neurona e impulso nervioso

Post on 13-Jun-2015

8.167 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

N i l Neurona e impulso nerviosonervioso

Estructura de una neurona

Estructura de una neurona

Estructura de una Neurona

Mielina y Nodos de Ranviery

Neuronas según el numero de l iprolongaciones

Unipolares Bipolares Multipolares

Neuronas unipolaresp

Neuronas Unipolares:poseen una sola prolongación,p p g ,que se origina de la fusióntemprana del axón y las dendritas durante el desarrollo embrionario.la prolongación actúa comola prolongación actúa comodendrita y axón.ejemplos: algunos receptoresj p g pe invertebrados.

Neuronas bipolaresp

Neuronas bipolares:pposeen un axón y una dendrita.

i i lse encuentran principalmenteen los receptores, ej. Retina delos ojos oído interno etclos ojos, oído interno, etc.

Neuronas multipolaresp

Neuronas multipolares:pposeen muchas dendritas yun solo axón.

j l l llejemplo, las que llevaninformación a los músculosy la mayoría de las neuronasy la mayoría de las neuronasdel Sistema Nervioso Central

Funcionamiento de una neurona

El impulso nervioso va por los Nodos de RanvierRanvier

Neuroglias o Células Glialesg

S él l d ió iSon células que dan protección, soporte y nutrientesa las neuronas, no son neuronas.-

Neuroglias o Células Glialesg

Astrocitos Microglias Oligodendrocitos

Emiten prolongaciones, se ubican cerca de los capilares sanguíneos, formando una b h fáli

Actúan ante la inflamacióny daños del Sist. Nervioso.a veces actúan como

óf f i d

Forman mielina enel sistema nervioso

barrera hematoencefálica, que evita la entrada al cerebro de sustancias toxicas.

ti i l i t i ió

macrófagos, fagocitandomicroorganismos que hanllegado hasta el sistema

i

central

participa en la cicatrizacióndel tejido nervioso

nervioso

Neuroglias o Células Gliales

Célula Satélite Fibras Nerviosas

g

Fibra nerviosa Canal del epéndimop

Células de Schawnn Células satélites Células ependimarias

Forman mielina en Sostienen los ganglios Revisten los ventrículosForman mielina enel sistema nerviosoperiférico.

Sostienen los ganglios del sistema nerviosoperiférico.

Revisten los ventrículosencefálicos y conductosdel sistema nerviosocentralcentral.

Mielinización del Axón

Mielinización del axón

Medio externo

Distribución de iones

Impulso nerviosop

D l i ió1.- Despolarización:aumenta la polaridadpara el Na+ - 70 mv apara el Na+, - 70 mv. a35 mv.fuera de la membranaes – y dentro +.

2.- Repolarización: i l Ncierre canales para Na+

se abren para el K+.el Potencial de reposoel Potencial de reposovuelve a – 70 mv

Bomba sodio y potasioy p

El restablecimiento de las cantidadesEl restablecimiento de las cantidadesrelativas de los iones sodio y potasio aambos lados de la membrana se logragracias a la acción de una proteína degracias a la acción de una proteína demembrana que actúa como una bombade sodio – potasio, porque envía sodiohacia el exterior de la célula y potasiohacia el exterior de la célula y potasiohacia el citoplasma.

P d i d N b b dPor cada 3 iones de Na+ bombeadosfuera de la célula, ingresan 2 iones depotasio. Este sistema de transportecorresponde al transporte activo, ya que el movimiento de iones requieregasto de energía, en forma de ATP.g g ,

Despolarización, repolarización y bomba de Na+ y K+bomba de Na+ y K+

Umbral de excitación

Umbral de excitación:Umbral de excitación:Mínima cantidad de estimulo necesaria para que una neurona puedaser excitada o estimulada.E ti l b b l tEstimulo sub-umbral: estapor debajo del umbral, lacélula no reaccionacélula no reacciona.Estimulo supra umbral: porsobre el umbral, y puede excitar a una neurona que

esta en un estado refractario relativo, y se produce unahi l i ióhiperpolarización

Conductos iónicos activados por l jvoltaje

Como actúan los canales iónicos d t l t i l d iódurante el potencial de acción

Movimiento del potencial de acción a lo largo de la membrana del axona lo largo de la membrana del axon

Potencial de reposo y acciónp y

Características del Impulso N iNervioso

Dirección del Impulso Nerviosop

Conducción saltatoria yno saltatoria

Conducción unidireccional

Conducción del impulso nervioso en fib i lí i i lí iuna fibra mielínica y no mielínica

La velocidad de propagación del impulsodepende de:depende de:

Diámetro de fibra:a mayor diámetro mayora mayor diámetro mayorvelocidad.Mielina: saltatoria,de nodo a nodo es másrápida.no saltatoria sin mielinano saltatoria, sin mielinaes más lenta.

Refractario relativo y absolutoy

Periodo refractario: cuando la neuronano responde a los estímulos normales,porque están abiertas las compuertasp q ppara el ion K+.Hay dos periodos refractarios:

Periodo refractario absoluto: quePeriodo refractario absoluto: queempieza en el potencial de acciónhasta un 1/3 de la repolarización, lamembrana no puede ser excitadamembrana no puede ser excitada.Periodo refractaria relativa: empiezaen la ultima parte de la repolarización

l t i hi l i ió d ly la posterior hiperpolarización de lamembrana, la membrana puede serexcitada con un estimulo supra-umbral.

Hiperpolarizaciónp p

Se produce cuando saleSe produce cuando salemas K+ de lo normal y al interior de la membranaal interior de la membranase hace más negativapuede llegar de – 80 a - 90 m.v.

Potencial de Acción.

Flujo iónico durante un impulso inervioso

Transmisión del I. N. y sinapsis en una neurona

top related