nervios craneales definitiva[1] [autoguardado]

Post on 26-Jun-2015

15.042 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARES CRANEALESY

Cerebro

SERRATOS MEDINA NORMA B.TRUEBA FREGOSO ALINE E.

Se considera cerebro a todo el encéfalo, comprendiendo los dos hemisferios cerebrales, el diencéfalo, el tronco encefálico, y el cerebelo.

A modo esquemático

Lóbulo Frontal

Lóbulo parietal

Lóbulo occipital

Lóbulo temporal

Otras estructuras importantes El cerebro pese a dividirse el trabajo

entre diversas regiones y hemisferiosfunciona como una unidad, logrando

en tiempo real una acción coordinada y precisa.

Por debajo del manto cortical (córtex cerebral) se localizan los núcleos

grises profundos (ganglios basales) que intervienen en múltiples funciones, especialmente en la conducta motora.

El diencéfalo está, entre los 2 hemisferios, formado por el Tálamo y el Hipotálamo

El Tálamo es la estructura que sirve de estación de procesamiento de información sensitiva, motora, e interviene en el nivel de atención y alerta.

El hipotálamo, tiene un rol central en la integración y

regulación de las funciones autonómica y hormonal

Y por último el cerebelo que ocupa su posición por detrás y debajo del cerebro. Conectado con el tronco cerebral, y a través de este con el cerebro y la médula espinal se encarga fundamentalmente de la coordinación motora, determinando el ritmo y ajuste perfecto de nuestros movimientos, así como del aprendizaje motor

NERVIOS CRANEALES

Atendiendo a si estos nervios contienen fibras aferentes, fibras motoras o de ambos tipos, los nervios craneales pueden ser sensitivos, motores o mixtos,

Los nervios sensitivos tendrán ganglios craneales aferentes y núcleos sensitivos; los nervios motores presentarán solo núcleos motores y los nervios mixtos tendrán ganglios craneales aferentes y núcleos sensitivos y motores.

fibras de los pares craneales: función sensitiva o sensorial (aferente)

tienen sus células de origen (núcleos de primer orden) fuera del tallo

encefálico

por lo general en ganglios que son homólogos de los de la raíz dorsal de los nervios raquídeos

núcleos sensitivos de segundo orden SE encuentran en el tallo encefálico.

SEGÚN SU ASPECTO FUNCIONAL SE AGRUPAN:

pares I, II y VIII : aferencias sensitivas

especiales.

pares III, IV y VI: controlan los

movimientos oculares, reflejos fotomotores y la acomodación.

pares XI y XII NERVIOS motores puros

(XI para el esternocleidomastoideo y el trapecio

XII para los músculos de la lengua)

Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas.

NERVIO OLFATORIO/ OLFATIVO (I)es el primero más corto de los pares

craneales

Se origina en las células bipolares (localizadas en el epitelio olfatorio)

recubre la mayor parte del cornete superior y la pared opuesta al tabique en las fosas nasales (mancha amarilla)

Su origen real son las células olfativas de la mucosa OLFATIVA/ pituitaria

NERVIO OCULAR (II)es un nervio craneal y

sensitivo

encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro

Se origina en la capa de

células ganglionares de la retina

•su origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico

•Mide aproximadamente 4 cm de longitud, y se orienta en sentido antero posterior.

NERVIO MOTOR OCULAR COMUN (III)

El nervio oculomotor/ nervio motor ocular común (M.O.C.) o III par craneal.

Función completamente motora controla el movimiento ocular y es responsable del tamaño de la pupila.

NERVIO PATETICO (IV): El nervio troclear/

nervio patético /IV par craneal

función motora

inerva al músculo oblicuo dorsal (superior del ojo)

NERVIO TRIGEMINO (V)El nervio

trigémino /onervio trigeminal

nervio más importante de la cara

el mayor de todos.

presenta 3 divisiones o gemaciones:

1.El nervio oftálmico V1.2.El nervio maxilar superior

V2, 3.El nervio mandibular V3.

Por sus filetes motores inerva a 8 músculos

incluyendo los músculos masticadores.

NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO (VI) Es el nervio que se genera

al lado del bulbo raquídeo

movimiento del músculo recto lateral del globo ocular

abducción del globo OCULAR

NERVIO FACIAL (VII) Es un nervio mixto con función

preferentemente motora,

la porción sensitiva recoge impresiones gustativas y sensibilidad 2/3 anteriores de la lengua.

Función motora: nervio motor somático de los

músculos cutáneos de cara y cuello

Función sensorial: sentido del gusto de 2/3 anteriores

de la lengua

NERVIO GLOSOFARINGEO (IX) emerge del bulbo raquídeo del encéfalo

El nervio craneal IX llega a la orofaringe y la lengua

Contribuye al plexo nervioso faríngeo.

es aferente de la lengua y la faringe

NERVIO VAGO (X) Nace del bulbo raquídeo Inerva:

1. faringe2. esófago3. laringe, 4. tráquea, 5. bronquios6. corazón7. estómago 8. hígado9. Diafragma

da sensibilidad a las siguientes estructuras:

1.Región Amigdalina.2.Parte posterior de la nariz y la

garganta. 3.La laringe. 4.El oído.5.El estómago

NERVIO ACCESORIO ESPINAL (XI)

es un nervio motor.

desempeña un importante papel en relación con el tono de los músculos del cuello.

La inserción de este músculo en la mastoides hace de él un extensor de la cabeza más bien que un flexor.

inerva un músculo posterior, el trapecio, que proyecta la cabeza hacia atrás.

NERVIO HIPOGLOSO (XII)se encarga

especialmente de coordinar los movimientos de la lengua.

motor para los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua (estilogloso, hipogloso, geniogloso)

PARES CRANEALES (nemotecnia)

I. NERVIO OLFATORIO (OYE)

II. NERVIO OPTICO (OYE) III. NERVIO MOTOR OCULAR COMUN

(MAMA) IV. NERVIO PATETICO O TROCLEAR

(PAPA)V. NERVIO TRIGEMINO

(TRAIGO)VI. NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO

(MINI)VII. NERVIO FACIAL O INTERMEDIOFACIAL

(FALDA) VIII. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR O AUDITIVO

(AHORA) IX. NERVIO GLOSOFARINGEO (GLUTEOS)X. NERVIO VAGO O CARDIONEUMOGASTROENTERICO

(VAN)XI. NERVIO ACCESORIO ESPINAL

(ESTAR)XII. NERVIO HIPOGLOSO.

(HELADOS)

PARES CRANEALES

Bibliografia:Antony G.A Thibodeau [ANATOMIA Y

FISIOLOGIA] Mc. Grawhill internamericana. Mexico 2003Sanabria, A. (1996), Clínica semiológica y

propedéutica, Tomo I., Colección Ciencias Médicas XX, Caracas, Universidad Central de Venezuela.

Valadez, J. (2008), Neuroanatomía funcional, Ediciones de Neurociencias, México.

Aronson, A, etal (1981), Exámen clínico neurológico, La prensa médica mexicana, México.

Por su atención….. gracias!!!

top related