nachos..bsas

Post on 15-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

presentacion

TRANSCRIPT

montevideobuenosaires

grupo 5

grupo 5

grupo 6

equipo MontevideoSerrana Vega

Marianela Pita

Adriana Silva

Adriana Roverano

Enzo Fernando Vallejos

Victoria Ortiz

Luciana Praderio

Maria Inés Gonzalez

Juan José Catania

Pablo Givogre

Paola Alén

Gabriela Dearmas

Verónica Espinosa

Lucia Gutiérrez

Álvaro Moreno

equipo Buenos AiresIgnacio Bóscolo

Ignacio Savid

equipo

sitio

sitio

cartografia

clasificación vientos

clasificación vientos

diagrama vientos

a bregistro vientos

segunda traducción

ia

vacios

ia

topografia

visuales

relación con el cero

1935

2009

18,38 cm18,38 cm

“Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida”

Mario Benedetti

Saqsaywaman - cuzco

Selección de piezas

cortes

situaciones

18,38 cm18,38 cm

modelo virtual

1935

2020

18,38 cm18,38 cm

“No se pretende reproducir la estructura física de la ciudad tradicional sino poner énfasis en aspectos intangibles, fruto del valor inmediato de la percepción sensorial, y en la observación subjetiva del paisaje urbano realizada desde la escala intermedia de la calle: un marco cercano al espacio residencial que debe recuperar contenidos de carácter atemporal presentes en la ciudad tradicional y que pueden ser re-aprendidos por la ciudad contemporánea para hacerla mas habitable.”

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Centro de interpretación Equipamiento cultural, cuya función principal es la de promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público el significado del legado cultural o histórico de los bienes que expone. Está orientado a cubrir cuatro funciones básicas: Investigación, conservación, divulgación y puesta en valor del objeto que lo constituye. Se interpreta para revelar significados. Interpretar es traducir el lenguaje técnico y a veces complejo del legado histórico, cultural y patrimonial, a una forma sencilla y comprensible para el público. Interpretar puede entenderse entonces como el arte de presentar al público un lugar o un objeto, o un conjunto de ellos, para informarlo, entretenerlo y motivarlo al conocimiento. El fin de la interpretación es dejar en el visitante un entendimiento de por qué y en qué sentido es importante ese lugar y los objetos que se exponen.

Centro de Interpretaciones Rambla SurCrear un espacio de encuentro, de esparcimiento, de ocio, cultural y medioambiental, que preserve y de a conocer las tradiciones de la Rambla Sur. Prestar un servicio pedagógico que ayude a entender y preservar el legado cultural y medioambiental de la tradicional Montevideo, son algunos de los objetivos que intenta alcanzar el Centro de Interpretaciones.

El viento que nos acompaña a la entrada del Centro de Interpretación seráel hilo conductor de este Centro y elemento imprescindible sin el cual no entenderíamos la propia Rambla Sur. El Centro se compone de senderos de percepción eólica, donde se generan espacios para el desarrollo de exposiciones, una sala flexible para posibles conferencias y un mirador sobre el Río de La Plata.

En los diferentes senderos, el visitante disfrutará de las particulares condiciones que hacen de ésta barranca uno de los únicos lugares donde el proyecto de rambla sur no hizo oídos sordos respecto a la geografía original del lugar.

top related