no llegar tarde a la vida. conferencia sobre la certeza de que podemos intervenir en nuestra...

Post on 20-Jun-2015

939 Views

Category:

Spiritual

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conferencia sobre la certeza de que podemos intervenir en nuestra realidad para trasformar la vida y no llegar tarde a hacerla nuestra.

TRANSCRIPT

No llegar tarde a la vida

Carmen Boó Fernández de Castro http://carmenboo.com

AREAS VITALES:

Física: Salud imagen y sexualidad

Espiritual

Emocional

Intelectual

Práctica

La satisfacción vital es el equilibrio homeostático de las cinco áreas

Forma el esqueleto psicológico de cada persona.

En ese cuerpo psíquico se albergan: pensamientos, normas, valores, principios etc,

que se adquieren desde la infancia durante el proceso de socialización, y que muchas de ellas tienen carácter de certeza y de verdad absoluta, dirigiendo por tanto nuestras acciones y sentimientos.

EL SISTEMA DE CREENCIAS

EXTERNAS: Se basan o parten de explicaciones dadas por otras personas a las que se les confiere autoridad.

IDEOLOGIAS: Agrupan un conjunto de “verdades” y muchas veces también de “prejuicios” que dan

identidad a un grupo social, al cual la persona que se identifica con sus pensamientos se siente pertenecer. RELIGIONES: Son un modelo de creencia que no dependen de la

realidad humana. Están basados en la fe (es decir, creer en lo que no se ve).

Es una autoridad sagrada cuyo contenido y fundamento de verdad y moral, está

situado fuera del contexto cognoscitivo.

INTERNAS: Cuando surgen del propio pensamiento y convicciones.

OPINIONES: Están sometidas a ciertos criterios racionales que justifican la verdad de su contenido. CERTEZAS: Es sentir que algo es la plena verdad.

EL SISTEMA DE CREENCIAS

Las creencias dirigen la vida en general y en los momentos de crisis

en concreto, adquiriendo especial fuerza porque toda la

personalidad se acentúa y se reafirma en la búsqueda de la manera de superar el malestar.

En esa necesidad de recuperarse hay unas expectativas que condicionan de forma taxativa el restablecimiento de la armonía física y psíquica.

“Confiar en la sabiduría que deviene de la propia experiencia sentida”.

Carmen Boó Fernández de Castro

PARTIR DE SI:

PARTIR DE SI:

En el relato que intenta expresar lo que vivimos y nos sucede, cada cual parte de sí, de su conjunto de creencias, de su forma única y específica de vivir el dolor o la alegría y ese relato presenta la “teoría” que cada cual se hace sobre la realidad que vive.

“Teoría es describir lo que las cosas son una vez experimentadas”.

Luisa Muraro

No llegar tarde a la vida

El dolor emocional…

“Yo no existo porque tú me mires, pero si tú me miras… me doy cuenta de que existo.”

Milagros Montoya

La vivencia primaria del dolor es la vivencia de soledad extrema. Es el momento en el que se siente, se comprueba, que uno no es el otro, y se abre la ruptura que da paso a la certeza de que nunca más habrá simbiosis.

Acontece así, el descubrimiento del dolor de la soledad profunda de la autoconciencia.

Para diferenciar entre las secuencias:

Se precisa una mediación afectiva.

Si amas a tu prójimo no digas: “…nada hay que hacer en tu caso”;

antes debes decir: “…yo puedo auxiliarte sin saber

cómo”. Hahnemann

EL DOLOR Y LOS PERSONAJES:

El soñadorEl voluntarista

El simulador

El dolor de lo absurdo:

El intento de elaborar el significado y el sentido del dolor para poder justificar su existencia es esencialmente terapéutico.

Cuando esta secuencia no tiene lugar, se cae en el sentimiento de lo absurdo.

Sin sentido, el dolor no puede superarse pues es algo así como si no pudiera

digerirse.

LA RESILIENCIA

Resiliencia es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive, ser transformados por ellas saliendo fortalecido.

En el preciso instante en que la experiencia se disipa, construimos el relato.

La resiliencia nos muestra el sentido de haber vivido esa experiencia.

La ausencia de esta capacidad mantiene un sufrimiento sin sentido donde al relatarlo las palabras se dan muerte unas a otras.

EL RELATO SOBRE EL SUFRIMIENTO

Hay un hecho objetivo que configura una experiencia vivida.

Elaboro un relato y la construcción de sentido a partir de la misma .

Existe un modelo de felicidad a la que aspiro y deseo.

Entre el relato y el modelo de felicidad hay un mundo interno que en realidad no existe, que parece no estar presente pero que se experimenta con intensidad y diseña el futuro.

EFECTO DEL HUECO RESILIENTE

En la resiliencia relacional aparecen los llamados tutores en resiliencia, que

pueden ser escogidos consciente o inconscientemente por la persona y que a su vez ellos, pueden actuar con conciencia de ser tutores, o bien serlo de forma espontánea.

Hay entre el tutor y el resiliente un pensamiento interconectado que les hace estar en resonancia.

RESILIENCIA EN RELACION

…hay que sostenerla

La ambivalencia no hay que resolverla …

Cuando aparece una dificultad severa de sostener y de superar el dolor, la persona tiene que transigir, tiene que aceptar queno contiene en sí todo lo que necesita.

Para que este reconocimiento no someta al yo a sentirse a merced de la angustia se precisa de la mediación afectiva.

La ayuda normalmente se solicita a las personas con vínculo que son el referente afectivo en ese momento para la persona dañada

La persona sana pide ayuda

No llegar tarde a la vida

No querer dar pena y ser compadecido. Confundir el pedir ayuda con ser débil. No querer reconocer que uno solo no

puede.

El orgullo impide muchas veces que la persona se deje ayudar por diversas razones:

A veces se trata de escoger entre morir o vivir.

En otras se trata de escoger entre morir o enloquecer.

La fantasía es que el dolor es prescindible

“El amor es la única libertad que hay en el mundo, porque eleva tanto al espíritu que lo independiza de las leyes de la humanidad y de los fenómenos de la naturaleza”.

Kahlil Gibran

“El conocimiento y la comprensión sobre los demás es sabiduría”.

Lao Tse

La transformación no es una casualidad, es una revolución del alma.

Carmen Boó Fernández de Castro

PASAR POR LA VIDA HACIENDO EL BIEN

http://carmenboo.com

top related