muestra 2011

Post on 19-Jul-2015

3.341 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La incorporación de las TIC en la Escuela

 Las TIC, Introducen un nuevo paradigma social y cultural en el que subyace la idea de la creación social del conocimiento incorporando nuevas características esenciales: Tecnologías : Paso de la Web1, estática y unidireccional, a la Web 2.0(facilita la publicación e interacción de contenidos por los usuarios.)

Usuarios: Paso del Consumidor pasivo al Usuario activo (que participa en la creación y reelaboración del conocimiento)Facil itando así…

SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTOGenerando así…

INTELIGENCIA COLECTIVACambiando a un…

“Nuevo Paradigma Educativo”

Habil idades y competencias del siglo XXI

Para los aprendices del nuevo milenio

Nuevos DesafíosMaestros :Frente al desafío de acompañar al alumno en la adquisición de…

Se denominan habil idades y competencias del siglo XXI con el f in de indicar que están más relacionadas con las necesidades de los modelos emergentes de desarrol lo económico y social ACTUAL, que con aquellas del SIGLO PASADO al servicio del modo industrial de producción.Este siglo demanda nuevas habil idades que capaciten a los nuevos ciudadanos para realizar un trabajo efectivo, tanto en el ámbito social, laboral, así como en su tiempo de ocio .

“Búsqueda, selección, evaluación y organización de la información”

La gran masa de información disponible en Internet y la proliferación de bases de datos exigen encontrar y organizar rápidamente información por consiguiente es necesario desarrollar cierta habil idad de discriminación de la información.

Los jóvenes necesitan tener la capacidad de comunicar, intercambiar, criticar y presentar información e ideas, incluido el uso de aplicaciones TIC que favorece la participación y contribución positiva a la cultura digital.La investigación en este ámbito sugiere que las aplicaciones TIC fortalecen y aumentan las posibilidades de comunicación, así como las habilidades de coordinación y colaboración entre iguales.

Se ha observado que los videojuegos animan a los jóvenes a interaccionar con sus iguales, a crear espacios de encuentro, a intercambiar experiencias y a reforzar las habil idades de comunicación y de colaboración. La teoría del juego usa el término «meta-juego» para referirse a las conversaciones sobre estrategias que suceden en el mundo de los videojuegos, donde el jugador comparte lo que sabe, pregunta a otros jugadores más expertos y une esfuerzos para solucionar desafíos complejos. Este t ipo de participación en un juego es similar a lo que la educación psicológica denomina «meta entendimiento», el proceso de reflexión sobre el aprendizaje de uno mismo. (Squire y Jenkins, 2003).

A partir de lo anteriormente expresado, en VNIVERSITAS Nivel Primario Trabajamos

así…

Matemáticas:Figuras geométricas.Graficador:Uso de herramientas de línea y relleno. Paleta de colores

Cs.Sociales:El barrioLengua: escritura

Cs. Sociales:Símbolos patrios.Lengua:Escritura

Cs Sociales:Símbolos Patrios

Matemáticas:Figuras geométricas.Graficador:Uso de herramientas de línea y relleno. Paleta de colores.Cs.Sociales:Medios de transporte.

Matemáticas:Figuras geométricas.Graficador:Uso de herramientas de línea y relleno. Paleta de colores.Cs.Sociales:Medios de transporte.

Matemáticas:Figuras geométricas.Graficador:Uso de herramientas de línea y relleno. Paleta de colores.Cs.Sociales:Medios de transporte

Matemáticas:Figuras geométricas.Graficador:Uso de herramientas de línea y relleno. Paleta de colores.Cs.Sociales:Medios de transporte

Matemáticas:Figuras geométricas.Graficador:Uso de herramientas de línea y relleno. Paleta de colores.Cs.Sociales:Señales de tránsito

(Prohibido curva)

Cs.Naturales:El cuerpo humano.Lengua:EscrituraUso del Navegador Internet explorer y Google CromeBusqeda y selección de imágenes en la web. ( Buscador Google)Paint: copiar/pegar cuadro de texto y flechas.

(cabeza)

(brazo)

Cs. Naturales:Fichas de animalesBúsqueda y selección de imágenes en la WebCopiar/pegarGraficador: figuras geométricas color línea, color texto, ajustar tamaño de imagen.

Cs. Naturales:Partes de una plantaGraficador,:Dibujo a mano alzada, figuras geométricas, cuadro de texto, flechas.

Cs. Naturales:Búsqueda clasificación de plantas.Graficador: dibujo a mano alzada

“Piedra Libre a los Cuentos y a las Poesías”Fundamentación teóricaLeer es una construcción de los sentidos de un texto, supone una interacción entre texto y lector como resultado de la cual ambos son modificados. Es una práctica cultural que tiene lugar en un determinado contexto, a partir del cual el significado se construye.

En la escuela, la lectura constituye, junto con la escritura, uno de los principales objetos de la educación formal. Además, por ser un medio para el acceso al conocimiento, se constituye en la base de los aprendizajes que se realizan en las distintas áreas. Enseñar a leer es, por lo tanto, contribuir al desarrollo de estrategias que permitan comprender lo que se lee, y esta es una de las funciones básicas de la educación sistemática en todas las áreas.La lectura es un eje básico, fundante y transversal para todos los aprendizajes que se realizarán en la escuela. Pero la lectura no se desarrolla espontáneamente, sino que implica otros saberes y acciones y por lo tanto es también un contenido de enseñanza.

El objetivo de la enseñanza de la lectura en la escuela es desarrollar las competencias lingüísticas, estas implican: saber leer y escribir, ser capaz de comunicarse, pensar críticamente, razonar en forma lógica, utilizar los avances tecnológicos del mundo actual. La tarea de formar lectores idóneos es una responsabilidad indelegable de la escuela.Para lograr estos aprendizajes es necesario instalar espacios en el aula donde la lectura ocurra, donde la experiencia de intercambio, la implicación personal en relación con los textos y la recreación de otros mundos, el goce, tengan lugar. El proceso que implica la lectura se aprende leyendo, por lo tanto la escuela tiene que propiciar estos espacios, al mismo tiempo que busca conformar comunidad una comunidad de lectores que vaya creciendo con la experiencia lectora de los chicos.

Paralelamente, el proceso de escritura se relaciona con la lectura, es su consecuencia necesaria y al mismo tiempo el medio para retroalimentar los conocimientos que se van obteniendo.

En líneas generales los propósitos de la lectura son informarse o recrearse, por lo tanto hay una lectura de carácter informativo y otra de carácter recreativo. La primera permite la adquisición de aprendizajes de diversa índole, la segunda constituye un fin en sí mismo. En la escuela se deben atender los dos propósitos y dar lugar a su desarrollo.

Finalmente, el desarrollo de la lectura permite también instancias de reflexión sobre el lenguaje, sobre los procedimientos y recursos lingüísticos en función de la optimización de las prácticas sociales del lenguaje. Objetivos estos propios de las Prácticas del lenguaje en la escuela.

DestinatariosAlumnos y docentes de 2º año.

A partir de el lo, los propósitos generales del proyecto son:

Desarrollar en los alumnos el placer de leer. Enfrentar a los alumnos con experiencias comunicativas auténticas. Interactuar con usuarios competentes del lenguaje y con sus pares. Proponer oportunidades reales de comunicación con propósitos variados. Participar en proyectos institucionales realizando actividades acordes a los distintos niveles de aprendizaje. Realizar prácticas de lectura en los distintos ámbitos de aprendizaje. Ampliar y enriquecer el vocabulario.

T iempo de desarrol loDurante todo el ciclo lectivo.

1-Buscar página :palabra clave sugerida por el docente.2-Seguir consignas para jugar el puzle.3-Real izar búsqueda con Google.4-Uso de palabra clave, generada por el alumno.5-Selección del material adecuado.6-Selección del programa adecuado.7-Real ización de la consigna.

Luego de la lectura, escribo un cuento, a continuación elijo que palabras voy a reemplazar con imágenes realizo la búsqueda en la web para sustituir dichas palabras con imágenes.

Herramientas:Procesador de textos Word, Internet

Derecho a una protección especial, derecho a desarrollarse física y mentalmente.

top related