napoleón es derrotado en 1814… comienza la restauración ... · el congreso de viena no respetó...

Post on 26-Mar-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Napoleón es derrotado en 1814… Comienza la Restauración...

DEL ABSOLUTISMO

Entre 1814 y 1815, los vencedores de Napoleón se reunieron, a propuesta del canciller austriaco Metternich, en el Congreso de Viena. Su objetivo era poner fin a la expansión de las ideas liberales y restaurar el absolutismo en Europa.

•  Monarcas en sus tronos.

•  Cuatro potencias (Rusia, el Reino Unido, Prusia y Austria)

•  Remodelaron el mapa europeo

•  el regreso de Francia a sus fronteras

•  división del Imperio napoleónico entre los vencedores.

“En Viena también se establecieron los principios ideológicos de la Restauración: legitimidad de los monarcas absolutos, negación de la soberanía nacional, equilibrio entre las grandes potencias mediante congresos periódicos y derecho de intervención en países extranjeros.”

•  Principios ideológicos de la Restauración (del absolutismo):

•  legitimidad de los monarcas absolutos •  negación de la soberanía nacional •  equilibrio entre las grandes potencias mediante congresos

periódicos •  derecho de intervención en países extranjeros*.

Con este objetivo se creó la Santa Alianza (1815), un tratado de ayuda mutua entre los monarcas absolutos frente a cualquier amenaza de revolución liberal.

La revolución de 1830 El Congreso de Viena no respetó ni los principios liberales ni las aspiraciones nacionales de algunos pueblos europeos. En consecuencia, a partir de 1815, liberalismo y nacionalismo se convirtieron en las dos fuerzas de oposición, que impulsaron las oleadas revolucionarias (1830 y 1848) que pusieron fin al sistema de la Restauración. Las insurrecciones contaron con un importante apoyo popular y, donde triunfaron, significaron la sustitución del absolutismo por sistemas políticos liberales, basados en la soberanía nacional y el sufragio y regidos por una constitución, en los que la burguesía detentaba el poder. El movimiento se inició en Francia, donde, en julio de 1830, se derrocó al monarca absoluto Carlos X, que había sido entronizado tras la muerte de Luis XVIII. La revolución situó a Luis Felipe de Orleans como nuevo monarca constitucional. Por ello fue denominado el "rey ciudadano". En 1831 estalló también una revuelta en Polonia, que se hallaba bajo el dominio autocrático del Imperio ruso, pero fue duramente reprimida por el ejército zarista.

La revolución de 1830 (1) •  El Congreso de Viena no respetó

•  los principios liberales (ideas de la revolución) •  ni las aspiraciones nacionales de algunos pueblos europeos.

•  Por eso, liberalismo y nacionalismo se convirtieron en las dos fuerzas de oposición (pero… ¿¿¿qué es nacionalismo???)

•  que impulsaron las oleadas revolucionarias (1830 y 1848) •  que pusieron fin al sistema de la Restauración.

•  Características: •  apoyo popular •  sustitución del absolutismo por sistemas políticos liberales •  basados en la soberanía nacional •  y el sufragio •  constitución, •  burguesía detentaba el poder.

La revolución de 1830 (2) •  La primera: Francia, 1830:

•  Luis XVIII •  Carlos X •  Luis Felipe de Orleans : monarca constitucional, "rey ciudadano".

•  En 1831 estalló también una revuelta en Polonia, reprimida por el ejército zarista.

1848¿LaPrimaveradelosPueblos?ESTUDIARCONELMAPADELANTE•  EnlaEuropadelsigloXIX,muchospueblosvivíanbajoeldominiodeun

imperio.•  ElImperioAustríaco(AUSTROHÚNGARO)•  ElImperioelRuso•  ElImperioelTurco(uOtomano)

•  OtrosterritoriossehallabanfragmentadosendiversosEstados•  ConfederaciónGermánica(futuraAlemania)•  PenínsulaItálica(futuraItalia)

Vamosaobservarloenlosmapas.

EnestemapanosinteresaobservarlaPenínsulaItálica,ElImperioTurco(Otomano)laConfederaciónGermánicayelImperioAustrohúngaro.

Detalledelmapaanterior:elimperioaustríaco(AUSTROHÚNGARO)

•  Elsurgimientodelliberalismofueacompañado,enmuchosterritoriosdelaexpansióndelnacionalismo.

•  defendíaunaEuropadenacioneslibres.•  (noimperiosabsoluSstas).

•  Pero¿Quéeselliberalismo?LadefensadelosvaloressurgidosconlaIlustraciónylaRevoluciónFrancesa.

•  ¿Quéeselnacionalismo?

•  La revolución de 1848, conocida como la "primavera de los pueblos", •  despertar de las naciones que se hallaban sometidas a los

grandes imperios. •  Triunfo de las demandas nacionalistas •  nuevos gobiernos liberales.

•  En el Imperio austriaco: •  Ideas liberales que triunfan è Metternich dimite •  Pero también fue un levantamiento nacionalista

•  Hungría •  Bohemia •  el Norte de Italia •  Confederación Germánica.

•  En Francia: •  levantamiento popular è proclamó la II República,

•  sufragio universal masculino •  libertad de prensa •  abolición de la pena de muerte •  reconocimiento de algunos derechos para los trabajadores.

•  Así que… Entre los siglos XVIII y XIX… ¿Cuál ha sido la evolución de Francia???

Aunque la mayoría de las revoluciones fueron sofocadas, las reformas democráticas y muchas aspiraciones nacionalistas se consolidaron en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX.

top related