neurociencias

Post on 25-Jul-2015

134 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMANA 10ACOMODACION, AGUSEZA VISUAL, SISTEMA

HUMORAL Y PRESION INTRAOCULAR

PONENTE:CALLUPE JANAMPA CESAR

ACOMODACION

ACOMODACION

SE ACTIVA EN VISION CERCANA

CAMBIO DE FORMA DEL CRISTALINO

CAPACIDAD DE MANTENER IMAGEN

NÍTIDA A DIFERENTES DISTANCIAS

1. Eje antero -posterior.

2. Cristalino aplanado para la visión lejana.

3. El cristalino se abomba y empuja el iris hacia delante (visión cercana).

Recién nacido acomodación deficiente Inmadurez macular Corta longitud axial , desarrolla una hipermetropía

EVOLUCION DE LA

ACOMODACION

del poder Rx del cristalino para enfocar en la fóvea la imagen de un objeto próximo

Ojo enfocado a ∞Ojo enfocado a ∞ → cristalino PLANO Y ADELGAZADO

Ojo enfoca a distancias próximas Ojo enfoca a distancias próximas → cristalino CURVO Y GRUESO

DEFINICIÓN

La acomodación es una acción neuromuscular que contrae el músculo ciliar para aumentar la potencia del cristalino.

Su respuesta depende de varios factores como: la edad del sujeto, el tamaño del objeto y la distancia de observación.

En visión lejana:  

Músculo ciliar está relajado Fibras de zónula tiran del cristalino (posición

delgada)

MECANISMO DE LA ACOMODACIÓN

En visión próxima: Músculo ciliar se contrae Fibras de zónula se relajanCámara anterior: ↓profundidad en el centro y en

periferiaCambios en el cristalino:

Curvaturas cara anterior y posterior del cristalino

mas la cara anterior q la posteriormás por el centro q por la periferia Cara anterior se desplaza hacia adelanteLong. Axial se engruesa y ↓ el diámetro ecuatorialíndice de refracción de 1.421 a 1.426

 

Lejos (Reposo)Cerca

(Acomodación)

Músculo ciliar Relajado Contraído

Fibras zónula Tensas Relajadas

Cápsula Cristalino

Se aplana (radio)

Se incurva (↓radio)

Poder refractivo Disminuye Aumenta

MECANISMO DE LA ACOMODACIÓN

El reflejo de la acomodación lo produce la BORROSIDAD.

NEUROFISIOLOGÍA DE LA ACOMODACIÓN

Vía aferente

Retina Nervio óptico Quiasma Cintillas Radiaciones Corteza visual

Vía eferente

Córtex Núcleo Edinger-Westphal Ganglio ciliar Cuerpo ciliar

MECANISMO ACOMODATIVO

EMPIEZA

IMAGEN BORROSA EN FÓVEA

NERVIO ÓPTICO

QUIASMA

CINTILLASRADIACIONES

Aumenta la curvatura cristalino y poder diótrico

ENFOQUE.

Ganglio ciliar Cuerpo ciliar se contrae

Fibras de zónula se relajan

SISTEMA ACOMODATIVO DEL OJO

TIPOS DE ACOMODACION

1.- TONICA

2.-VERGENCIA ACOMODATIVA

Se encuentra en ausencia de borrosidad, disparidad o proximidad como consecuencia del tono del músculo ciliar

Tanto en convergencia como en divergencia, que se produce x la fusión para mantener una sola imagen afectará a la acomodación estimulándola y relajándola respectivamente.

3.- PROXIMAL

4.-REFLEJA

Es la acomodación producida por la influencia, conocimiento o apariencia de la proximidad de un objeto

Es el ajuste automático del estado refractivo del ojo para mantener la imagen continuamente enfocada en la retina. Se desencadena ante una imagen borrosa

ACOMODACIÓN CARACTERÍSTICAS

Tónica

Acomodación presente en ausencia de estímulo Relacionada con miopía nocturna Representa el estado de reposo de la acomodación

De convergencia

Acomodación relajada o estimulada por cambio en la vergencia Es consecuencia de la unión neural de la vergencia fusional al

sistema acomadativo

Proximal Acomodación inducida por la sensación de cercanía Se produce en instrumentos enfocados al infinito

Refleja Acomodación desencadenada por la borrosidad para mantener

una imagen nítida en la retina.

COMPONENTES DE LA ACOMODACIÓN

 La respuesta a un objeto de cercano incluye:1. Potencia dióptrica del ojo (acomodación)2.Movimiento de vergencia de AO a la vez3.Miosis pupilar:

↓aberraciones ópticas periféricas Profundidad de foco Regula la entrada de luz a la retina

Acomodación /convergencia/ miosis regidas x III par

Sincinesis permite visión nítida, simple y mayor profundidad de foco

TRIADA DE CERCA - SINCINESIS

Agudeza visual

AGUDEZA

Calidad, cualidad de ser agudo.

+ agudo el ángulo, - cantidad de grados =0

VISUAL

Aspecto físico que corresponde con la percepción de la luz. Relacionado con la emisión y captación de rayos luminosos que afectan el órgano visual.

Definición

Capacidad de percibir y diferenciar dos estímulos separados por un ángulo determinado, lo cual permite discriminarlos según sus diferentes características.

MEDIDA DE LA AV

PRINCIPIOS FISIOLOGICOS.

DECRECIENTELETRAS O FIGURAS

OPT TIPO

CADA LETRA TIENE UN ANGULO

DETERMINADO A UNA DISTANCIA DADA

EXPRESION DE LA AGUDEZA VISUAL

Se expresa por la relación de d/D donde:

d.- es la distancia a la cual se observa el Test

D.- distancia mas lejana en que un emétrope puede distinguir esa letra

OPTOTIPOS IMPRESOS

TIPO DE OPTOTIPOS

Material opaco

Directamente iluminados

Translucidos. diseñados para una sola medida, 6 m (20pies) ó 4m.

ESCALA DE OPTOTIPOS MOD. ADULTOS

ESCALA DE OPTOTIPOS MOD. NIÑOS

ESCALA DE OPTOTIPOS MOD. SNELEEN

CADA LETRA PUEDE INSCRIBIRSE EN UN CUADRADO 5 VECES MAYOR QUE EL GROSOR DE LA LINEA CON LA QUE ESTA TRAZADA. ASI ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL TAMAÑO DEL TEST E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA DISTANCIA DEL MISMO..

OPTOTIPO DE SNELLEN

Figura 5.- Letras y símbolos de 5 minutos de arco. 

E de SnellenAnillo de Laudholt

1LETRA EN EL NIVEL MAYOR (MÍNIMA AGUDEZA VISUAL)

8 LETRAS EN LA 8VA LÍNEA( AV 1.0)

PROGRESIÓN ES ARITMÉTICA DE LAS LÍNEAS

RAZÓN= TG ÁNGULO X DISTANCIA

PIES: 200,100,70,50,40,30 Y20

DECIMALES: 0.05,0.1, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 1.0

ESTANDARIZACION

1. Progresión logarítmica en el tamaño de las letras.

2. El mismo numero de letras en cada nivel de letras.

3. El espacio entre letras y filas tiene que ser proporcional al tamaño de la letra.

4. Optotipos igualmente legibles en cada nivel.

Según la Escala Logarítmica (Principio de Baile-Lovie)

PROGRESION LOGARITMICA

Se propusieron muchos ratios y el mas adecuado fue de 0.1 unidades logarítmicas

LEGIBILIDAD DEL OPTOTIPO

Se recomendó el uso de los Anillos de Landolt o la E de Snellen, las mas indicadas son las letras Sloan (C, D, H, K, N, O, R, S, V, Z) o las letras British (D, E, F, H, N, P, R, U, V, Z.)al presentar pequeñas diferencias entre su legibilidad.

NUMERO DE OPTOTIPOS POR LINEA

La fiabilidad aumenta cuando hay mas letras se acepta 5 letras por línea.

ESPACIO ENTRE LETRAS Y FILAS

Negro sobre fondo blanco Se mide en condiciones de baja iluminación.

ILUMINACIÓN Y CONTRASTE

ANOTACION DE LA AGUDEZA VISUAL

Fracción de SnellenDistancia del tes

Tamaño de letra

La mínima letra que es capaz de reconocer un paciente a 20 pies(6m) seria vista a 200 pies por un sujeto con AV estándar

SISTEMA HUMORAL

se

produceen el

cuerpo ciliar

pasa por la

cámara posterioratraviesa la

pupilallega a la

cámara anterior

85 %por el

ángulo iridocornealpasa al

conducto de Schlemm

circulación venosa

luego a la

vía trabecular

15 %

por los

fibras del músculo ciliar

vía uveoescleral

recorrido

Entrada Salidael

Es un ultrafiltrado de la sangre Mas agua

Iones Moléculas nutricias disueltas, Concentración de electrolitos

Menor concentración de proteinas

INDICE DE REFRACCION =similares al del agua (n = 1'336).

El acuoso se forma en los PROCESOS CILIARES (PARS PLICATA), detrás del iris, circula atravesando la pupila, y se elimina hacia la sangre por unas múltiples y minúsculas perforaciones, que se encuentran en el ángulo que forman el iris y la cornea (IRIDIOCORNEAL) están en contacto con la zónula y la cápsula del CRISTALINO,

El Humor acuoso separa al .cristalino de la pupila

Nutre las estructuras del ojo que baña. Mantiene la presión intraocular

Aporta nutrientes a medios avasculares como la córnea y el cristalino.

Este líquido da rigidez, volumen y forma al globo ocular.

Secrecion Activa: El 80% del flujo de drenaje se produce a través de la malla trabecular hacia el conducto de Schlemm y de éste al sistema venoso por las venas acuosas.

Vía úveoescleral: El humor acuoso pasa del cuerpo ciliar al espacio supracoroideo para atravesar la esclera por difusión.

2 VIAS

PRESION INTRAOCULAR

Presión intraocular Presión interna vs. presión externa Correcta perfusión de los tejidos Balance entre humor acuoso producido y

absorbido: Producido por las crestas del cuerpo ciliar, por difusión

pasiva y filtración activa de cloro, potasio y proteínas. Se produce a 2.5 ml/min. y se acumula en la cámara

posterior, pasa al iris y cristalino para llegar a cámara anterior.

En ángulo esclerocorneal esta la malla trabecular que lo absorbe y lo pasa al canal de Schlemm

Variable importante = filtración del ángulo: Disposición anatómica (abombamiento del iris ángulo

estrecho mala absorción PO Glaucoma agudo de ángulo cerrado daño grave nervio óptico

Presión intraocular y nervio óptico

Tensión intraocular (TO) normal = 10- 20 mmHg

>21 mmHg puede haber daño a fibras nerviosas

Si el proceso es largo y sostenido hay pérdida del campo visual y se puede llegar a ceguera por glaucoma.

Medición de la TO

Digital: Presionar globo ocular con ambos dedos índices y sentir consistencia (similar a punta de la nariz)

Tonometría de indentación: Más común por sencillo, barato y portátil. Con el tonómetro de Schiötz (escala y pesas) # bajo =

presión alta. Se usa anestesia local

Campos visuales computarizados o campímetros electrónicos

Se debe tomar la TO de todo sujeto mayor de 40 años en revisión clínica periódica.

Glaucomas

TO puede dañar al nervio óptico al colapsarse la fina musculatura del nervio óptico perfusión local

Porciones más sensibles son la superior e inferior.

Se pierde visión de la zona afectada. Con el tiempo se dañan más fibras y la lesión

va incrementándose con mayor pérdida de la visión.

Visión central se mantiene.

Campimetría

De los mejores exámenes para evaluar progreso del glaucoma.

Escotoma = zona de ausencia de visión. Primer signo de lesión es escotoma a 5 –

15 grados que rodean punto de fijación. Escotoma de Bjerrum es más alargado,

en forma de semicírculo. Se hace más pronunciado, profundo y

ancho, hasta dejar sólo isla de visión central.

Esta se pierde en fases finales.

Daño del Nervio ópticoLa Excavación

Porción central deprimida del nervio óptico. En el glaucoma aumenta en sentido vertical. Vasos sufren deflexiones, aspecto

de gancho.

top related