nacional decretos 1713 de 2002 y 1505 de 2003 los municipios deberán elaborar y mantener...

Post on 23-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAN DE GESTIÓN

INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS MUNICIPIO DE

CAJICÁ

PGIRS

MARCO LEGAL

NACIONAL

Decretos 1713 de 2002 y 1505 de 2003

Los Municipios deberán elaborar y mantener actualizado un PGIRS

MUNICIPALResolución No. 608 de 2005 adoptó el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólido (PGIRS) y su actualización mediante la Resolución No. 922 de 2010.

HERRAMIENTA CLAVE PARA

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS

Para la optimización del servicio público de aseo.

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, es un documento que abarca programas , proyectos y actividades de divulgación, concientización y capacitación, separación en la fuente, recolección, transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de RS.

CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE CAJICÁ:

34%

13%

53%

RESIDUOS RECICLABLES Y OTROS

RESIDUOS INSERVIBLES

RESIDUOS ORGANICOS

31%

40%

29%

RESIDUOS RECICLABLES Y OTROS

RESIDUOS INSERVIBLES

RESIDUOS ORGANICOS

Caracterización residuos sólidos en el municipio de Cajicá – año 2007.

Caracterización residuos sólidos en el municipio de Cajicá – año 2009

PROGRAMA DE CULTURA CIUDADANA DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE.

TEORIA DE LAS 3 R´s

REUTILIZAR

Alargar la vida de los productos desde el momento que se compran hasta cuando se tira o desechan.

REDUCIR

Disminuir el consumo y adquisición de productos que no utilizamos o no son necesarios.

RECICLAR

Es el proceso mediante el cual se aprovechan, transforman y reincorporan los residuos sólidos recuperados como materia prima para la fabricación de nuevos productos.

TETRAPACK

TEJAS DE TETRAPACK

SEPARACIÓN ENLA FUENTE

Separación en la fuente: Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior recuperación.

Decreto 1713 de 2002, Capitulo I, Definiciones

¿Cómo debo separar los residuos que produzco?

RESIDUOS

INSERVIBLES

RESIDUOS RECICLABLE

S

RESIDUOS ORGANICOS

RESIDUOS INSERVIBLES

MAQINAS DE AFEITAR

EMPAQUES DE GOLOSINAS

Colillas de cigarrillo

pañales Barrido de suelo

Bombillos

Toallas higienicas Chicles

Icopor y desechables

RELLENO SANITARIO NUEVO MONDOÑEDO

1.050 TON/MES

Disposición final

RESIDUOS RECICLABLES

PAPEL CARTON

PLASTICOVIDRIO

METAL

TETRA PAK

Asociación de Recuperadores de Cajicá (ARCA)

RESIDUOS ORGANICOS

QUE NO DEBE IR EN LA CANECA VERDE

SOPAS JUGOS RESIDUOS INSERVIBLES HUESOS DE RES Y CERDO

BOKASHI EM

Es un mezcla de salvado de trigo, que ha sido fermentado con EM. El objetivo de su uso en los residuos orgánicos es evitar la emisión de olores y la presencia de insectos. (Moscas)

MANEJO ADECUADO DE LA CANECA

1 2 3

4 5 6

EL ASEO DE LA CANECA EXTRAER LIQUIDOS CADA

TERCER DIA. LA CANECA SE ENTREGA UNA

SOLA VEZ POR CONTADOR. LA CANECA VERDE SE ENTREGA

GRATUITAMENTE A ESTRATOS 1,2,3 Y 4 PARA ESTRATOS 5 Y 6 TIENE N COSTO DE $29.300

Banco de BogotáNº 444020069

“EL PROCESO DE ENTREGA DE CANECAS SE ENCUENTRA EN PROCESO DE EVALUACIÒN Y

ACTUALIZACION.”

APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

ORGÁNICOS

69.60 TON/MES

IBICOL LTDA

COMPOSTAJE

• 48.57 TON/MES

LOMBRICULTURA DE TENJO

LOMBRICULTURA EN CAJICÁ

I.E.D. SAN

GABRIEL

I.E.D. POMPILI

O MARTINE

Z

I.E.D. RINCÓN SANTO

MANEJO DE HUERTAS

ALIMENTO ANIMAL

Una persona genera 1.25 Kg de basura al día.

top related