normatividad aplicable a la construcción de terracerías

Post on 05-Dec-2014

943 Views

Category:

Documents

48 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Materia: diseño y construcción de pavimentosGrupo: 606 “A”Carrera: ingeniería civilElaborado por: German Santamaría Gómez José Luis Ortiz reyes Emilio García Zavaleta Luis Enrique Reyes Guzmán Carlos Eduardo Belli Cabrera

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

Normatividad aplicable a la construcción de

terracerías 26 / Febrero / 2013

Lo que se le debe de hacer a la terracería son procedimientos contractivos para hacer aptas las terracerías para poder construir caminos

Pemex Exploración y Producción (PEP) en cumplimiento de la Ley Federal sobre Metrología y

Normalización emitida por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, publicada en el Diario

Oficial de la Federación de fecha 20 de mayo de 1997 y acorde con el Programa Nacional de

Modernización de la Administración Pública Federal 1995 - 2000, así como con la facultad que le

confiere la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas y las Reglas Generales para la Contratación y

Ejecución de Obras Públicas, para que expida sus normas y especificaciones técnicas, edita la

presente especificación para construcción de terracerías.

En esta especificación se entiende por desmonte el retiro de la vegetación en el derecho de vía para la construcción de caminos y tuberías de transporte, en áreas de préstamos de bancos de materiales y en áreas de construcción de instalaciones y plantas industriales.

Desmonte.

Tala: que consiste en cortar arboles y arbustos

Roza: que consiste en cortar a ras del terreno la maleza, hierba, zacate o residuos de siembra.

Desenraice, que consiste en la extracción de raíces y tocones.

Quema, que consiste en la incineración de la materia vegetal no aprovechable.

El desmonte se efecutara conforme a lo siguiente

Despalme es la extracción y el retiro de la capa superficial del terreno natural, que por sus características es inadecuada para la construcción de terracerías. Se ejecutará en cortes, préstamos, bancos de materiales y desplante de terraplenes.

despalmes

Los despalmes se ejecutaránúnicamente en material A, excepto en el caso de bancos con materiales para revestimiento, sub bases, bases y carpetas asfálticas, en que PEP podrá autorizar despalmes en material B.

En esta especificación se entiende porexcavación a la extracción de materiales,suelos o rocas, ejecutada a cielo abierto. Laexcavación tiene como objetivo alojar en ellacimentaciones, conductos, instalacioneshidráulicas y sanitarias, drenes, alcantarillas y pequeñas estructuras en general

EXCAVACIONES

Los materiales se clasificarán, de acuerdo a la

dificultad que presenten para ser extraídos, enmaterial A, material B y material C. El criteriopara clasificar está expuesto en la normaPemex 3.121.08.

Los materiales producto de laexcavación se emplearán para rellenar lamisma o se depositarán en el lugar que señalePEP. En la ejecución de las excavaciones se

considerarán los siguientes casos:

En seco. b) Eliminando el agua de la excavación

mediante drenes auxiliares o por bombeoautorizado por PEP.c) En agua, cuando no sea posible eliminarlaeconomicamente por bombeo o mediantedrenes auxiliares.d) En material saturado o lodoso.

Si las paredes o el fondo de unaexcavación se van a usar como forma paracolado de concreto, se cortarán al ras lasraíces o cualquier material que sobresalga delos taludes o el piso, y las dimensiones de laexcavación no excederán de 5 a 10 centímetrosa las de proyecto, según se indique.

En esta especificación se entiende por cortes, las excavaciones a cielo abierto para dar el nivel de subrasante en áreas de plantas industriales, o para formar la sección de un camino cuando se aloja abajo del terreno natural. También se consideran como cortes la ampliación o abatimiento de taludes, el rebaje de la corona en cortes existentes o en terraplenes, los escalones y la extracción de derrumbes.

Cortes

En esta especificación se entiende por terraplenes, a las estructuras de tierra formadas con material producto de cortes o de préstamos.

Se escarificará y compactará el terreno natural o el despalmado en la superficie de desplante, a la profundidad y grado de compactación fijados en el proyecto u ordenado por PEP.

El terraplén se construirá en capas horizontales, de espesor aproximadamente uniforme y a todo lo ancho de la sección. Si el material es compactable, el espesor de las capas sueltas será tal, que el grado de compactación se obtenga en todos los puntos. Si el material no es compactable, el espesor de las capas será el mínimo que permita el tamaño máximo del material.

Terraplenes

En esta especificación se entiende por préstamos a las excavaciones ejecutadas para obtener material para rellenos o terraplenes que no se construyan con material proveniente

Los préstamos laterales se ejecutarán únicamente en materiales A y B.

Los préstamos se ejecutarán en seco, hasta la profundidad autorizada por PEP, y en la forma más regular posible para facilitar su medición.

En los tramos de terracerías compensadas solamente se harán préstamos de ajuste, cuando el material aprovechable de los cortes no sea suficiente para la formación del terraplén.

Préstamos

En esta especificación se entiende por acarreo para terracerías, el transporte de materiales producto de cualquier tipo de corte, de excavaciones para estructuras y obras de drenaje, despalmes, préstamos laterales y de banco, destinados a construir terraplenes en caminos o en plantas industriales o para desperdicio. También se considera como acarreo, el transporte del agua empleada en la compactación de terracerías. Las unidades para medir las distancias de sobreacarreo,

serán las siguientes.

a) Estaciones de 20 m, para distancias hasta 100 m. b) Hectómetros, para distancias hasta de 1,000m. c) Kilómetros, para distancias de más de 1,000m.

Acarreos

Conclusiones

top related