nota: esta presentación no contiene todos los artículos ... · enumerar los deberes que establece...

Post on 04-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reglamento para la Asignación de Abogados(as) de

Oficio de Puerto Rico (2018)

Webinar I: ¿Qué deberes le aplican a la comunidad jurídica?

Noviembre 2019

Nota: Esta presentación no contiene todos los artículos del Reglamento, ni lo sustituye.

Contenido del webinar

Reglamento

de oficio

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Formas

de

cumplir

Exclusiones

y exenciones

Declaración

inicialDemostración

Repaso y

preguntas

Al finalizar, esperamos que puedan…

2

5

Enumerar los deberes que establece el Reglamento para

todos(as) los(as) profesionales del derecho.

4

3

1

Definir las instancias en que puede solicitar exención o

exclusión del banco de abogados(as) de oficio.

Reconocer las cuatro formas de cumplir con el deber

ético de ofrecer servicios pro bono.

Observar cómo presentará su declaración inicial.

Identificar qué datos debe informar en la declaración inicial.

1

¿Cuándo entra en vigor este nuevo reglamento?

1 de enero de 2020

Acceda al

Reglamento y a

otros documentos

de referencia en….

www.ramajudicial.pr

http://www.ramajudicial.pr/info-

para/abog-oficio-index.htm

A jueces(zas)

Someter declaraciones

electrónicas con

información que permita

determinar si deben estar

o no en el banco de

abogados(as) de oficio.

Asignar los casos de oficio

de forma electrónica desde

un banco de abogados(as)

que se organiza por

naturaleza civil o criminal,

orden de antigüedad y zonas

judiciales.

A profesionales del derecho

El Reglamento de Abogados(as) de Oficio establece un sistema mecanizado que permite…

Deberes

Ofrecer servicios pro bono en

cumplimiento con el Canon 1

de Ética Profesional mediante

4 formas distintas.

Someter declaraciones

mediante el Tribunal Electrónico

para determinar si estará en el

banco de oficio.

Beneficios

¿Qué beneficios y deberes del Reglamento de Abogados(as) de Oficio le aplican a todos(as) los(as)

profesionales del Derecho?

Declaración anual: Se presenta en los primeros 30 días de cada año fiscal para

solicitar una exención que lo libera del banco de oficio

por ese año fiscal. Si no va a solicitar exención, no tiene que presentarla.

Declaración inicial: Por ser una medida transitoria, se presenta una sola vez

para solicitar exclusión, exención o informar que estará en el banco de oficio.

Declaración especial: Se presenta: 1) si pasó el término para someter la

declaración anual, 2) cuando surja la razón que justifica la exclusión, y

3) si cambió o cesó la circunstancia por la cual le habían concedido una

exclusión o exención.

¿Qué tipos de declaraciones se presentan?

2

1. Mantenerse en el

banco de abogados(as)

de oficio y, si se le

asigna un caso ofrecer el

servicio.

2. Acumular horas

pro bono a través de

entidades u

organizaciones

autorizadas por la

OAT.3. Acumular horas

asumiendo, con

autorización del

tribunal, la

representación

voluntaria pro bono

de una persona

indigente.

4. Acumular horas sirviendo como

abogado(a) asesor(a)para litigante por derecho propio

por nombramiento de juez(a).

Formas de cumplir con el Canon 1 de Ética Profesional

Banco de Oficio Servicio Pro Bono

• Podría escoger el caso en el que ofrecerá el servicio siempre que sea a persona o comunidad indigente.

• Puede solicitar exención del banco de abogados(as) de oficio luego de completar 30 horas de servicio en un año fiscal.

• No recibirá compensación económica si ofrece más horas.• Puede solicitar horas de educación jurídica continua

(hasta 6 créditos por periodo de cumplimiento).

• El caso será asignado por el tribunal.

• Puede solicitar compensación luego de 30 horas de servicio.

• Puede solicitar horas de educación jurídica continua (hasta 6 créditos por periodo de cumplimiento).

Veamos los detalles…

1. Debe aceptar asignaciones que:a. el tribunal le notifique (salvo justa causa), ob. en casos que usted seleccione y el tribunal le autorice

porque cumple con estos requisitos:✓ solicitó la autorización desde que asume la

representación legal✓ la parte tiene derecho a abogado(a) de oficio (se

excluyen delitos menos graves que no conllevenrestricción de libertad)

✓ el tribunal determine que la persona es indigente✓ presentó una moción conjunta con el(la) cliente(a)

certificando que no se percibirán honorarios

Formas de cumplir: Abogado(a) de Oficio

Cumple mientras se mantenga registrado(a) en el banco.

Desde el 1 de enero de

2020

¿Cómo se define indigencia en el Reglamento para la

Asignación de Abogados(as) de Oficio?

•Regla 4(q): definición

•Regla 8(a) y (b):

procedimiento

• Debe obtener una certificación de las horas prestadas

(OAT 1852) a través de una entidad u organización

autorizada en un año fiscal dado y someterla al

presentar su declaración para solicitar exención del

banco de abogados(as) de oficio.

• La Rama Judicial publica y actualiza la lista de

entidades u organizaciones autorizadas.

Formas de cumplir: Entidades u Organizaciones Autorizadas

Puede acumular el total o parte de las 30 horas ofreciendo servicios pro bono en

Puerto Rico a través de entidades u organizaciones autorizadas por la OAT.

Desde el 16 de noviembre

de 2018

Regla 4

¿Cómo se define “entidades u organizaciones

autorizadas” en el Reglamento?

Al momento hay 18 entidades u organizaciones autorizadas:

Clínica

Interamericana

Servicios Legales Comunitarios Inc.

SFM CHARITIES

INC.

Brigada Legal Solidaria

OAT 1852

Pregunta 1

¿Puedo acumular horas pro bono en una jurisdicción fuera de Puerto

Rico para fines de solicitar la exención por servicio pro bono en el año

fiscal siguiente?

• Solamente se podrán certificar las horas ofrecidas a personas o

comunidades de escasos recursos económicos en Puerto Rico.

• La Regla 4(j) del Reglamento define “entidades u organizaciones

autorizadas” como:

aquellas que ofrecen servicios legales gratuitos a personas de escasos

recursos económicos en Puerto Rico mediante programas o proyectos

supervisados…

Pregunta 1: NO

Pregunta 2

En un año fiscal ofrecí más de 30 horas pro bono en una entidad

autorizada. ¿Puedo reclamar las horas en exceso del mínimo de 30 horas

para fines de la exención por servicio pro bono en el año fiscal siguiente?

• Las horas pro bono trabajadas en exceso no se pueden

utilizar en años fiscales posteriores.

- La Regla 7(b)(1) indica que las horas se tienen que haber

cumplido durante el año fiscal anterior.

- Las Normas para la Inscripción como Entidad u Organización

Autorizada indican que no podrán aplicarse al año fiscal

siguiente las horas pro bono trabajadas en exceso.

Pregunta 2: NO

• Debe:

✓ solicitar autorización del tribunal desde que asume la

representación legal en un procedimiento judicial

✓ contar con la determinación de indigencia del Tribunal

✓ presentar una moción en conjunto con el(la) cliente(a)

certificando que no se recibirán honorarios

✓ llevar el registro de las horas trabajadas

✓ anejar a la declaración la certificación de horas

prestadas (OAT 1856) autorizada por el(la) juez(a) que

presida la(s) sala(s) donde rindió el servicio pro bono

Formas de cumplir: Representación Voluntaria Pro Bono

Puede acumular el total o parte de las 30 horas de servicio pro bono

ofreciendo representación voluntaria en un caso.

Desde el 3 de junio de

2019

Pregunta 3 Soy un(a) abogado(a) que ofrece servicios de representación legal a

través de un programa de práctica compensada. ¿Estos servicios

cualifican para una exención del Reglamento de Abogados(as) de Oficio

de Puerto Rico?

• Al tratarse de un servicio compensado, las horas ofrecidas

no aplican para la exención.

- La Regla 4(w) del Reglamento define “pro bono” como

“aquellos servicios legales que se ofrecen gratuitamente y

sin la expectativa de recibir compensación a personas o

comunidades de escasos recursos económicos”.

Pregunta 3: NO

• Debe:

✓ orientar a una persona indigente que litiga por

derecho propio.

✓ llevar el cómputo de las horas servidas.

✓ anejar a la declaración la certificación de horas

prestadas (OAT 1856) autorizada por el(la) juez(a)

que presida la(s) sala(s) donde rindió el servicio

como abogado(a) asesor(a).

Formas de cumplir: Abogado(a) Asesor(a)

Puede acumular el total o parte de las 30 horas de servicio pro bono si un(a)

juez(a) le nombra como abogado(a) asesor(a).

Desde el 3 de junio de

2019

Pregunta 4 He ofrecido servicios como abogado(a) asesor(a) nombrado(a) por el Tribunal y

también he brindado asesoramiento legal a través de una entidad u

organización autorizada por la Oficina de Administración de Tribunales.

¿Puedo unir las horas servidas mediante distintas modalidades de servicio pro

bono para cumplir con las 30 horas y solicitar exención?

• Puede unir las horas servidas mediante distintas modalidades paracumplir con las 30 horas de servicio pro bono y solicitar exención.

• En esta situación, se pueden unir las horas acumuladas a través:1. del nombramiento como abogado(a) asesor(a) por el tribunal.

Regla 5(d).2. de los servicios prestados en una o varias entidades u

organizaciones autorizadas.

Pregunta 4: SÍ

OAT 1856

3

¿Cómo se define exclusión y exención en el Reglamento?

Regla 4

Libera de la responsabilidad de estar en el

banco de oficio mientras dure la situación.

Exclusiones:

Para la declaración inicial, requiere que el(la)

abogado(a) haya cumplido los 70 años a la fecha de

vigencia del Reglamento.

Exclusión: porque ha cumplido 70 años

…mientras dure la situación

Requiere que el Tribunal Supremo:

– le haya autorizado una solicitud de cambio de

estatus a inactivo o una baja voluntaria, o

– le haya separado del ejercicio de la profesión o

suspendido definida o indefinidamente.

Exclusión: por no estar activo en RUA

…mientras dure la situación

Se refiere a la enfermedad o incapacidad de tal

naturaleza y magnitud que impide al (a la)

abogado(a) ejercer la profesión o le obligue a reducir

sustancialmente su práctica por seis (6) meses o más.

Exclusión: por incapacidad permanente o

indefinida

…mientras dure la situación

Requiere haber laborado por veinticinco (25) años

como empleado(a) a tiempo completo en una entidad

que ofrezca servicios legales a personas o comunidades

de escasos recursos económicos.

Exclusión: por ser abogado(a) honorífico(a)

…mientras dure la situación

El nombramiento debe ser por un término fijo.

Ejemplos- juez(a), fiscal, procurador(a) de menores u

algún otro cargo en el gobierno, ya sea local o federal.

Exclusión: tener un cargo público con

nombramiento a término

…mientras dure la situación

Dura mientras exista la razón de exclusión.

Puede solicitarla oportunamente en la declaración inicial del 17 de

noviembre al 31 de diciembre de 2019.

Tiene que presentar una nueva declaración (especial) si cambia la

razón que justificó la concesión de la exclusión.

Exclusión:

Libera de la responsabilidad de estar en el banco

de oficio por un año fiscal determinado.

Exención:

Pueden unir horas servidas en las distintasmodalidades de servicio pro bono para llegar a las 30horas.

Exención: por cumplir con 30 horas de

servicio pro bono en el Año Fiscal anterior

…por un año determinado

Desde 16 de nov de 2018

Desde 3 de jun de 2019

Desde 3 de jun de 2019

Hasta: 30 de junio de 2019

Desde: 1 de julio de 2019

Hasta: 31 de diciembre de 2019

Desde: 1 de enero de 2020Hasta: 30 de junio de 2020

• Puede decidir si usa las horas acumuladas durante este periodo para solicitar exención mediantela declaración inicial (la exención sería del 1 de enero al 30 de junio 2020) o mediante ladeclaración anual (la exención sería del 1 de julio 2020 al 30 de junio 2021). Se permite elecciónporque son horas acumuladas dentro del Año Fiscal anterior al Año Fiscal 2020-21.

• No puede usar las mismas horas para solicitar exenciones aplicables a periodos distintos: debeelegir para cuál las usa.

• Debido a que es un periodo transitorio, si al 31 de diciembre tiene más de 30 horas, puede usar 30horas para solicitar la exención en la declaración inicial y el sobrante para solicitar la exención enla declaración anual si completa todas las horas requeridas. Se permite esta distribución porque elsobrante se acumuló dentro del Año Fiscal anterior al Año Fiscal 2020-21.

• Las horas acumuladas durante este periodo de tiempo pueden usarse para solicitar exención

mediante la declaración inicial que debe presentar del 17 de noviembre al 31 de diciembre 2019.

• Por haberlas acumulado antes del año previo al Año Fiscal 2020-21, no se podrán usar para

solicitar exención en la primera declaración anual que debe presentar del 1 al 30 de julio de 2020.

• 30 horas pueden usarse para solicitar exención mediante la declaración anual que se debepresentar del 1 al 30 de julio de 2020. No se pueden transferir horas en exceso al Año Fiscalsubsiguiente.

Periodo transitorio: Uso de horas de servicio pro bono acumuladas

Presentación de la primera declaración anual: 1 al 30 de julio de 2020

Presentación de la declaración inicial: 17 de noviembre al 31 de diciembre de 2019

Entidad u organización autorizada:

Representación voluntaria:

Abogado(a) Asesor(a):

oFi

scal

20

19

-20

oFi

scal

20

18

-19

Puede estar activo(a) en RUA, pero ejerce otra

profesión u oficio no relacionada con el Derecho,

está jubilado(a) o está activo en el servicio militar.

Puede ejercer la práctica jurídica sujeto a que no

reciba honorarios y sea con el fin de facilitar el

acceso a servicios legales adecuados a personas que

no pueden pagarlos.

Exención: por no ejercer la abogacía ni la

notaría

…por un año determinado

Representación

profesional ante un

tribunal

Representación en procesos

cuasi judiciales y

administrativos

Asesoramiento legalRedacción de

documentos legales o

contractuales

Realizar investigaciones

jurídicas para atender

consultas

Ofrecer servicios de

notaría

¿Qué implica ejercer la profesión de abogacía?

Entre otras...

Puede estar activo(a) en RUA, pero no ejerce la

abogacía ni la notaría en la jurisdicción de Puerto Rico.

Exención: por no residir ni practicar en PR

…por un año determinado

Ser empleado(a) a tiempo completo de unadependencia pública local o federal y no ejercer lapráctica privada por la que cobre honorarios, salvoque la ejerza sin recibir honorarios para adelantar elacceso a servicios legales adecuados a personas queno pueden pagarlos.

Exención: por ser empleado(a) en el

servicio público

…por un año determinado

Puede ser una sección o un módulo de la Clínica de

Asistencia Legal de una escuela o facultad de Derecho

acreditada por el Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Exención: por ser profesor(a) de Clínica

…por un año determinado

Opera cuando la entidad se dedica a ofrecer servicios

legales a personas indigentes.

Exención: ocupa un puesto a tiempo

completo como empleado o empleada de

una entidad sin fines de lucro

…por un año determinado

Se refiere a quienes fungen como miembros de

algún comité, comisión, junta u otros grupos de

trabajo para la Rama Judicial.

Exención: presta un servicio ad honorem

para la Rama Judicial

…por un año determinado

Tiene vigencia durante el año fiscal en el que la solicitó y

le fue aprobada. Esto es del 1 de julio al 30 de junio.

Puede solicitarla en la declaración inicial del 17 de noviembre al 31 de

diciembre de 2019.

Exención:

Tiene que presentar una declaración (anual) en los primeros 30 días de

cada año fiscal si le aplica un causa de exención.

Si luego de recibir la determinación del Tribunal Supremo cambia la

razón por la cual solicitó la exención debe notificarlo mediante

declaración especial.

Pregunta 5Cerré mi oficina legal porque me quiero jubilar del ejercicio de la

profesión.

¿Me aplica exclusión, exención o depende?

• Si es mayor de 70 años le aplica una exclusión pero no

tiene que presentar la declaración por disposición expresa

del Reglamento.

• Si es menor de 70 años, debe solicitar una exención por

no ejercer la práctica de la abogacía ni la notaría.

Pregunta 5: Depende de su edad

Pregunta 6 Soy abogado(a) admitido(a) a la profesión y recién me nombraron

juez(a). Previo al nombramiento, ejercí por 25 años como abogado(a) a

tiempo completo en una entidad que ofrece servicios legales a personas

de escasos recursos económicos. ¿Me aplica exclusión o exención?

• Cuando juramente al cargo puede solicitar la exclusión por

razón del nombramiento a termino fijo y durará mientras

ejerza sus funciones como juez(a). Regla 7(a)(5), o

• Puede solicitar al Tribunal que le reconozcan como abogado(a)

honorífico(a). Regla 7(a)(4).

Pregunta 6: Exclusión

Pregunta 7 Soy abogado(a) con una práctica dedicada exclusivamente a la notaría y

he ofrecido 30 horas de servicios notariales pro bono a través de una

entidad autorizada.

¿Me aplica exclusión o exención?

• Puede solicitar una exención si acumula 30 horas de servicio

voluntario pro bono en una o más entidades u organizaciones

autorizadas por la Oficina de Administración de los Tribunales.

Regla 7(b)(1).

• Debe solicitar la certificación de las horas servidas a cada

entidad u organización autorizada e incluir esta evidencia cuando presente su declaración en el Tribunal Electrónico.

Pregunta 7: Exención

Pregunta 8Trabajo como abogado(a) empleado a tiempo completo en el gobierno

y no ofrezco servicios legales o notariales durante mi tiempo libre.

¿Me aplica alguna exclusión o exención?

• Puede solicitar exención ya que no ejerce la práctica privada

fuera de su horario laborable. Regla 7(b)(4)

✓ Recuerde que NO podría solicitar la exención si ejerciera la

práctica privada remunerada fuera de sus horas laborales; a

menos de que opte por cumplir con 30 horas de servicio pro

bono y solicite exención. Regla 7(b)(1)

Pregunta 8: Exención

4

¿Cómo se van a manejar las solicitudes de exclusión y exención?

• La concesión de solicitudes de exclusión y

exención se centraliza en el Tribunal

Supremo. Se delegan ciertas facultades al

Secretario.

• La presentación de declaraciones desde la

cuenta de RUA del (de la) abogado(a), ahora

integrada al SUMAC, permitirá la

configuración electrónica de los bancos de

abogados(as) disponibles para recibir

asignaciones de oficio.

Que actualizó su:

1.información de

contacto

2.historial de empleo

3.historial de práctica

jurídica

Información

en RUA

Que entiende que:

1. le aplica una exención

2. le aplica una exclusión

3. no aplica exención ni

exclusión.

Forma de

cumplimiento

Declaración Inicial

• Es una declaración informativa que deben presentar los(as) abogados(as)

en una sola ocasión.

• Permite que el Tribunal Supremo determine si el(la) abogado(a)

solicitante debe o no estar en el banco de abogados(as) de oficio.

¿Qué debe informar?

¿Cuándo tengo que presentar la Declaración Inicial?

Se concederá un término improrrogable de 30días adicionales para cumplimiento tardío.

Si incumple nuevamente, se remitirá el asunto alTribunal Supremo.

Se presenta electrónicamente mediante SUMACdesde el 17 de noviembre hasta el 31 dediciembre de 2019.

Abogados(as) inactivos(as) en RUA

Abogados(as) que tengan 70 años o más

Abogados(as) admitidos(as) por cortesía

¿Quiénes NO tienen que someter la declaración inicial?

Pregunta 9 Todos los(as) abogados(as) que estén activos(as) en RUA y que sean

menores de 70 años al 1 de enero de 2020 tienen que someter una

declaración inicial.

Cierto o Falso

Cierto

Pregunta 9

¿Por qué se exige la presentación electrónica

de la declaración inicial?

✓ Para sustituir las listas físicas que

actualmente se utilizan en las

regiones judiciales por un banco

digital depurado.

✓ El sistema permitirá hacer

asignaciones de forma electrónica

en procedimientos de naturaleza

civil y criminal, según el orden de

turnos en las zonas judiciales.

5

Demostración

¿Dónde y cómo se presenta la declaración inicial?

Archivo histórico

6

REPASO

Promueve el cumplimiento con el

deber ético de ofrecer servicios pro bono.

Canon 1

Establece 4 formas para cumplir.

Acepta asignaciones de oficio del tribunal,

O

Asume representaciones de oficio de forma

voluntaria en un caso que usted seleccione y

que el tribunal le autorice porque cumple con

los criterios necesarios.

Al pertenecer al banco de abogados(as) de oficio.

Desde el

1 de enero de 2020

Al completar 30 horas de servicio pro bono en un Año Fiscal a

través de alguna o de todas estas alternativas. ¡Puede combinar!

Representación legal

voluntaria pro bono

A través de las entidades u

organizaciones autorizadasServicio como abogado(a)

asesor(a)

Desde el 16 de

noviembre de 2018Desde el 3 de

junio de 2019

Desde el 3 de

junio de 2019

Del 17 de noviembre al 31 de

diciembre todo(a) profesional del

Derecho admitido(a) al ejercicio de

la profesión menor de 70 años

tiene que someter una

declaración inicial.

.

Abogados(as) inactivos(as) en RUA

Abogados(as) que tengan 70 años o más

Abogados(as) admitidos(as) por cortesía

NO tienen que someter la declaración inicial

En la declaración inicial deben:

Certificar que sus datos en

RUA están actualizados.

Indicar si le aplica alguna exclusión o

exención, incluyendo si ya cumplió con las

30 horas de servicio pro bono.

Informar si no le aplica ninguna exclusión o

exención.

Esto permitirá la configuración

del banco de abogados(as)

disponibles para recibir

asignaciones de oficio a partir

del 1 de enero de 2020.

SEGUNDO

WEBINAR…

¿QUÉ DEBERES LE APLICAN A UN(A)

ABOGADO(A) QUE ESTÉ EN

EL BANCO DE ABOGADOS(AS) DE

OFICIO?

Preguntas de la

audiencia

Gracias por su participación

secretariadoconferenciajudicialynotarial@ramajudicial.pr

buzon@ramajudicial.pr

Línea de Información para Abogados(as): (787) 641-6229

top related