neoplasia maligna de hígado

Post on 24-Jul-2015

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Neoplasia Maligna de Hígado

Constituido Por:Glorimilda Massiel Lajara H. 2006-0747.

Héctor Libané Muñoz del Villar. 1998-0062.

Presentado A:Dra. Rosa María Acosta.

Anatomía del Hígado

Funciones del HígadoSecreción exocrina de la bilis

La síntesis de proteínas plasmáticas

Función desintoxicante

Almacén de vitaminas, glucógeno, etc...

Es el responsable de eliminar de la sangre las

sustancias que pueden resultar  nocivas para el

organismo, transformándolas en otras inocuas

Neoplasia Maligna del Hígado

Incidencia y Epidemiologia

Etiología Hepatitis BHepatitis CCirrosisHepatopatia cronicaGen P53Factores hormonales

Factores de RiesgoGenero masculinoSusceptibilidad genéticaExposición a andrógenosHemocromatosisAgentes químicos y viralesMayor exposición a otros factores

Manifestaciones ClínicasMalestar generalPerdida de pesoAscitisHepatomegaliaAnorexiaSíndrome de Budd-ChiariIctericia Elevación de la fosfatasa y la alfa-

fetoproteina

Diagnóstico Historia clínicaExamen físicoEstudios de imagenología

EcografíaTomografía computarizadaUltrasonidoResonancia magnéticaAngiografía de la arteria hepáticaGammagrafía

Estudios de laboratorioBiopsia hepática percutánea

Anatomía PatológicaPatrones:

NodularDifusoMultifocal

Variedades histológicas:TrabecularSeudoglandular o acinarCompactaDe células clarasFibrolamelar

Carcinoma FibrolamelarSe presenta como una masa tumoral hepática

única, frecuentemente de gran tamaño, no se

asocia a cirrosis, no esta encapsulado aunque

esta bien circunscrito, contiene laminillas

fibrosas, crece lentamente y su diseminación

es a través de metástasis linfática.

El Dx se realiza en forma incidental y en

etapas avanzadas de la enfermedad.

Pronóstico Tamaño del tumor• Tx: no puede evaluarse el tumor primario.• T0: no hay evidencia de tumor primario.• T1: tumor solitario de 2 cm o menor en su dimensión mayor sin invasión vascular.• T2: tumor solitario de 2 cm o menor en su dimensión mayor con invasión vascular..• T3: tumor solitario mayor de 2 cm en su dimensión mayor con invasión vascular.• T4: tumores múltiples en mas de un lóbulo que afectan una rama principal de la vena portal o la hepática o invasión de órganos adyacente.

Ganglios linfáticos regionales• Nx: no pueden evaluarse los ganglios.• N0: no hay metástasis a ganglios linfáticos regionales.• N1: metástasis a ganglios linfáticos regionales.

Metástasis distantes•Mx: no puede evaluarse la presencia de metástasis distante.•M0: no hay metástasis distante.•M1: metástasis distantes.

Grupos por Etapa del AJCCEtapa I: T1, N0, M0Etapa II: T2, N0, M0Etapa III A: T3, N0, M0Etapa III B:

T1, N1, M0T2, N1, M0T3, N1, M0

Etapa IV A: T4, cualquier N, M0Etapa IV B: cualquier T, cualquier N, M1

Tratamiento Categoría 1:

Tumor único <5 cm, o 3 o menos nódulos <3 cm.

Tx: resección, trasplante hepático, ablación percutánea.

Sobrevida: 50 – 70% a 5 años.Categoría 2:

Px asintomáticos; sin invasión vascular tumoral, sin afección extra hepática.

Tx: quimioembolizacion.Sobrevida: 50% a 3 a años.

Categoria 3:Px sintomatico ; tumor extrahepatico o

hepatico extenso.Tx: no hay terapia eficaz.Sobrevida: 10% a 3 a~os.

Categoria 4:Disfuncion hepatica grave, ataque intenso al

estado general, tumor extenso intrahepatico o extrahepatico.

Tx: no hay terapia eficaz.Sobrevida: <1 a~o.

Tratamiento Trasplante hepaticoRadioterapia Quimioembolizacion Ablacion vascularCrioablacion dirigida por ecografiaInmunoterapia con anticuerpos monoclonales

marcados con agentes citotoxicosTerapia genetica con retrovirus con vectores

que contienen genes que expresan agentes citotoxicos

Prevención

Vacuna contra Hepatitis B y C principalmente

Evitar tomar cantidades excesivas de alcohol

No exponernos a los factores de riesgo

top related