n español al atístic-ó de bil’ao diputación, 338 b...

Post on 07-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El uijon., espera .. al BurtM.n&.fi,.,..

. : (00 UflSiUS de. viçforió. Porqué le pieCisa loá dos püiitos Llüeve y ElMoliÓn está etjapádo

Cijób (Çrónka tefónicá de No hay concStración ni tahpócoflustro corrísponsti MAESE ALON COnQCCinQs el. equipo que desiSoaSU). — Para ej Sprting estd en- rá Nogués. Las dudas que pr ce

. cuentre rs senciqkinte trescen- tener qu. cIarán aclaradas- mañanadetBa. porque despdés de ocho JO( Viernes. ÁhQra biun, i Iía(eniosnecias. con tule sola victoria que de los comeótriás que clrCqogro frente al Madrid, el cnjun- : jan en pdias e! $pórtjh sacará e

. 1 } rojblanco no pude perdtr mas ‘ doningo un once muy parecdo alpAtos e . Molinón porque si se que jugó en s tilla. De habdr aUL 1 nLonces 1a POSICOd1 . gijonesa gon cambio serçá t:n ç trw zague

.cemp ca seriamente. L egarla ; ro. Sión será e porteto. Para laa Su casdlet un inCnos seis, VU deFensa se habla de esSs dos [or .-. amrñenie a1arrante. ClarQ que maclones: Riondas, Altisent. Ocr

& rar(ido es difícs, çntre los di. . mAn; Tmayo, A tisnt, Rlondas.Hci e., dada la caddad de Bar- j Lós medios. Medina y Sierra os« una que aspira lcgitimarninte i delanteros Grau, Orttz, Prendes,a ccflquistar el utulo, o que obi- Claria y Mo inuco. Pero nada esga a S rojibancos a un supre seguro hasta mañana. ,

li_o ‘ síuçrzo. . . .

qur, en (jon Y en todo el. Ner- En resumen que e .. Barcelona seft.. disirütnios de jjj ffiç . dC.!rarct»dc coacias - .rat.rnas re

aéoi. inviéríso. EstA lloviendo cauciones, que se enconlrarfl candsde 4i lunes. El Móinón, .‘ior un .Sperting que les dispütará latanto 5j. ej tiempo no canlWa, . es : pePa COfl todo entusiasmo Y setará hftn €npaaado. ¿A quén be- espera que el Barcclona lucheiettciará esla circuñslancia? Es po- : también cola ledas sus armas que,iNe pcrjuctiue a dos por °‘ fuerte y puligrosas para con.igUal, porque uF) carnpo en qulstaf la vicloria. De todo estotlos cGndiclone$est leda segu; e espera un buen partido.1 _________________________ej tú.. y flota muy ráipiklamcnle.Por- otra ‘parte ron una pista resba

. lan ni cidas como os autores qul- AINZA. ‘Yladiza.- as jugadas no podrán ser 1Çrafl y .05. extraño.s pdeden in-.lUir decisivaniente, inc;uso en 1w siaU s que aparecen de escasa jIm- balas . iiteseada3rorI flcia. .

f). r. ccli lluvia o sin ella la vjsila def Barcelona. ha d.espchadá 1 BIlbao. 29. — (Por conferencia)1 1Cd 1 .(L Asturias a ya tradicional Esta fnaflána ha sa1id el .Atlér54) tla’ hill que quiere ver de nue- ttco . de Bilbao ,en , autocar kaeiave a conjunto barce.onisla corI, su Bareeloa. La expedición la’ cern-tax [ha ISUra Kuba a .. Esto mU- ponen los siguientes jugadores:,.ti i ,.O! mucho que se juegan lus Carmelo. Jesús. Orue, Areta. Ca-

.nuL’:rs hace que los aficionados nito, Manolmn. Panizo, ‘Mauri, Fede,II o o el çamp3 a cuyá cha no’ Bilbao, Arteche, Venancio, Magilaltará Fil uno solo. ‘ . , regut Arieta y Marcaida.

E1 Sporling no se, çqncentra es- ! Han sido bajas a última libra losla y. 1.. ‘,iernpre iba a Salinas, .pe jugadores Gainza y Garay. al pa-ro con. este tiempo frio y lluyiq- recer por resentirse de lna lesión 1c ‘n )‘ E’ consejab e recluir a los y0 cambio se desplazi Panizo que.jugadores en aquella -., población. probabternente se alineará de me-

. . .

U.áñana Si el Ctosi de

JOSó (2011, que eult Amorós y. Gui xa; cireia mañana en el (2ross Iii-, — , ternaelonal de Mezidon .

País. 2: — (Crónica telefónica todo la de Amo5s, i quien le prede. nuetro enviado especial CE- senian como uno de los 0raSea1..” alear GAECIAI , . favoritos de la carrera.

Tras un rnagñificn vuelo cii el El croas se ceebrará. como escuatr’m,tOr sAlt France», nos ha- costumbre en Francih. .a primeltamc. ya en pleno corazón ‘de Pa1 ra hora de la tard.. Nuestros co-vis. .É. los poo3 momentos de la ‘rredores, Iras un cónSodo y des-llegada, s1. rara estmrar un pocó 1a cansado viaje de dos hqras cmpteenas, ‘rnieniras esperan la hora cuenta minutos se hallan muy arii_ce a cena, nuestros intrnaciona- rnadcs. y sin poder predecir. el pa-1 cs.AmO rás. ColI y Guixá. han ido pel que van a desempeñar, puesa , ar una vuelta por los Boule- ignoran la valla de sus oponentés.

It flr”.S ., ya que debemán enfrentarse con/ 1 a sajtia para Mezidon, la de nuevos elImentos que no estaban

h’rán emprender ea el dia de ma- :P550te5 en Chartres. .1 fana por vía lérrea, y allí queda- t reciente . triunfo de Furit . y

ro hospedados hasta el dofhingo Lahidt. sobre Mímnun. enel croas. 1 z’r la . noche. para el titulo . de campcóo. de Pa-

Srg ‘n. refor.encias que nos hn fe. da. que sé disputó el pasado do-c’ Z(’ .0 .1 droctivo ile la Liga de mingo, ha dado mayor interés a2’ ‘ ‘ l5’V) ‘C Paris. Mm’. Jac•:ue. :os, a prueba, pues se estima que tan_(, ‘:1 .: o ras. y también, el mp- ;to Ferio, comó Labidi. p4óden d.5 5. C1 aliso ya en Mezidon. La empeñar un gran papçl én la ca-

1 .VL fi a i ,.ar £na, concede especial rrera de mañana-í nc:óms. a la nueva participación ‘ De la clase de Fui-mc, habla emfa.-. loa españoles destacando. sobre cuenlemente su cuarto puesto ob-

PARTIDOS UFI ‘.

JORNADA ,

Español —- A. .Biibo. - eGijó1 -,-- Darcelcmna-. ‘ .

Madticl — ‘ Ovfeclo. ‘ .‘ , a unaCc to —: SevIlla- . e prudoValencia .— 1). Çoi-uña. ‘ .. ana dosi

.Vallkdoljcl — A -.- ladt’id. . tuomosmo y n, Ososuna, — Santader- . hán rcconocidi fl; .Jaán — It. ‘ Sóciedad. . . piós y extraños

... e e !. - revuelo y disgtisto queNo parçce $er muy cerrada pe- . Llaturol produjera y.

1-a . e pronóstico’ Ja jorgda de que’.ha repercutløomañaea, . ppgqfle e. ella e, jer- te en . las ftna.Ss rofila Una nlayOrí de vencedores algunos jugaootes biy Ips ch&cluas d-if±eiles se pee- Aat. ptmes. . rltteda.cantan en’ ,rni.0lía. Y entre en qu&suutstos ve’ccdores, con arrgTo ,a lógica, sís e,lcuentra Jidos equiPoS Cd tiis y baroclo

Recibe & E.siAtéticp da B1pre se mosrpara los blariqdidura, ros t,i.tla esPina c-Jgra te de uMamés ,ibferque . nd. estádem’ado colftertes, deL, gtu

ciooa,S. Y co,m195 tan claros ci cstpresi%ya es de supone d. gáao.rehabilttaoio3. Co! tlUe veiidro jugar en. . a: Ca retera de Sarna los blaoquil+ojós vizcaínos:

Por’ este lada. nadafnáses preciso anacflr. Ahora, exammnemés

. , GUA-Y

en el At.I*ticodio izquierda frente al EspaA*l Sarriá. . . . ,

Aunque todavía Se . desconoce elequIpo . . que preentará el Atiéticófrente al cónjünto catalán. . es muyprobable q’ud lo formen os ,etgüien,tes jugadores: Carmelo. prue. Artea. Canito; Manoliñ. Psnizo; Mauri. Venancio. Arieta. . Maguregul. Arteche . . ,

Acompañaa al equipo, ibaimo eldirectivo Luis . ¡seta . y el )óre’taflÓgeñeral del Club doii.kntonio ‘Gó_rostiaa- . 3. DE , t A MtZA : ‘ ‘

Encuenf roúItiÑo- ‘ñiinuto :,:‘

: ‘ Pu i-gb’- Ginebra, ‘ 29. ‘ (Crónica’ telefónica de ñuestro, ‘ emiviad esecfatEMtLIO LOPEZ JIMENO). — Una

‘ gran’ - vlçtoNa’ - de, equipo rip ñbl, de ‘hockey sobre patines corr sn- ldc.m . ín. ,çsla , oca,si,ón comentar. iUna vicaria que delae ‘. juzganseñ’iás’ que por el rcsultádo en si,por’ la fLrma cornó sé desarr’olló elp.rlido •ost noche en ‘ e: Pab llónde DLporles ‘suizo y en cspecí:li ppr ‘

a corma romo jugó LI equipó-sul. ‘

zo qv -. conffrmando nuéstras ‘prbVial, ne y ño escEasos 1 itdrts, ró. 50,16 sienipre, y cli lodo’ momenlo un adversario sumamente pei’it_grcio, de 1 ndiab ada rapidrz. ‘. ‘ R:zon ,por’ la’ cual ‘hemós dealeptar como magnifico ti . triup

‘fo ‘dG equipo cspañot, máxime silenenios en cu’ nta que n’nfrente sehallaba un’conjúnto”que conocedor,por completo de la va ‘a del cuadro icapíl’ nc’ádo por Jorge Triasadoptó desde ,ee primer mnulo dejún’go ‘ tina táctica de dc.fe’nsivaelástica que podia servir de anzue

‘lo para’abrirbrecha pór dcrtde.in,L liltrarse ve.dzmc-niç estos petigio

sos: d’einteros que son los herma.nos Monney. ‘ Porque dejando premeditada-

‘ - mente o,s suizos el dominio terri.

, Ctrdenasen , el ‘ campo de laú , primerás ¡enes exlranjeras---- ‘ A”:LL NEURO FÁLANCE , EM9ULL

NAVARRO ‘

4’A CUDO A GIflÑDISPISTO . . A TRIUNFAR’t

:.uNØS DICE EL JOVEN VALORAZULGRANA, DURO

i’ De.’ n’uvg. el Barcel’ona, si-—-‘ ‘ ‘-,-—-. gulóndó’ ‘el çanlino que se trazó. -j’‘ sn4uye en el quto a.otro joven va-M ‘ •‘ . y , ofl José Duró; ‘

O Poco antes de salir rumbo a Otiy lon mntervicamos a Duro

—Bien, ya tienes al alcance de ‘ tu mano lo que tanto ambicionas

una ssiecciúií “ ;“. &zi mo llegas a él ‘It ‘ ...“:, ‘.ttYá ‘VC, -ita’ uy lranqullo ‘y . muyanceses segQfo de ml1 —Buenas armas para tritiníar

tealdo en el. Cros ,NaCiO,fl ea1 son éstas. ‘ ¿lo conseguirás.’..?pasado sf10 Ea cuanto a LaWdi —ucs la verdad acudo a Gijonganado ya más de, una,’S*rera’ en’ ffiispuesto a triunfar- Bu’saré el.in, cornpetlciones de:’ çross de’ l’ ,trinfo como sea. St se me escatemporáda.’ “, ‘“ ‘1’no’ ‘será preciso.mén.tc por‘ -La rep.esentacióií francesa. ha- l{ata de ganas. “ .

bré de ammntars ‘con Prat’ qul- ) ‘‘ qué ‘donfias para. alcanzar zá el mejor crossma’n frdnd’és, del l oria- ..? ‘ ‘ ‘ ,

‘ momento, y poslbteneñte’ también T001’) como en ini mismo,, encon Abd el ¡(rita. ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ mis comçeñeros. “ ‘ ‘

. En cuanto a los ingleses. bastará 1 ‘ crñbiedo’ el. fluró’’1c ita-tener en cuenta, para valorizap de 1 cc’ una o dos tempóraclas...?bidaaatnte su potensaljdad.’ que i ‘ ‘—Mucho. ,selerdión ha sido hecha por la ‘Fe- ‘ —dlaz una ‘compara’ción_eteracién.’ y ‘que para concursrr a . ‘ ‘ «L Duró de hace un par ncMezidod, han sido escogidos aque lempoida. era un chico que po-,. . ,u’e ‘han demostrado hatlarse en dia ‘sabn jugar á tuibol, pero lemejof ‘ forma en las’ carteras elnt.Lr, . [al lab,n ese “algo” que sn rna dadcuodados disputadas ,el pasado sá- aya a al jugudOr de tulbo El Pubado. Su’ mejor corredor, “Norris no ele hóy’, creo que, ya ‘tiene esefigura entre los favoritos. : “ “a gp” que ‘es genio, dureza,

De IQS belgas, Van de Wat’tyn ‘ ocrvio. , , ‘ .

y no sabemos el Tehys, de qsen so U’ ‘L’ como adquiriste ese genio.ignorp si tomará la Salida’. son dos C5t dur’za Y ese nervio...?candidatos para el rsmer puesto. E —Jugando _de medio vo’ante.’

Como puedo verse. nuestroé co-. Por cierto que cuando me pusie.rredores se’án enfrentados ceta vez ron por vez primera en ese pues-‘contra fig’itas d ‘ pri’merislma cts- lO sqlni, una deepción.se. Una nueva salidi que , puede , por qu.--? ‘

sor muy. bneficjdsa para nuestro’ —Porqveco’nsidcré que no tot*atletismo. liaban en mi como interior o ‘dG-

‘‘“.‘‘‘antero-‘miilusión.‘desienlprç,

RÁMALLZtS5EVA’4NÜ ‘ RIÁPASARA . ALLI 14 CONVALESCE’NCIA

Ladislao, Kubata’ pasó’ :de lii- ‘sitarse con el doctor Cabot y re-neo-a miércqles don dias y me- gresar. a Nuria si- como espera.dio en Nuria, el vpilé biacco de ‘es conveniente su estandia allínuestro Pirineo en cornpanta de ., para ‘ SU cura.totaLsus dos hijitos. Bronco y Ladis. ¿Tomarán jos ases de nuestroRegresó tan entusiasmado del ‘ deporte Profesional. como ocuclima, seco ‘y’ puro S’ del arfl- rae en ‘ el extranjero. el cami ‘Obie ‘te deportIvo que allí e día- de los cntrog de invierno parafruta que ,no’hatartado en con- sus,curas’ de reposo y de recuren.cer a, Ranlatlets, e: meta del peractón’ de enej-gias ¿lité exigeequipo nacional español y del lus esfuerzos? ,j ‘ ‘‘

t3aécelbsa..pata que vaya ií’a Nada seria, de extraar4 si te-pasar su corlvalegeencma- ‘ ‘ ‘ ‘ rémpe eh cuenta que es frecuen

Así, ayer. Ranlaltets ‘nQs anuc te que fuera de nuestias frate(,ió que galia hoy mismo para ‘1» ci, as eee aj tsrti;:oi del ci-‘Çuriu, donde sc dispone a e-star cuerno. del atletismo y del hode nlomeltO ‘i ‘i3-’ ta mediados de xea, acostumbran todos jos CLI’-la próxima semana, para bajar iernos a pasar breves , tempoentonces a nüestra ciudad a vi’ ‘radas en la nieve-

1 Tanibién.a ocho asa tos como tas , dos pc.eas antcriorts, vertmos al ‘

i bilbamno Beraza, que hará su pta.1 sentacion en nuestra ciudad, y elcual, a, decir de la pflnsa norte-na, , es un auléislico rtpesrittantede la taza vasca, un muchachocombativo al c-sli o da Jesús Ague

1 rri1 Su cofllrincanle será nuestyo1 joven valor C.il Suárez, que’ lantanagnefícas pelcg» nos ha olrecido.

‘ y el pninlen ccnlbale prolesional,lo dispulárán a sis asaltos, , lds gallos Simón y A:cocr. ‘‘ ‘

LEON -

tRino, que nianana ‘tara so ,pm-eseatactón e» el equipo del , Barcelona FINALde cúan’do emjecé a darle , al ha. ‘ , ‘

lún, fué triunfar en iúlbo.t’ en ca-‘dad dé idterior,—‘-ht- domingo jue3as’ de ex.

Iremo. L

—‘--Tambiémi pasé en 5.tbadell potel mismo lrance quecuando jugq&pdn vez primera de rnd,iu yo ánte. Es decir, que me desl,usioné en ‘

cuanto ‘md dijo el señar Daucik Con la gran final del Torneo deque me aliqearia de extremo- Pti. Pta08 ligeros «trofeo Jorge -Trias».ro a los pocos m’knuios, cuando entre el egalonse León y el bar-tuve la suerte le marcar un gol y celonés Giménez. queda centradode , tea izar ‘ a’guna juroda que el interés de la reunión de estacreo -me sa,ió bien, adquiri ánimos tarde en el Frite. Pço la empre-y mora y,.. ya no me muvtria S del Prlce no’ obstante ha tentde extremo, Además, el domingo do intérés en qt,e todo el progratendré a mi lado’ a Kubata ma respondiera a la Importancia

—Conoces su jtlugo.,-? de esta gran finaS , de pasos lige—Creo que por poco inteligente ros y nos ofrece. nada menos que

que se sea, ha de compeoutrarse , combates de pesos medios (yuno, rápidamente con’ é. , ‘ fo ligeros, como por error apare-

—Cuánios’ goles llevabas mar. ció en nu,stro comentario de ayer)cados en la España IndustriaL.,? a ia.dlstancia de seis asaltos.

—‘Nu,ve. Pero casi siempre ha-’ Estos tres dombates son los st-bia jugado de medio Votante. guientes:‘ —E’i mtjor,de tódos ellos.? EUGALJLO . COTS .

—gí segundo que marqué al To. TEJADA SERRAme aega en Las Corts Pero del PELECRANO VILARDELL IIgol que -mejor rccucrdo tengo, es Bugatlo es un boxeador gallego.el que marqué si FirsI de Viena, , que esta tarde hará. su presenta-jugando precísaeiitnle , de medio ‘ cilt en nuestra ciudad. Es un pevo’,anle. ¿Cuánlo me’ gustaría re- O medio bien tallado, dstado’ depetirlo en e Ido inóp. . ! Y que lue. ‘una complexión magnífica y quera Ci de fa victoria. ‘ m ha dado ya repetidas pruebas de

—Enc’s capaz dd ganarte ‘ un su clase en diferentes capitales cspuesto ‘en a linea de atatjue del pañoSa. ‘ Su contrincante’ Col». esBarce ona Duró-..? ‘ un batauador, un hombre que po-

‘ ,_D: sde luego. 1 ‘. . ksee un excelente’cune.pto.de la es-—Mucha naluralidad y convenci” erln’la de tos puñés, pero que la

miento hay n lus pa abras. basa sobre unas cuatdades tem‘ —Reconozco que hay muchos, y perañientales que hao,n de él un

muy bqc’nos d’ lant’ros en el Bar- boxeador espectacular.ceona, mas como le he dicho, es: El ex internacional «anateUra.toy muy seguro de Ini. . Serra. tque 4esde que Stitn en e.l

Qur es lo mismo que poseer la campo profesiolal ha Leonsegusdollave que lranquea la puerta de la une serie de’ victorias antes del II-’tama , ‘ mlte, tendrá en Tejada un contrin

y ,D,uró es muy capaz de fran. cante ‘ muy difícil r peligroso. Sonquearla. , JUAN NARBONA dos hombres qué dominan l se-

SUSCRII’ClO:España Pias.:

1 me,.- 18’20‘ :1 meseS- 14’GO6 olear!,- . - 1(1021)1 mao, ,-, ,-.-. $j$’40

Eatr2njeo Pias,

2 1 “—(1:1’—

126’—

1 a.e%—

‘ 5 m,’rS‘ 6’ tne’e4

1 Ȗ,m

- ,“i ‘ - 5ç /‘‘ 1,

“fr

1 ‘‘

Sábado ‘ 3G de .01 1 dé ‘ I54 ‘ .‘

AÑO XLIX, — NUMERo,: p5 ‘

, r_wtIllel,*Ani:; St-g4b lasta ,,

,Y: ‘ . ‘ . ‘, : It5Iaet(6ó, , , ‘ e. ,,

lea ‘ y. “ehl,.-. ZS.5844’ . ‘

i ‘ Sólo nudit, _ 54$.44 ‘ 1

; : ‘ ‘

,L ‘ ‘ i - ‘ ‘ ‘PublløÍdñd ‘., 2-$44‘ ‘ ‘ - :5 , , , ‘ - ‘ - ‘ teiita - ,._. ._, 3is-its 44,

: DtCION ‘DC ‘ iA ‘ MASANA .:‘, ‘ ‘‘‘ S!,M’rtpflón •

&i : ; :,neS ‘qqi, ‘*mpiu:-, o ‘ , <‘ . ,, - -

, ‘ n “y ‘ , ‘

H i ‘ ,! : ‘ ‘ ,‘ ‘ ‘ 1 • ‘ 4 1 .± ‘

RedacciOn, Administración_y Talleres: , , calle Diputación, 338 , B<ARCELONA (9)

‘ Español al AtíStic-ó de Bil’ao‘ y’ bórrar ásí su dérrota de A hallará dificfl

‘ al Gijón, S El Maimón, favoritos

vENció:Q,R’., .3 a a

‘ y “:‘ ‘ emocionante- !eSUetO en el

Marcórón, ‘ por - Esptñ’a,“y Má.griñÚ”. (Z)» .

Los dns eqtiipós : que mañana cmi teuderáir ea el campo del NluHhósh’ Paztde la zoila de ‘ peligmo en que, se cileurutran, y lrnfa los nz’tilgrantt, ‘ salvar

rara - los gijoneses, ajejarseal , titulo. —‘, (Fotos Claret)

Magniña y Putgbó, tiutorés de

tonal al adversario iep’egándosesdbre su ‘m’ fa fiaban1 ocasión magnifica a los españoles para que ensus jugadas de eufuria y optimis.mo . pudit’ran , volcarse sobre , ‘elmarco de Indemaud lo cual hubime

ui d

‘ dejua st es-en SarráPor aña»

a frente.

cal,’atl ‘

una,

.i’.::::::::.::

lñs “‘ tres , imsemta.

Va permitido ‘ci co’ntraatoqu mes.perad de’sus .d : ant ros (11 e mo-mento propicio encontrando anu str’a def nsa en contrap,ié. Ello,sin embargo, no ocurrió, EL equl.po esp ño1, m’agrieicaniente dingido desde la banda, supo ta’máiénver d’.sdt’i el primer minu:o’la lác.lica adoptada por ‘os suizos y cm-pca o que pudiéramos llamar cnn.tratáctic-,u quP ‘ha sido en d linitmva, la que nos’ ha vaiído la vio.torta . ‘ ‘ ‘ ‘ ‘

llaciendo raso omiso da la si-tuación sobré la pisla. de los sui.zos, ‘e. cuadro español ‘adopló,también, por su ‘ parle, una siluachin estralégica a nu slro. enttn.dcc acertadisinia, . dejand , t n ladefrnsa a, Orpi’nell y . Puigbó, su-Fiando a los hcrm’nos MonneycÜ,andQ estos intentaban avanzar.Magriñá; en pan de’ pivote, yTrias inoviéndos” constant’ ‘mentesobre la, pist5 pra llevar los avan,cI bien’ ligados obrc’el’ marcosutao. ‘

‘, Psi. Sf’Il 5nf’nir ‘ para nada jasililacién de os suizos, pobre acao<ha,, el equipo esp ‘&l ha sabico migar ‘anas de . st Scaosn a te.r.er a su ‘favor dos ta,atos en rlma,m’tpdor. ;i,-l’ erpharg”, una jugala afortunada de Mr’nn”y 1 dejó.ni lr’nteador en un incierto 1—2amos de llégar a. d’stansó.

También en e srgundo liem’po,d’ ‘ ju’ ‘go más oive,ado, ej equipoespqñol nas’ dió oirá’ demostraciónque ‘si en ,:os’ prrO ros mi.¡iut’c’s’”hdblñ ‘sido: ‘de jüego, ‘ctebral, en este p”riodo rué de clilu.s’ mo y rnorhl, no d jándoe ‘abatir pr e ,,e mpate qu’ exislia eael lantedor y las voces de a’irtn.to’qüe ‘mpui.b.an a los he véifroshada’ el enarco de Zabalia. Se

,‘n aJtuvo bi n e ílmpaI’ a dos, sinnerviosismo, ni incurriendo en ah-‘ád’é avanc’’s, y asl II’ ga.ni.»s alú timo minuto en que una Jugadam.’gnifica de T?ías, dejo .a bolarn la punte del ilick de Magriñá,para que éçle, en espectacu nr re.mate nos diese ci tanto qu’,, hablade significar la victoria para Es-paña.COMO JUGARON LOS ESPAÑOlES

Hay que destacar en e equipoespañol por ‘ncim.a de todo, tagran actuación del m’7ta, ZabaLa,confirmando a mogntfica formaque babia demostredo a” lo “argodol cam,p”oni)to’ rn’gfona. Nada aobjetar en los dos goles que lo

5 (ContInúa en 3.’ págIna)

SAN FIN -KIMto’ 1dcs ncqüeadcri . franta.es.

riá, Vamos a prüenciar el próiimo cante, Santiji no ha vacilado enSa- miérc. les en ‘u rng de ‘Price, dos Sa ir al p So de tas iirnnittstacio.do corhbatíes’ . que ,a nucstro juicio oes héttmas pub kas por ltím Ña-

site . pue- ofrL.ccn un interés . 1xtraordio.arto. vano’ d sde estas mismas c) u.m.tgo .. lo el A ello concurren dos circunslanci’as nas. alizando un reto a lodos lospropio que muy dignas de ser .LnidaS ‘en P505 puntas nci>naes,’y ‘agum 5-.

cte alas antes y... ‘ve- culnla, precisamL’nte pJr intervenir la titepu ele a d musitar. que élgtap martido. ,. ‘ ‘ i en, LUis tr,s hombres ,d.;. 05. que no dm1)0 C lOS puños del anip ón

It co ve cidos le que , figuran en lugares’’ di stacadisimos Oc Cali una5 (Ii a tus de ningúnserdel equij3o le cia- de . ,a -koven f1.’re’ciente pronto- , otro p umna español.

!m�trioso, que esr colflea pugirlstica naclóil ‘ 1 Nini Nauairo se quejba, dequeialme i:te, e! balón os Ten mes de un e4o, al guipuz- ‘ todos reltu.an a m, ulrse ctR é 1

ja des» y que se a- .toa ‘o Santin. el P SO piura)’ Lel ya ‘1a VtO qur .baitio’ no se. hate victoria y Ldvi•mos tas,on lic y r en Ir cho Lsptrar para domostrare

a clara como venció O, Rl. q6é el. al mi,ños, no qUL’rma qdeMii’ por fu sa do combr. uar fi entreuco. Y ya está etde csto hace “‘m’ ucho coolbatu eh puerta. eRtre’ dos’ do

‘a oe pusu, el i’F 110 Ge, II, m.po, y de lñ’tomice baila aflç Ña lLr0!TeS flidi tmib es de acaSarriá no . está ya tiara mudhos ra, - Santin ha’ ido. nuiri Odo su ieSm;ia. or ‘tratarse de dos verua

, bollos. ; ¿ . . ‘rankmng” da vktoriai por a via uerus pfldores. con •mutno ring. e • - 1 rápida, no só o en EtiSLúled, Lii bou , y no escas-s aspira’c,lon’cs de

?‘o se halla ‘el’Gij’óp en. sü ‘mo- ‘ San $ basdán, sino que tambmén lliurtU). ‘ ‘

melo más feliz y se ‘tambatea í’n ‘el ‘cúrso de su jira p t mirras , L otro cdmba(e,’ qu eti el or.peligrosamente, ya . amenazado’1 frncesas Su- ráu.do y espuctocu’ d .n a. pr,4ripla se umsputará enmuy’seriamente’por os úttirpos 1 ascenso, tenis que s(r iulzo u.tm.mo ugat, tine carácter intr.lugares. Ejestos wómentos tao ‘ samente unido en çucnta P°r ti naeJona En él. nuestro pquenóçirític’os ará’os blanquirrojod as- l’ed ráción Españo a, y en el ma- c.-.rr(peoq d os allos, Cárdenas, as’-

! rnento, d tener que d ‘signar un p.rnte peicimi’ al Iltu e naøm’jnal queturiaños.’ deben. enfrentarsç.’a in asoirante al titulo nacional que os o,t nm.a k magura, daro pdr .ilicka.. Raréeolya que se halla frahcome-t bien, con- .todos’.sus :jiiga’’ tFnta J. sé Flernánd:z. sobre e gui’ da’su actividad enjel campo de MSddre cgt ‘formo ‘ y ya e muy pu,ztoano recayeron 05 honorrs. A prin’!r5 sorie internaciona es.-fiaoea , disppsic,&m’, de ‘alcanzar p’sa.r de estar en puerlas la cele, Cárdenas desñés de sus dés so-’

bración de este combate en Al-. - . (Contiafla en’ 2 página) ‘ nadás victorias’ sbre Young Mar.,‘‘ ‘..‘‘,‘-—‘—‘-!- ha y RQnia5uera.haqu .ridd ç!ecluar. un Los_yo definitivo. midién

dose con un’ hombre como el Ilegró niartiniqúés, Embou e; que pe.teando en la rmm’era strle. ha le’nid que llabitoarso a pecar conhoMbres de ,,nea europ a.

‘ Es Cárd’oas en lós acluales momentos. una ‘de -as ‘figuras más

1 destadas dot panurama ugillS1it ‘

dos de nuestro publico, que e si- fl,co’ naciuna, uno di, los’ prtferi.gue’ con un int’és extraordinario,porque además d gus’lar, veo queetá cn constante progreso. y que’

1 recienles, demu s1ran que estas es- Jnunca le . delrauda. Mucho se es. ipLra de Cárdenas. y sus ‘ victorias leranzus ‘son juslilicadas.

I.;ÁrnotéS, Coil y. . CúIxá, tente a: : . . de. ñses ¡ñgleses, begaS y

CARDENAS

ORANCIIO-LAC’OMA

Y . SIMON .COflA }ERA3—‘ r- --ftiglT

La, velda ‘ poular de ‘esta no-’che. bi-inda a los segutdores de‘cuanto seda’ en el cuadrÇá’terodel Saló.t Iris, interesaltísimasperspectivas. ‘

Véade el contejdo del programa: .

BENAVENT — ROY.

CASTILLA — ARANDA-J3OCCIO — FEBREt.

GIMENEZ‘ DEL ‘ TORNEO DE ‘ LIGEROS

(TROFEO JORGE TRIAS)Y TRES COMBÁTES DE PESOS MEDIOS;1]

E ;0]Cretos del ring, q,ue se baten conalma y ‘ que poseen una muy zas-potable pegada,

El vtenciano PeleehanO ya co-nocido de nuestro público como unboxeador duro, bullidor y que además encaja. los golpes más lm’presionantes. será enfrentado al másdicicutido de toS boxeadores quealternan en los programas de lossábados: Vilardelt II. El valen-clano ha librado ya en Barcelonamagnificas peleas, de las cuatesserá oliortuno recordan las que dis.putó con Tejada y Martínez. de Ta

;L rrasa. Puede ser este un combate1 memorable. porque sobre e•l ringhabrá çs auténticos efajadures»

La final del Torneo oe pesos II’geros, promç’te dar lugar a un combate apasionante. Cada uno de losfinalistas, nos ha demostrado yh enel curso de las eliminatorias, don_‘de está su fuerte y cuales son suscualIdades. más rewlantes. Esgrimistas los del», buenos ‘peleadnrs,‘con mucho genio y fondo sobradopata poder sostener tos seis alaltos a un tren de ‘ locura. Si a estoañadimos la ilusión de verse fina-‘iistü , con probabilidades de fa-nar el torneo. fácil será compren-dci’ con “que interés lucharán estatardé por la victoria. que a par-te del Trofeo donado por el tnter_nacional de hockey sdbrg patihes,Jorge Trías y las 5000 pesetas enpremies, con el triunfo va unido

‘ el título de vencedor de un ‘ ter-1 neo oficial.

LACOMA

‘SIMON — BERAS. ,MORA’NCHO — LACQMA.Buen combate’ ej inicial, con

el ‘cheque entre Benavent y Hoy-Un científico ,y maravilloso po-leador. contra un impulsivo.cat

1 cher, difícil . de abatir-1 Castilla, el ‘ lúchador que ma- yor seme.ia’za tiene con el rl-

ijiitivo morador do las caver,tas,1 pJr su prmitísmo luchando. comretirá con Aranda. e! a’eta

1 perfecto, yaliente y1 batallador.Otro Ltsteresantisimo combate

es el que se nos anuncia entreel andalux Boccio. rio temperamelto arrollador. y Febrer, cadadía más completo. mas atlético

1 y más seguro de si rnismoEn el ,choque de semifo’do,

apaf’eeerát’ Simón, con” su’ esti—F o y stl P100 de cateher pei-recto. y lleras, ej veterano que noadmite competencias ni permiteque ningún valor nuevo pceteoF da ini, ‘oc nc su :ey de dín-omis—mo y juventud. A dinámico nole gana nadie. y a marrullerotampoco. Es por esta causa que

1 los combates en que Heras ,in’terviene, ro tieren desperdicio.

Cierra la velada e1 encuentroentre Mora’eho y Lacoma- el ba.tallador tqdo lervio, que no daun combate majo, aunque suelaemplear sus cosas’ que ej púbico repudia. ‘

Esto contiene la veiada dé liosimagnífica y prometedora.

top related