mÉtodos de diagnÓstico - wordpress.com · 2017. 8. 6. · mÉtodos de diagnÓstico. rxs...

Post on 15-Aug-2021

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

RXS PERIAPICALES

Punto de partida para el diagnóstico

Conformación del Conducto

3 mm

Buenas Radiografías

-Bien encuadrada

-Placa bien colocada

-Correcto ángulo horizontal y vertical

-Correcto tiempo de exposición

-Revelar, lavar y fijar adecuadamente

Técnica de la Bisectriz

Posiciona la placa cerca de la superficie

lingual

Corona más cerca de la placa, ápice más

lejos

En molares, elonga raíces palatinas,

acorta vestibulares

El proceso zigomático se proyecta sobre

las raíces

Angulación Horizontal

Técnica del cono largo

Película ubicada paralela al eje largo del

diente

Aumenta la distancia focal

Menor distorsión de la imagen

Reduce la superposición del arco

cigomático

Mayor exactitud en las dimensiones

dentarias

Posicionadores de Placas

•Mejoran reproducibilidad

•Menor riesgo de desplazamiento del film

Rx de Aleta de Mordida

Menor Distorsión

Mejor imagen coronaria

Calcificaciones Pulpares

Profundidad de caries u obturaciones

Tratamientos parciales anteriores

Relación remanente dentario con cresta

ósea

Pac.: MM 72 a

Síntomas :Dolor sordo que se inicia al comer

Indudablemente hay caries debajo de la obturación y es de difícilrecuperación

¿Que haría para decidir el tratamiento ?

Diente 14CASO 1

Conductometría Estimativa

Conductometría

ORTOPANTOMOGRAFÍA

ORTOPANTOMOGRAFÍA

Da un panorama generalNo sirve para diagnóstico endodónticoSirve para ver relaciones dentarias con estructuras adyacentesSe ha reemplazado por la Cone Beam

USOS DE CBCT EN ENDODONCIA

Diagnóstico de patologías de origen en endodóntico

y no en endodóntico

Determinación de morfología de los conductos

Sospecha de conductos extras

Evaluación de fracturas dentales y alveolares

Análisis de reabsorción interna, externa y cervical

Evaluación de accidentes, iatrogenias

Planeamiento prequirúrgico en cirugía periapical

European Society of Endodontology position statement: The use of CBCT in Endodontics. S. Patel,Volume 47, Issue 6 June 2014 Pages 502–504

Proponen análisis de la lesión en 3 dimensiones, incluyendo dilatación o perforación de la tabla ósea

J Endod. 2008 Nov;34(11):1325-31

Comparan 1014 imágenes de piezas con TC para

identificar presencia de PA

40% de casos con RX Periapical

61% de casos con CBCT

Permite:

Medir profundidad de la lesión

Diagnosticar expansión o perforación de tabla

Disminuye los falsos negativos de las RX

Diagnósticos en los primeros estadíos

Podría diferenciar quiste de granuloma

Disminuye diferencias interobservador

CBCT ofrece alta eficacia en detectar PA

De 100 dientes con PA detectada con CB,

54,5% se detectan con RX Periapical

27,8% con Rx panorámica.

Journal of Endodontics, Vol. 34, Issue 3, p273–279 March 2008

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO ENDODÓNTICO

www.aae.org/colleaguesSummer 2011

Cone Beam-Computed Tomography in Endodontics

USO DE CBCT EN CIRUGÍA ENDODÓNTICA

Diagnóstico

Evaluación de la dimensión real de la lesión

Relación de ápices con estructuras anatómicas

Espesores de tablas óseas

Inclinación de las raíces

VOXEL: Volumetric Pixel

Resolución: Ligamento periodontal: 200 µ

La CBCT es superior a las imágenes convencionales en casi todas las aplicaciones endodónticas, excepto para evaluar la calidad de la obturación endodóntica.

Cone-Beam CT Diagnostic Applications: Caries, Periodontal Bone Assessment,and Endodontic ApplicationsDonald A. Tyndall, Sonali Rathore, Dent Clin N Am 52 (2008) 825–841

Mecanismo de acción: difunden a través de la membrana y bloquean los canales de Na, bloqueando la despolarización neuronal y así impidiendo la transmisión de señales.

PROPIEDADES

PotenciaDuración de la acción Tiempo de establecimientoBloqueo neural diferencial

La presencia de mediadores químicos

inflamatorios (Pg E2) aumenta la resistencia de

los canales de Na a la anestesia

ANESTÉSICOS

Las drogas antinflamatorias aumentarían la

eficacia de los anestésicos locales al reducir

la fosforilación de los canales producida por

la PGE-2

Establecimiento Duración

Lidocaína Rápido 1,5 a 2 hs

Mepivacaína Lento Hasta 3 hs

Bupivacaína Lento

Prilocaína Rápido 2-3 hs

Articaína Rápido

NO se recomienda el uso de anestésicos sin vasoconstrictor por su

efecto vasodilatador. Ej. Mepivacaína

ANESTÉSICOS

EFECTOS ADVERSOS

REGIONALES

PARESTESIA

HEMATOMA

SANGRADO

SISTÉMICOS CARDIOVASCULARES Y DEL SNC

BENEFICIOS

Control Operatorio

Disminuye la sensibilización del SNC

ANESTÉSICOS

Manejo Farmacológico

Lidocaína 1:50.000 Mejora la hemostasia en un 50% (Da taquicardia transitoria durante 4”)

Inyección lenta, Múltiples puntos, V y L o P Esperar 15 o 20 al menos para comenzar

ANESTÉSICOS

SE POTENCIA

Prescripción de antiinflamatorioDiazepanTranquilizar al pacienteTiempo

top related