mvndo deportivo jn pablo negre tomó ayer tarde posesión de...

Post on 25-Sep-2019

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Madrid, 2& (Por teléfono dnuestro correspona NIVARDOFINA)

Esta tarde, en la DelegaciónNacional de Educación Física yDeportes, y en presencia e1 de.legado nacional, don José Antonlcfr Elola Olaso, y todos los man-dos de la Delegación, informadGres de prensa, etc. se ha dadoposesión de las presidencias de

tederaciones de bolos hockeyy pelota, a los señores Rafael deCarlos Ortiz, Pablo Negre Vila-vecohia y Jaime Lazcano Escolá

En primer término el delegado nacional hizo uso de la palabra para dar cuenta del cesecomo presidentes de estas federaciones de los señores Bucle-niante, Sainz de los Terreros yNavas Miguelos, estos Ú1timo

Mientras los participantes se de-cucaron a efectuar algunos descensos del Bosque de la Virgen, el en-trenador del equipo nacional espafo1, Peninet, se pasó la tarde deayer marcando los das trazados so-bre lo que se disputará la pruebade habilidad especial del Gran Pre.alio de España. Los marcó sobre undesnivel de 200 metros y en unalongitud de 460, situándolos en la«Pala Bestia», hasta la mitad delBosque de Nuria. La temperaturaen Nuria es de 5 grados sobre cero,buen sol durante todo el dia y lanieve ea mantiene en buen estado,esperando que la helada nocturnaacabe por dejar el trazado del con-curso en magnlfica condiciones dedureza y deslizamiento.

Aparte el inters enorme que en-cierra la ms Importante confronte-ción de esqul que se celebra en Es.paña, el Concurso Internacional deNuria tiene otros motivos Y razones

por haber pasado a ocupar otroscargos de la Delegación Nadorial de Deportes, y el primeropor cese a petición propia. Diocuenta de los nombramientos delos nuevos presidente extendiéndose en consideraciones sobrelos mismos, y en cuanto se re-firió al preciente de la Federación Española de Hockey, dijoque don Pablo Negre lleva mu-ehos años laborando por el de-porte del hockey, al que en laFederación Catalana y en la Es.pañola ha prestado extraordinario apoyo, sobremanera en lapreparación del equipo que enRoma logró la medalla de bronce. Intima y generosamente, hamostrado su afición a este de-porte al punto de disponer enterrenos parleulares cuyos decampo te entrenanhiielitO para

que le convierten en la de mayorimpertancla que se celebra en laPeninsula. Los recientes Campeona-tos de ElspaXza, disputados el Últimofin de semana en CandanchÚ, se distinguieron por la irrupcl6n de losjóvenes 5qUiadoXe3 555 todos los lu.gares de la clasificación. Desde losprimeros a los Últimos. nuestras ióvenas —par no decir juveniles— pro-mociones manlestaron claramentesu voluntad de hacer sentir su iler.za, apoyada en una clase cierta, unentusiasmo sin limites y una preparación que descansa en unas condicione5 fiStCSS estupendas. Por ello,el interés del COnCUrSO de Nuria,reside también en la actuación denuestros jóvenes del equipo i*lo.nal, referida a los dem&s esquiado.res españoleS. No puede olvidaresque este Concurso de Nuria será,probablemente, la competición entreequipos nacionales, en la que los es.quiadores espafioles alcancen mejorclasificación. De la confrontación iii-ternacional del próximo fin de sama-na estoy seguro que podrán sacarsemuchisimas consecuencias.

La importancia de las clasifleacio.nes que se obtengan reposa prisamente en que será la Única competición celebrada en España, de laque podrán sacarse consecuenciasfirmes. Por muy Interesantes quesean los resultados de las competiciones internacionales tnterclubs, nopuede comparares con el baremo cia.sificador que representa una confrontación een la cumbre», o sea entreequipos nacionales. Cada FederaciónNacional participante, ha designadoa quienes considera que se bailan

,

.

ellos campeones, pues en la idala victoria del Picadero resultéde tres a uno.

Los demás Jugares de la ciasificación están virtualmente re-sueltos: eoliste el Hernán y ter-cero los Bomberos, aunque estose resolverá el pr&imo domingoal jugas-se los encuentros Hispa.rio . Francés- Picadero y Bomberos - Hernán, que son los juegos clave de este campeonato re-gional que está a punto de finalizar.

La clasificación actuaj es la siguiente;Picadero 4401228IL Francés 4 3 1 10 4 7Bomberos 4 1 3 4 9 5Hernán 4 0 4 1124

nuestros jugadores. La adecuación para el cargo que va a de-sempefiar está espectrimentesubrayada —terminó diciendo—por el hecho de que ha sidopropuesto por Ja propia Federación que va a regir.

Seguidamente el señor Bustamante dio las gracias al delegado nacional de Deportes por cómo había tratado a los dirigen-tea que acababan de cesar y des-pués, don Jaime Lazcano, nuevopresidente de la Federación Es-pafiola de Pelote. dio a su vezlas gracias al delegado nacionalpor las frases encomiásticas din-gidas a los nuevos presidentes yen su nombre y en el propio,hizo afirmación que tratarán atodo trande de la mejoría de es-tas especialidades dentro del ám.bito deportivo nacional.

en su mejor momento en la actualidad. Por . ello, se trata de equiposnacionales. Y sai los resultados ob-tenidos tendrán lo grantia de serconseguidos precisamente frente alos esquiadores que representan oficialmente a cada pais. SI entre éstos vemos que se hallan loa cincoalpinos, es fácil deducir la impon-tancia que el Concurso de Nuria-Cran Premie de España encierra

Los equipos que participarán se.rán los siguientes, con excepción delds Austria. que no habla todaviallegado en el momento de escribiresta comentario.

España, equipo «A». — Javier Ma.sana, Juan Garnig Luis Sánchee yLuis Viu

Espaea, equipo esperanzas. — Jor.ge Rodríguez, Carlos Adserá, Anto.alo Campana, Jorge Monjo, Francisco Prat, José Maria Serna, 5. Vi.lanova y F. Josa.

Espafia, equipo femenino. — Mar.ta Pascual, EliSenda Josa, DianaDurán, Gamma Alegre, Maria D.Morales, Cristina Aguilar.

Francia. — Blanchard Jailtsierd yWolieck, con Lorenz Come y MarieB. Moyrand.

Ttalia. — Roby Gaspeni, CarloGuagUa y Caetano Coppi.

SUJZs. — Paul Schinidt SteSan5aelir y Dumeng Giovanoli.

Nueva Zelanda. — Mark Saxton,Graham Neveli y Paul Willis

República Argentina. — CristinaSchweitzer, Julia Elena Viala y Ge-rardo Roquette.

Australia. — Michel Tinsley.Gran Bretaña. — Jane Gisaing.

A. MERCE VARELA

EL INTIMISMO DEL PINTOR«SAMAGO»

El arte, don d°vino, aflora don.de halla tierra abonada para suexteriorización, sin importar pa.ra nada la edad y las circustan

las personales del que siente siunperativo, que para unos sen.Id nora prIma de la vida y pasaotros ja terela O la nona, como lacae 105 obreros de la paráboteevangélica. TollO depende dela semilla depositada encuentrela ocasión de germinar. Este esel caso del ilustre militar, donJosé Samaniego y Gómez de Bonula, capitán general de la VI Re.gión militar, que como pintor sefirma «SamagO»- Siendo coroneljefe de Estado Mayor de Balea.res sugestionado por la maravillosa luz y las hermosuras de laisla dorada intlÓ la llamada delarte, y lo que fue al principio pasatiempo se convirtió en deseo yafán, por una versión fiel a latranscripción visual.

La actual postura pictórica, através de los cuadros expuestos,representa, la evolución del con-cepto naturalista hacia un subjetivisano incubado en los valoresde inteligencia y por la capacidad del artista de recogerse ensu intimidad. De que en los te-mas, el yo contemplativo se identifique con el objeto contentplado y sobre su realidad aparentoquede flotando ese caigo» másinterior, El propio artista deelara, que el cambio lo trajo consigo la estancia en otras tierrasmás duras y esteparias, tristespero solemnemente bellas, de ve-etaciófl bravía, dominada por luces trágicas. Es evidente por lotanto que el objetivismo y el sub.jetivismo representan en su po-den creacional, dos tiempos delreencuentro de si mismo en lapintura, como expresión del ca-rácter.

La dicción de sus pinceles bus-ca por el recreo de la materia elautil inercanbio de ¡oderes ex.

Con la llegada de la primaverael atletismo ha tenidO un ufano re-verdeer. Han bastado unas Docasloroadas de atletLsmo al aire libretIara que se derrumbaran nada me- nOS que tres recorda del mundo, en este tui de semana

De estos tres necorda, un. deellos el de salto con pertlga, erapOC.) menos que esperado, ya quedespués de la reciente competenciaqu se entablé a travea de la cortatemporada «iridoor» con multiple.eresultados de muy parecido vito;y con las mismas posibilidades dellegar al record, no ha sido rnngu.na sorpresa el anuncio de que uncasi desconocido, John Pennel, itaconseguido superar la marca queestableciera el pasado afio el fin-tandés Nikula, con 494 m. El ame-ricano. un estudiante de la Uruversidad de Louislana, que en Uno de los pasados festivales en sala ha-bia saltado 4’80 m., en la primeracompetición que ha disputado alaire libre, ha saltado un centíme.ir0 más que Nikuia.

Esto viene a confirmar, lo que yahemos dicho en otros eomentariOque con el uso de la pértiga de ny-Ion, la especialidad se ha simplificado, y si hoy ha sido Pennel quienha llevado l 5eeord nsuxidial s495 metrO, manana pueden aexOtrDs varios los que consigan igualaltura, ya qUe los 4’80 metros, re-cord personal de Pennel, han sidoalcanzados por varios de los e.specialustas del «fibrer glass». As!, elrecord de esta especialidad ita peridido todo el valor que había tenidohasta ahora, y lo de Pennel no essino el inicio de una carrera, queno sabremOS hasta donde ha de Ile-

. RESULTADOS60 metros: Schuman (Aleen.), da?;

2. Hebauf (A), da?; 3. Jones (GB)6»S; 4. Radford (GB), daS.

800 metros: Lawrenz (A), 1’51s9;2. Faude (A.), l’Sl»l; 3. Green (GB),1’52»6; 4. Martin (GB), 1’SSaS.

3,04) metros: Kubicki (A.), 8’3)>2;2. Hecht (A.), 8’17»2; 3. Cooke (GB),8’24 4. Ihonteon (GB). 8’42»2.

60 m. vallas: Taitt (GB), ?»9; 2.Nuske (A.), Sal; 3. Gerbig (A.).Sal: 4. Parker (GB), Sal.

Altura: Schillkowski (A.), 2013 ni.;2. Dniacoil (GB), 2’OO ; 3. Paire-ro-ther (GB), 1’95; 4. Foster (GB), I’90

Longitud: Klein (Alem.), ?‘40; 2.Morbey (GB), ‘NO; 3. Davies (GB),T3S; 4. Becker (A.), 1’17.

Pertiga: Eelnhart (A), 4’40 m.; 2.

presivos. Esta preocupación noconstituye un fin en sí mismo,sino que se manifiesta como justa función y medio de aprehender el espíritu do las cosas sindesmaterializarlas.

Hay que señalar en su temática, formada por paisajes y com.posiciones de bodegón, la validezde los acordes de sus coloxacioraes suaves y de sus tonos fríos,tan sugerentes a lo melancólicoGel ambiente y a la unidad lii-trín.seCa del conjunto.

ARMANDO MIRAVALLIS BOVELa obra expuesta en La Pina.

coteca por el pintor Ivliravalls 13avé durante esta quincena es unanueva afirmación de su particular concepto realista y de susmagníficas cualidades de oficio.fiel a la misión que se impuso, dohacer una bella obra pintandolo bello que la vida tiene. Su labor por lo tanto queda subordipada a esta finalidad. Como sutemperamento se icentifica conel propósito y la experiencia esmucha, los resultados llenan susambiciones.

Si de Santasusagna, su maestro, aprendió a paladear la graciaIr el sabor de lo goyesco, en lalínea paralela de, Mengs, Bayeuy el Tiépolo, él ha hecho de esteneoclasicismo unas hechuras naturalistas sobre la vivencia de otraactualidad, de otro presente. Nohay pues en su pintura duplicidad, sino integración de un ca.non a la noción de la verdadobjetiva que el modelo ofrecesobre un tratamiento de pince.lada impresionista, para quitar-le al naturalismo lo desabridoy huero de su fría verdad. Parael retrato la aplicación de estasnormas tiene indudable atractiyo, porque el retratado aspira aperpetuar de su imagen lo agra-dable que tiene.

Miravalis Boyé gusta de la figura y se recrea en ella complaciente. Sus estUdiOS con menos

gar, ya que es previsible que ciiprocimae competiciones, el titulaidel s-ecord lo mas probable es queea Otro, O bien otros.

Una vez mas, uno no comprende;a pasLvidad de los miembros de laLA.A.F. no interviniendo en unanueva reglamentación., que desde elprimer cia está clamando por surectificación.

Carr, otro eetudiartte de la U-ui-versiciad de Arizona, se ha colOcSdo en la línea de los grandes eprinters. al batir en este fin da;semana los reeords mundialts delas P20 yardas y los 2iO metros, alestablecer el tiempo de 2O»3, uemejoraba en una décima el que po-cos dias antes, y en la misma se-mana, había ratizado. Carr, querealizó esta nueva hazafla mejoran.do la de los mejores velocistas detodos los tiempiis, corrió con vire-je, es decir que hay que estimarque de haberlo hecho en línea reo-ta, habría sefíalado un tiamn cíehO», que igualaba el recorci esta.blecido era linea reCta. por Sime yudd.

No han sido nada de extrañarestis marcas de Carr. por cuanioya entes este notable velocista ha-bta corrido los 200 metrOs en tinasrecta en 20a1 o sea a una décimadel record mundial.

De momento, 105 Estados Unidcapor mediación de Carr y Pannel,demuestran que signen a la van-guardia del atletismo mundial, yesta recuperación del record queles fue arrebatado el pasado aSO.por ci europeo Nikula, confirma Lavolurtad de los americanos de arantener su prestigio entre los me-oree. Gerardo (ARCLt.

Morhing (A,), 440; 3. Burton (GB),4,20; 4. Higdon (GB), 4.

FEMBNINOS60 metros: Arden (GB), 754; 2.

L.uxemburg (A.), ?s4.400 metros: Buscher (A.), 57»l.60 ni. vallas. Fisch (A.), 8s4.Peso: Klein (A.), 15’41 ni.

4 x 200 ni. : Alemania, 1’39»5; 2.Gran Bretaña, 2’3Psd.

do metros Heabuf (A.), 6»?; 2.Schumann (A.), da?; 3. Jones (GB),6s3; 4 Radford (GB), daS.

400 metros: Holdorf (A.), 45»1;2. Morris (GB), 48»8; 3. Reske (A.),49»; 4. Martin (GB), 49a9.

1.500 metros: 1. Norpoth (A.),3’45 (record) : 2. Duggan (GB),a’45»8; 3. Taylor (GB), 3’46»3; 4.Blat (A.), a’45».

60 ni. vallas: Nuske (A.), v»s (meor marca europea) ; 2. Taitt (GB),‘158 ; 3. Parker (GB), 8» ; 4. Gerbig(A.), 8»1.

Triple salto: Ralph (GB), 15’29 ro.;2 Multar (A.), l5’OP; 3. Sauer (A.>,14ti1; 4. Boosay (GB), 14’76.

Peso: Urbach (A.), l1’78 (record) ;2. Carter (GB), l6’aO; 3. Sehladen(A.). l6’02: 4. Harrison (GB), 1585

Relevos 8 x 6 x 2 ro 1: 1. GranBretaña, 4’21»6; 2. Alemania 4’24»9

Puntuación: Alemania, 92 p.;Gran Bretaña, 58.

y. CASALS GBÁUCon 24 paisajeS, de reciente

hornada, casi todos de tierras es.talanas, aparece en el palenquede la actividad artística barcelonasa el pintor y. Casals Grau. Enellos reafirma su postura, leal ante Ja naturaleza, fiel a las ncrmas de escuela catalana. El fon-do decorativo de los temas leatrae y a su expresión se entre.ga, jugando los efectos lunimí.nicos con el colorido.

Su conocimiento pictórico, sincomplicaciones, va directo en loscuadros a dar una medida delgozo sentido, y dentro de sus po-sibilidades éste aflora tocado dela nota poética, de intensidad yapasionamiento contenido.

En la exposición reúne unoscuantos paisajes muy bien senti(205 y trazados, que demuestran,sobre los más narrativos, que hayun pintor en él.

EL PROXIMO SALON DE MAYOSe están ultimando por la Aso-

ciación de Artistas Actuales, lostrabajos preparativos de su traclicional Salón, que como en añosanteriores se celebrará en la antigua capilla del Hospital de laSanta Cruz, generosamente cedido por el Ayuntamiento para estefin. Hay el proyecto de modificar el aspecto luminotécnico yde presentación.

La fe’ha tope para las inscnip.clones, que han de ir avaladaspor artistas pertenecientes al A.A. A. ha sido fijaca para el 13de abril.

Fernando LIENCE BASIL

«NO; EL BOXEO NO ESuN DEPOWI’E l’ELIUEWSU»

ARTICULO DE GEORGES CARPHNTLER EN «FRANCE SOIR»Paris, 28—Con la firma de Geor-.

ges Carpentier, y baj0 el titulo:eNo; el coxeo no es un deporte peligroso», el periodico «France Soir»publica un articulo en el que antiguo campeorL del mundo dice, entreotras C0e15

«Leo que en todas parleS se qulere prohibir ci boxeo. Las calitorniano.» se van a pronun’iar contrael deporte; el Papa, defensor delboxeo «amateur», se pronuncia con-fra los prfe&ionales, sero creo quesi se prohibe el boxeo profesionalno habrá má» campeones, ni 1am-poco entre los «amatelirsi,. Todosaquellos que quieren destruir nuca-1ro deporte no saben nada de elen el noventa por ciento de loa ca-sos. No dudo de su buena fe, perolos verdaderos deportistas aman elbOxeo, que, estoy convencido deello, no es mas peligroso que laaviación,. e automovil:CniO, el eaqul, La montaña o el ciclismo. res-die de entre los que conosco hapensado alguna vez suprimir estos deportes. El bniceo es util desde el

rt de vista del desarrollo fisico— prosigue Georges Carpentier —.

Contribuye a hacer hombres. .»Por lo que reepecta a las condi

clones de seguridad, que algunosquerrían ver reforzadas, el ex campeóu estima que se ha estudiadotodo en este aspecto: «La alfombrasobre el «ring» no es demasiado es-pesa la mayor parte de las veceS.Los ezamenes medicos deben reaL-zarse seriamente y .los analisis de-ben ae lo más completos posibleTambién creo que los a c 1 u a 1 e aguantes de seis onzas son merlos pe.lignosos que los de cuatro, coa lscuales he realizado casi toda mi ca-rrera. Los árbitros tienen tambienuna gran parte de la responsahilidad en los accidentes. Dirigen elcombate y están en mejor situaciónque cualquier otro para determinary ver las reacciones de un púgil enpeligro.»

Br. resumen, Georges Carpentiercree que los orgamzadore.m, árbitros,médicos. federaciones y pagues de.berian conocer sus propias responsabilidades.

«Para mi, este deporte, que se co.unce desde la anIs remota antigüe.dad, no debe desaparOcer, puestoque, contrariamente a lo que aigunos piensan, es uno de los más humanos.»

EX BOXEADOR Y ORGANIZA-POR, SE MANIFIESTA CONTRA

EL BOXEOPortland (Oregón) . — Tommy Mo-

yer, ex boxeador y organizador decombates de boxeo, tío de Phil Mo-yer, que recientemente abandonó elboxeo y de Denny Moyer, campeóndel mundo de los medios juniors (categorla reconocida por la «WorldBoxing AssociatiOn5) , ha declaradoque apoyará un proyecto de ley delEstado de Oregón, destinado a abo.lir el boxeo en cate Estado.

«Estoy en favor de este proyecto, aunque no sea más que considerando el asunto bajo el punto de vista rué-fico. Cualquier oculista confirmaráque un gran número de púgiles ter-minan ciegos, antes dci fin do sucariera», precisó Tommy Moyer, actualmente director de un cincinatógrafo.

L. C. MORGAN NO SE RETIRARoma, 28. — El púgil americano

L. C. Morgan, que había anunciadosu Intención de retirarse del boxeo,despu4a de la trágica muerte de Da-vey Moore, ha enviado un telegrama al organizador de la reunión boxis.tica en Roma. para el 5 de abril,

; en el Palacio de Deportes. asegu rándola su participación.

El programa de esta reunión es elsiguiente:

Grandes pesos. — Giulio llinaldi—Wayne Bethea.

Medios. — Sandro Mazzinghl—Tony Montana.

Medios juniors. — Ted Wright—L.. C. Morgan.

Medios. — Franceaco Buccio--’Francesce Fiori.

PROYECTO DE LEYEN EL ESTADO DE TEXASAustín (Texas,. — Una, multa de

hasta 10.000 dólares y penas de prisión de hasta cinco aSee, serán aplicadas a los promotores o participan-te» en combates de boxeo, en el ca-so de que sea aprobada una ley porla legislatura del Estado de Texas,

La citada ley ha recibido aprobaclón de la Cámara del Estado, segúnanuncia Charle» Wileon, represen.tente de Texas.

MAÑANA, EN SPRINFIEL,EL SEPELIO

DE DAVEY MOORESpringi&d (Ohír). —.- El cuerpo

del ex campeón del mundo de losPesos plumas, Davey Moore, falle.cido a consecuencia de la heridasrecibidas en su combate por el titulo frente Ultimino «Sugar» Ramos,ha llegado por vía aérea a esta 010.dad.

El infortunado púgil recibirá se-pultura el sábado. Numerosos ami-gos y simpatizantes acudieron alaeropuerto de Springield.

LAZSLO PAPP, FAVORITOANTE PETER MIJELLER

Dortmund, — El campeón de Bu.ropa de los pesos medios, LarsioPapp, de Hungria, es favorito fren.te a Peter Muller, de Alemania, aquien se enfrentará el próximo as-hado, en la Dortmundhalle.

«RECORDa DEL MUNDOFEMENINO DE LANZAMIENTO

DEL PESOHelsinki. — Según infoiacio

nes procedentes de fuentes so-viétfras, lo 1-lisa Tamarru Preesha lanzado el peso a 18 i8 me.tros, hoy, en Leningrado, con loque ha mejorado en tres centímetros su propia plusmarcamundial en plata cubierta.

Trimara Press ha realizado estamarca en la tradiolonal reunióninternacional para el «PremioKekkonen» presilente de la Re.pública de Finlandia.

LA 1. A. A. F. HOMOLOGA«RECORDS» DEL MUNDO

Loncres. ---. La Federacion inteinacional Athtica Aniaieur haboniologado hoy Iai siguientesrraicas:

Rerord en la iiiilla con 3’34»4,ci : oler Snell, de N. Zelanda;aí corno los del mismo atletai)i.a los 800, en l’44»3, y el delas 880 ya-das con l43e1.

El cíe! canadiense I-Iarry Jo-rome en las 100 yardas, Con 9e2y el del soviético Valer! Brumel(oíl 2’2 metros en Sofía, 2’26metros en Estados Unidos y 2’27metros en Moscú

También fue homologado eldel franrcs Michel ,Jazy en los3.000 metros con 5’Olsü en juniode 1962, y con 7’49s2 en los 3.000en 27 ce junio del mismo año.

NUEVAS TABLAS EN LA TER-CERA PARTIDA DEL MUNDIAL

DE AJEDREZHelsinki. — La tercera parti.

da de la serie de 24, con las quese juega el campeonato mundialt-ip ajedrez, entre Botvinik y Fe-trosayan, en Moscú, ha termina-do en tablas, después del octe.gécimoseptimo movimiento.

El próximo encuntro de laseria se ceIe’orar el día 30 demarzo corriente.

EN LA JUGADA 41, SE REEMPRF.NDIO LA TERCERA PAItTI

DA DEL CAMPEONATODEL MUNDO DE AJEDREZHelsinki. — La tercera partida

de la serie del mundial de aedrez,entre el actual campeón Botvinniky el aspirante Petrosajan, aplazada,se ha reanudado hoy en Moscú, apartir de la jugada número 41.

EL FRANCES LASSERE, LIDERDEL EUROPEO DE BILLAR

A TRES BANDAS

VENCIO AL ESPAÑOL RICOEN LA SEGUNDA JORNADABruselas. — Resultados de la

segunda jornada del Campeona-tú c1e biliar a tres bandas:

GRUPO eA»:(‘eulemaflS, Bélgies, 60, 58.

1,034, 7, venc a Segal’d, Dina-marca. 53, 58, 0,913, 7.

Lasaere, Francia, 60, 68, 0,882,9, v’nce a Rico, España, 41, 88,0.602.

GRUPO «Bu:5’herz, Austria, 60, 46, 1.304, 1.

rence a Vieira, Portugal, 37. 46,0,804, 6.

Blanc, Suiza, 60, 65, 0909. 5,vence a Rudolph, Alemania, 37,66. 0,560, 4.

Clasificación después de la se-gunria ronda:

GRUPO eA»:1. Lasere, Francia, dos partU

ç1’e, cuatro puntos.2. Ceulemana, Bélgica y Pope-

.1115, Holanda, una partida,dos puntos.

4._ Sógmn-.d. Nngmaro’ y Rice,España, dos partidas, coro

purOos.GRUPO i(B»:

1. Blanc, Suiza, dos partidas,cuatro puntos.

2. Schertz, Austria y Steylaert,Bélgica, una partida, d o spuntos.

4. Vieira Portugal y Rudolph,Alemania, (los partidas. ceropuntos.

FEDERACION ESPAÑOLADE MOTOCICLISMO

GLASIFICACION OFICIALDE LA «FORMULA JUNIORSS

125 0. C.Madrid. — La Real Federación

Española de Motociclismo, ha hechopúblicas ia clasificaciones oficialesde la «fórmula junior», 125 e. c.,después de celebrada la primeraprueba en Castellón, el pasado dia24, son las siguientes:

CAMPEONATO DE ESPAÑA1. Ramón Torras, «Bultaco», 8 pun

tos; 2. Santiago Herrero, cLubs-Ren», 6; 3. Ramiro Blancp, «Buitaco», 4; 4. Valentin Checa, id., 3;5. CresCenciO Bautista, 10., 2; 6. Ma-nuel Esteban, «Lube-Ren», 1 ; 7. Ma..nuel Gracia, íd., O; 8. Juan A. Bilbao, «Bultaco», 0; 9. Mónago íd., O;10. Manuel Crespo, «Lube-Ren», O;11. Angel Castellano, «Montesa», O;12. Manuel Monfort, id. 0; 13. «Mo.liani», «Bultaco», O.

TROFEO PRESIDENTE R. F. M. E.1. Santiago lles-cero, <Lube 43>,

8 puntos; 2. Valentin Checa «Bultaco», 6: 3. Crescencio Bautista, íd.,4; 4. Manuel Gracia, «Lube-Ren», 3;5 Juan A. Bilbao, «Bultaco», 2; 6.Mónsgo, Id , 1.

TROFEO FEDERACIONESREGIONALES

1. Manuel Gracia, cLubs-llena, 8puntos; 2. Manuel Crespo, Id., 6; 3.Angel Castellanos, «Montesa», 4; 4.Manuel Monfort, id., 3; 5. «Molla.iii», «Bultaro», 2.

LUCIANO JERICO CAMPEONJUVENIL DE ESQUL

EN LA PRUEBADE FONDO

Madrid. — Luciano Jericó haresultado brillante vencedor dela prueba (le fondo masu1inosobre cinco kilómetros en oscampeonatos nacionaif’s <le esquípara juveni1e, iniciado. hoy en1 Puerto de Navacerr’sda.

Participan representantes delas Federaciones catalana. T’.orte, Castellana, Andalu7a y Asagonesa, así cOm) esquiadores delas zonas de Sailent, de Gallego,Valle d0 Arón, Marana y Soria.

Jericó, junto con Pascual Royo

y Luciano del Cacho, se han re-velado como grandes fondistas.

Los resultados de la pruebason los siguientes: Luciano Jericé. de Sallent de Galloro, 24’40»P. Royo. del mknio, 25’25»; LO-ciano del Cacho. del mismo25’38»; Daniel Arrudi, del mimO,26’02 ; 5. González, de Macana,27’33»; F. Gonmles, del mismo,29’33» y A. Láraro. de Madrid,30’ 25 u,

Mañana so correrán las procbac (le habilidad gigante y reiPvos tres por ti-es.

Viernes, odeI9

DA1IRIGADE GANO LA ULTIMAETAPA Y ANGLADE RESULTOVENCEDOR EN LA GENERAL

DE LA VUELTA A VARDraguignan.— La última etapa

de la Vuelta Ciclista a Var, en-tre Saint Trppez y Draguignani,198 K’ns. de recorrido, ha dadola siguiente clasíficacion:

1, Darrigade, 5-17-19; 2, Wolfslaobl; 3, Behyet; 4, Janasen»; 5,Desmet; 6, J. Groussard; 7, Simpson ; 8, Cazala ; 9, Hamon ; 10,Mahe, todos en el mismo tiempoque Darrigade.

La general despues de esta uhtima etapa, es la siguiente:

l Anglade, 15-36-04; 2, Sirupson, 15-37-04 ; 3, Fouchet, l5-40-l4, Anquetil, 15-40-33 ; 5, Groussard,15-40-50; 6, Desmet, 15-41-02; 7,Wolfhohl, 15-41-15 ; 8, Junkermans, 15-42-05; 9, J ans’senS,15-42-37; 10, Lebaube, mismotiempo.

ADRIANO VENCEEN EL «GIRO» A CAMPANIA

Nápoles. — Adriano Dtranteha vencido en ia XXXI ediciónde la Vuelta Ciclista a Campa

OLASIFICACION:1. A. Durante, los 244 kilóme’

tros, en 6 bocas 43 minutes.2. Baffi, a 2’35».3. Casati, a 4’02».4. Baldini, a 4’3luu.5. Nencilii.6. Bibini.7. Batisttini.8. Fontana.9. Fezzardi.

10. Mdc.Todos en el mismo tiempo qu

Baldini, a 4’3luu del vencedor.

DIFICULTADES MEJICANASPARA PARTICIPAR

EN EL «TOURDE L’AVEN!R»

Ciudad de Méjico. — AlfonsoCandelas, secretario de la Ffderación Mejicana de Ciclismo, hamanifestado que esta organizacióndará . una respuesta definitiva alos organizadores franceses sobrela participación de Méjico en laVuelta del Porvenir el próximolunes.

En esta participación, que es-taba ya decidida, la Federaciónhabía realizado una primera se-lección de 16 corredores y mm-brado director técnico, ha debidoser aplazada a causa de la dcci-Sión de la cadena de periódicos«García-Velasco>), de no patroclnarla.

Candelas ha puesto de relieveque la Federación busca mi nueyo patrocinador y su respuestadepende de este hecho.

520 TIRADO1UfS EN LA COPADE ESPAÑA DE TIRO

DE PICHON •

Valencia — Comenzó a disputar».en la Real Sociedad de Tiro de Pi.citan la Copa de España. Participan520 tiradores, lo que constituye unverdadero record. Se suspendió lacuarta vuelta por falta de luz, Ea.bian sido eliminados casi la miladde • Ip» ,..íiemitieipantes.

PROGRAMA DE LA IV COPALATINA DE BALONMANG

Paris. — El programa de acuarta Copa Latina de balanITis.no en sala, que se disputará enel Palacio de ms Deportes deMadrid, cll 4 al 7 de abril pr&ximom, es el siguiente:

D’n 4. — 19,30: MarruecosFranch a.

A ias 20,45: Portugal - EspañaDia 5. — Jornada de descansa.Día 6. — 22,30: Portugal —.

Francia.23,45: Marruecos . España.Día ‘7. 19,30: Portugal - Ma-

IruiecOS.20,45: Francia España.Recordamos que Francia ha

gar’ado las tres competíciones dela Copa Latina de balonmano ensala, jugadas hasta ahora.

EUROVISION DARA EL «GRANONATIONAL» HIPICO

DE LIVERPOOLMadrid. — El proximo sábado,

lila 30, se televisará por Euro.vision el «Grand National» deLiverpool (Inglaterra), carreratradicional c.c caballos.

La transmisión tendrá lugara las cuatro de la tarde y seráde una duración aproximada deunos :30 minutos.

AL NUREMBERG LE PIEOCUPAEL, MARCAJE DE LOS EXTREMOS

DEL ATLETICO DE MADRIDNuremberg tAlemamal, 28. —‘ Si

equipo de futbol canIpeón de AS.man.a Occidental, F. C. Nuremberiprecara un intensivo entrenanleispara su partido del prox.iniO lO diabr’l correspondiente a la serifinaid e la Copa de Europa de Cari-peones de Copa, frente al Atleticede Madrid.

Herbert Widmaycr, entrenador delNuicmberg, ha manifestado que SJequipo será in.slruido, sobre tete,en el «marcaje», y nto de una mi.nera exhaustiva, especialmente Cilo que 515 refiere a Collar y Janes.

sUoAMERtCA.”O:PARAGUAY, 4; PIIRU, 1

Cochabamba, 27. — El Paraguayha garado al Perú por custre-USO(cuaio-cero en el descanso) en par.t do de futbol correspondifltr sicimpeonatO sudamericano de 151’bo , disputado hoy, miercoles, siCochabamba.

En e< deicaoso de este últfliio efl•cuenti’O se abatió sobre el estadiouna lluia de tal intensidad que elarbitro exigió un balón blanco paraque pudiera coiutinuarse el partidonormalmente.

CEN’1’i()AIEiICA5USALVADOR, 2; HONDURAS, 2

San Salvador, 21. — El Salvadory el Honduras han empatado a desen partido internacional de futbslcelebrado en la capital de la RepUO 105.

EL SANTOS, VENCEDOR D1TORNEO «RIO-SAO PAULO’Rio de Janeiro. — l Santos 60

lis adjudicado el Torneo de FútbslRio—Sao Paulo, al vencer al Fis’rocoso, por 3--O

ItL VALENCiA. DE VALLADOUDA EDiMBURGO

Valencia, 28. — El Valencia sal.ds’a mañana para Valladolid. Des’pues de su partido de Liga, elequipo volserá a Madrid para salircoas dirección a Loúdres ygo, donde, el miercoles, dispularáal Hibernian el partido de «vuellalde lii Copa Ciudades en Feria, Mao.oliscan en la expedicion CStJSCS 5’garlares.

(UNDA PAG!NA

jn Pablo Negre tomó ayer tardeposesión de la presidenciade la Federación Española de Hockey

y los seftores de Carlos Ortíz y LazcanoO de las de Bolos y Pelota

EL MVNDO DEPORTIVO

Dos nuevos records del MundoJohn Pennel, 4’95 m1 con pérVga

y Henry Carr, 20”3-1O en 220yardas y 200 metros VICTORIA DE SANTANA

EN CARACASCaracas. — En el Torneo In

ternacional de Tenis de Caracas,Manuel Santana, de Espana, havencido a A. Noogi, USA, por6—2, &—6.

Roy Emerson, Australia, venció a Elschoenbroich, de Alema-nia, por 6—1, 6—2.

Esta maiíanct en Nuria

Nueve equipos nacionales abriránel IV Gran Premio de España

Ayer llegaron los de Francia e ftaflaNuria vive ya las vísperas de su

Ix Concurso Internacional. Ayerllegaron a Barcelona iO equipos nacionales de Francia y de Italia, ormadoS POT Blanchard, Jalllslerd yWollek, y el eQUIPO emenlno. queestá compuesto por Lorenz Come yMarie Ben Moyrand. Los italianosilegados fueron los slguientes RobyGaspeni, CarIo Gauglia y CaetanoCoppL Por la tarde se trasladarona Nuria, uniéndose a lo equipos deAustralia, Argentina, Nueva Zelanda, Suiza. Gran Bretaña y Elspa5a.Se espera la llegada de los austria-coe, que la tenlan anunciada para lanoch& del jueves.

fha.

1

Alemania vence a Inglaterrapor 92 a 58 en saa

En Stuttgart ha tenido lugar laconfrontación entrO ingleses y ale-manos, y en las que apenas ha te-nido color, ya que los ingleses, conun equipo que no representaba lomás florido de sus filas, sil tampa-co los que estaban, se hallaban ensus mejoreS condiciones, lo ciertoes que los alemanes terminaron lasdos sesiones que tuvo este encalen-ti-o, con el triunfo total de ítZ a 58.

Loa mejores resultados correspon.dieron a los alemanes, COmO puedevera’» por sus mareas.

Campeonato de CataluñaA dos jornadas d& fina’

el Picadero y el Hispano Francésúnicos aspirantes

Exposiciones de la Semana: Santago, en GaIeria Grifé& Escoda; Armando Miravalis Boyé, en La Pinacoteca y

—.. !Casals Çrau, en la Sala BusqucisFaltan doe jornadas para fina

lizar el Campeonato de Cataluñade balonvolea Participan como elaño pasado cuatro equipos y demomento se cabe que el equipode los Bomberos no puede revalidar U título regional, puee tan.to el Picadero como el HispanoFrancés le superan holgadamente en la tabla ciastflcatoria.

1,os del Picadero se han situado al frente de ia clasificación ysi el próxime domingo gananpor segunda vez al Hispano Francés se proclamarían campeonespues la ventaja actual es do dospuntos, figurando imabtldos alfrente de la tabla clasificadora.Deberían ganar los del HispanoFrancés por tres a cero para ser

DWORTE Y FILATELIA

Museos Postales y FilatélicosEspafioles

«Bodegón de las maIzauas1, por Samago, y a

Tal como anunciamos oport,unamente, el panado domingo ce-lebróse en Barcelona la festividadde San Gabriel, patrono de lafi latelia universal, con distintosactos, y de entre ellos queremosresaltar la intresafite charlapronunciada en el Forum Vergéspor don José M. Borrájs Feliu,presidente del Círculo Filatélicoy Numismático de Barcelona SO.bre 01 tema «Museos postales yFilatéliros Españoles» Aunquegea a vuela máquina, damos unresumen de la conferencia, según la cual nos enteramos queen nuestro país existen cuatroMUSeOS de eata clase: El de laDiiección General de Correos enMadrid; el de la Fábrica Nado-nal de Moneda y Timbre, asimis.mo en la capital ; ei Museo Pos•

exigencias, resultan encantadorespor el jugoso colorido, frescor yexpontaneidad, porque en ellosla onda impresionista y poéticacobra más desarrollo. En los be-degones resulta decorativo, pero110 menes eficaz como pintor,pues la soltura y el empuje desu realismo es de clara raíz medí.terránea.

tal y Filatélica de Barcelona (Palacio de la Virreina) y el MuseoPostal y Filatélico de Sóller (Baleares). De los cuatro, só]o el deBarcelona es publico y está ms.talado definitivamente, pudiéndoce visitar a las horas normalesseñaladas en la guía museísticamunicipal. Parece que el de Sé-Iler tendrá las misas caractenístices, pero de momento esta sé-lo en periodo de Iniciación.

Aunque en anteriores ocasioneshemos hablado ya de Museo Pos.tal y Filatélico de Barcelona,aprovechamOs gustosamente lacolTunVura de esta dodementada conferencia del sefior BorrásFeliu para insistir sobre el te.rna y cobre la conveniencia deser visitado por los coleccionistas, para conocer el material allíexpuesto. por ej cual nos entera-mes de la historia del correo engeneral y luego su proyecciónconcrete en Barcelona, a base dedocumentos, mapas, cuadros, cuños, matasellos, planchas. libros.etcétera, todo ello de gran interés. Finalmente, contiene el Mu-seo la colección Maruli, donadaa la ciudad por el Ilustre prócerarcelenés don gamón de Ma-ruil Huguet, con más de 65.000sellos. es decir, prácticamente lacolección mundial completa deun siglo del correo, de 1840 a 1940digna de ser admirada y consul.lada por todos los amentes de lacultura y de la historia, sean ono filatelistas.

Al felicitar a nuestro particti.lar amigo señor Borrás Feliu porsu briI1flte disertación, nos unipies a su deseo vivamente formutado al final de su conferen.cia. de que se dé estado legal yformal a la existencia del MuseoPostal y Filatélico de Barcelona,orgullo de nuestra ciudad y deEspaña entera.

JOSE M. SOLBR

€t flhubo DportIuoREDACCION

AOMINISTR.AQONTALS.ERES

D_ 3e5BARCELONA (9)

atFoNo82 4$ U 07 (a v.m.)

,. 1 di I • G d 1 d* ,51$ø 1

2453504. .Redacc,ón2458b05 • .aTalleres45 86 OG . . per& AdmiIetr*t6fts4a3o7 • peraCiarr

PUEUOOADs tea

SUScRIPcI0NEspafa

Sarceloi,a (dudadl - U’ Pias. mes• •

Provbd5e • 1 *48’— • l

an—amecs le.E.U.S. PueftO

Rica). POrtU5l. ‘lt1s.eIbr&t,r u Mneecøe . . . 1f 1 1

eemp,, CAJA. PIJSrtORkÓ persas CON covefliOpostat 1

Pese, SN c,r,venlo po3fl 32 e 1

Por avión máS recargo franqueo

INAUGURACION TIJA 7 ABRIL

RESTAURANTEEL JARDIN

Carretera de Santa Coloma a la Roca. Km. 13SAN FAUSTO CAMPCENTELLAS

—--

top related