música e imagen

Post on 27-Jul-2015

50 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Música e ImagenMarina Castro y Anna Olea

La música y las emociones

La música es un lenguaje universal, que nos sirve para expresar lo que sentimos, y actúa como elemento socializador, presente en todo tipo de actos, rituales, ceremonias o celebraciones.

La música y las emociones

Música→ medio de expresión y comunicación no verbal, que debido a sus efectos emocionales y de motivación se ha utilizado como instrumento para manipular y controlar el comportamiento del grupo y del individuo.

Efectos de la música en nuestro cerebro

A diferencia de la palabra hablada, la música conecta directamente con nuestro subconsciente, y es capaz de hacer que genere endorfinas, adrenalina o se modifiquen nuestros niveles de serotonina.

Las emociones

Las emociones pueden desencadenar tres componentes de la reacción:

1.Excitación fisiológica

2.Expresión motora

3.Sentimientos subjetivos.

¿Por qué escuchamos música?

Existen cinco factores que nos incitan a ello: 1. Identidad personal2.Gestionar el buen estado de ánimo3.Gestionar el bajo estado de ánimo4.Relaciones interpersonales5.Diversión

Cada estímulo sonoro o musical puede inducir una variedad de respuestas en las que se integran, tanto los aspectos biofisiológicos como los aspectos afectivos y mentales de la persona. A nivel mental, la música puede despertar, evocar y fortalecer cualquier emoción o sentimiento.

El placer y la dopamina

El placer que dispensan todas las actividades, incluidas la música, es 'culpa' de la dopamina, un neurotransmisor que es secretado por el cerebro.Hay estudios que nos sugieren que nuestros niveles de dopamina son hasta un 10% más elevados cuando escuchamos música.

Funciones de la música

En relación a la imagen, la música puede adquirir distintas funciones: - Leitmotiv -

Emotiva/expresiva - Estructural/narrativa - Implícita- Ambiental/viva/ilustrativa -Temporal- Descriptiva -

Significativa

Imagen/sonido

→El sonido trabaja estrechamente a la temporalidad ya que es un hecho en el tiempo y para ser percibido requiere naturalmente de él.

→La imagen, no necesariamente depende del tiempo para ser percibida, su percepción es mucho más compleja en términos de procesamiento que el sonido.

→ El sonido se analiza más rápidamente por el sistema auditivo que la visión

→ Desde el punto de vista de la decodificación de datos, los datos resultantes de la imagen son “más pesados” y necesitan un mayor rendimiento del procesador.

→ La relación entre la imagen y sonido varía de acuerdo al medio, el concepto y el contexto

Música e Imagen

La música de ambientación: es aquella cuyo objetivo fundamental es reforzar las características poéticas, expresivas o dramáticas de la imagen; es una música compuesta al servicio del discurso cinematográfico o publicitario.

La música de ambientación se clasifica en dos grandes apartados:

1) Música diegética→ Compuesta para ilustrar una imagen en la que existe una fuente visible de emisión de sonidos.2) Música no diegética → No sujeta a la presencia en la pantalla de ninguna fuente sonora.

Música y cine

En el mundo del cine, la música consigue crear sensaciones en el espectador mediante el uso de los elementos del lenguaje musical.

Para ello el compositor debe identificar los sentimientos que prevalecen en la obra en general y en cada escena.

Una imagen carente de significado emotivo por sí misma, puede adoptar uno mediante la música.

Música y cine

La melodía● Agudos: sentimientos agradables ● Graves: tranquilidad● Sobreagudos: Pánico, desagrado● Sobregraves: Terror

Música y publicidad

Funciones publicitarias de la música: ➢ Vender un producto propiamente

musical➢ Recordar un producto➢ Segmentar un público mediante el uso

de géneros musicales estereotipados➢ Actuar como cortina o transición entre

bloques publicitarios

top related