neurodesarrollo normal

Post on 04-Jul-2015

2.106 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Desarrollo normal del ser humano de 0 a 6 años enfocado en el área motora, el área de fisiatría se enfoca en lo motor puesto que es nuestro trabajo rehabilitar las anormalidades que impidan un desarrollo normal del infante.

TRANSCRIPT

El neurodesarrollo es un proceso continuo de adquisición de habilidades, capacidades, conocimientos, actitudes y funciones que se presentan a lo largo de la vida. Se manifiesta como cambios sistemáticos en el individuo a través de sus conductas, pensamientos, sentimientos y expresiones verbales.

Ese proceso es influido, favorable o desfavorablemente por una serie de variables biológicas, sociodemográficas y ambientales; por eso es necesario considerarlas en los instrumentos de medición del neurodesarrollo infantil para conocer los factores que pueden estar impidiendo un desarrollo normal.

Debido a que el neurodesarrollo infantil se expresa a través de conductas y habilidades que el niño adquiere paulatinamente en relación directa a la maduración e integración del sistema nervioso central, los mejores indicadores para evaluar si todo marcha bien o si existe alguna alteración o algún retraso son justamente esas conductas observables en el niño.

Al igual que antes del nacimiento, el crecimiento y el desarrollo físico siguen el principio céfalocaudal (el crecimiento ocurre de arriba hacia abajo) y el principio próximodistal(del interior al exterior).

Lactancia e infancia (nacimiento a tres años)

Siguiendo el principio céfalocaudal, la cabeza de un bebé recién nacido es desproporcionadamente grande con respecto al resto del cuerpo, debido a que el cerebro crece con mucha más rapidez antes del nacimiento. La cabeza adquiere proporciones más normales a medida que aumenta la estatura del niño y que se desarrollan las partes inferiores el cuerpo.

El desarrollo sensorial y motor procede de acuerdo al mismo principio; los bebés aprenden a usar primero las partes superiores del cuerpo que las inferiores. Ven objetos antes de poder controlar el tronco y aprenden a hacer muchas cosas con las manos antes de poder gatear.

De acuerdo al principio próximodistal, en el útero, la cabeza y el tronco se desarrollan antes que los brazos y las piernas, luego las manos y los pies y posteriormente los dedos.

Durante la infancia y la niñez temprana, las extremidades siguen creciendo más rápido que las manos y los pies. De manera similar, los niños desarrollan primero la habilidad para usar la parte superior de los brazos y las piernas, después las manos y los pies, y por último los dedos de las manos y de los pies.

Crecimiento físico.Los niños crecen más rápido durante los tres primeros años, en especial durante los primeros meses, que en cualquier otro momento. El peso de un niño varón a los cinco meses ha duplicado el peso de nacimiento y para el año casi lo triplica. Esta taza de crecimiento disminuye durante el segundo y tercer año.

La estatura de un niño por o general se incrementa en 25 cm durante el primer año casi 12.5 cm durante el segundo y un poco más de 7.5 cm en el tercer año.

Habilidades motoras mes a mes.

1 mes- Levanta su cabeza un poco cuando esta acostado.- Observa con atención y sigue objetos que estén cerca y se muevan.- Tiene un llanto diferente para cada una de las necesidades.- Es capaz de reconocer la voz de las personas que son cercanas a el/ella.- Saca la lengua para imitar los movimientos de las personas que están jugando con el.

2 meses

- Controla los movimientos de su cabeza, moviéndola hacia los lados.- Comienza a sostener objetos pequeños.- Busca el origen de los sonidos.- Se alegra o asusta por los objetos.- Puede sostener su cabeza erguida cuando se le acuesta boca abajo.

3 meses- Intenta tocar o alcanzar cosas.- Hace sonidos para responder a quienes le rodean.- Sostiene la cabeza erguida.- Se da vuelta de estar recostado boca abajo a boca arriba.- Da patadas.

4 meses- Se mantiene sentado con algún apoyo.- Se divierte moviendo lo que tiene en sus manos.- Hace sonidos para llamar la atención.- Inspecciona las cosas que tiene cerca.- Se ríe cuando esta contento.- Alcanza y se transfiere objetos de una mano a otra.- Pueden salir sus primeros dientitos.

5 meses- Puede apoyar firmemente sus pies.- Intenta juntar lo que se le cae.- Puede repetir sonidos con mayor facilidad.

6 meses- Puede sentarse sin apoyo, pero hace equilibrio con sus manos.- Intenta meterse la comida con sus propias manos.- Grita para que conozcan su estado de enojo.

7 meses- Realiza el movimiento de arrastre.- Hace el intento de gatear.- Usa sus manos para explorar objetos.

8 meses- Puede mantenerse de pie si se sostiene de alguna parte.- Tira objetos.- Comienza a señalar objetos.- Utiliza sus dedos índice y pulgar en forma de pinza.- Usa movimientos corporales para responder si o no.- Levanta objetos pequeños y los transfiere de una mano a la otra.- Puede que algunos niños empiezan a andar a gatas.

9 meses- Puede gatear.- Se da vuelta si algo le llama la atención.- Disfruta jugando con sus manos como aplaudir.- Dice adiós con sus manos- Permanecerá de pie la mayor cantidad de tiempo que pueda, sostenido a algo.

10 meses- Se apoya en algo para mantenerse de pie.- Puede bailar o imitar movimientos.

11 meses- Camina sin dificultad cuando es tomado de la mano.- Puede introducir objetos pequeños es unos más grande.

12 meses- Puede dar unos pasos solos.- Puede interesarse por lápices y cuadernos para realizar garabatos.

18 meses- Camina y corre.- Sube escaleras agarrándolas o a gatas.- Tira pelotas.- Pueden caminar hacia atrás.- Maneja juguetes de ruedas pequeñas.- Puede abre cajones y armarios.

24 meses- Camina sin ayuda.- Logra brincar y saltar.- Realiza un juego simbólico por imitación.- Sube y baja escaleras sosteniendo la mano de alguien o la barandilla.- Puede rodar.- Hace garabatos con crayones.- Puede darle cuerda a un juguete.

36 meses- Ayuda a vestirse a sí mismo.- Da pequeños saltos, anda de puntillas.- Puede equilibrarse sobre un pie.- Abre puertas.- Pedalea un triciclo.

Niñes temprana (Tres a seis años)

•En la niñez temprana los niños adelgazan y crecen con rapidez, entre los tres y los seis años.•Alrededor de los tres años, empiezan a perder su redondez infantil y a adquirir la apariencia delgada y atlética de la niñez.

El tronco, los brazos y la piernas se hacen más largos. La cabeza todavía es relativamente grande, las otras partes del cuerpo las alcanzan a medida que las proporciones corporales se parecen cada vez más a las adultas.

Por lo general, tanto los niños como las niñas crecen entre cinco y siete centímetros y aumentan entre 1.8 y 2.7 Kg. por año.

El crecimiento muscular y esquelético avanzan y hacen a los niños más fuertes. El cartílago se convierte en hueso a una tasa más rápida que antes y los huesos se endurecen, lo que da al niño una forma más firme y protege los órganos internos.

•Esos cambios son coordinados por el cerebro y el sistema nervioso, el cual sigue en proceso de maduración, fomentan el desarrollo de una amplia variedad de habilidades motoras.

El sistema respiratorio y circulatorio tienen mayor capacidad lo cual aumentan la resistencia física y, junto con el sistema inmunológico en desarrollo, mantienes sanos a los niños.

Una buena nutrición es necesaria para conseguir un crecimiento y un desarrollo muscular adecuados.

Habilidades motoras

El desarrollo de las áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral permiten una mejor coordinación entre lo que los niños quieren y lo que pueden hacer. Los preescolares hacen grandes progresos en la habilidades motoras gruesas, como correr y saltar, que involucran a los músculos largos.

Gracias a que sus huesos y músculos son más fuertes y a que su capacidad pulmonar es mayor, pueden correr, saltar y trepar más lejos y más rápido

Las habilidades motoras Finas

Como abotonar camisas y dibujar, implican la coordinación entre el ojo, la mano y los músculos pequeños . La mejora de esas habilidades permite al niño asumir mayor responsabilidad en su cuidado personal.

LATERALIDADEs la preferencia por el uso de una mano en lugar de la otra y suele ser muy evidente alrededor de los 3 años. Dado que el hemisferio izquierdo ( que controla el lado derecho) suele ser el dominante, la mayoría de las personas favorece el lado derecho.

PATRONES Y PROBLEMAS DE SUEÑOLos patrones del sueño cambian durante los años del crecimiento. A los cinco años los niños duermen un promedio de 11 horas en la noche y dejan de hacer las siestas diurnas.

En la mayor parte de los casos, los trastornos del sueño son ocasionales y por lo regular son superados .

EL AUTOCONCEPTO Y EL DESARROLLO COGNOSCITIVO

El auto-concepto es la imagen total de nuestros rasgos y capacidades. Es “una construcción cognoscitiva, un sistema de representaciones descriptivas y evaluativas acerca del Yo “ que determina la manera en que nos sentimos con nosotros mismos y guía nuestras acciones.

top related