no necesitó un modelo especial para niños especiales…sino que su modelo hizo que todos fueran...

Post on 22-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Escuelas Inclusivas:“Construyendo Puentes”

Astrid Eliana Cáceres CárdenasLicenciada en Ed. Infantil

Magíster en EducaciónASDOWN COLOMBIA

Sede Rural Rodamontal de la I.E.D. Las Villas del municipio de Cogua- Cundinamarca,con niños y niñas de 5 a 7 años de los grados transición y primero.

Gladys Amalia Murcia

No necesitó un modelo especial para niños especiales…sino que

su modelo hizo que todos fueran especiales y tuvieran un papel

importante en el proceso de aprendizaje de todos.

Varias partes de un mismo todo

1. La Escuela Latinoamericana como Dispositivo Social.

2. Necesidades Educativas Especiales Vs. Barreras de Aprendizaje

3. El Derecho a Aprender y el Deber de “Orquestar” la Enseñanza.

1. La Escuela Latinoamericana como Dispositivo Social.

Un dispositivo es una máquina para hacer ver y hacer decir, es decir es un conjunto de enunciados y de luces.

En estos escenarios se mueven tensiones entre el saber y el poder mediado por lo que él ha llamado líneas de fuerza, de resistencia, de flexibilización, de subjetividad. Tiene regímenes de luz y por tanto de sombra, de habla y por tanto de silencios, tiene invisibles e inescuchados.

La condición infantil es la misma condición social del preso, del loco, del enfermo y del obrero. Su condición es considerada políticamente incorrecta. Hay que corregirle, registrarle, evaluarle, llevarle y conducirle hasta que se haga persona.

“Inclusión es Revolución”. Y es que movilizar la escuela de ese escenario tan radical en el que ha sido puesta por muchos siglos, es remover completamente una estructura de pensamiento y una ideología que ha dominado el mundo.

Por fortuna, los niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad existen y nos hacen confrontar nuestra ética, estética y lógica convencional.

http://www.youtube.com/watch?v=wwe8DOBCKMI&feature=PlayList&p=B37FABB2EAB3AEA4&playnext=1&playnext_from=PL&index=4#pageBottom

2. Necesidades Educativas Especiales

Vs. Barreras de

Aprendizaje

2. Necesidades Educativas Especiales Vs. Barreras de Aprendizaje

Conductismo

Constructivismo

Respuesta del individuo

Construcción social

No se trata de su capacidad de aprender, sino de nuestra capacidad de enseñar, y cuando decimos “nuestra” no es de la maestra o el maestro en solitario. No hay necesidades educativas

especiales, hay barreras construidas en una relación de enseñanza-aprendizaje

4. El Derecho a Aprender y el Deber de

“Orquestar” la Enseñanza.

Culturas Inclusivas

Políticas Inclusivas

Prácticas Inclusivas

astrideliana@hotmail.com

Gracias

top related