n u e s t r a p o r t a d a 2018 - alacero · el acero corten se utilizó como nexo entre pasado,...

Post on 19-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDICIÓN 567 • MARZO · ABRIL 2018

2018N U E S T R A P O R T A D A

El acero corten es uno de los elementos principales utilizado en el diseño arquitectónico del edificio que alberga destacadas actividades culturales en la capital de Chile.

COMITÉ EJECUTIVOPresidenteJefferson de Paula

Primer VicepresidenteMartín Berardi

SecretarioFernando Reitich

TesoreroCarlos Arturo Zuluaga

DirectoresMarcos Faraco WahrhaftigMáximo VedoyaAlexandre de Campos LyraRaúl Gutiérrez Muguerza

DIRECTORIOArgentinaDaniel NovegilFernando LombardoJavier GroszJavier Martínez ÁlvarezMarcelo Marino Pena LuzMartín Berardi

BrasilAlexandre LyraMarcos Faraco WahrhaftigBenjamin Baptista FilhoBenjamin SteinbruchCarlos Stella RotellaJefferson de PaulaMarco Polo de Mello LopesSergio Leite de AndradeMarcelo Chara

ChileErnesto EscobarFernando ReitichMarcos Vinicius Crescencio

ColombiaCarlos Arturo ZuluagaRodrigo Belloc SoaresHéctor ObesoRicardo PrósperiVicente Noero Arango

Costa RicaSantiago Dapena

CubaManuel Alberto Saíz García

EcuadorEddie Novillo RameixHéctor Ramiro Garzón

MéxicoFabricio Menegoni MeirellesGuillermo VogelJosé Antonio RiveroJulio César VillarrealMáximo VedoyaLuis LandoisRaúl Gutiérrez MuguerzaVíctor Cairo

PerúJuan Pablo GarcíaRicardo Cillóniz

República DominicanaRodrigo Belloc Soares

UruguayAndré Gerdau

VenezuelaJusto Noguera PietriOscar Machado Koeneke

DIRECTOR GENERALRafael Rubio

SECRETARIOS REGIONALESArgentinaCarlos Vaccaro

BrasilCristina Yuan

ChileJuan Carlos Gutiérrez

ColombiaJuan Manuel Lesmes

MéxicoSalvador Quesada

PerúLuis Tenorio

VenezuelaCarlos Román Chalbaud

CON PIEL DE ACEROCentro Cultural GAM en Santiago de Chile

Fotografía: Gentileza GAM / © Marco Mendizábal.

El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM Centro de las Artes, la Cultura y las

Personas) es un complejo arquitectónico ubicado en Santiago de Chile, compuesto por dos edificios con más de 22 mil m2 en total, que alberga diez salas para espectáculos, ensayos, exhibición y seminarios; una biblioteca y un estudio de grabación; así como salas de reunión y estudio, cafetería, restaurante y amplios patios al aire libre. Estos espacios están disponibles para espectáculos, encuentros culturales o académicos, uso público, y actividades privadas o corporativas.

Fue inaugurado el 3 de abril de 1972 como sede de la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El 5 de marzo de 2006, se declaró un violento incendio, originado en el ala oriente del centro de convenciones, el que destruyó el 40% de su estructura. Luego del siniestro, el gobierno encaró la reconstrucción del Centro, llamando a concurso público para una nueva propuesta urbana. El proyecto ganador fue el del arquitecto Cristián Fernández.

Los principales materiales utilizados en toda la edificación son el acero corten, el hormigón

armado a la vista, el cristal y la madera. Todos estos se encontraban ya en el edificio original y fueron llevados al límite de su expresividad como estrategia de diseño.

El acero corten se utilizó como nexo entre pasado, presente y futuro. Se aplicó en revestimientos de fachada, cielorraso y pavimentos, usándolo tanto perforado como liso, plegado y natural.

En las fachadas se alterna su uso con muros cortina de cristal y grandes ventanas. Se diseñaron dos juegos básicos de fachada y varios juegos secundarios. Uno de los diseños principales establece al acero corten perforado como piel del edificio que intenta cubrirlo todo, interrumpiéndose cuando aparece un programa en el interior que merece ser visto, dejando un volumen de cristal que devela el interior. Esto se puede apreciar en la Sala de Ensayo de Danza, la Sala de Lectura de la Biblioteca y de algunos halls del edificio. El segundo juego de diseño consiste en la deformación de la piel de acero en pliegues cuando aparece una caja de cristal, produciendo un cambio en la iluminación sobre las fachadas. ••

top related