músculo - · pdf filemúsculo estriado) del tipo voluntario. ... los...

Post on 22-Feb-2018

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÚSCULO

La contractilidad es una propiedad general de todas las células. Las variantes celulares especializadas en esta

función conforman el tejido muscular.

Este dibujo semiesquemático muestra la representación tridimensional de los filamentos contráctiles: filamentos

delgados (arriba) y filamentos gruesos (abajo).

Dibujo semiesquemático que muestra el aspecto tridimensional de un segmento de rabdomiocito (célula de

músculo estriado) del tipo voluntario.

El microscopio electrónico de transmisión nos muestra el arreglo de filamentos delgados y gruesos que conforman

la sarcómera.

Micrografía electrónica de transmisión que muestra numerosas miofibrillas con el arreglo característico de las

sarcómeras. A nivel de las líneas Z se aprecia el retículo sarcoplásmico.

Esta sarcómera más que una micrografía, parece un dibujo. La banda A (obscura) muestra en el centro las líneas H y M.

La banda I (clara) muestra en el centro una línea obscura: línea Z.

El corte transversal con microscopio electrónico de transmisión nos muestra que las miofibrillas se encuentran

estrechamente relacionadas entre sí. Note el arreglo geométrico de los filamentos delgados y gruesos.

Con mayores aumentos, el arreglo de los filamentos delgados y gruesos en cada miofibrilla resulta muy

claro.

La técnica histológica ordinaria nos muestra fibras musculares esqueléticas en las que no se aprecian las

estrías transversales. Note la forma cilíndrica y los núcleos alargados y periféricos.

Con grandes aumentos, el tricrómico de Masson nos permite identificar las estrías transversales. Note la posición

de los núcleos. El tejido conjuntivo alrededor de cada fibra muscular (en azul) corresponde al endomisio.

Músculo esquelético en el que se aprecian las estriaciones transversales y la disposición periférica de los

núcleos.

La tinción con hematoxilina fosfotúngstica permite el contraste más detallado de las estriaciones. En esta

imagen incluso se identifican líneas Z.

La luz polarizada permite diferenciar las bandas A (anisotrópicas) de las bandas I (isotrópicas).

Rabdomiocitos esqueléticos observados por medio del sistema de luz polarizada. Las bandas brillantes

(anisotrópicas o birrefringentes) contrastan con las obscuras (isotrópicas o monorrefringentes).

El aspecto de las fibras de músculo esquelético con luz polarizada es uno de los más característicos de la

histología.

Corte transversal de músculo esquelético. Con bajos aumentos vemos el aspecto de las fibras musculares

estrechamente empaquetadas. El hueco que se observa entre ellas está ocupado por tejido conjuntivo que

denominamos endomisio.

En este corte transversal de músculo esquelético, podemos observar las finísimas vainas del endomisio. El

perimisio, que corresponde al tejido conjuntivo que rodea grupos o haces de fibras musculares, contiene vasos y

nervios.

Corte transversal de músculo esquelético teñido con tricrómico de Masson. Observe la posición de los núcleos.

En este corte transversal de músculo esquelético teñido con hematoxilina fosfotúngstica, se aprecia el detalle de las

miofibrillas en cada fibra muscular. Note además el aspecto del endomisio.

Corte de lengua de cobayo, contrastado con el método de doble impregnación de Pío del Río Hortega.

Las impregnaciones metálicas clásicas nos permiten en este caso observar la belleza de las uniones

neuromusculares.

Corte de miocardio teñido con tricrómico de Masson. Trate de identificar las numerosas bifurcaciones celulares

que se aprecian en esta imagen.

En este corte de miocardio con tricrómico de Masson, se aprecian claramente las estriaciones transversales, los

núcleos centrales con un material granular en sus extremos.

El corte en plano transversal nos muestra la localización central de los núcleos en este corte de miocardio teñido con

tricrómico de Masson.

La tinción con hematoxilina fosfotúngstica nos contrasta las estriaciones transversales y los discos intercalares

que se ven como líneas transversales gruesas y claras.

Miocardio teñido con hematoxilina fosfotúngstica. Note las estriaciones transversales y los discos intercalares.

La tinción con PAS nos contrasta el material granular perinuclear en este corte de miocardio. Se trata del

pigmento endógeno lipofuscina.

Miocardio con PAS. Identifique las estriaciones transversales, los discos intercalares y la lipofuscina. Note que el

rabdomiocito cardíaco de la porción superior de la imagen, es binucleado.

Este es el aspecto con microscopio electrónico de transmisión de un rabdomiocito cardiaco. Note el detalle de las

sarcómeras.

Con el microscopio electrónico de transmisión, los discos intercalares se observan como

líneas electrodensas (obscuras) sinuosas.

Algunas de las células del miocardio, se encuentran especializadas en la generación y conducción de estímulos

eléctricos, conformando los llamados marcapasos. Tienen menos miofibrillas por lo que tienen un citoplasma

pálido.

Los leiomiocitos o células de músculo liso se encuentran formando la pared de numerosas vísceras y de vasos

sanguíneos. En este corte tangencial de arteria de pequeño calibre se aprecian los núcleos alargados.

En este corte se observa la pared muscular del intestino de un cobayo que fue fijado por perfusión intravascular. Note

que los leiomiocitos se encuentran estrechamente relacionados entre sí y vea la forma de “cigarro” de los núcleos.

En esta espectacular imagen de músculo liso podemos apreciar la forma de huso (fusiforme) de los leiomiocitos.

Aspecto en corte semifino teñido con azul de toluidina del músculo liso seccionado en plano transversal.

top related