niños en riesgo los adventistas decimos no al maltrato infantil dra. antonieta a.silva

Post on 07-Feb-2015

5 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Niños en Riesgo

Los adventistas decimos NO al maltrato infantil

Dra. Antonieta A.Silva

Dra. Antonieta A.Silva

Maltrato Infantil Definición de la OMS

 Abusos y/o desatención a menores de 18 años que causen o puedan causar daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia.

Dra. Antonieta A.Silva

Tipos de Maltrato

Por descuidoPsicológicoFísicoSexual

Dra. Antonieta A.Silva

Maltrato por descuido

Falta de provisión de las necesidades básicas de un niño por parte de sus padres o personas encargadas

Dra. Antonieta A.Silva

Tipos de Maltrato por descuido

Físico:OFalta de

comida, resguardo, ausencia de supervisión adecuada.

Dra. Antonieta A.Silva

Tipos de Maltrato por descuido

Médico: OFalta de

tratamiento médico, vacunas, salud mental.

Dra. Antonieta A.Silva

Tipos de Maltrato por descuido

Educativo: OFalta de

formación, inasistencia a la escuela cuando corresponde.

Dra. Antonieta A.Silva

Tipos de Maltrato por descuido

Psicológico:O Carencia

afectiva, permisividad del uso de alcohol o drogas.

Dra. Antonieta A.Silva

Maltrato Psicológico

O Ocurre cuando se permite que el niño presencie actos de violencia o maltrato severo entre los padres o adultos.

O Se Ignora al niño, lo insultan o amenazan con violencia.

Dra. Antonieta A.Silva

Maltrato Psicológico

O No se suministra al niño un ambiente seguro y de apoyo emocional por parte de los adultos. Hay un descuido imprudente del bienestar del niño.

Dra. Antonieta A.Silva

Maltrato Psicológico

ONo se proveen manifestaciones de afecto y se trata al niño con desprecio.

Dra. Antonieta A.Silva

Síntomas de Maltrato Psicológico

ODificultades en la escuela

OTrastornos en la alimentación, que llevan a pérdida de peso o aumento de peso deficiente

Dra. Antonieta A.Silva

Síntomas de Maltrato Psicológico

OAutoestima inadecuada, depresión y ansiedad

OComportamiento rebelde

OTrastornos del sueño

Dra. Antonieta A.Silva

Maltrato Físico

O Se conoce también como trauma infantil no accidental.

O Se refiere a fracturas y otros signos de lesión que ocurren cuando se golpea a un niño con ira.

Maltrato FísicoO El maltrato

físico tiende a ocurrir en momentos de gran estrés.

O Muchas personas que infligen maltrato físico también fueron maltratados en su infancia

Dra. Antonieta A.Silva

Síntomas de Maltrato Físico

OOjos morados o sangrado en la parte posterior del ojo, lo cual ocurre cuando un bebé es sacudido o golpeado en la cabeza.

Dra. Antonieta A.Silva

Síntomas de Maltrato Físico

O Fracturas óseas inexplicables, inusuales o cualquier tipo de fractura observada en un niño demasiado pequeño para gatear o caminar. Fracturas de cráneo.

Dra. Antonieta A.Silva

Dra. Antonieta A.Silva

Síntomas de Maltrato Físico

O Daño de órganos internos o sangrado de los mismos ocasionados por un golpe fuerte

Síntomas de Maltrato Físico

OMarcas de contusiones o hematomas con forma de manos, dedos u objetos (como un cinturón).

Dra. Antonieta A.Silva

Síntomas de Maltrato Físico

O Hematomas o contusiones en áreas donde las actividades normales de la infancia no ocasionarían este tipo de lesiones.

Dra. Antonieta A.Silva

Síntomas de Maltrato Físico

OQuemaduras OMarcas de

estrangulación alrededor del cuello.

OSignos de torsión o ataduras

Dra. Antonieta A.Silva

Maltrato Sexual

OExperiencia traumática y afecta tanto la integridad física como la psicológica del niño

Dra. Antonieta A.Silva

Fases del abuso sexual

Seducción: OManipulación de

la dependencia y confianza del niño con el fin de preparar el lugar y momento del abuso.

Dra. Antonieta A.Silva

Fases del abuso sexual

Interacción Sexual Abusiva: O Proceso que puede

incluir comportamientos exhibicionistas, caricias con intenciones eróticas, masturbación, entre otros actos lascivos. Dra. Antonieta A.Silva

Fases del abuso sexual

Instauración del secreto: OEl menor es

amenazado para que se calle lo que está ocurriendo.

Dra. Antonieta A.Silva

Fases del abuso sexual

Divulgación: OMuchas veces

esta fase no ocurre.

OPuede expresarse en la adolescencia o antes pero accidentalmente Dra. Antonieta A.Silva

Fases del abuso sexual

ORepresión: Después de ocurrida la situación, generalmente la familia trata de restablecer el equilibrio

Dra. Antonieta A.Silva

Consecuencias del Maltrato

OPuede ejecutar actos de violencia

ORepetir el esquema del maltratador

OEnvolverse en relaciones donde se convierta en victima.

Dra. Antonieta A.Silva

Consecuencias del Maltrato

ODeprimirse, consumir alcohol o drogas

OPresentar trastornos alimentarios

OTener comportamientos sexuales de alto riesgo.

Dra. Antonieta A.Silva

Factores de RiesgoDel Niño

O Edad inferior a 4 años y/o la adolescencia

O Embarazo no deseadoO Niños que no cumplen las

expectativas de los padres;

O Tener necesidades especiales, llorar mucho o tener rasgos físicos anormales. Dra. Antonieta A.Silva

Factores de RiesgoDe los padres o cuidadores

O Dificultad para establecer vínculos afectivos con el recién nacido

O Padres que no cuidan a sus niños y/o pasan muy poco tiempo con ellos

Dra. Antonieta A.Silva

Factores de RiesgoDe los padres o cuidadores

OAntecedentes personales de maltrato infantil

ODesconocimiento sobre el desarrollo infantil

Dra. Antonieta A.Silva

Factores de RiesgoDe los padres o cuidadores

O Consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la gestación;

O Participación en actividades delictivas

O Dificultades económicas.

Dra. Antonieta A.Silva

Factores de RiesgoAsociados a la dinámica familiar

OProblemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la familia

ODivorcios problemáticos

OViolencia entre otros miembros de la familia

Dra. Antonieta A.Silva

Factores de RiesgoAsociados a la dinámica familiar

O Aislamiento en la comunidad

O Falta de apoyo de la familia extensa para criar al niño.

O Factores sociales y comunitarios

Dra. Antonieta A.Silva

Factores de Riesgorelativos a la comunidad

O Falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las instituciones

O Desigualdades sociales y de género

O Fácil acceso al alcohol o las drogas Dra. Antonieta A.Silva

Factores de Riesgorelativos a la comunidad

O Fácil acceso al alcohol o las drogas

O Desempleo o pobreza en niveles elevados

O Carencia o insuficiencia de programas de prevención del maltrato

Dra. Antonieta A.Silva

Factores de Riesgorelativos a la comunidad

O Proliferación de la Pornografía, Prostitución y el trabajo infantiles

O Normas débiles o impunidad hacia la violencia, los castigos físicos o la rigidez de los papeles asignados a cada sexo

Dra. Antonieta A.Silva

Factores de Riesgorelativos a la comunidad

OPolíticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que generan malas condiciones de vida

Dra. Antonieta A.Silva

Prevención PrimariaO Sensibilización y

capacitación de la población

O Intervención en las sesiones de parto psicoprofiláctico,

O Crear escuelas para padres

Dra. Antonieta A.Silva

Prevención Primaria

O Prevenir los embarazos no deseados

O Realizar una búsqueda sistemática de factores de riesgo en la comunidad

Dra. Antonieta A.Silva

Prevención Primaria

ODiscutir métodos alternativos de disciplina.

O Identificar los puntos positivos de los padres.

Dra. Antonieta A.Silva

Prevención Primaria

OEnseñar al niño a cuidar su cuerpo

OEnseñar a los padres el peligro de zarandear a los niños

OEnseñar a los niños a decir NO.

Dra. Antonieta A.Silva

Prevención Secundaria

O Reconocer las situaciones de maltrato por descuido

O Establecer estrategias contra el trato negligente

O Evaluar las razones de la negligencia o el abandono

Dra. Antonieta A.Silva

Prevención Secundaria

O Reconocer las situaciones de violencia domestica

O Reconocer las conductas paternas de disciplina inapropiada tales como amenazas, golpizas, sacudidas, entre otras

Dra. Antonieta A.Silva

Prevención Secundaria

O Capacitar a los padres en cuanto a alternativas disciplinarias

O Remitir a los padres a grupos de control de ira

O Remitir a los padres alcohólicos a un centro de salud mental

Dra. Antonieta A.Silva

Prevención Secundaria

O Proveer ayuda psicológica, social, laboral o económica según se necesite

O Coordinar visitas domiciliarias

O Enseñar a los padres a modificar actitudes

Dra. Antonieta A.Silva

top related