normas de seguridad en el laboratorio de quimica (ing. adolfo polo rodriguez)

Post on 11-Apr-2015

109 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA

(ING. ADOLFO POLO RODRIGUEZ)

Igual que en el resto de la Institución, en el laboratorio tendrás señalizadas las salidas de emergencia..

Familiarícese con la practica a desarrollar y las normas de seguridad en el laboratorio.

Estar atento a las indicaciones del docente y no realizar practicas no autorizadas.

Trabajar en forma organizada.

Trabajar de forma responsable en el laboratorio, evitar jugar y realizar bromas.

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO

Identificación de las señales, equipos e instalaciones de seguridad por parte de las personas que hacen uso del laboratorio.

Ubicación del equipo de seguridad Instrucciones para su operación Identificación y clasificación de las señales de seguridad

del entorno del laboratorio

Estación Lava-ojos Ducha de Emergencia Extintor Cámara y sistema de Extracción gases y humos Botiquín de primeros auxilios

Adecuación y Localización del Equipo de Seguridad

La Bata, los guantes y las gafas de seguridad son de uso obligatorio en el desarrollo de cada practica.

NORMAS GENERALES

USO OBLIGATORIO DE LA BATA

(QUEMADURA EN LA PIEL CON HIDROXIDO DE SODIO)

USO OBLIGATORIO DE GAFAS DE SEGURIDAD

QUEMADURA EN LOS OJOS CON HIDROXIDO DE SODIO DILUIDO

USO OLBIGATORIO DE GAFAS DE PROTECCION

QUEMADURA CON ACIDO

QUEMADURA CON BASES

QUEMADURA CON ACIDO SULFURICO CONCENTRADO

USO OBLIGATORIO DE GUANTES

NO INGERIR COMIDAS O BEBIDAS EN EL LABORATORIO

NORMAS GENERALES

NORMAS GENERALES

NO UTILIZAR CELULARES EN EL LABORATORIO

EVITAR UTILIZAR ZAPATOS QUE DEJEN EL PIE AL DESCUBIERTO

UTLIZAR ZAPATOS CERRADOS

Antes de manipular un aparato o montaje eléctrico, desconéctalo de la red eléctrica.

No pongas en funcionamiento un circuito eléctrico sin que el profesor haya revisado la instalación.

No utilices ningún equipo o máquina sin conocer su uso, funcionamiento y normas de seguridad específicas.

Normas para manipular instrumentos y productos

Nunca utilices la boca para aspirar líquidos con una pipeta, debes utilizar una pera

FORMA INCORRECTA FORMA CORRECTA

Antes de usar cualquier reactivo, lea detenidamente su etiqueta o rotulo (pictograma de seguridad) y tenga en cuenta las precauciones de manipulación. Al respecto es importante que durante la preparación de la práctica se consulte la bibliografía sobre las precauciones que se deben tener en cuenta para trabajar eficientemente con cada uno de los reactivos que ha de utilizar.

PRECAUCIONES AL UTILIZAR SUSTANCIAS QUIMICAS

Qué debes saber de los productos químicos

En principio, debes considerar que todos los productos químicos son tóxicos o peligrosos.

Todos los envases que los contienen llevan un etiquetado, como el de la figura de la derecha.

Como ves, en él aparecen: Unos pictogramas. Son símbolos que nos

indican los peligros que tiene un determinado producto químico. En la siguiente diapositiva puedes ver todos los pictogramas que existen con su significado.

• Unas frases de riesgo, R, y de seguridad, S. Te indican el riesgo concreto de ese producto y qué normas de seguridad debes tener en caso de usarlo.

Clasificación OMI de Materiales Peligrosos y Etiquetas – Naciones Unidas : Adoptada en Colombia como norma ICONTEC No. 1692, de carácter obligatorio según la Resolución 027 de 1992 del Ministerio de Desarrollo Económico.

Identificación de Riesgos y Peligros de Sustancias Químicas

Clasificación de productos químicos según la Norma NFPA 704 de Identificación de Riesgos

Pictogramas de la Comunidad Económica Europea (CEE)

PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD

Almacenamiento de sustancias químicas

Conjunto de normas de seguridad que se deben tener presentes para gestionar de manera adecuada el almacenamiento de los reactivos del laboratorio y de esta forma evitar riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente.

Normatividad que gira en torno a:

- Condiciones de almacenamiento de reactivos

- Restricciones de acuerdo a la incompatibilidad química

- Restricciones del almacenamiento prolongado

- Distribución y organización de sustancias en el cuarto de reactivos

- Almacenamiento del material de vidrio

Si te salpicas accidentalmente, lava la zona afectada con agua abundante. Si salpicas la mesa, límpiala con agua y

sécala después con un paño.

Para sujetar el instrumental de vidrio y retirarlo del fuego, utiliza pinzas de madera. Cuando calientes los tubos de ensayo con la ayuda de dichas pinzas, procura darles cierta inclinación. Nunca mires directamente al interior del tubo

por su abertura ni dirijas esta hacia algún compañero.

Si tienes que mezclar algún ácido (por ejemplo, ácido sulfúrico) con agua, añade el ácido sobre el

agua, nunca al contrario, pues el ácido «saltaría» y podría provocarte quemaduras en la cara y los ojos.

No dejes destapados los frascos ni aspires su contenido. Muchas sustancias líquidas (alcohol, éter,

cloroformo, amoníaco...) emiten vapores tóxicos.

PRECAUCIONES AL TRABAJAR CON MATERIAL DE VIDRIO

Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio. Si el material está en mal estado, NO LO USE

El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de tocarlo.

Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio.

PRECAUCIONES AL CALENTAR MATERIAL DE VIDRIO

Si tiene que calentar a la llama elcontenido de un tubo de ensayo, observe cuidadosamente estas normas:

Tenga sumo cuidado y en cuenta que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún compañero. Puede hervir el líquido y salir disparado, por lo que podría ocasionar un accidente.

Caliente por el lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo; agite suavemente.

Cuidados con los reactivos químicos

Es muy importante que cuando los productos químicos de desecho se viertan en la pila de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, debe dejarse que circule por la misma, abundante agua convenientemente.

PRECACUCIONES CON REACTIVOS QUIMICOS

Los productos inflamables (gases, gasolina, alcohol,éter, etc) no deben estar cerca de fuentes de calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama.

Si se vierte sobre usted cualquier ácido o producto corrosivo, lávese inmediatamente con mucha agua y avise al profesor.

Al preparar cualquier disolución se colocará en un frasco limpio y rotulado

top related