neumonia adquirida en la comunidad

Post on 04-Jul-2015

3.480 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

TRANSCRIPT

ANA ROSA GOMEZIRIS GUERRERO

DEFINICION.

Respuesta inflamatoria del parénquima pulmonar a la  invasión  de  agentes  infecciosos  que  se manifiesta  con  síntomas  respiratorios  y  los correspondientes  a  una  respuesta  inflamatoria sistémica

Fuera del ambiente hospitalario.Primeras 48 horas del ingreso.Siete días después del egreso.

EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA

PneumococoHaemophilus influenzaeMoraxella catarrhalisBacterias gram negativas

ETIOLOGÍA

AGENTESVIRALBACTERIANO

TIPICOS ATIPICOS

Estreptococo Pneumoniae 

Haemofillus influenza Staphyloccocus 

Aureus 

Mycoplasma Pneumoniae Legionella Chlamydia 

Pneumoniae 

Klebsiella pneumoniae Pseudomona aeruginosa

CONDICION PATÓGENO

Alcoholismo Neumococo, anaerobios, gram negativos

EPOC Neumococo, H influenzae, M catarrhalis, Legionella

Mala Higiene Oral Anaerobios

Residencia en hogar geriatrico Neumococo, gram negativos

Contacto con excretas de murcielagos, pajaros y conejos

Histoplasma capsulatum, Chamydia, Criptococo, Francisella t

Uso de drogas EV S. aureus, anaerobios, tuberculosis.

CONDICIONES QUE FAVORECEN UNA ETIOLOGIA INUSUAL

ETIOLOGÍA

DIAGNOSTICO.

SIGNOS Y SINTOMAS

El esputo permite establecer el agente etiológico.

La presencia de una coloración negativa para gérmenes sugiere la presencia de gérmenes atípicos.

EXÁMENES GENERALES

•sodio y potasio séricos, •gases arteriales. •Las pruebas de función hepática son opcionales. •hemograma,• glicemia•creatinina, •BUN (nitrógeno uréico sanguíneo

GRUPO CARACTERISTICAS MORTALIDADI No requiere hospitalización, no 

tienen factores modificantes, no tienen historia de enfermedad cardiopulmonar

1­5%

II No requiere hospitalización, con enfermedad cardiopulmonar

5%

IIIa Requieren hospitalización, presentan enfermedad cardiopulmonar o viven en hogar geriátrico (staphylococo aureus meticilino resistente, bacteria gram negativa, TBC, adenovirus, virus sincitial respiratorio)

5­25%

IIIb Requieren hospitalización, sin enfermedad cardiopulmonar, sin factor modificante

IVa Deben ir a UCI y no tienen factor de riesgo para pseudomona

IVb Deben ir a UCI y tiene factor de riesgo para pseudomona

  

Clase I:   No FR            Clase II:  < 70 Clase III: 71­ 90          Clase IV: 91­130 Clase V: > 130

• 

Característica Puntos asignados

Factor demográfico    Edad       Hombres       Mujeres 

    

Edad (años) Edad (años) –10 

Residente en un a institución de salud +10 

Enfermedades coexistentes    Enfermedad neoplásica    Enfermedad hepática    Insuficiencia cardíaca congestiva    Enfermedad cerebrovascular    Enfermedad renal 

  +30 +20 +10 +10 +10 

Hallazgos en el examen físico    Alteración del estado mental    Frecuencia respiratoria ≥30/min.    Presión arterial sistólica <90mmHg    Temperatura <35°C o ≥40°C    Pulso ≥125/min.  

  +20 +20 +20 +15 +10 

Hallazgos de laboratorio y radiológicos    pH arterial <7,35    Uremia ≥30 mg/dl (11 mmol/l)    Sodio <130 mmol/l    Glucemia ≥250 mg/dl (14 mmol/l)    Hematocrito <30%    Presión parcial arterial de oxígeno <60 mmHg    Derrame pleural 

  +30 +20 +20 +10 +10 +10 +10 

           TRATAMIENTO 

Resistencia al neumococo  <MIC 2 mg / dlTerapia oral: cefuroxime                    Dosis alta de doxiciclinas 1g c/8h                    Amoxacilina clavulanato 875mg C/12hParenteral: ceftriaxona, amp sulbactam, cefotaxime 

   

TRATAMIENTO 

TRATAMIENTO

CURSO DEL TRATAMIENTO 

Duración:  Recomendación usual: 7 – 10 días Sospecha de gérmenes atípicos o legionella: 14 días  Inmunosuprimidos: 14 días 

Curso de la resolución:  Fiebre: 2­ 4 días Leucocitosis: 4 días Estertores: 7 días 

TRATAMIENTO 

Criterios para la vía oral:  Mejoría de la tos, disnea, afebril en dos tomas en 

un lapso de 8 h

Causas del fracaso del tratamiento:  Cubrimiento inadecuado Patógenos inusuales Complicaciones de la neumonía  Enfermedades no infección 

top related