norma técniva de interoperabilidad de reutilización de la información del sector público

Post on 29-Jan-2016

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Norma Técniva de Interoperabilidad de Reutilización de la Información del Sector Público. Emilio García García emilio.garcia@seap.minhap.es Twitter @egarciagarcia. ESTADO DE LA NORMA TECNICA DE INTEROPERABILIDAD. En fase de borrador avanzado en el ámbito de los grupos de trabajo del ENI - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Norma Técniva de Interoperabilidad de Reutilización de la Información del Sector Público

Emilio García Garcíaemilio.garcia@seap.minhap.es

Twitter @egarciagarcia

ESTADO DE LA NORMA TECNICA DE INTEROPERABILIDADEn fase de borrador avanzado en el ámbito de los grupos de trabajo del ENI

Cualquier información presente en esta presentación podrá estar sometida a cambios

NORMA TÉCNICA DE INTEROPERABILIDAD

Desarrolla aspectos concretos prácticos para asegurar la interoperabilidad entre Administraciones públicas y el ciudadano en materia RISP

Destinada a cualquier Administración Pública

OBJETIVO DE LA NTI

Establecer los criterios y recomendaciones tecnológicas básicas para la publicación de información recabada por el sector público.

► En base a la Ley 37/2007 y al Real Decreto 1495/2011

De esta forma, las AAPP que publiquen la información garantizan la interoperabilidad y la no discriminación de acceso.

PAUTAS PARA FOMENTAR LA REUTILIZACIÓN

Selección de la información reutilizable

Identificación de la información

Descripción de la información

Formatos adecuados

Términos de uso aplicables

Exposición de los datos

SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN REUTILIZABLE

Información estructurada que permita procesamiento automático

Dato primario, evitando modificaciones

Nivel granular mínimo

Datos actualizados

Respetando las normas de acceso a la información

PRIORIZACIÓN DE LOS CONJUNTOS DATOS

Con mayor relevancia y potencial interés público, teniendo en cuenta:

► Disponibilidad de representación en formatos demandados y procesables automáticamente

► Formatos variados (cuantos más, mejor)► Carácter dinámico mejor que estático► Alto volumen de información

IDENTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN REUTILIZABLE

Conjuntos de datos identificados de forma:

► Unívoca► Estable y persistente► Extensible► Comprensiva

Garantizando su procedencia

IDENTIFICADORES DE RECURSO UNIFORMES

Basados en patrones comprensibles:► http://organismo/tipo/temática/recurso ► http://datos.gob.es/kos/sector-publico/salud

Procedencia y semántica de la informaciónEvitar extensiones tipo: .php, .jsp, .asp.

http://organismo/tipo/temática/recurso

tipo: ► portal► datos► catalogo► voc► kos► recurso

legislacion-justiciamedio-ambientemedio-rural-pescasaludsector-publicoseguridadsociedad-bienestartransporte turismourbanismo-infraestructuras

vivienda

temática: ► ciencia-tecnologia

► comercio

► cultura-ocio

► demografia

► deporte

► economia

► educacion

► empleo

► energia

► hacienda

► industria

NORMALIZACIÓN DE LOS COMPONENTES DE URI

Identificadores alfanuméricos cortos únicos, que sean representativos, intuitivos y semánticos

Eliminar todas las tildes, diéresis y símbolos de puntuación

Eliminar conjunciones y artículos “-” como separador entre palabras

Evitar abreviaturas de palabras, salvo que sean intuitivas

DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN REUTILIZABLE

Descripción de los conjuntos de datos► Metadatos mínimos y recomendados► Metadatos abiertos y estándar (DCAT)► Procesamiento automático

ESQUEMA DE METADATOS

FORMATOS DE LOS DATOS

Abiertos (no-propietarios) y estándar

Preferiblemente semántico

Demandados por el colectivo reutilizador

Mejor en varios formatos distintosSi no se puede, vale cualquiera

Teniendo en cuenta la NTI de Catálogo de estándares

AYUDA A LOS REUTILIZADORES

Además de un formato abierto y estándar► p.e. XML, CSV, Servicio Web

Usar esquemas o vocabularios comunes (estándar), o publicar el esquema utilizado

► p.e. XSD, o texto explicando las filas/columnas o los parámetros de consulta

CONDICIONES DE USO

Disponibles en medios electrónicos

No restrictivas

Condiciones generales al catálogo+ licencias-tipo específicas para los conjuntos

Aviso legal anexo en el RD 1495/2011

EXPOSICIÓN DE LOS DATOS

“Se asegurará el acceso universal”(Ley 11/2007 de acceso electrónico a los Servicios Públicos)

Catálogo de información reutilizable► http://sede.gob.es/datosabiertos ► Para personas (buscar/explorar) → HTML

► Para máquinas (los metadatos) → RDF

ANEXOSGlosario de términos

► Dato, catálogo, distribución, interfaz de programación, …

► Acrónimos y abreviaturas

Esquema de URI

Metadatos del catálogo*

Taxonomía de sectores (para clasificación)

Recursos geográficos (Autonomías y provincias)*Ejemplo de definición del catálogo (en RDF)

OBJETIVO PRINCIPAL

Guía de estilo para la apertura de datos► Interoperabilidad entre todas las iniciativas RISP

► Homogeneidad► Facilidad de implementación de la iniciativa

► Facilidad de reutilización► Mejora de la calidad► Federación de catálogos► Semántica universal

Graciasemilio.garcia@seap.minhap

.es

top related