y el Caribe han priorizado las inversiones en sistemas de abastecimiento de agua. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para mejorar los servicios de

saneamiento. Pese a los niveles de ingresos y urbanización de la región, apenas el 60 % de la población de la región cuenta con conexión a sistemas de alcantarillado, y tan solo el 40 % de las aguas residuales son

tratadas, lo que tiene implicaciones considerables para la salud pública y el medio ambiente.

Agua Residual: de Residuo a Recurso: Una Iniciativa Regional

Es necesario un cambio de paradigma importante a varios niveles si se desea fomentar la adopción de servicios de saneamiento sostenibles en el contexto de economía circular en el cual las aguas residuales

sean consideradas un recurso valioso y no una carga. Para estar a la altura de este desafío en la región, el Banco Mundial, junto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y otros asociados, se ha

embarcado en una nueva iniciativa denominada “Agua residual: de residuo a recurso”.

El Taller

El objetivo del taller es compartir los hallazgos preliminares de la iniciativa con los participantes. Se explorará y analizará la problemática de las aguas residuales y se presentaran diversos casos de estudio que

reflejan enfoques innovadores en la planificación, la gestión y el financiamiento del tratamiento de aguas residuales y recuperación de recursos.

Agenda Preliminar

14 de Noviembre

Tarde: Introducción y Sesiones Técnicas

15 de Noviembre

Mañana y Tarde: Sesiones Técnicas

16 de Noviembre

Mañana: Sesión de Trabajo. Discutir sobre diferentes experiencias en la región, y obtener feedback y opiniones de los participantes, para ser incorporadas en el informe final.

Tarde: Visita Técnica

Museo del Agua o Construcción del Emisario Sub-Fluvial (importante RSVP) – Cuenca Matanza-Riachuelo

Para mas información sobre la iniciativa y el material desarrollado, puede visitar la pagina: http://www.worldbank.org/wastetoresource

Taller del Banco Mundial. 14-16 Noviembre Agua Residual: de desecho a residuo

LUGAR: Palacio de las Aguas Corrientes Dirección: Ayacucho 751, Buenos Aires Agenda Miércoles– Nov 14

Hora Descripción

13:30 Bienvenida José Luis Inglese, Presidente, AySA Sergio Bergman, Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Argentina

13:45 Apertura e introducción de objetivos del taller Gustavo Saltiel, Especialista Líder en Agua y Saneamiento, Banco Mundial

14:00 Desafíos en la Región Daniel Nolasco, Experto en Saneamiento y Consultor, Banco Mundial y IWA

14:30 Cambiando paradigmas – agua residual: de desecho a recurso. Agua Tratada en el contexto de la economía circular Diego Rodríguez, Especialista Sénior en Gestión de Recursos Hídricos, Banco Mundial Q&A – 15 min

15:15 Pausa/ Café

15:30 Chair: Diego Rodríguez Agua tratada: de soluciones puntuales a la planificación de cuencas y ejemplo del Rio Bogotá, Colombia. (20 min) Héctor Alexander Serrano, Especialista en Gestión de Recursos Hídricos, Banco Mundial Guayaquil (Ecuador) – (20 min) José Luis Santos, Gerente General, EMAPAG Q&A – (20 min)

17:00 Chair: Gustavo Saltiel Manejo eficiente de PTARs – (20 min) Daniel Nolasco, Experto en Saneamiento y Consultor, Banco Mundial y IWA AySA: Plan de evaluación y aprovechamiento de la infraestructura de PTARs existente en Buenos Aires (Argentina) - (20 min) José Luis Inglese, Presidente, AySA Q&A – (20 min)

18:00 Aperitivo de Bienvenida

Jueves – Nov 15

Hora Descripción

9:00 Café Bienvenida

9:15 Chair: Daniel Nolasco Opciones para la recuperación de costos en PTARs: Generación de Energía Anna Delgado, Consultora Agua & Energia, Banco Mundial – 15 min Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) – "Sistemas Lagunares Mejorados y su Potencial de Aprovechamiento Energético" – 30 min Tito Calvimontes Ordoñez, Jefe del departamento de Control de Calidad, SAGUAPAC Cañaveralejo (Colombia) – (20 min) Jean-Martin Brault, Especialista Sénior en Agua y Saneamiento, Banco Mundial Q&A – 10 min

10:30 Café / Pausa

10:45 Chair: Diego Rodríguez Opciones para la recuperación de costos en PTARs: reúso del agua tratada Héctor Alexander Serrano, Especialista en Gestión de Recursos Hídricos, Banco Mundial – 15 min Proyecto Tenorio (México) – reúso de agua tratada para a industria (central térmica), agricultura y restauración del ecosistema – 30 min Carlota Real, Especialista en Agua y Saneamiento, CAF Arequipa - Mina Cerro Verde (Perú) – reúso agua tratada para industria (mina) – 30 min José Luis Valverde, Superintendente de Manejo de Aguas, Cerro Verde Aquapolo (Brasil) – reúso agua tratada para industria – 30 min Nivaldo Rodrigues, Superintendente del Tratamiento de Aguas Residuales, Área Metropolitana de Sao Paolo, SABESP Q&A –30 min

13:00 Almuerzo

14:00

Sesion sobre Innovación Chair: Gustavo Saltiel Innovación Financiera y modelos de negocio innovadores para alcanzar principios de economía circular. Conclusiones de los estudios de caso – 15 min Diego Rodríguez, Especialista Sénior en Gestión de Recursos Hídricos, Banco Mundial La innovación en el Programa de PPPs en Peru Julio Kosaka – Director de Programas y PPPs, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Perú – 15 min El enfoque integrado de Brasil: Planificación: El Atlas de Agua Residual en Brasil, Política: Pautas para el reúso de aguas residuales y Financiamiento: PRODES – 20 min Célio Bartole Pereira, Coordinador de Calidad de Agua y Medio Ambiente (ANA)

Innovación en el tratamiento y reuso de efluentes: cambiando el paradigma Marcelo Busolini, AySA Juan Pablo Camezzana, Business Development Manager Argentina, Fluence Corp Pablo Bereciartua, Secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Argentina Comentarios del Sr. Embajador de Hungría en Argentina sobre Innovacion en el Ciclo del Agua

15:45 Pausa/Café

16:00 Sesion sobre Innovacion (cont.) Chair: Gustavo Saltiel La concesión de las PTARs del Lago Titicaca en Perú – Conceptualización y Desafíos – 30 min Betsabe Araindia, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Perú Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Chira, Perú. – 20 min Carlota Real, Especialista en Agua y Saneamiento, CAF Q&A –15 min

17:05 Chair: Héctor Alexander Factores habilitantes: políticas, regulaciones y cambios institucionales necesarios para promover el cambio de paradigma Gustavo Saltiel, Especialista Líder en Agua y Saneamiento, Banco Mundial – 20 min Q&A – 15 min

17:40 Fin día 2

Friday – Nov 16

Hora Descripción

9:00 Café Bienvenida

9:15 Sesión de Trabajo 1: Desafíos y soluciones para la recuperación de recursos del agua residual. Dividir por temas: enfoque de cuenca, financiamiento y instituciones/regulaciones, mecanismos para la recuperación de costes (agua, energía, nutrientes, otros) y Manejo eficiente de PTARs.

10:15 Sesión de Trabajo 2: Desafíos y soluciones para la recuperación de recursos del agua residual. Dividir por temas: enfoque de cuenca, financiamiento y instituciones/regulaciones, mecanismos para la recuperación de costes (agua, energía, nutrientes, otros) y Manejo eficiente de PTARs (segunda rotación) Compartir conclusiones con toda la audiencia

11:15 Pausa / Café

11:30 Discusión/Debate. Reflexionar y debatir sobre lo que se ha presentado. Qué falta? Qué se necesita cambiar? Nos hemos dejado algún caso de estudio importante?

Otras soluciones innovadoras? Qué podéis compartir de los proyectos en los que trabajáis sobre lecciones aprendidas? Deberíamos continuar con esta iniciativa? Si es así, en que tipo de temas/actividades?

13:00 Conclusiones y próximos pasos

13:15 Clausura

13:30 Almuerzo

14:30 Visita: Museo del Agua o Construcción del Emisario Sub-Fluvial (importante RSVP)

top related