movilización de recursos del bid para el apoyo a la infraestructura fernando montenegro oficina de...

Post on 23-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Movilización de Recursos del BID para el Apoyo a la Infraestructura

Fernando Montenegro

Oficina de Perú

Banco Interamericano de Desarrollo

Presentación para ALIDE, Mayo 2008

Estructura de presentación

BID e Infraestructura en la Region ALC

Nueva Estructura Organizativa

Nuevo marco de operaciones y herramientas de financiamiento para infraestructura

El BID en el Perú

Conclusiones

Fotografía inicial

La inversión en infraestructura ha crecido en la mayor parte de sectores y países de ALC durante la ultima década.

En general, existe hoy un mayor acceso a saneamiento y agua, electricidad, telecom, puertos y aeropuertos.

Sin embargo, en términos relativos, la región avanza detrás de sus pares en el resto del mundo.

Aspectos generales

La región de ALC avanza detrás del promedio de países de ingreso medio y de China.

Aprobaciones BID – Infraestructura

Mirar las cifras en terminos de evolucion de aprobaciones permite apreciar con mayor claridad el reciente despegue …

Aprobaciones BID

Infraestructura Energia y Transporte - LAC (US$ millones)

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Energia Transporte

Aprobaciones BID - Infraestructura

… con enfasis en la calidad de vida de la poblacion …

Aprobaciones BID

Infraestructura Saneamiento y Desarrollo Urbano - LAC (US$ millones)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Saneamiento Desarrollo Urbano y Vivienda

Pipeline BID – Infraestructura

…mientras que las expectativas se orientan a consolidar esta positiva evolucion.

Pipeline 2007-2008: Distribución de Proyectos como % del total de projectos programados por el BID:

Energía e Industrias Extractivas : 13%

–Agua & Saneamiento: 16%

–Transporte: 15%

–Medio Ambiente & Desarrollo Rural: 9%

–Total Infraestructura: 53%

Pipeline BID – Infraestructura

Composición detallada del pipeline:

Transportation48%

Water & Sanitation

16%

Water Resources, Solid Waste

6%

Urban Dev.1%

Telecom1%

Irrigation1%Tourism

1%

Energy26%

Retos por delante

La región necesita invertir más y mejor en infraestructura

Tanto Sector Privado como Sector Publico tienen una gran tarea pendiente, con este último responsable de crear las condiciones para que el primero responda.

Nueva Estructura Organizativa BID

Nueva Estructura Organizativa BID

Nueva Estructura Organizativa BID

Nueva Estructura Organizativa BID

Nuevo Marco de Operaciones (NOF)

Próximos 4 años Mayor flexibilidad para atender la demanda Énfasis en medir efectividad del desarrollo Sistematización del manejo de riesgo Profundización del enfoque de país Adopción de SWAPs Eliminación de matriz de financiamiento en moneda

extranjera Aumenta periodo de amortización (25 años para

proyectos de inversión Ajuste en política de elegibilidad de gastos

Instrumentos para Infraestructura

Préstamos con garantía soberana

Préstamos sin garantía soberana

Apoyo especializado vía Coop. Técnica:– INFRAFUND– SECCI

Prestamos con garantía soberana

Propósito: mejorar de manera sostenible la calidad de la provisión de servicios públicos

Moviliza recursos de los mercados internacionales con la garantía de la “cooperativa” conformada por los paises miembros del Banco

Asigna recursos según las necesidades de cada país

Prestamos con garantía soberana

Tipos de operaciones – Tradicionales: prestamos de inversión, obras

múltiples, garantias – Nuevos: PDL (resultados), CCLIP, Prestamos

con desembolsos en forma de garantías, Facilidad de Desarrollo Institucional, Proyectos Transnacionales de Infraestructura

Prestamos sin garantía soberana Propósito: apoyar consorcios, corporaciones,

empresas publicas y entidades subnacionales en proyectos rentables y con alto impacto en el desarrollo

Moviliza gran cantidad de recursos de otras fuentes de financiamiento, a partir de las cuales el Banco determina su “precio” y asi complementa el mercado

Asigna los recursos en función del impacto en el desarrollo y la viabilidad financiera de las operaciones

Prestamos sin garantía soberana Tipos de operaciones:

– A/B Loan– Garantía de Crédito Parcial – Garantía de Riesgo Político

Limites de exposición– Proyectos “greenfield”: hasta 25% del monto global de

la operación en paises A-B; hasta 40% en paises C-D– Proyectos corporativos: hasta 50% del monto total de

la operación de expansion– Limite global por operación: US$ 200 millones

(excepcionalmente 400 para proyectos de gran impacto en el desarrollo)

Cooperación Técnica INFRAFUND: reembolso contingente

– Proyecto solicitante puede ser público o privado– Pre-factibilidad y estudios clave de proyectos – Si proyecto requiere financiamiento del Banco, CT

es no reembolsable; en caso de no requerirlo, libera oportunidad para apoyar otros proyectos

– Limites: hasta US$ 1.5 millones

SECCI: cuatro pilares– Energía renovable y eficiencia energética– Desarrollo de bio combustibles– Acceso al mercado de bonos de carbono– Adaptación al cambio climático

Ejemplos recientes

– ATE III Transmisión (BRA): US$ 200 MM

– Perú LNG (PER): US$ 400 MM

– Apoyo al sector eléctrico (GUY): US$ 12 MM

– Prog. Socio ambiental de Porto Alegre (BRA): US$ 83,2 MM

– Prog. Agua para pequeñas comunidades (BOL): US$ 21 MM

– Prog. Reforma Saneamiento (PER): US$ 100 MM

– Agua para todos (PER): US$ 50 MM

– Prog. Transporte de Nueva Providencia (BAH): US$ 100 MM

– Línea 4 Metro de Sao Paulo (BRA): US$ 400 MM

– Transantiago (CHI): US$ 400 MM

– Prog. PROCIDADES (BRA): US$ 19,3 MM

– Consolidación de Vivienda interés social (COL): US$ 350 MM

El Banco en el Perú

Logros y cambios recientes– Generales: NOF, préstamos en moneda

local (con y sin garantía soberana)– Sector Público: logros de la cartera– Sector Privado: operación Perú LNG,

expansión de mandato permite entrar en nuevos sectores en auge en el país

Cartera de Perú(al 31 dic 2007)

Agricultura4%

Saneamiento15%

Reforma y Moderniz

8%

Medio Ambiente1%

Inversion Social12%

Educacion3%

Desarrollo Urbano9%

Ciencia y Tecnol4%

Transporte44%

Logros (I)• 18.055 proyectos de Asistencia Social, Infraestructura Social

y Económica y Desarrollo Productivo ejecutados.• Reducción de mortalidad infantil en un 24%, mejora de

calidad de agua en un 88%.• Generación de 85.000 nuevos puestos de trabajo a través de

los servicios de infraestructura básica en educación, salud, obras viales y de electrificación.

• 32.402 niños menores de cuatro años con atención integral en Wawa Wasis.

• 6,060 aulas construidas y rehabilitadas.• Formación de 840 y capacitación de 7.900 técnicos a través

de un sistema de cursos virtuales.• Fortalecimiento del Ministerio de Educación.

Logros (2)• Reducción de tasa de letalidad obstétrica de 0.4% a 0.1%

entre el 2002 y 2005. • 80% de la población menor de 5 años y el 80% de gestantes

en extrema pobreza afiliada al Seguro Integral del Salud.• 90.000 unidades de equipo médico, instrumental y mobiliario

para 3.516 establecimientos de salud en todo el país.• 1.098 viviendas construidas en poblaciones por debajo de la

línea de pobreza. • 2.000 créditos y 6.040 bonos hipotecarios otorgados a

sectores más pobres para adquisición y mejoramiento de vivienda

• Rehabilitación, Mejoramiento y Mantenimiento de 27.152 Km. Carreteras y Caminos Rurales.

• 636 obras de rehabilitación de Infraestructura Pública.

Logros (3)• Incremento de recaudación tributaria del 12,2% del PBI en 2002 a

13,9% en 2005 por medidas administrativas y legislativas. • Fondo Camisea (FOCAM) implementado y funcionando en la

zona de influencia de Camisea, beneficiando a poblaciones menos favorecidas con las regalías y canón gasífero.

• 86.000 microempresarios acceden a crédito en microfinancieras por un total de US$ 360 millones. 3.500 acceden a créditos en Banca Comercial por US$ 12 millones.

• 1.068 PYMES recibieron orientación para la mejora de su productividad y condiciones de trabajo gracias a nuevos servicios municipales. 150 empresas introdujeron cambios efectivos.

• 200 obras de rehabilitación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en 163 ciudades.

• 1.175.000 Predios catastrados y saneados

Próximos pasos

Reafirmar propósito de la banca de desarrollo Seguir apoyando rol equilibrador de los

Gobiernos entre iniciativa privada y propósito social

Seguir completando mercado privado y aprendiendo del mismo

Adaptación al cambio: proyectos de infraestructura debe ser “climate proof”

Gracias          

top related