museo de bellas artes evita - palacio ferreyraprograma anual de formaciÓn en historia del arte

Post on 17-Mar-2016

238 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Museo de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra PROGRAMA ANUAL de FORMACIÓN en HISTORIA del ARTE

TRANSCRIPT

Programa Anualde Formación en Historia del Arte”

2012

Seminario

dictado por

Mes

Fechas

Horarios

Temario

Tomás Ezequiel Bondone

Clementina

Zablosky

JULIO

Jueves 12 Viernes 13

Sábado 14

16hs a 19hs

10hs a 13hs

Paisajes y Paisajistas Itinerarios y resignificaciones de un

género.

Patricia

Artundo

AGOSTO

Miércoles 22

Jueves 23

Viernes 24

16hs a 19hs

La vanguardia en línea: Artistas modernos

de Argentina en la década de 1920

María Cristina

Rocca

SETIEMBRE

Miércoles 5

Jueves 6

Viernes 7

17.30 hs. a

20.30 hs.

Bienales de Córdoba: Un caso complejo

de circulación de arte latinoamericano en

los 60.

Carina Cagnolo

María Amalia

García

OCTUBRE

Martes 9

Miércoles 10

Jueves 11

16hs a 19hs

El arte abstracto: vertientes e

intercambios.

Mariana

Marchesi

Alejandra Soledad

González

NOVIEMBRE

Jueves 8

Viernes 9

Sábado 10

16hs a 19hs

10hs a 13hs

Dictadura / Democracia.

Artes e instituciones en Bs. As. Cba. entre las décadas de 1970 – 1980.

Programa Anual de Formación en Historia del Arte 2012

Tomás E. BondoneHistoriador de Arte, Museólogo. Magister en Administración, Legislación y Conservación del Patrimonio Cultural Material (UNC). Director por concurso del Museo Superior de Bellas Artes Evita- Palacio Ferreyra. Es miembro de la Comisión Directiva del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). Ha realizado investigaciones y curadurías sobre la temática del paisaje.

Clementina ZabloskyLicenciada en Grabado, Escuela de Artes FFyH de la UNC. Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea, CEA, UNC. Profesora Titular de las Cátedras Las Artes Plásticas en la Historia 1 y Las Artes Plásticas en la Historia 2, Escuela de Artes, FFyH, UNC. Sus investigaciones sobre paisaje se han difundido a través de distintas publicaciones y congresos locales e internacionales.

Patricia ArtundoDoctora en Letras por la Universidade de São Paulo, es docente-investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido curadora de varias exposiciones, entre ellas: “Xul Solar. Visiones y revelaciones”, “A aventura modernista de Berta Singerman”, “Artistas modernos rioplatenses en Europa: la experiencia de la vanguardia” o “La Biblioteca de Xul Solar”. En la actualidad se desempeña como Curadora de Libros Especiales y Manuscritos de la Fundación Pan Klub – Museo Xul Solar de Bs. As.

María Cristina RoccaLicenciada en Letras, mención Historia del Arte, Universidad de Los Andes, Venezuela. Actualmente es docente titula en la Universidad Nacional de Córdoba e investigadora independiente. Ha publicado trabajos en torno a problemas del arte latinoamericano del siglo XX y las Bienales Americanas de Córdoba. Sobre el mismo tema ha dictado cursos y conferencias tanto en Argentina como en Venezuela.

Carina CagnoloArtista visual e investigadora egresada de la actual Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Directora del CepiA (Centro de producción e investigación en Artes de la UNC). Trabaja como curadora independiente y en relación a proyectos de investigación y gestión cultural desde 1997. Profesora en la Escuela de Artes de la UNC y en la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta.

María Amalia GarcíaDoctora en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Buenos Aires, licenciada en Artes por la misma universidad y egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” (IUNA). Es investigadora del CONICET y del Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró” (FFyL-UBA). Se desempeña como docente en la Carrera de Artes (FFyL-UBA).

Mariana MarchesiLicenciada en Artes y Doctoranda en Historia del Arte en la UBA en donde desarrolla investigaciones vinculadas al arte argentino en los años setenta. Actualmente es becaria de formación de posgrado del CONICET e investigadora del Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró” – UBA. Desde 1997 ha participado en diversos proyectos en el Museo nacional de Bellas Artes. Sus investigaciones sobre arte argentino contemporáneo se han difundido a través de distintas publicaciones y congresos locales e internacionales.

Alejandra S. GonzálezLicenciada en Historia y Doctoranda en Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Fue becaria de postgrado de CONICET. Participa en distintos equipos científicos abocados a la Historia Contemporánea Argentina. Sus investigaciones sobre juventud, artes y cultura en Córdoba durante los primeros años '80 se han difundido a través de distintas publicaciones y congresos locales e internacionales. Se desempeña como Profesora titular en la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta y como Prof. Asistente en la Escuela de Historia (FFYH-UNC)

Consultas e Inscripciones:Personalmente en Hipólito Yrigoyen 511, telefonicamente al 0351 - 4343636 o por mail a produccionmuseopalacioferreyra@gmail.com.Inscripciones hasta media hora antes del inicio del seminario.

Reseña de los disertantes

top related