navarra y fitero

Post on 01-Jul-2015

472 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Colegio Público “Juan de Palafox”

PRESENTA

* NAVARRA: nuestra comunidad

* FITERO: nuestro pueblo

* JUAN DE PALAFOX: Nuestro colegio

Navarra

La Comunidad Foral de Navarra está situada al Norte de España. Tiene 10.421 km cuadrados de extensión y una población de 550.000 habitantes.

Otras ciudades importantesson Tudela, Barañáin,Estella y Tafalla.

Pamplona, la capital, tiene casi 200.000 hab. Es una ciudad moderna y bien comunicada

LIMITES DE NAVARRA

Navarra

La Rioja

País Vasco

Aragón

Francia

Navarra está dividida en 5 territorios, llamadosMerindades. Fitero pertenece a la merindad deTudela.

Navarra se unió a la Corona de Castilla y con ello, a la Corona Española,en 1512. El Rey de Castilla se comprometió a respetar las costumbres y las Instituciones Navarras. Es lo que llamamos los fueros.

Abajo podemos ver la bandera y el escudo de la Comunidad Foral. Lascadenas hacen referencia a la batalla de las Navas de Tolosa, donde sedice que el Rey Sancho el Fuerte de Navarra arrancó las cadenas de la fortaleza del Rey Moro.

A la Diputación Foral hoy se le llama Gobierno de Navarra y es el poder ejecutivo,al frente del cual está el Presidente del Gobierno

Palacio de Navarra en Pamplona,sede del Gobierno de Navarra

El Parlamento o Cortes de Navarraes la sede del poder legislativo

Está compuesto por 50 parlamentarios

Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona: Plaza del Castillo, quizás la plaza más conocida

Los Sanfermines son famosos en todo el mundo

Los “sanfermines” son famosos en todo el mundo

Palacio de los Reyes de Navarra en Olite

Castillo de Javier

Tudela es la segunda ciudad de Navarra

Catedral

Puente sobre el Ebro

Plaza de los Fueros

Puente la Reina es el lugar en que se junta el camino aragonés con el francés, para seguir hasta Santiago de Compostela

Selva del Irati, en el Pirineo navarro

Zugarramurdi, famosa por las brujas Cuevas de Urdax

Paisajes del Urederra

Nacimiento del río Bidasoa, en la Navarra Atlántica,en una visita realizada por nuestro colegio

BardenasReales de Navarra

Fitero se localiza en el extremo sur de la Comunidad Foral de Navarra, en la cuenca del río Alhama. Es una localidad famosa por su monasterio cisterciense del S. XII y por sus balnearios. En la actualidad tiene unos 2.400 habitantes.

Escudo de Fitero

Actualmente limita con la Comunidad de La

Rioja, pero en el pasado fue frontera entre reinos y en sus cercanías se encuentra el Mojón de los Tres Reyes, donde,

según se cuenta, se juntaron a hablar, en la misma mesa pero sin

salir de su territorio, en 1196, los reyes de Navarra, Castilla y

Aragón

Monte de la Peña del Saco, desde una ventana del balneario Gustavo-Adolfo Bécquer. En él se establecieron los primeros pobladores de toda lazona. Se han hallados restos de la Edad de Hierro

Otra imagen de la Peña del sacoy del río Alhama en los Baños

Nueva rotonda a la entrada por la carretera de los Baños delante del convento de Sta. Clara

El Ayuntamientoocupa antiguasdependencias monacales

Vista nocturna delmonasterio

Abajo puede verseotra vista del Ayuntamiento

Sobre estas líneasla Plaza de las Malvas

Puerta principal del Monasterio

Un grupo de niños y niñas de Fitero consus profesores, delante del Monasterio

Bonita imagen de los ábsides del Monasterio

La calle del Cortijo es la más antigua de Fitero

Entrada principal al monasterio iluminada

Quiosco de la música en el Paseo de San Raimundo. En él hay colocada una Placa en

recuerdo de Lorenzo Luis Yanguas, renombrado músico fiterano del pasado siglo

Monumento a San Raimundo, Abad de Fitero y fundador del Monasterio, origen del pueblo

Paseo de S. Raimundo. Este Santo fue fundador del monasterio y abad del mismo. Además, fundó también la orden militarde Calatrava. Una estatuarecuerda a este monje.

Crucero a laentrada desdelos balnearios

Cristo del Humilladero a la entradade Fitero. Éste era el lugar en donde se recibía a las personas importantes que visitaban Fitero

Entorno del Monasterio

Plaza de toros de Fitero,construida en 1897, en laque torean las primerasfiguras del toreo

Cuatro imágenes del río Alhama a su paso por Fitero

A poco más de 3 km se encuentran los balnearios

Balneario Gustavo-Adolfo Bécquer

El balneario Virrey Palafox se encuentra en plena naturaleza

Pozo romano que se conserva en el Balneario Virrey Palafox, lo que demuestra que ya losRomanos utilizaban las aguas termales

La casa del Soto fue construida por los monjes para guardar los aperos de labranza y vivienda de la persona que cuidaba de las tierras que la rodeaban

San Raimundo, Abad de Fitero y la Virgen dela Barda son los patronos del pueblo. Aquí

podemos ver sus imágenes

FiestasPatronalesde laVirgen dela Barda. Se celebranel 2º domingo deseptiembre

Pero quizásson másfamosas lasfiestas de S.Raimundo.Éstas secelebran el15 de marzoy, en ellas, hay corridas de toros

En Fitero nació la sopranoMaría Bayo, que pasea porel mundo el nombre de Navarra y de Fitero

El poeta sevillano Gustavo AdolfoBécquer pasó algunas temporadasen los balnearios de Fitero. De suEstancia en nuestro pueblo, nos dejóescritas tres leyendas: “El Misserere”,“La Cueva de la Mora” y “La Fe salva”

Una de estas leyendas, “La Cueva de la Mora, se representa en el verano en la Plaza de Los Absides

Éste es nuestro colegio. Vamos a hacer un breve recorrido por él

Se construyó en 1986 y se inauguró en

septiembre de 1987

Hasta 1987 el colegioestaba en el Paseo deSan Raimundo, en ellugar que ocupa hoy la Residencia de ancianosFue demolido en 1994

El Colegio visto desde la carretera de Madrid

Tiene 10 clases y unos 170 alumnos

Fachada Este

El Colegio lleva el nombre de un insigne fiterano, nacido en los Baños, Don Juan de Palafox y Mendoza, virrey de México y obispo de Puebla, allá por el siglo XVII

Nuestro colegio el 26 de febrero de 2009

Una visita a la Cueva de la Mora,dentro de las actividades de laSemana del Libro

Día de la Paz en la Plaza de los Ábsides en el año 2004

Día de la PAZ de 2011

Algunas actividades extraescolaresrealizadas en nuestro colegio

Desfile de

Carnaval

Mercadillo solidario

Cuatro imágenes de la celebración del día deSan Antón (enero-2011)

Día del Medio Ambiente en mayo de 2009

Éstos somos nosotros

1º, 2º y 3º de Ed Primaria

Educación Infantil

4º, 5º y 6º de Ed. Primaria

Y éstos son nuestros profesores

Vamos a hacer un breve recorridopor algunos PARAJES de Fitero.

Paisaje erosionado de Roscas

Monte de la Atalaya

Nevera de los frailes

Muy cerca de la Cueva de la Mora, se encuentra esta nevera, de forma octogonal y 14 metros de profundidad. En ella conservaban los frailesla nieve convertida en hielo

Tres imágenes de la nevera de los monjes, en la Vega del Añamaza

Detalle de la bóveda

La Peña del Baño

La peña del Saco, el río Alhama y, a la izquierda, el valle del río Añamaza o de la Vega, que desemboca en el Alhama ahí mismo

Vista general del Balneario de Gustavo Adolfo Bécquer, a poco más de 3 km del pueblo

Cercano al balneario Gustavo Adolfo Bécquer está el balneario Virrey Palafox, en un entorno privilegiado, rodeado de naturaleza

La Peña y elBalneario

Otra imagen del Balneario Gustavo Adolfo Bécquer

Valle del Alhama desde la Cueva de la Mora.Al fondo el balneario “Gustavo-Adolfo Bécquer”

Anochecer en Fitero

desde la ventana del colegio

Cascada junto alBalneario GustavoAdolfo Bécquer

Para finalizar cuatro fotografías delcamino de Fitero a los balnearios, un

día de frío invierno

Esperamos que hayáis conocidoun poco nuestro entorno

FIN

C.P.E.I.P.”Juan de Palafox” FITERO (Navarra). Marzo 2011

top related