naturaleza geológicade cuba - undp...zonas de focos de terremotos potencialmente tsunamogénicos en...

Post on 10-Jul-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALTURA DEL TSUNAMI EN METROS

FOCO

NaturalezaNaturaleza GeolGeolóógicagica de de CubaCuba

Los Riesgos Naturalesde Origen Geológico: (Parte II)

Los Riesgos Naturalesde Origen Geológico(Parte II)

NaturalezaNaturaleza GeolGeolóógicagica dedeCubaCuba

Temas a tratar:

1. Riesgos de origengeológico (Parte II)

• Vulcanismo• Terremotos• Tsunamis• Impactos de meteoritos

OBJETIVO DE LA CLASE

• Estudiar algunostipos de eventosgeológicos quepueden provocardesastres con el propósito de incrementar la preparación ante losmismos

Erupciones de Volcanes y Fumarolas

Mapa de volcanes activos o latentes del Mundo

LOS TERREMOTOSMapa de Terremotos del Caribe

Mapa de epicentros de terremotosde las Antillas Mayores

Peligrosidad Sísmica en Cuba

Fallas tipo Oriente y Pinar

Fallas tipo Cubitas y Las Villas

Mapa de los principales sistemas de fallas activas en Cuba

Riesgo Sísmico

T S U N A M I SOlas destructivas con una gran longitud de onda que se elevan a mucha altura al llegar a la plataforma insular y penetran hasta varios kilómetros tierra adentro.

Mecanismo de formación de un tsunami

Origen de los tsunamis

La mayoría de los terremotos submarinos no generan tsunamis

- Como media se produce 1 a 2 tsunamis destructivos al año

- De ellos ocurre uno catastrófico cada 10 años

Mapa de los bloques expulsados por el mar

Fajas costeras con huracanolitos/tsunamolitos

Hasta 6 metros cúbicos

Hasta 3 metros cúbicos

Bloque huracanolítico sobre la segunda terraza

Bloque huracanolítico sobre la primera terraza

Huracanolitos/Tsunamolitos en Guanahacabibes

Cayo Largo del Sur

Acción del oleaje sobre la colina costera (antigua duna)

Desmantelamiento de la colina costera

bloquebloque

bloque bloques

Sur de Camaguey

Cayo Piedra Grande y Cayo Piedra Chica

Huracanolitos/tsunamolitos, Cayo Piedra Grande

Acción del mar sobre las construcciones costeras

Imágenes de los huracanolitos de GuamáCosta Sur de Oriente

Imágenes de los huracanolitos de GuamáCosta Sur de Oriente

Fajas costeras con huracanolitos/tsunamolitos

Hasta 6 metros cúbicos

Hasta 3 metros cúbicos

Guamá

Tsunamis Notables

Catástrofes por tsunamisen tiempos históricos

Tsunamis históricos en el Mar Caribe

Zonas de focos de terremotos potencialmente tsunamogénicos en el Caribe

I

II

Modelo Pronóstico Virtual de Tsunami

Preparado por Kazuhisa Goto (Universidad Tohoku, Japón)

ALTURA DE LA OLA EN METROS

FOCO

Olas hasta 3-5 metros

4 a 5 horas

Modelo del Tsunami virtual totalmente desarrollado

Impacto de cuerpos cósmicos

Antigüedad 50 000 años

Cráter Beringer, Meteoro Arizona

Para protegernos de las catástrofes de origen geológico es necesario:

1. Estudiar el medio geológico y establecermapas de riesgos

2. Emprender acciones de carácter preventivoque permitan minimizar los efectos de loseventos geológicos

3. Educar a las comunidades en los riesgosgeológicos a que están sometidas, para quesepan como proceder en cada caso concreto

Por eso debemos aprender a protegernos de los eventos

naturales como parte de nuestraCultura de la Naturaleza

Temas tratados:

1. Riesgos de origengeológico (Parte II)

• Vulcanismo• Terremotos• Tsunamis• Impactos de meteoritos

Clase siguiente:Clase siguiente:

top related