naturaleza integrada una responsabilidad

Post on 21-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

articulo EL TIEMPO

TRANSCRIPT

7SÁBADO 30 DE JUNIO DE 2012 - EL TIEMPO

Temas especialesINSUMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

EN

Más que una tendenciaque propone jardines interio-res, cubiertas y muros ver-des para los edificios, gene-rando un aspecto netamentedecorativo, integrar la vege-tación en las zonas urbanasse convierte en una obliga-ción, no solo para economi-zar energía en sistemas de ai-re acondicionado (que en loscasos extremos es del 60 porciento de los gastos de un edi-ficio), sino también para re-cuperar el nivel de confort, ala vez que desarrollar unacultura por el cuidado del me-dio ambiente.

“No se trata de usar ciertotipo de vegetación para quecumpla con una labor estéti-ca, es ponerla de una formaestratégica, incluso científi-ca, donde se necesite. Eso per-mite tener espacios interio-res y exteriores conforta-bles”, indica Luis Manuel Ro-dríguez, arquitecto consultorexperto en arquitectura soste-nible y ecosocial.

Agrega Rodríguez que eluso de un material vivo en elexterior hace que la energíarecibida del sol sea absorbidapor las plantas, transformán-dose en fotosíntesis, evitandosu ingreso a la construcción,lo que se traduce en menorconsumo de aire acondiciona-do y en la entrada de airefrío. También, al poner unacubierta ‘verde’ se protege laimpermeabilización de la pla-ca, entonces la construcciónse libera de problemas por fil-tración de agua y su dura-ción se prolonga hasta por 20años.

Una ventaja adicional, ex-plica el arquitecto, “es que, te-niendo en cuenta que en lasciudades se genera el preocu-pante fenómeno conocido co-mo la ‘isla de calor’, produci-do porque los edificios pier-den la mayor parte de la ener-gía a través de su cubierta, alponer vegetación se reducesignificativamente este fenó-meno y se crea un mejor en-torno, a la vez que se bajanlas partículas de poluciónque existen en el medio am-biente”, indica Rodríguez.

De esa forma, la tecnologíay la técnica han avanzado no-tablemente, en cuanto a larealización de muros y cu-biertas amigables con el me-dio ambiente. Actualmentese emplean tanto imper-meabilizantes, específica-mente desarrollados, como lá-

minas de drenado especiales;así como muros hidropóni-cos, modulares y por paneles.

“Los hidropónicos necesi-tan de riego constante, lasplantas se alimentan del aguaque contiene unos nutrientesdeterminados. Por otro lado,los modulares, que tienen for-ma similar a varias materas,dependen del sustrato natu-ral que tiene la tierra. Dentrode esta tipología están los pa-neles, que tienen la aparien-cia de un alambrado metálicoque se implementa a la facha-da. Un sistema adicional es elde mallas. Estas son elabora-das con acero galvanizado pa-ra que no se oxiden y el tipo

de planta es la enredadera”,dice David Perico, director deArquitectura más Verde.

La selección de las plantaspara jardines interiores

Hablando de un componen-te estrictamente visual, “estádemostrado que el uso del co-lor verde en la elaboración dejardines, en el interior de losedificios, genera apacigua-miento en las personas. Poresa razón, el uso de especiesvistosas es lo ideal, para des-pertar su interés”, dice LuisQuinto, director de proyectosde Saneambiental Ingeniería.

En cuanto a los jardines enlos que se integra una fuentede agua, aspecto que convier-te los espacios en lugares másllamativos, el ingeniero sostie-ne que es importante contarcon los elementos necesariospara su mantenimiento, comotambién de un espacio sufi-cientemente amplio. “Ade-más, es primordial investigara profundidad para conocerconcretamente en qué lugarespecífico ponerlo y las condi-ciones que se deben generarpara que la estructura no ten-ga ningún problema a futuro,por su elaboración”, señala.

BREVE

Nueva lámparaLED ES50

Premio a la excelenciaen la construcción

Nueva sede de lacementera Argos

Con trascendenciainternacional

Tecnología LED GU10

En Centro Empresarial

Reconocimiento

Alta calificación

Evitar el fenómeno conocido como la ‘isla de calor’ es uno de los más importantes objetivosde integrar a la construcción de muros y cubiertas verdes. Foto: Arquitectura más Verde.

La empresa productoray comercializadora de cementoy concreto unificó las oficinasdel área administrativa ycomercial en Bogotá, en lospisos 9 y 10 de la nueva TorreArgos, ubicada en la CiudadEmpresarial Sarmiento Angulo.Entre los objetivos de la nuevaedificación está el recibir lacertificación Leed en cuantoal sistema de iluminación,eléctrico, hidráulico y de aire,además del diseño de laestructura.

LUIS MANUELRODRÍGUEZ

DAVID PERICO

Generada por la HavellsSylvania, esta novedosalámpara basada en luz led,es una de las alternativaspara el reemplazo delhalógeno. Se estima quecumpla un tiempo de vidade 25 mil horas, a diferenciade las 4 mil horas delhalógeno que se conocecomúnmente.Adicionalmente, ofreceuna eficacia mucho máspotente, con el beneficiodel ahorro de energía del led.

Hasta el 18 de julio,profesionales del sectorde la construcción podránpostular sus obras a laversión XIV de los PremiosExcelencia en Concreto. Elcertamen, creado en 1986, esorganizado por la AsociaciónColombiana de Productoresde Concreto (Asocreto).www.asocreto.org.co

Con el informe “Llegamosmás lejos para estar máscerca”, Mexichem recibióla más alta calificación(A+) del Global ReportingInitiative (GRI), organizacióninternacional que promuevela adopción de estándaressostenibles entre empresas.El reporte destaca losprogramas y los resultadosde las operaciones enColombia de Pavco, queactualmente forma partede este grupo empresal.

Arquitectoconsultor expertoen arquitecturasostenible y ecosocial

Director deArquitecturamás Verde

de un edificio tienenque ver con el consumodel aire acondicionado, enlos casos más extremos.Esta cifra demuestra quees fundamental integrarcubiertas verdes.

No se trata deusar cierto tipode vegetaciónpara quecumpla conuna laborestética, esponerla deuna formaestratégica”.

Los murosmodulares,que tienenforma similara variasmateras,dependen delsustratonatural quetiene la tierra”.

Naturaleza integrada,una responsabilidad

Para Luis Manuel Rodríguez,consultor expertoen arquitectura sostenible yecosocial, la construccióncolombiana, por medio de lostratados de libre comercio conotros países, tiene que entrara los rangos de códigosinternacionales, “uno de elloses el de ser eficiente con losrecursos, eso quiere decir quelos altos consumos en aireacondicionado y el incrementodel efecto ‘isla de calor’ tienenque desecharse por completo.Así entonces. estamosentrando a los umbrales deuna arquitectura científica,que genera muchísimo trabajo,tanto para los profesionales deesta área, como para losingenieros, pero esta laborpropendehacia la eficiencia”.

Elmanejo de ‘loverde’ en lasconstruccionesurbanas es untema fundamental

60

Tratados delibre comercioque tecnifican

POR CIENTO DE LOSGASTOS GENERALES

HACIA LA EFICIENCIA

La implementación de muros verticales concluye en aho-rros del sistema de aire acondicionado. Foto: Arquitectura más Verde.

top related