niveles de organizaciÓn grados de complejidad estructural

Post on 05-Mar-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓNGrados de complejidad estructural.

NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN

COLOIDE

Es el cuarto estado de la materiaEs una disolución muy especial.Las moléculas del sólido se distribuyen

en el líquido, sin llegar a disolverse: se mantienen en SUSPENSIÓN.

El coloide consta:1. FASE DISPERSA: o de partículas2. FASE DE DISPERSIÓN: Un medio (agua)

ESTADOS COLOIDALESESTADOS COLOIDALES

ESTADO SOL: Predomina ESTADO GEL: Predomina la fase dispersante. Es muy fluida la fase dispersa. Es viscosa

•Estados: Sol (estado líquido); Gel (estado semisólido). Tixotropía.Mermeladas por pectinas. Polimerización y Despolimerización

•Elevada viscosidad: resistencia interna que presenta un líquido al movimiento relativo de sus moléculas. •Efecto Tyndall: se observa cierta opalescencia al iluminar lateralmente las dispersiones coloidales sobre un fondo oscuro. •Sedimentación: si se someten a fuertes campos gravitatorios se sedimentan sus partículas. •Electroforesis: transporte de partículas coloidales a través de un gel debido a la acción de un campo eléctrico.•Diálisis: Separación de las partículas dispersas de pequeño tamaño gracias a una membrana semipermeable. En la hemodiálisis pasa la el agua y la urea de la sangre pero no las proteínas.

CARACTERÍSTICAS COLOIDESCARACTERÍSTICAS COLOIDES

De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son bioelementos

1.2.- BIOELEMENTOS

Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos.

Bioelementos % en la materia viva

Átomos

Primarios 96% C, H, O, N, P, S

Secundarios 3,9% Ca, Na, K, Cl, Mg,

Oligoelementos 0,1% Fe,Cu, Zn, Mn, Co, Mo, Li, I,Al, Si...

BIOELEMENTOS

BIOELEMENTOS PRIMARIOS

LOS MÁS ABUNDANTES POR SER LOS ESTRUCTURALES (SIN ELLOS NO EXISTIRÍA MATERIA ORGÁNICA)

IMPORTANCIA DEL CARBONO:

0. Tetravalente y bajo peso atómico1.Forma enlaces covalentes, que son estables y acumulan mucha energía.2.Puede formar enlaces, hasta con cuatro elementos distintos, lo que da variabilidad molecular.3.Puede formar enlaces sencillos, dobles o triples.4.Se puede unir a otros carbonos, formando largas cadenas.5.Los compuestos, siendo estables, a la vez, pueden ser transformados por reacciones químicas.6.El carbono unido al oxígeno forma compuestos gaseosos

BIOELEMENTOS SECUNDARIOSRESPONSABLES DEL FUNCIONAMIENTO

(SIN ELLOS NO EXISTIRÍA VIDA)

IMPORTANCIA DE ALGUNOS:

El Calcio forma parte de los huesos, conchas, caparazones, y necesario en la contracción muscular o en la formación del tubo polínico.El Sodio y el Potasio son esenciales para la transmisión del impulso nervioso. El Magnesio forma parte de la estructura de la molécula de la clorofila.El Cloro es necesario para mantener el balance de agua en la sangre y en el fluido intersticial.

OLIGOELEMENTOSSon aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del 0.1% en peso.

IMPORTANCIA DE ALGUNOS:

El Iodo para la formación de tiroxina: reguladora del metabolismo.El Hierro constituyente de mio y hemoglobina.El Manganeso como factor de crecimiento y cofactor enzimático.El Cobalto forma parte de la vitamina B12.El Fluor forma parte de la dentina.El Litio como neurotransmisor y relacionado con las depresiones.El Aluminio es un cofactor enzimático, regulador del sueño.El Cobre forma la hemocianina y transporta oxígeno en invertebrados.

1.3.- ENLACES EN BIOMOLÉCULAS

TIPOS Y ENERGÍA DE ENLACE

1.3.- ENLACES EN BIOMOLÉCULAS

ENLACE COVALENTE

1.3.- ENLACES EN BIOMOLÉCULAS

ENLACE COVALENTE

1.3.- ENLACES EN BIOMOLÉCULAS

ENLACE IÓNICO

1.3.- ENLACES EN BIOMOLÉCULAS

INTERACCIONES HIDROFÓBICAS

1.3.- ENLACES EN BIOMOLÉCULAS

FUERZAS DE VAN DER WAALS

1.3.- ENLACES EN BIOMOLÉCULAS

FUERZAS DE VAN DER WAALS

1.3.- ENLACES EN BIOMOLÉCULAS

ENLACE IÓNICO ES DÉBIL EN AGUA

1.3.- ENLACES EN BIOMOLÉCULASDEBIDO A LOS ENLACES IÓNICOS LOS IONES SE SOLVATAN

1.3.- TIPOS DE BIOMOLÉCULAS

POLÍMEROMONÓMERO

1.4.- BIOMOLÉCULASSon aquellos compuestos químicos, formados por la combinación de bioelementos, que se extraen de los seres vivos por métodos físicos, como: la filtración, la diálisis, la cristalización, la centrifugación, la cromatografía y la electroforesis.

También se denominan principios inmediatos, porque podían extraerse de la materia viva con cierta facilidad, inmediatamente.

     Inorgánicos                  Orgánicos

- Agua- Gases: CO2 -Sales minerales 

-Glúcidos-Lípidos-Proteínas-Ácidos nucleicos

CLASIFICACIÓN:

1.4.- FUNCIONES DE LAS BIOMOLÉCULAS

• Estructural: Proteínas, calcio, fosfolípidos.

• Energética: Triglicéridos, ATP, Polisacáridos.• Biocatalizadora: Enzimas• Otras específicas:

– Reguladora

– Disolvente universal

– Almacén información

– Osmótica– Fijación CO2

1.5.- EL AGUA

El agua es una biomolécula inorgánica.

Es la más abundante en la biosfera, donde se encuentra en los tres estados.

Se supone que fue el soporte donde se originó la vida.

Debido a su estructura molecular (dipolo) presenta unas extraordinarias propiedades físicas y químicas que van a ser responsables de su importancia biológica.

Gran cantidad de agua: líquido interno de animales o plantas, embriones o tejidos conjuntivos.

Poca cantidad de agua: Semillas, huesos, pelo, escamas o dientes.

Su porcentaje dependerá de: tejido, edad, sexo y actividad.

Suponiendo un varón de 20 años el 65% de su peso es agua:•Intracelular: 40%•Intercelular: 16%•Circulante: 9%

1.5.- EL AGUA

EL AGUA: ESTRUCTURA

El átomo de oxígeno, por su alta electronegatividad, atrae los electrones del enlace covalente, y la molécula presenta un exceso de carga negativa en las proximidades del átomo de oxígeno y un exceso de carga positiva en los átomos de hidrógeno: Por ello, cada molécula de agua es un dipolo eléctrico.

Está formada por dos átomos de Hidrógeno y uno de oxígeno unidos por enlace covalente

Los enlaces entre los Hidrógenos y el oxígeno forman un ángulo de 104,5 º

El agua es un dipolo: El oxígeno está cargado negativamente y los Hidrógenos positivamente

Al ser un dipolo se establecen enlaces de hidrógeno entre moléculas de agua. Es muy abundante y débil por lo que el agua presenta muchas propiedades…

PROPIEDADES DEL AGUA:

• Es un dipolo: Alta cohesividad entre sus moléculas:– Líquida a temperatura entre 0 y 100º C.– Capilaridad: Permite ascensión de la savia bruta.– Incompresible: Turgencia y esqueleto animal-vegetal.– Tensión superficial elevada:Deformación citoplásmica.– Calor específico y de vaporación elevada:

Termorreguladora.– Solubilidad elevada:Disuelve muchas sustancias.– Constante dieléctrica elevada

NO ROMPEN LA TENSIÓN SUPERFICIAL

FUNCIONES DEL AGUA:

• Transporte: Savia elaborada y excreción.

• Esquelética-Estructural: Por su incompresibilidad.

• Amortiguadora: Lubricante por su alta cohesividad

• Termorreguladora: Por su elevado calor específico y de vaporización.

• Disolvente universal: Gracias a su solubilidad.

• Sustrato metabólico: Por su constante dieléctrica

IMPORTANCIA DEL AGUA:

1-Organización específica2-Metabolismo3-Homeostasis4-Crecimiento y desarrollo5-Movimiento6-Relación con el medio (I rritabilidad)7-Reproducción y herencia8-Adaptación

CARACTERÍSTICAS DEL SER VIVO

CLASIFICACIÓN BIOELEMENTOSCLASIFICACIÓN BIOELEMENTOS

¿ACTUAL? ¿VÁLIDA?

BIOELEMENTOS

Elementos Corteza (%)

        Elementos   Seres vivos (%)

 Oxígeno Silicio Aluminio Hierro

                  47          28          8          0,5

 Oxígeno Carbono Hidrógeno Nitrógeno

                         63                20               9,5              3  

top related