neurocisticercosis

Post on 25-Jun-2015

294 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NEUROCISTICERCOSIS

DRA. ELIZABETH PEREZ RAMIREZ

ISSSTE

TENIA SOLIUM

• CESTODO• 2 A 7 METROS• ESCOLEX CON

DOBLE CORONA DE GANCHOS

• PROGLOTIDOS QUE CONTIENEN LOS HUEVECILLOS

NEUROCISTICERCOSIS

• CICLO VITAL DE LA TENIA SOLIUM

NEUROCISTICERCOSIS

• Alta prevalencia en sitios con malas condiciones de vivienda e higiene.

• 0.4 al 7.6% en poblaciones mexicanas estudiadas.

• Subrregistro por la neurocisticercosis asintomática.

NEUROCISTICERCOSIS

• Ambos sexos• Tercera y cuarta

década de la vida.• Menos hallada en

niños• 25% de los casos son

asintomáticos.

NEUROCISTICERCOSIS

LOCALIZACIONES:• SNC• MUSCULO

ESQUELETICO• OJO

NEUROCISTICERCOSIS

SNC:• PARENQUIMA

CEREBRAL• ESPACIO

SUBARACNOIDEO• INTRAVENTRICU-

LAR• ESPINAL

NEUROCISTICERCOSIS

• PARENQUIMA CEREBRAL

• Fases quistica, coloidal, granular y calcificada.

NEUROCISTICERCOSIS

• ESPACIO SUBARACNOIDEO:

• Meningitis crónica• Quistes gigantes

NEUROCISTICERCOSIS

• INTRAVENTRICU-LAR:

• Fenómeno de Bruns• Hidrocefalia• Ependimitis

NEUROCISTICERCOSIS

• CONDUCTO RAQUIDEO:

• Síndrome de compresión medular

• Síndrome de conducto lumbar estrecho

NEUROCISTICERCOSIS

• Epilepsia

• Cefalea

• Signos cerebelosos

• Déficit sensitivo/motor

• Afección de nervios craneanos

• Síndromes medulares o de cauda equina

• Encefalopatía cisticercosa

NEUROCISTICERCOSIS

• DIAGNOSTICO:

• TAC

• IRM

• PUNCION LUMBAR O VENTRICULAR PARA REALIZACION DE ELISA PARA NCC, 87% SENSIBILIDAD Y 95% DE ESPECIFICIDAD

NEUROCISTICERCOSIS

• TRATAMIENTO:• Determinar la

localización y estado del cisticerco.

NEUROCISTICERCOSIS

• PARENQUIMA CEREBRAL:

• Forma quistica: tratamiento con albendazol mas esteroide.

• Las demás formas no requieren tratamiento para la cisticercosis

NEUROCISTICERCOSIS

• Las demás formas NO están vivas.

• Tratamiento de epilepsia

• Tratamiento de encefalopatía cisticercosa

NEUROCISTICERCOSIS

• FORMA SUBARACNOIDEA:

• Derivación ventriculoperitoneal

• Resección del cisticerco si causa hipertensión intracraneana

NEUROCISTICERCOSIS

• FORMA INTRAVENTRICU-LAR

• Resección quirúrgica abierta o por ventriculoscopía.

NEUROCISTICERCOSIS

• ESPINAL:• Resección quirúrgica

NEUROCISTICERCOSIS

• TRATAMIENTO MÉDICO:

• Albendazol 15 mg/k/día por 15 a 30 días.

• Dexametasona 8 mg vi cada 8 hs o prednisona 25 mg vo cada 12 hs mientras dure el tratamiento con albendazol.

NEUROCISTICERCOSIS

• EJEMPLO:• Paciente fisiológico

requiere 1050 mg de albendazol en 24 hs, o sea 350 mg cada 8 horas, mas el esteroide.

• Otros pacientes de más peso requieren mayor dosis.

NEUROCISTICERCOSIS

• PRONÓSTICO:• Variable, depende de

la localización, el tamaño y la respuesta inmune del huésped.

NEUROCISTICERCOSIS

• PREVENCION

PREGUNTAS

CONCLUSIONES

• La NCC es una enfermedad de regiones pobres y con mala educación sanitaria.

• Es una enfermedad endémica en México.• Es fácilmente prevenible.• Es fácilmente adquirida.• Las pronóstico y las secuelas son muy variables,

desde ninguna hasta la muerte o la invalidez total y permanente por el daño neurológico.

GRACIAS

top related