museo virtual de cosmogo nía big bang. el museo virtual de la cosgomonía antigua mexicana es una...

Post on 22-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Museo Virtual de Cosmogonía Big Bang

El Museo Virtual de la Cosgomonía Antigua Mexicana es una producción de TV UNAM

El Instituto de Investigaciones Filosoficas

y el Seminario de Estudios para la Descolonización en México de la Coordinación de Humanidades de la UNAM

CREDIROS

INVESTIGACIÓN, HIPÓTESIS ORIGINAL Y TEXTOS Rubén Bonifaz Nuño

CONCEPTO Y EJECUCIÓN DEL MUSEO Octavio Quesada García

El Museo Virtual de la Cosmogonía Antigua Mexicana esta disponible desde agosto, busca reivindicar los "auténticos valores" de las antiguas culturas indígenas frente a los "juicios adversos" que difundieron durante años autores extranjeros

El poeta Rubén Bonifaz, catedrático de la UNAM, menciona que los autores extranjeros, y en especial los estadounidenses, expusieron a la cultura prehispánica como "pesimista, sangrienta y necrofílica"

El Museo Virtual de la Cosmogonía Antigua Mexicana se puede visitar en la dirección www.bigbangmex.unam.mx fue creado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la UNAM

El museo, que está disponible en Internet desde el pasado 24 de agosto, está constituido por 50 páginas virtuales, 800 imágenes y nueve salas temáticas

El recorrido virtual comienza en una página introductoria sobre la figura de Coatlicue (la diosa azteca de la tierra vestida con una falda de serpientes y madre del dios del sol y de la guerra, Huitzilopochtli), para seguir con la hipótesis de Bonifaz sobre la cosmogonía mexicana y el texto del siglo XVI "Histoyre du Mechique"

Bonifaz dice que ha tratado de fundamentar esa idea durante 30 años mediante la investigación y el análisis iconográfico de los monumentos que dejaron esas civilizaciones

Menciona que los monumentos que dejaron (los indígenas) en Palenque, Uxmal o Teotihuacán no se puede pensar en hombres sombríos, amantes de la muerte y pesimistas.

"De ese trabajo surgió la hipótesis de que todas las antiguas civilizaciones tenían una misma cosmogonía del universo, desde la cultura Olmeca hasta la Mexica", indicó sobre las civilizaciones prehispánicas que se desarrollaron durante siglos en México

El especialista en culturas antiguas compara a la Coatlicue con el “Big Bang", la gran explosión que dio origen al universo

Coatlicue representa la energía universal concentrada en el momento en que va ejercerse para empezar la creación del universo

Octavio Quesada, creador y ejecutor del proyecto del museo virtual, explicó que la visita continúa con una serie de imágenes prehispánicas y "salas" dedicadas a las culturas Olmeca, Teotihuacana, Zapoteca, Maya, la del Golfo y la Mexica

Quesada comentó que el siguiente paso para el museo virtual será la traducción de los textos al inglés, francés y alemán para que se conozca más sobre lo que son los indios mexicanos y se les respete

GRACIAS POR PONERME ATENCIÓN

top related