neumonia

Post on 01-Jun-2015

2.419 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Neumonia

TRANSCRIPT

NEUMONÍAM.I Jean Carlos Cordero

)

DefiniciónINFECCIÓN

PARÉNQUIMA PULMONAR

Lesión inflamatoria

pulmonar

R= llegada de MO

Proceso de consolidación

alveolar

Viral, bacteriana, parásitos,

hongos

Harrison: principios de medicina interna 17 edic. McGraw-Hill

La neumonía puede afectar:

A un lóbulo pulmonar

completo : Neumonía

lobular, a un segmento

de lóbulo, a los

alvéolos próximos a los

bronquios:

Bronconeumonía. o al

tejido

intersticial :Neumonía

intersticial.

Historia

HIPOCRATES (460 a. C.- 370 a.C.)PERINEUMONIA

Fiebre agudaDolor bilateralTos Esputo rubio con espuma

Síntomas básicos:Fiebre Dolor en el costadoRespiración rápidaTos Edad Media-Siglo XIX

MAIMÓNIDES (1138-1204 d.C.)

Informó -- Drenaje quirúrgico

Historia

Historia de la Neumonía http://www.news-medical.net/health/Pneumonia-History-(Spanish)

1875 Edwin Klebs

1° vez MO --- Muerte por neumonia

1882 Carl Friedlander . Albert Fraenkel

Streptococcus pneumoniaeKlebsiella pneumoniae

Historia

Historia de la Neumonía. http://www.news-medical.net/health/Pneumonia-History-(Spanish)

Friedlander Tincion de Gram

1884 Christian Gram Diferenciación

Historia

Historia de la Neumonía. http://www.news-medical.net/health/Pneumonia-History-(Spanish)

Sir William Osler “Padre de la Medicina Moderna”

Morbi-mortalidad por neumonia

Historia

Historia de la Neumonía. http://www.news-medical.net/health/Pneumonia-History-(Spanish)

1900

1928 PenicilinaAntibioticos

Tecnicas quirurgicas modernas

Mortalidad neumonia 30%

Historia

Historia de la Neumonía. http://www.news-medical.net/health/Pneumonia-History-(Spanish)

VACUNACIÓN

1990 Haemophilus influenzae tipo B

1977 Streptococcus pneumoniae

2000

Epidemiologia

Nivel mundial• 3.9 millones mueren, en Estados Unidos 10 millones

Organización Mundial de la Salud• Neumonía 2.7 millones por año en <5 años

Incidencia anual población adulta• 10 casos/1000 habitantes

Ferris medicina interna

Epidemiología

“Principales Causas de Mortalidad General Nacional 2009”. Sistema Nacional de Infromacion en Salud www.sinais.salud.gob.mx

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 2009

NACIONAL

Orden Descripción Defunciones Tasa Porcentaje

1 Diabetes mellitus 75,572 70.8 14.0 %

2 Enfermedades isquémicas del corazón 59,579 55.8 11.1 %

3 Enfermedad cardiovascular 30,212 28.3 5.6 %

4 Cirrosis/Enfermedades crónicas del hígado

28,422 26.6 5.3%

5 EPOC 20,565 19.3 3.8%

6 Accidentes automovilísticos 16,882 15.8 3.1%

7 Enfermedades hipertensivas 15,694 14.7 2.9%

8 Infecciones respiratorias agudas bajas 15,096 14.2 2.8%

9 Afecciones en periodo perinatal 14,767 13.8 2.7%

10 Homicidios 13,900 13.0 2.6%

)

Etiología Bacteriana

Streptococcus pneumoniae

Haemophilus influenzae

Chlamydophila pneumoniae

Mycoplasma pneumoniae

Staphylococcus aureus

Moraxella catarrhalis

Klebsiella pneumoniae

Legionella pneumophila

Garcia Satué, Jose. Aspa Marco, Javier. “NEUMONIAS” Monografias de la Sociedad Madrileña de Neumologia y Cirugia Toracica. Vol IX

)

Etiología Viral

Garcia Satué, Jose. Aspa Marco, Javier. “NEUMONIAS” Monografias de la Sociedad Madrileña de Neumologia y Cirugia Toracica. Vol IX

Rino-virus

Corona-virus

RSV

Virus gripe

Adenovirus

Parain-fluenza

)

Etiología Fúngica

Garcia Satué, Jose. Aspa Marco, Javier. “NEUMONIAS” Monografias de la Sociedad Madrileña de Neumologia y Cirugia Toracica. Vol IX

Histoplasma capsulatum Blastomyces

Cryptococcus neoformans

Pneumocystis jiroveci

)

Etiología Parasitaria

Garcia Satué, Jose. Aspa Marco, Javier. “NEUMONIAS” Monografias de la Sociedad Madrileña de Neumologia y Cirugia Toracica. Vol IX

Toxoplasma gondii

Strongyloides stercoralis

Ascaris lumbricoides

)

Fisiopatología PULMON

SANO

PROLIFERA-CION DE MO

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

)

Fisiopatología

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

Bronco-aspiracion

Gotitas de pflügge

Propagacion hematogena

Continuidad

)

Fisiopatología

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

MECANISMOS DE DEFENSA

Vibrisas y cornetes

Reflejo tusigeno

Árbol traqueobronquial

Limpieza mucociliar

Flora normal

)

Fisiopatología

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

arrido liar

Macrófago alveolar

Proteínas A y D

Opsonización

+

MO eliminados

)

Fisiopatología

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

Respuesta inflamatoria desencadena el Sx Clínico (NO proliferación MO)

IL-1TNF

IL-8 GM-CSF

Liberación de neutrófilos

Leucocitosis periférica

)

Patología

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

EDEMA• Exudado proteinaceo ---- Rara vez identificable

HEPATIZACIÓN ROJA• Eritrocitos exudado intraalveolar celular…

Neutrofilos

HEPATIZACIÓN GRIS • Lisis eritrocitos. Neutrofilo+. • Depositos de fibrina - Contension infeccion

RESOLUCIÓN • Macrofagos+, eliminacion de neutrofilos, bacterias

y fibrina• Cede respuesta inflamatoria

)

Clasificación

Neumonia neumococica

Neumonia estafilococica

Neumonia por Klebsiella pneumoniae

Neumonia por Legionella pneumophila

AGEN

TE CAUSA

L

Garcia Satué, Jose. Aspa Marco, Javier. “NEUMONIAS” Monografias de la Sociedad Madrileña de Neumologia y Cirugia Toracica. Vol IX

)

Clasificación

NEUMONIA LOBAR

BRONCO-NEUMONIA

NEUMONIA NECROTIZANTE

ABSCESO PULMONAR

NEUMONIA INTERSTICIAL

AN

ATOM

OPATO

LÓG

ICA

Garcia Satué, Jose. Aspa Marco, Javier. “NEUMONIAS” Monografias de la Sociedad Madrileña de Neumologia y Cirugia Toracica. Vol IX

)

Clasificación A

NATO

MO

PATOLÓ

GICA

Garcia Satué, Jose. Aspa Marco, Javier. “NEUMONIAS” Monografias de la Sociedad Madrileña de Neumologia y Cirugia Toracica. Vol IX

)

Clasificación Á

MBITO

DE A

DQ

UISICIÓ

N

Antes

• Adquirida en la comunidad• Hospital • Asociado al uso de respirador

Ahora

• Origen extrahospitalario CAP• Tecnicas asistenciales

nosocomial/VAP

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Neumonía adquirida en la comunidad

DEFINICIÓN

Proceso infeccioso - parénquima pulmonar

Invasión de microorganismos - adquiridos en la comunidad

.Braunwald, E., & Harrison, (2004)Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill.)

NAC

Bacterias Hongos Virus Protozoos

Microorganismos

. Braunwald, E., & Harrison, (2004)Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill.)

NAC

pneumoniaeStreptococcus+ común

TIPICOS

ATIPICOS

. Braunwald, E., & Harrison, (2004)Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill.)

NAC

S. PneumoniaeHaemophilus influenza

S. Aureus Klebsiella pneumoniae

Pseudomona auriginosa

Mycoplasma pneumoniae*Chlamydophila pneumoniae*

*Legionella pneumophilaAdenovirus

Virus sincitial respiratorio

Atípicos

Típicos

. Braunwald, E., & Harrison, (2004)Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill.)

NAC

(Cunha, BA. Community-acquired pneumonia. Diagnostic and therapeutic approach. Medical Clinics of Nort America 2001 85 (1))

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

EPIDEMIOLOGIA

-6 meses• Chlamydia

trachomatis• Virus

respiratorio sincitial

6 M- 5 años• S. pneumoniae

5 A- 18 A• Mycoplasma

pneumoniae

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

EPIDEMIOLOGIA

Adultos• S. pneumoniae

65 años…• Otros gérmenes, Bacilos

gram negativos

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Factores de riesgo

Condición social

$

Comorbilidad*

Edad> 65 años

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Comorbilidad

VIH ICC

Malnutrición

Tabaquismo

EVC

DM

Enf. neoplasica

EPOC

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Manifestaciones clínicas

Sx típic

o

Sx Atípi

co

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Sx típic

o

Sx Atípi

co

AGUDASemiológicamente:

Auscultación.- Crepitantes y/o soplos tubáricos o egofonía (D. de condensación de espacios

aéreos)

Fiebre Escalofríos

Radiologicamente:Condensación

homogénea, bien delimitada (afecatar-

todo lobulo)

Tos productivaDolor pleuritico* 20% Síntomas G.I.

LEUCOCITOSIS

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Sx típic

o

Sx Atípi

co

SUBAGUDASemiológicamente:

Auscultación.- Suele ser normalAlgunos crepitantes y sibilancias

Fiebre

CefaleasMialgias

Artralgias

Radiológicamente:Patrón intersticial

o infiltrados múltiples

Tos SECA*

NO Leucocitosis o menor

Foto rx

(Cunha, BA. Community-acquired pneumonia. Diagnostic and therapeutic approach. Medical Clinics of Nort America 2001 85 (1))

Diagnostico

• H.C.• Alteraciones rxDx

sindrómico

• Datos clínicos• Patrones rx• Datos epidemiologia

Dx etiológico*

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Diagnóstico etiológicoSEGURIDAD

Procedimientos

de

laboratorio

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Métodos diagnósticos no invasivos

EXAMEN DE ESPUTO

+25 PMN -10 Cs epiteliales

Criterios Murray

Tinción gram

• Por campo

• Útil

• Cultivo

*Sensibilidad 60% *Especificidad 85% T.G. forma mixta (anaerobios)

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Métodos diagnósticos no invasivos

HEMOCULTIVO

Índice de confirmación dx

BAJO

5- 14% + S. pneumoniae

Muy especificosPoco sensibles*No método obligatorio.

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Métodos diagnósticos invasivos

Pte. NAC más graves

Curso fulminante

No respuesta. tx empírico inicial

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Métodos diagnósticos invasivos

Punción-aspiración con aguja fina transtorácica• . ↑ especificidad ↓sensibilidad

Biopsia pulmonar abierta• + agresiva en caso de que sea progresiva

Toracocentesis

Fibrobroncoscopia (Pátogeno si +/= 1.000UFC/ml)

• Derrame pleural paraneumónico y/o empiema

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Criterios de gravedad

Existen varias escalas que definen los criterios como el

Índice de FINE o la Escala de CURB65

Trastornos de la consciencia

(desorientación, estupor)

Inestabilidad hemodinámica

(TA 90/60mmHg)

Taquicardia 140 lpmTaquipnea 30 rpm

Insuficiencia resp. pO2/Fio2 – 250 - 300

Leuco penia/ citosis

- 4.000 / +20.000

Variables

Criterios de CURB-65

• Confusion.• Urea >7 mml/L• FR >30/min• T/A Sistolica <90 o diastoli <60 mmHg.• Edad >65 años.

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med,

163:1730-54. 2001

Criterios de admisión a UCI

CRITERIOS MAYORES

Necesidad de Ventilación Mecánica. Shock séptico

CRITERIOS MENORES

Presión sistólica sanguínea Nº 90/mmHg. Compromiso pulmonar multilobar Pao2/Fio2<250

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2005.

Criterios de gravedad

Ambulatorios

• < 65 años sin factores de r iesgo ni comorbi l idadGrupo I

• > 65 años con o s in factores de r iesgo o comorbi l idad pero

sin criterios de gravedadGrupo II

American Thoracic Society. Guidelines for the management of adults with Community-adquired Pneumonia. Am J Respir Crit Care Med, 163:1730-54. 2001

Criterios de gravedad

Hospital izados

• con criterios de hospitalización mas no de

UCIGrupo I I I

• con criterios de gravedad para UCIGrupo IV

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

Macrolidos

Aminoglucosidos

CiprofloxacinoLevofloxacino

AmoxicilinaCefditoren piroxilo

ClaritromicinaAzitromicina

Doxiciclina

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

Doxiciclina 100 mgVO c/12 hrs

Azitromicina 500mg VO DU luego 250mg

c/24 hrs

Claritromicina 500mg VO c/12hrs

Pte. ambulatorioNo tx antibióticos en 90 dias

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

Cefpodoxima 200mg VO c/12 hrsCefuroxima 500mg

VO c/12 hrs …+Macrolidos

Amoxicilina 1g Amoxicilina – clavulanato

2g c/12hrs

Moxifloxacina 400mg VO c/24 hrsGemifloxaciona 320mg VO c/24hrsLevofloxacina 750mg VO c/24hrs

Pte ambulatorioTrastorno concomitante o antibioticoterapia en 90 D

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

Pte. Hospitalizados NO UCIMoxifloxacina 400mg VO/IV c/24

hrsGemifloxacina 320mg VO c/24 hrs

Levofloxacina 750mg VO/IV c/24 hrs

Ceftriaxona 1-2g IV c/24 hrs

Cefotaxima 1-2g IV c/8hrs

Ampicilina 1-2 g IV c/4-6 hrs

Ertapenem 1 g IV c/24 hrs…. + Macrolido

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

Pte. Hospitalizados enUCICeftriaxona 2g IV c/24 hrsCefotaxima 1-2g IV c/8hrs

Ampicilina- sulbactama 2 g IV c/8

hrs

Azitromicina o fluoroquinolonas dosis anteriores.

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

NAC con criterio de ingreso a UCI

•Sin Riesgo de Infección por P. aeruginosaB-Lactamicos + Macrólido o Fluoroquinolona

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTONAC con criterio de ingreso a

UCI•Con Riesgo de Infección por P. aeruginosa

• B-Lactamicos Cefalosporinas 4ta generación ( piperacilina- tazobactam, imipenem, meropenem) + fluoroquinolonas

• B-Lactamicos + Aminoglucosido (amikacina)

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

Manejo ambulatorio

Duración

Β lactámicosFluoroquinolona

8 – 10 Dias

Macrólido14 dias

NEUMONIA NOSOCOMIAL

Neumonía nosocomial

DEFINICIÓN

Proceso infeccioso - parénquima pulmonar

No estaba presente al ingreso – 48 hrs después < 1 semana egreso

. Braunwald, E., & Harrison, (2004)Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill.)

Neumonía nosocomial

Temprana< 5 dias

Tardía> 5 dias

. Braunwald, E., & Harrison, (2004)Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill.)

FACTORES DE RIESGOS

PREVENIBLES NO PREVENIBLESBroncoaspiración.

Depresión del sensorio. Uso de bloqueantes H2.

Sonda nasogástrica. Cabecera no elevada. Sedación y relajación

Ventilación mecánica. Resucitación Cardiopulmonar.

Inmunosupresión. Comorbilidad.

Edades extremas de la vida.

. Braunwald, E., & Harrison, (2004)Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill.)

)

PATOGENIA

Microaspiración orofaríngea o gástrica

Inoculación directa por equipos.

Diseminación Hematógena

Diseminación por contigüidad

. Braunwald, E., & Harrison, (2004)Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill.)

)

AGENTES ETIOLOGICOS

Bacilos gram -

P. aeruginosa

Enterobacterias

TEMPRANO TARDÍO

Gram (-) entéricos E. coli K. pneumoniae Proteus y SerratiaH. influenzaeS. aureus Meticilina - SS. pneumoniae

Acinetobacter sppP. aeruginosa

S. aureus Meticilina - R

. Braunwald, E., & Harrison, (2004)Harrison: Principios de Medicina Interna . McGraw-Hill.)

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

Criterios clínicos

Infiltrado

Aparición nva. En rx tórax

Fiebre

Leucocitosis>10000 o

<3000

Secreciones

Traqueobronquiales

Purulentas

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)Mandell et al. Initial antimicrobiol tretment of hospital acquired pneumonia in adults: A conference report. Can J

Infect Dis 2002;4:317-321

Diagnóstico

Examen de esputo• Hemocultivos

Biopsia E.O.• Cepillado bronquial • Punción A.A.F.T.

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

GRUPO I

M.O. potenciales:S. aureus S.M

AnaerobiosH. influenzae

S.pneumoniae

NO fx. Riesgo +

Hosp. - de 5 días

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

GRUPO I

• Amoxicilina/ac. clavulánicoMonoterapia

(empírico)

• Aztreonam 1-2g EV c/6-8 hrs

• Quinolona 3era Moxi-Levofloxacino

Alternativo

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

GRUPO II

Los MO del grupo I +…………….

Bacilos gram negativos entéricos Enterobacter spp.

E. coli K. pneumoniae

Proteus spp Serratia marcescens

SI fx. Riesgo +

Hosp. +/= de 5 días

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

GRUPO II MO potencialmente multirresistentes:

P. aeruginosa Acinetobacter spp

Citrobacter spp Stenotrophomonas maltophilia

S aureus RM

(Manual CTO. de Medicina y Cirugia. Enfermedades infecciosas. CTO editorial.2011)

TRATAMIENTO

GRUPO IICefepime o Piperacilina-tazobactam o

Carbapenémico+

Aminoglucósido

Arch Broncomeumología 2004;40 (11):518-33

TRATAMIENTO

NEUMONIA POR MICROORGANISMOS DE RESPIRADORES

)

Epidemiologia

Cordova, Victor, et al. "NEUMONIA ASOCIADA CON VENTILADOR EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS”. Rev Medicina Interna Mexico 2011. 160-167. Impreso.

6-52 casos/100 pacientes

UCI 70%

21.6% cirugia cardiotoracica

14% otras cirugias

9.3% no quirurgicos

)

Etiología PATÓGENOS SIN MDR

Streptococcus pneumoniae

Otras especies de Streptococcus

Haemophilus influenzae

MSSA

Enterobacteriaceae sensibles a antibioticos

Escherichia coli

Klebsiella pneumoniae

Especies de Proteus

Especies de Enterobacter

Serratia marcescens

PATÓGENOS CON MDRPseudomona aeruginosa

MRSA

Especies de Acinetobacter

Enterobacteriaceae resistentes a antibioticos

Especies de Enterobacter

Cepas ESBL-positivas

Especies de Klebsiella

Legionella pneumophila

Burkholderia cepacia

Especies de Aspergillus

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

)

Patogenia

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

Colonización orofaringe con

MO

Aspiración de orofaringe-

VRB

Deterioro de mecanismos

defensa

)

Factores de riesgo

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

SONDA ENDOTRAQUEAL

Lesión mucosa traqueal = colonización

Biocapa de glucocaliz en superficie de la canula =

protección por antibióticosASPIRACION: bacterias inocular tráquea—propagación

émbolos/fragmentos glucocaliz Porción distal de vías respiratorias

)

Factores de riesgo

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

ACCIÓN SELECTIVA ANTIBIOTICOS

Sustitucion flora normal – MO patogenos

Mutaciones --- Resistencia

)

Manifestaciones Clínicas

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

Fiebre

Mayor ventilacon x` Taquicardia

Taquipnea

Infiltrados cambiantes en imagen radiografica Consolidacion

pulmonar

Mayor volumen de secreciones de vias

respiratorias Leucocitosis

)

Diagnóstico

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

1. Colonización bacteriana de la tráquea con sonda ET

2. Causas múltiples de infiltrados radiográficos en individuos unidos a un respirador mecánico

3. Elevada frecuencia de otras causas de fiebre en estado critico

Estrategia clínica y de cultivos cuantitativos

)

Diagnóstico

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

PUN

TUAC

ION

DE

INFE

CCIO

NES

PU

LMO

NAR

ES

CLIN

ICAS

CPI

S

CRITERIO PUNTUACIONFIEBRE °C

≥ 38.5 pero ≤ 38.9 1

>39 o <36 2

LEUCOCITOSIS

<4000 cels o >11000 cels/ul 1

Bandas >50% 1 *

OXIGENACION mmHg

PaO2/FiO2 <250 y sin ARDS 2

RADIOGRAFIA DE TORAX

Infiltrado localizado 2

Infiltrado irregular o difuso 1

Progresion del infiltrado (no hay ARDS ni CHF) 2

MATERIAL OBTENIDO DE ASPIRACION TRAQUEAL

Proliferacion moderada o abundante 1

Igual morfologia en la extension con tincion Gram 1 *

)

Diagnóstico

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

Diferenciar entre colonización e infección real al conocer numero de bacterias

ESTRATEGIA DE CULTIVOS CUANTITATIVOS

A >distancia se obtenga muestra, > especificidad en R=, < numero de gérmenes que proliferaron

Material endotraqueal por aspiración max 106 cfu/ml

Material obtenido con cepillo max 103 cfu/ml

)

Tratamiento Empírico

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

RESISTENCIA!!!MRSA Enterobacteriaceae con posibilidad de ESBLP. Aeruginosa Acinetobacter spp

PACIENTES SIN FACTORES DE RIESGO EN MO MDR

Ceftriaxona 2 g IV c/24 h

Moxifloxacina 400 mg IV c/24 h

Ciprofloxacina 400 mg IV c/8 h

Levofloxacina 750 mg IV c/24 h

Ampicilina/sulbactam 3 g IV c/6 h

Ertapenem 1 g IV c/24 h

)

Tratamiento Empírico

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO DE TENER MO MDR

1. Betalactámico

Ceftazidima 2 g IV c/8 h

Cefepima 2 g IV c/8-12 h

Piperacilina/tazobactam 4.5 g IV c/6 h

Imipenem 500 mg IV c/6 h 1g IV C/8 h

Meropenem 1 g IV c/8 h

2. Fármaco activo contra bacterias gramnegativas

Gentamicina/Tobramicina 7 mg/kg IV c/24 h

Amikacina 20 mg/kg IV c/24 h

Ciprofloxacina 400 mg IV C/8 h

Levofloxacina 750 mg IV c/24 h

3. Fármaco activo contra bacterias grampositivas

Linezolid 600 mg IV c/12 h

Vancomicina 15 mg/kg hasta llegar 1 g IV c/12 h

)

Complicaciones

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

Fallecimiento

Prolongación de la respiración mecánica ICU

Neumonía necrosante (P. aeruginosa) hemorragia pulmonar

Bronquiectasia/Cicatrices parénquima

)

Pronóstico

Braunwald, Eugene, and Tinsley Randolph Harrison. "NEUMONIA." Harrison: principios de medicina interna. Madrid: McGraw-Hill, 2002. 1619-1628. Impreso.

Mortalidad de 50-70%

Enfermedades asociadas

G R A C I A S

Luces por favor.

top related