norma mexicana. documentos fonográficos. lineamientos para ... · registros sonoros también es...

Post on 10-Aug-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

XXXIV Reunión Nacional de Archivos“Hacia una nueva era”

Villahermosa, Tabasco, julio de 2012

Norma Mexicana. Documentos Fonográficos. Lineamientos para su

Catalogación

Benjamín MuratallaInstituto Nacional de Antropología e Historia

Para Alicia Olivera de BonfilIn Memoriam

Archivo de la Palabra

Ver el video en You Tube del AGN

Mtra. Alicia Olivera de Bonfil creadora del Archivo de la Palabra

http://www.youtube.com/watch?v=6Tskf8Vd5iU

1989Fonoteca del INAH, Subdirección de Radiodifusoras Culturales Indigenistas del INI, Dirección General de Culturas Populares y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información del INBA:

Plantear, analizar y acordar lineamientos comunes para la atención de los acervos fonográficos, producto de sus funciones institucionales.

Seminario de FonotecasPrimera etapa, 1990

Unificar criterios referentes a la catalogación, clasificación y acopio de

información derivada de los fonorregistros.

Primeras Jornadas de Bibliotecología Musical en el marco del II Festival Internacional de Música

Julio de 1990

Red Nacional de Acervos Musicales

Red Nacional de Acervos Musicales

Que los acervos musicales se constituyan en unapoyo fundamental para la investigación, laeducación y la difusión de la música.

Instituciones y organismos poseedores de acervosmusicales e interesadas en participar en un sistemade cooperación.

Red Nacional de Acervos Musicales

Criterios y mecanismos de funcionamiento encooperación en difusión, investigación, acopio,preservación, conservación y organización de losacervos.

Reconocimiento de los Acervos con rango depatrimonio cultural de la Nación.

Intercambio de información y préstamointerbibliotecario.

Seminario de Fonotecas

Fonoteca INAH Subdirección de Radio INI ArchivoEtnográfico Audiovisual INI Fonoteca ENAH CENIDIM INBA

Dirección General de Culturas Populares Enciclopedia Mexicana de Medios Audiovisuales CONACyT Radio Educación

Universidad Autónoma de Nuevo León

Cédula de pieza(14 ítems)

Cédula de fonorregistro

(14 ítems)

Seminario de FonotecasSegunda etapa

1998

Temas fundamentales:• Nuevas tecnologías para la grabación y

catalogación• Técnicas de conservación• Acervos fonográficos y patrimonio cultural• Derechos autorales• Políticas de difusión

Seminario de Fonotecas2001

Cédula mínima de datosEstablecer una cantidad de datos mínimos de registro de fonogramas así como proporcionar especificaciones descriptivas compatibles en

todas las fonotecas, para facilitar el intercambio de referencias fonográficas. Al especificar los elementos que comprende una descripción

bibliográfica y prescribir el orden en que esos elementos deben presentarse incluyendo

puntuación que los delimita con el fin de facilitar el intercambio de registros de diferentes soportes.

Proyecto: Fonoteca Nacional2001

Norma Mexicana de Catalogación SonoraCrear catálogos estandarizados que brinden a los usuarios la posibilidad de identificar de manera precisa el contenido y el contexto de creación de cada material, lo que facilitará el intercambio de información entre diversos archivos, la consulta del público interesado y el control del patrimonio sonoro de cada institución.

Comité Técnico de Normalización Nacional de Documentación

COTENNDOC

Subcomité para la norma de acervos

videográficos

Subcomité para la norma de acervos

fonográficos

Subcomité para la norma de

conservación del patrimonio

fonográfico y videográfico

Norma Mexicana. Documentos Fonográficos. Lineamientos para su Catalogación

2011

El objetivo es establecer criterios comunes en el proceso de catalogación de documentos

fonográficos, que faciliten la recuperación y permitan el intercambio de información en

medios analógicos o digitales resguardados en acervos mexicanos.

Norma Mexicana. Documentos Fonográficos. Lineamientos para su Catalogación

Se define al documento fonográfico como el soporte físico donde se toma registro de cualquier sonido (música,

voz humana y otros) mediante un procedimiento analógico o digital,

reconocido como un producto cultural que transmite conocimientos, ideas,

emociones y da testimonio de hechos.

Norma Mexicana. Documentos Fonográficos. Lineamientos para su Catalogación

Con base en el intercambio de experiencias en la catalogación de los fonogramas de los distintos tipos de fonoteca y la revisión de la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), se han identificado tres tipos de documentos fonográficos:

Norma Mexicana. Documentos Fonográficos. Lineamientos para su Catalogación

Publicados: fonogramas producidos, editados, difundidos y comercializados por alguna agencia, institución o editorial.

Norma Mexicana. Documentos Fonográficos. Lineamientos para su Catalogación

No publicados: fonogramas de música, paisajes sonoros y expresiones orales registradas in situ. Cabe mencionar que este tipo de registros sonoros también es conocido como material inédito.

Norma Mexicana. Documentos Fonográficos. Lineamientos para su Catalogación

Radiofónicos: son principalmente programas elaborados a partir de un guión cuyo objetivo específico es la transmisión.Se hace la distinción de esta categoría porque su forma de publicación es diferente de las dos categorías anteriores.

Campos de la Norma Mexicana

1. ÁREA DE TÍTULO 2. ÁREA DE MENCIÓN DE

RESPONSABILIDAD 3. ÁREA DE PRODUCCIÓN 4. ÁREA DE DESCRIPCIÓN

FÍSICA 5. ÁREA DE LA SERIE O

PROYECTO6. ÁREA DE NOTAS 7. LENGUAJES

CONTROLADOS Y LIBRES

Norma Mexicana. Documentos Fonográficos. Lineamientos para su Catalogación

No desconoce la normatividad internacional. Se sustenta y se nutre de:• Reglas de Catalogación

Angloamericanas

• Reglas de Catalogación de la IASA

• Etiquetas MARC

Propósitos fundamentales de la norma mexicana:

• La adecuación de la normatividad estandarizada a las circunstancias de nuestro país para la óptima administración de los acervos fonográficos.

• La promoción con este tipo de trabajos hacia los distintos sectores sociales por el interés y reconocimiento de estos acervos patrimoniales.

Norma Mexicana. Documentos Fonográficos. Lineamientos para su Catalogación

Corresponde a todas las instituciones involucradas impulsar su aplicación a nivel nacional, sólo así se

estará en posibilidad de contar con catálogos locales, regionales y nacionales de nuestros acervos

fonográficos, que permitan a la sociedad reconocer en ellos la diversidad cultural de la que forma parte en

materia de músicas, testimonios orales, lenguas indígenas, idiolectos, producciones radiofónicas,

narrativa, atmósferas y paisajes sonoros, entre otros.

Nuestra memoria para el futuro.

Muchas gracias

top related