naturales1eso_tema8_la tierra un planeta con vida

Post on 30-Jun-2015

586 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto Aprender Español en la ESO

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELECIENCIAS DE LA NATURALEZA

1º ESO

TEMA 8: LA TIERRA, UN PLANETA CON VIDA

ÍNDICE

1.- ¿QUE TIENEN EN COMÚN LOS SERES VIVOS?

2.- LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

3.- LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

4.- LA BIODIVERSIDAD AMENAZADA

INTRODUCCIÓN:

1. Movimientos de traslación y rotación de la tierra: (REPASO TEMA 1)

Actividades:

1) ¿Recuerdas qué origina cada uno de estos movimientos? Completa las frases con:

24 horas – las estaciones – el día y la noche – 365 días

● El movimiento de traslación alrededor del Sol dura _______________ y origina _______________________.

● El movimiento de rotación de la Tierra sobre sí misma dura __________________ y origina ___________________________.

2) Vamos a repasar vocabulario relacionado con la medida del tiempo. Completa:

● 24 horas tiene un ________________

1

Proyecto Aprender Español en la ESO

● 365 días tiene un ________________● 30 días tiene un _________________● 7 días tiene una _________________● Un año tiene 12 _________________● Las estaciones son cuatro: ______________, ____________, _______________

, _____________________.

¿Por qué la Tierra es buena para la vida?Completa:- crear la materia viva - la distancia - el agua líquida - una capa gaseosa - luz y calor

a. Por _________________ que separa la tierra del sol.b. Los movimientos de rotación y traslación y la inclinación del eje de rotación,

permiten _________________ suficientes.c. La masa y gravedad de la tierra permiten el ______________________ y

originan _____________________ (atmósfera) que nos protege del sol.d. La combinación de elementos químicos (hidrógeno, oxígeno, carbono y

nitrógeno) fundamentales para ______________________.

1. ¿QUE TIENEN EN COMÚN LOS SERES VIVOS?

Todos los seres vivos se mueven, se alimentan, crecen, se relacionan con otros seres vivos y con el medio y se reproducen creando otros seres parecidos.

Actividad:

3) Las tres funciones vitales de los seres vivos son: relación – reproducción - nutriciónEscribe debajo de la imagen cada función.

___________________ _______________ ________________

1. Unidad de Composición de los seres

2

Proyecto Aprender Español en la ESO

4) Lee el siguiente texto y completa con el verbo correspondiente:

forman unen llaman compone están son dan

La materia viva se _____________ de elementos químicos que se _____________ bioelementos por encontrarse en los seres vivos. Los más importantes ________ el oxígeno (O), el hidrógeno (H), el carbono (C), y el nitrógeno (N). Estos elementos se __________ formando las biomoléculas que sólo _____________ en los seres vivos. Las más importantes son:

- los azucares que ___________ energía al cuerpo- las proteínas que ___________ los músculos, el cabello, etcétera.- las grasas que son sustancias de reserva- los ácidos nucleicos son los encargados de la reproducción y genética (ADN)

BIOELEMENTO BIOMOLÉCULA

Todos los organismos están formados por agua (90% en los animales) y sales minerales. Son compuestos inorgánicos que también pueden estar en la naturaleza no sólo en los seres vivos.

ALGO MÁS DE CASTELLANOPrefijos: al inicio de la palabra, ejemplosBIO: vida (biomolécula, biología, bioelemento, biografia… )AERO: aire (aeropuerto, aeronave, aeroplano, aeronauta…)CARDIO: corazón (cardiovascular, cardiología, cardiopatía…)Sufijos: al final de la palabra, ejemplosFERO: que produce (fructífero, acuífero, metalífero…)FOBIA: odio (claustrofobia, xenofobia,…)FONO: sonido (micrófono, megáfono,…)

Teniendo en cuenta esto escribe el significado de: (escribe las palabras en tu idima)- Biodiversidad: ..........................................................................................................- Aeroplano:................................................................................................................- Aracnofobia: .............................................................................................................- Audífono: .................................................................................................................

3

Proyecto Aprender Español en la ESO

Actividades:

1. ¿Qué son los bioelementos? ________________________________________________

2. Elige qué sustancias sólo tienen los seres vivos:CarbonoAluminioHidrógenoOxigenoHierroNitrógeno

3. Relaciona cada biomolécula con su función:

Los azúcares sustancias de reservaLas grasas energíaLos ácidos nucleicos forman el cabello, músculos…Las proteínas reproducción y herencia

2. Unidad de organización y funcionamiento: la célula

8) Conoce algo más sobre la célula. Lee el siguiente texto y complétalo con las palabras del cuadro. Escribe estas palabras en tu idioma:

Citoplasma .............................seres vivos ..............................cloroplastos ...............................

membrana celular ...........................................células ......................................

núcleo .......................... orgánulos ....................

La célula es la unidad de organización y funcionamiento de los _________________. Los seres vivos están compuestos por una o muchas ________________. Las células están formadas por compuestos orgánicos e inorgánicos.

4

Proyecto Aprender Español en la ESO

ELEMENTOS QUIMICOS

C, H, O, N, P…

Moléculas orgánicas Moléculas inorgánicas

Azúcares AguaGrasas Sales mineralesProteínasÁcidos nucleicos

Célula

La célula típica está formada por _______________ que realizan distintas funciones: digerir las sustancias, expulsar las que no sirvan, realizar la respiración para tener energía. Estos orgánulos se encuentran en un líquido llamado ___________________, el cual está rodeado por una ______________________________. En el citoplasma también hay un ______________, que contiene material genético.

Hay dos tipos células:

- Procariotas, que no tienen un núcleo diferenciado- Eucariotas, su núcleo aparece bien diferenciado. Pueden ser vegetales y animales. Las vegetales tienen una pared más rígida y unos orgánulos llamados _______________ para hacer fotosíntesis.

CÉLULA PROCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL

5

Proyecto Aprender Español en la ESO

CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL

Hay organismos unicelulares (formados por una sola célula) como las bacterias, protozoos, algas y hongos.

También hay organismos pluricelulares (formados por muchas células) como los vegetales y animales, y su tamaño depende del número de células que los formen.

● Organización de las células en un organismo pluricelular

9) Completa las frases con la palabra correspondiente:

aparatos o sistemas - tejido – organismo pluricelular - órganos

● Un grupo de células iguales con una misma función se unen y forman un _______________

● Los tejidos se unen y forman los _____________, como el corazón, el pulmón…

● Los órganos se unen y forman los __________________________, como el aparato respiratorio, sistema cardiovascular…

● El conjunto de sistemas forma a un ___________________________________..

Actividades

10) Escribe debajo de cada imagen a qué corresponde: tejido – sistema – célula – órgano – organismo pluricelular:

6

Proyecto Aprender Español en la ESO

___________ ___________ __________ ___________ ________

1. Enumera los componentes de una célula típica__________________________________________________________________

2. Di el nombre de la célula que tiene las siguientes características:

● Tiene citoplasma rodeado de una membrana celular y el material genético está suelto sin formar un núcleo.___________________.

● Tiene citoplasma rodeado de una pared rígida llamada membrana celular, tiene un núcleo bien diferenciado formado por el material genético y pueden ser animales y vegetales___________

3. ¿Es correcta esta frase? “Un elefante es más grande que un ratón porque sus células son más grandes”. ______ Explica por qué. _______________________________________________________________________________________

2. LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

1. La función de la nutrición

A través de la nutrición los seres vivos obtienen sustancias que transforman aprovechando la energía y finalmente eliminan lo que no les sirve.

Tipos de nutrición:

7

Proyecto Aprender Español en la ESO

La hacen las plantas. Producen materia orgánica a través de los compuestos inorgánicos (agua y sales minerales) que toman por las raíces y el dióxido de carbono (CO2) por las hojas. A este proceso se le llama fotosíntesis. En este proceso es importante la luz, captada por la clorofila* que se encuentra en los cloroplastos de la célula vegetal.

8

Proyecto Aprender Español en la ESO

Es propia de los seres vivos que no son capaces de producir su propia materia orgánica y se alimentan de otros seres. Según el tipo de alimento y el modo de obtenerlo reciben distintos nombres: plantas –materia orgánica en descomposición – animales – animales y plantas.

1. Herbívoros: comen ...........................2. Carnívoros: comen ............................. de otros animales3. Omnívoros: comen ...............................................................................4. Saprófitos: comen ........................................................................

(cadáveres de animales, restos de animales…)

Actividades:

4. Responde verdadero (V) o falso (F):

● Los animales realizan nutrición autótrofa. ________● La clorofila permite a las plantas realizar la fotosíntesis. ________● Los cloroplastos sólo se encuentran en las células vegetales. _______● Un mamífero, un reptil y un ave tienen el mismo tipo de nutrición. ______● Los seres vivos con nutrición heterótrofa son capaces de producir su propia

materia orgánica. ______.

5. Escribe cómo se llaman estos seres vivos según el tipo de nutrición:

6. Relaciona con flechas HerbívorosSeres autótrofos Saprofitos

ClorofilaSeres heterótrofos Fotosíntesis Carnívoros

9

Proyecto Aprender Español en la ESO

2. La función de reproducción

La reproducción de los seres vivos permite originar nuevos individuos semejantes a ellos, lo que hace posible la supervivencia de los seres.

Tipos de reproducción:

Completa con las palabras del recuadro:

Reproducción asexual: los seres vivos _______________ se reproducen por una única o sucesiva división de la célula madre.En los seres _________________, se forman nuevos organismos a partir de uno o varios fragmentos de un único individuo.

Reproducción sexual: intervienen _________ individuos. El aparato reproductor produce unas células llamadas _____________ o células sexuales. Un gameto masculino se une a otro femenino y origina una célula llamada célula huevo o ____________. Cuando el desarrollo o crecimiento del cigoto ocurre en el interior de la madre la reproducción en ____________. Cuando el desarrollo es fuera del cuerpo de la madre en huevos se llama reproducción _______________.

Imagen del Banco de recursos del ITE.Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Escribe las siguientes palabras en tu idioma:

- cigoto:..................................- gameto:...................................- ovípara:....................................- vivípara:....................................- reproducción:...............................

Dos – cigoto - unicelulares – gametos – ovípara - pluricelulares – vivípara Dos – cigoto - unicelulares – gametos – ovípara - pluricelulares – vivípara

10

Proyecto Aprender Español en la ESO

3. La función de relación

Los seres vivos crecen y se relacionan con el medio y con otros seres vivos. Para ello, los animales tienen los órganos de los sentidos que cogen la información y la leen, luego el sistema nervioso da una respuesta al estímulo recibido.

Los vegetales, aunque no se mueven, pueden orientar sus hojas hacia lugares donde hay más luz o incluso abren sus flores por la noche y las cierran por el día.

- Actividades

17) Contesta verdadero o falso:

“Los animales no se pueden mover y por lo tanto no se relacionan” ______“Los animales se relacionan y utilizan los órganos de los sentidos para ello” ____“Los vegetales no se desplazan pero también se relacionan con el medio” _____

18) Diferencias entre la reproducción sexual y asexual.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

19) Completa con el verbo en tiempo presente:

Se (poder) ___________ decir que todos los seres vivos (compartir) ____________ un origen común. Los seres vivos (cambiar) __________ y se (adaptar) ___________ a las condiciones del medio, (desarrollar) _____________ unas características que (mejorar) ______________ su capacidad de supervivencia. Los que no mejoran no sobreviven y se extinguen.

Todos los seres vivos (proceder)_____________ de un antepasado común, los cambios que experimentan a lo largo del tiempo (originar)_____________ una variedad enorme de organismos. Este hecho lo conocemos como biodiversidad.

En la actualidad no (poder) ____________ saber con exactitud cuando aparecen los primeros seres vivos, pero por la presencia de fósiles, (saber) ____________ que han poblado el planeta desde hace millones de años.

11

Proyecto Aprender Español en la ESO

Los fósiles (ser) ______ restos de seres vivos o de su actividad, que se han conservado a través del tiempo y han pasado a formar parte de las rocas sedimentarias.

Imagen del Banco de recursos del ITE. Fotógrafo: Jorge Montoso Bayón

- Actividades

20 ) Elige la respuesta correcta: la biodiversidad es…

a- los cambios que continuamente tienen los seres vivosb- las especies que han sobrevivido y no se han extinguidoc- los cambios que han experimentado los seres vivos a los largo del tiempo

originando una variedad de especies.

21) ¿Qué son los fósiles? _________________________________________________

21) ¿En qué tipo de rocas encontramos los fósiles: en las magmáticas, volcánicas o sedentarias? _________________________________________________________

4. LA BIODIVERSIDAD AMENAZADA

La aparición y la extinción de distintos grupos de seres vivos a lo largo de la historia es un proceso natural. Aunque el papel del ser humano en la extinción de los seres vivos es importante y amenazante.

El cortar los árboles hace que la tierra se desprende con las lluvias

12

Proyecto Aprender Español en la ESO

La desaparición de unas especies afecta a otras, ya que en cada lugar del planeta las especies mantienen entre sí una serie de relaciones: alimento, cobijo…

A los seres humanos también nos perjudica la pérdida de la biodiversidad, de la conservación de la biodiversidad depende la vida en el planeta.

IDEAS CLARAS

- Los seres vivos están formados por bioelementos, que se unen formando compuestos orgánicos o biomoléculas, las cuales se unen para formar células.

- La célula es unidad de organización y funcionamiento de todos los seres vivos.

- Hay dos tipos de células según su composición: procariotas sin núcleo diferenciado y células eucariotas con núcleo diferenciado que pueden ser animales o vegetales.

- Los organismos pueden ser unicelulares, si están formados por una sola célula, y pluricelulares formados por muchas células.

- Todos los seres vivos se nutren, se reproducen y se relacionan con el medio.

- Los organismos autótrofos fabrican su propia materia orgánica a partir de inorgánica.

- Los organismos heterótrofos no fabrican su propia materia orgánica.

- En los seres vivos, la reproducción sexual se realiza por células sexuales o gametos, en la asexual no.

- Los animales que se reproducen sexualmente y se desarrollan dentro de la madre son vivíparos.

- Los animales que se reproducen sexualmente y ponen huevos son ovíparos.

- Todos los seres vivos tienen un antepasado común, y los cambios que se producen a lo largo del tiempo genera una gran variedad de organismos biodiversidad.

- Los fósiles son restos de los seres vivos o de su actividad que se conservan en el tiempo y pasan a formar parte de las rocas.

13

Proyecto Aprender Español en la ESO

-Actividades

22) ¿Qué características hacen posible la vida en la Tierra y en Marte no? ___________________________________________________________________________

23)¿Cuáles son los elementos químicos que hay en los organismos vivos?___________________________________________________________________

24) ¿Qué significa la palabra biomolécula? ¿Es el agua una biomolécula?______________________________________________________________________________________________________________________________________

25) ¿Qué es la célula? ___________________________________________________________________

26) Pon el nombre de cada célula debajo del dibujo

27) Según la estructura de la célula puede ser:

a) eucariota y procariotab) unicelular y pluricelularc) heterótrofa y autótrofa.

14

Proyecto Aprender Español en la ESO

28) Completa con SI o NO

Estructura celular Célula procariotaCélula eucariota

vegetalCélula eucariota

animalPared de celulosaMembrana celularCitoplasmaMaterial genéticoNúcleo diferenciadoCloroplastos

29) Indica Verdadero o Falso:

a. Las células eucariotas son las que tienen los animales y las plantas.____b. Las células eucariotas son aquellas que no poseen un núcleo definido.____c. El elemento químico clave de los seres vivos es el carbono._____d. Los cloroplastos son unos orgánulos exclusivos de las células animales.____

30) Pon números de menor a mayor:

Órgano Célula Tejido Sistema Organismo pluricelular

31) ¿Por qué los seres heterótrofos dependen de los seres autótrofos?___________________________________________________________________

32)¿Cuál es el fin de la reproducción? ___________________________________________________________________

33)¿Cómo se llaman las células que intervienen en la reproducción sexual? ___________________________________________________________________

34) Une las parejas:

Nutrición CloroplastosReproducción AutótrofaCélula eucariota vegetal SexualFósiles EspecieBiodiversidad Rocas sedentarias

35) ¿Por qué es importante la función de relación? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

15

Proyecto Aprender Español en la ESO

36) Define biodiversidad. ______________________________________________________________________________________________________________________________________

VOCABULARIO/Escribe las palabras en tu idioma:

● Citoplasma: parte de la célula que rodea al núcleo.

_______________________________

● Clorofila: Pigmento verde de los vegetales y de algunas algas y bacterias, gracias al cual se produce la fotosíntesis.

______________________________● Cloroplastos: órgano de las

células vegetales que contiene clorofila y se encarga de realizar la fotosíntesis.

_______________________________

● Fotosíntesis: proceso metabólico por el que algunas células vegetales transforman sustancias inorgánicas en orgánicas.

● Metabolismo: conjunto de reacciones bioquímicas que realizan las células de los seres vivos para descomponer y asimilar los alimentos y sustancias que reciben del exterior.

● Orgánulo: parte de una célula que realiza la función de un órgano.

________________________________

16

top related